Axel Kicillof: “Necesitamos recuperar salarios”

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó que no le parece una “medida muy eficaz” la suba de tasas de interés que planteó el BCRA tras conocerse el índice de precios de febrero que cerró en 6,6%. Además, elogió al ministro de Economía.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostró en desacuerdo frente a una posible suba de tasas de interés del Banco Central de la República Argentina (BCRA) tras conocerse el índice de inflación que en febrero cerró en 6,6%, y afirmó: “necesitamos recuperar salarios”.

“No es una medida que me parezca muy eficaz, pero de todas maneras lo que necesitamos es la recuperación de los salarios y los ingresos, y mejorar la distribución”, afirmó Axel Kicillof en diálogo con el Destape Radio sobre la supuesta medida que tomaría el BCRA frente a la inflación.

Según trascendió, la autoridad monetaria analiza un aumento de la tasa de interés de referencia tras conocerse la variación de precios de febrero luego de seis meses de mantener la tasa sin cambios.

“La inflación se vuelve una verdadera calamidad social cuando los salarios e ingresos populares se van retrasando”, indicó el mandatario y añadió: “Como gobernador creo que necesitamos la recuperación de los salarios y mejorar la distribución”, y que “todas las medidas estén encaminadas a eso”, insistió.

“Hay que tener una mirada integral con eso y tenemos un ministro de Economía que está buscando la mejor forma pese a las adversidades internacionales, y ahora con una situación compleja financiera”, comentó sobre la gestión de Sergio Massa.

Para Kicillof, el titular del Palacio de Hacienda “ha tomado muchas medidas de diferente índole” y “tiene el rol de hablar con todos los sectores”.

“Muchos decían que los salarios altos eran los que daban la inflación; ahora hay crecimiento y los salarios no se recuperan, y los precios siguen creciendo”, dijo, al tiempo que agregó que la otra teoría que se escuchaba era la de “emisión monetaria y déficit fiscal”.

Respecto a quienes expresan esas teorías, dijo que son “opinólogos” que fueron “ministros de gobierno en la época de (Mauricio) Macri” y que desde ese rol “hicieron en su momento un ajuste feroz, endeudaron al país, bajaron salarios, emitieron un programa de emisión cero y tuvieron 54% de inflación, duplicaron la inflación en esos años”.

Agregó que “esta semana quebró un banco norteamericano porque en Estados Unidos están subiendo la taza para controlar la inflación” e ironizó: “capaz a alguno le gusta discutir dentro de un termo, pero la verdad es que hay una situación internacional en lo económico y en el terreno inflacionario, y no digo que la inflación de Estados Unidos sea como la de Argentina, pero sí que el mundo esta con el problema de la inflación y tomando medidas, que todos temen que sean recesivas, y hay una polémica en el mundo de cómo hacerlo”.

Read More

Espionaje ilegal macrista: Alex Campbell podría ser indagado por el espionaje en cárceles

El juez Marcelo Martínez de Giorgique planteo que vicepresidente del bloque de diputados bonaerenses de Juntos, podría ser llamado a indagatoria en la causa por espionaje ilegal.

En respuesta al planteo de uno de los procesados en la causa por espionaje ilegal en las cárceles bonaerenses, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi insinuó que el vicepresidente del bloque de diputados bonaerenses de JuntosAlex Campbell, podría ser llamado a indagatoria.

En la causa que investiga las supuestas maniobras de espionaje ilegal hechas por funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal en 2018 en el penal donde hipotéticamente iban a ser confinados los gremialistas Hugo y Pablo Moyano, el juez se refirió al pedido de declaración como “testigo” de uno de los procesados, el expolicía Jorge “El Turco” Sáez, quien había pedido su declaración como “testigo”.

En ese sentido, el juez Martínez de Giorgi sostuvo que el tribunal evalúa “conforme a la prueba incorporada”, convocar al exsubsecretario de Asuntos Municipales bonaerenses y actual legislador bonaerense, Alex Campbell, a una “calidad distinta de la pretendida por la parte”, es decir, ser llamado a indagatoria y no como testigo.

“En relación a lo solicitado por la defensa de Jorge Horacio Sáez, esto es, la citación a prestar declaración testimonial de Natalia RousillónJuan José BaricLeandro BorghettiFernando Manzanares Alex Campbell, si bien el tribunal evalúa su convocatoria podrían ser eventualmente pasibles de ser convocadas en una calidad distinta de la pretendida por la parte”, subrayó Martínez de Giorgi.

Cabe destacar que, Alex Campbell es actualmente uno de los armadores territoriales de Cristian Ritondo en la Provincia, ante la deserción de María Eugenia Vidal a la Ciudad de Buenos Aires (CABA). En relación con su desempeño legislativo, es verdaderamente pobre. “No le da bola a las cuestiones del bloque”, dijo un diputado amarillo.

Asimismo, buena parte de los legisladores que integran el bloque de Juntos mantienen un fuerte encono con Campbell, luego de que el ritondista organizara un escrache a sus pares que votaron a favor de la reforma a la ley que limita las reelecciones indefinidas. Incluso, hubo movidas para correrlo de su lugar de vicepresidente de bancada.

En referencia a la causa por supuesto espionaje ilegal en las cárceles bonaerensesCampbell fue sospechado de recibir información del grupo de espías “Súper Mario Bross” cuando la causa tramitó, en 2020, en el juzgado federal de Lomas de Zamora a cargo del juez Federico Villena.

En cuanto a los otros mencionados por el policía Sáez en su escrito, Juan José Baric fue subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia bonaerense hasta diciembre de 2018 y actualmente es juez federal de La Pampa.

En tanto, Natalia Rousillón fue la directora de la alcaidía de la cárcel de Melchor Romero, en La PlataLeandro Borghetti era director provincial de Alcaidías del Servicio Penitenciario Bonaerense y Fernando Manzanares  era el auditor general del Servicio Penitenciario y hombre cercano al ex ministro de Justicia Gustavo Ferrari.

En detalle, el espionaje ilegal en las cárceles bonaerenses se enmarca en la causa que investigan supuestas maniobras de inteligencia desplegadas durante el Gobierno de Macri sobre dirigentes políticos, sociales, religiosos, periodistas, tanto en cárceles federales como también de la provincia de Buenos Aires.

En el expediente hay pruebas que dan cuenta de que Baric se había ocupado personalmente de impulsar la colocación de cámaras y micrófonos en el penal de Melchor Romero (partido de La Plata) y que para ello había contactado a la directora de la unidad para trasmitirle órdenes “de arriba”.

En agosto de 2018, fecha cercana a las visitas que realizaron miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a jueces con el supuesto objeto de consultarlos y presionarlos para que avanzaran en la detención de los sindicalistas de Camioneros y dirigentes del Club Independiente, Hugo y Pablo Moyano.

Por aquellos días un grupo de agentes de la AFI concurrió hasta la alcaidía 3 de Melchor Romero para instalar cámaras y micrófonos en las celdas de un pabellón, como también en los locutorios y en las duchas.

Parte de esa historia pudo ser reconstruida por la Justicia a partir de las dos declaraciones que brindó en la causa la directora de la Unidad Penitenciaria, Natalia Rousillon, quien contó que en el momento de la instalación pensó que se trataba de operarios de una empresa gestionada por el entonces Gobierno nacional para garantizar la seguridad de presos de alto impacto que podían ser trasladados allí.

Read More

Los gremios docentes aceptaron la oferta salarial de la Provincia

Por “amplísima mayoría”, el Frente de Unidad Docente aceptó la propuesta de Axel Kicillof. Cierre de paritarias -por ahora- y un normal comienzo de clases.

El Frente de Unidad docente bonaerense aceptó por “amplísima mayoría” la propuesta salarial del 40 por ciento para el primer semestre del año realizada por el gobierno de Axel Kicillof. Así, se cierra el primer round de las discusiones paritarias y se espera un normal inicio de clases (aunque aún resta acordar con los gremios estatales)

La determinación fue adoptada luego de las respectivas asambleas, reuniones de delegados y consultas realizadas a las bases de los cuatro gremios que integran el FUDB (Suteba, Feb, Udocba y Sadop).

Según estimaron desde los gremios, loa propuesta de la provincia de Buenos Aires implica “un avance en la recuperación del salario” y asegura “un monitoreo” para del contrarrestar y superar los índices inflacionarios.Además valoraron el impacto de la oferta en los haberes de los docentes jubilados.

A su vez, la propuesta incluye una cláusula de monitoreo y revisión que deberá ser activada si eventualmente la inflación mensual supera los aumentos previstos, y la Provincia asumió el compromiso de reabrir las paritarias en el mes de agosto.

En el caso de Suteba, la decisión fue ratificada por el plenario de secretarios generales llevado a cabo este lunes y que fue encabezado por el titular de la organización, Roberto Baradel.

¿Cómo se compone el acuerdo paritario docente?

La propuesta a los docentes para el primer semestre fue de un 40% y llevará el salario de un maestro de grado al 43,5% – 3.5% de aportes nacionales-.

Las cuotas se abonarán de la siguiente manera: 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio.

De esta manera, así quedarán los sueldos de bolsillo.

Read More

Kicillof: “Están todas y todos invitados a competir en una PASO” bonaerense del FdT

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la posibilidad de que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, se sume a la competencia para elegir al candidato para las elecciones de este año.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que “están todas y todos los compPASO” bonaerense del Frente de Todos.

 El mandatario formuló esas declaraciones en las últimas horas al ser consultado por medios de Tornquist,posibilidad de que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, la platense Victoria Tolosa Paz, se sume simultánea y obligatoria (PASO) para elegir al candidato a gobernador del peronismo este año.

“El que quiera tener una PASO, competir, compañero o compañera, que lo haga”, respondió Kicillof y apupensar que tiene una propuesta mejor. Bueno, que la haga. Están todos invitados a competir”.

Y agregó: “Simplemente, quiero expresar que el peronismo y el Frente de Todos tienen una visión de provllevándola adelante”. De acuerdo a algunas versiones periodísticas, desde el entorno del presidente Alberto Fernández se icandidata a la gobernación.

Read More

Intendentes bonaerenses destacaron el proceso de unidad del Frente de Todos

Los mandatarios participaron de un programa de reciclado de residuos que lanzó la Provincia.

Los intendentes de las localidades bonaerenses de Berisso y 25 de Mayo, Fabián Cagliardi, y Hernán Ralinqueo, así como el ministro de Infraestructura bonaerense y exjefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, destacaron hoy el proceso de unidad que atraviesa el Frente de Todos (FDT).

Los dirigentes políticos formularon declaraciones tras participar de un acto en la Gobernación bonaerense, junto al gobernador Axel Kicillof, horas después de la realización de la primera mesa política de la coalición gobernante..

Así, Cagliardi expuso que “el peronismo está en un proceso de ordenamiento y de empezar a trabajar para ver cómo llegamos de la mejor forma a la próxima elección” y recalcó que “el apoyo a Cristina Kirchner es total y el pueblo pide por ella, porque es la única que puede resolver sus problemas”.

“Dos o tres compañeros irán a pedirle a ella esto que planteamos para que sea candidata”, dijo.

En tanto, Ralinqueo destacó que la mesa política trabaje “por la unidad”, cuestionó la “proscripción” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró acertado que exista una comisión que le plantee la posibilidad de revisar la decisión de no ser candidata.

Luego, el ministro Nardini destacó la importancia de “fortalecer la unidad” y celebró la presencia del diputado Máximo Kirchner en ese encuentro.

Read More

Kicillof confirmó su participación en la mesa política del Frente de Todos

El mandatario bonaerense confirmó que será parte de la reunión de la mesa política del Frente de Todos. Kicillof fue invitado formalmente por el titular del PJ nacional, el presidente Alberto Fernández.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participará de la reunión de la mesa política del Frente de Todos (FDT), convocada por el presidente Alberto Fernández, que se reunirá con el objetivo de comenzar a delinear la estrategia electoral para los comicios de este año, informaron fuentes partidarias.

El mandatario bonaerense fue invitado formalmente por el titular del PJ nacional, por lo que asistirá al encuentro que se llevará a cabo desde las 19 en la sede partidaria de la calle Matheu 130 en el barrio porteño de Balvanera.

“La idea es trabajar coordinadamente para que el FdT sea la mejor opción electoral para este año”provincia de Buenos Aires.

A la primera reunión de la mesa nacional del Frente de Todos concurrirán representantes de los distintos soficialista. Allí, comenzarán a delinearse aspectos vinculados con la definición de candidatos para las primarias y laspara la campaña electoral, entre otras cuestiones.

Read More

Kicillof anunció financiamiento millonario para los municipios

El Gobierno bonaerense anunció un plan de financiamiento para el turismo por $600 millones y la realización de obras en educación para cinco municipios.

En el marco de las conferencias de balance de temporada que viene llevando adelante el gobernador de la provincia de Bueno Aires, Axel Kicillof, este miércoles desde un escenario montado en Monte Hermoso funcionarios bonaerenses dieron a conocer un nuevo programa de financiamiento por $600 millones para fortalecer el turismo en los municipios.

Tal como lo hicieran durante las presentaciones previas en ClaromecóMar de AjóPinamarVilla GesellMar del Plata, secundaron al mandatario bonaerense sus ministros de Producción, Augusto Costa y de Educación Alberto Sileoni, su Jefe de Asesores, Carlos Bianco.

En esta ocasión, también formaron parte de los anuncios el intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández y el diputado provincial y ex alcalde, Alejandro Di Chiara.

Minutos antes de las palabras de Kicillof sobre la “temporada récord”, el ministro Costa detalló los alcances del nuevo programa para todos los municipios que deseen potenciar sus destinos turísticos. “El programa de promoción y desarrollo turístico bonaerense, va a permitir financiar con aportes no reembolsables a municipios, para fortalecer las propuestas turísticas”, afirmó.  

Según informó el funcionario, se destinarán $600 millones con financiamiento hasta $12 millones para proyectos municipales vinculados a “infraestructura de accesos, circulación y esparcimiento, oficinas de informes y centros de interpretación, cartelerías, mejoras para estacionamientos y núcleos higiénicos en instalaciones turísticas”.

Paso seguido, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, dio algunos números de la temporada de verano a la cual calificó como “extraordinaria por donde se la mire”. “La última semana de enero tuvimos 1.385.000 visitantes, un 5,5% más que la misma semana del año pasado”, destacó.

En la misma sintonía, poco después el gobernador Kicillof comparó que “una cosa es timbear, esconder en un paraíso fiscal, y otra cosa es poner en trabajo y actividad que queda en la provincia de Buenos Aires”. “Ese modelo que da trabajo, distribuye y busca equidad genera que esta temporada sea récord”, resaltó.

Read More

La Plata: Kicillof tomará mates con vecinos que quieran expresar sus problemáticas

Será el próximo jueves en Plaza Islas Malvinas, ubicada en la intersección de las calles 20 y 53.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará el próximo jueves 29 una mateada con vecinos en una plaza de la ciudad de La Plata que estaba programada para el martes 27.

Se trata de una metodología que el dirigente del Frente de Todos viene utilizando desde su campaña electoral en 2019 y que en los últimos años trasladó a distintos municipios bonaerenses. Será una jornada de debate con la militancia, abierta al público, y en la que seguramente habrá fuertes definiciones políticas.

El anuncio fue realizado por el jefe de asesores, Carlos Bianco, y por el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quienes informaron que el mandatario provincial se reunirá el jueves con platenses en la Plaza Islas Malvinas, ubicada en la intersección de las calles 20 y 53.

“Todos y todas invitados a compartir la mateada con el gobernador”, publicó el exintendente de la capital bonaerense en su cuenta de la red social Twitter.

El mensaje del funcionario bonaerense estuvo acompañado de una imagen titulada “Mateada con vecinos y vecinas de La Plata”, dinámica que el mandatario provincial desarrolla en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires.

Para la cita se convocó a los vecinos que se acerquen con mate y reposera. 

Read More

Legisladores Bonaerenses del FdT salieron en bloque a defender a Cristina

Los bloques de Senadores y Diputados de la provincia de Buenos Aires realizarán mañana miércoles 7 de diciembre a las 10:00 hs una conferencia de prensa en el Hall del Senado bonaerense.

A raíz de la condena que recibió Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, diputados y senadores bonaerenses del Frente de Todos hablarán ante la prensa para mostrar su descontento ante la decisión del Tribunal Oral Federal 2. La condena a la vicepresidenta consta en seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para tener cargos públicos.

Luego de que los diputados nacionales lancen un comunicado, ahora es el turno de los legisladores bonaerenses en mostrar su parecer. Tanto Axel Kicillof, como varios funcionarios del oficialismo ya mostraron su postura contra la decisión del Tribunal.

La primera en hablar fue la presidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores, Teresa García, que advirtió que “la cabeza de todo esto es Hector Magnetto quien ha puesto en tapa en Clarín a Cristina y Néstor porque son quienes convatieron desde el comienzo al poder paraestatal y mafioso”.   

Por su parte, el titular del bloque de Diputados del Frente de Todos, César Valicente, explicó que “el año que viene en Argentina cumplimos 40 años de democracia ininterrumpida, el período más largo del país en toda su historia”, y posteriomente criticó fuertemente al Grupo Clarín al cuestionar que “debemos discutir en qué democracia elegimos vivir. Porque el sector mafioso de poder que comanda Héctor Magnetto da 2 opciones o te protege o te persigue”. 

Luego, tomó la palabra el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, que consideró que”buscan disciplinar a la política y al peronismo. Pero en particular atacan a Cristina porque no la pueden comprar, porque no se vende y no la pueden intimidar ni amenazar. Le pusieron un revolver en la cabeza en cadena nacional y tiempo después se paró en el Estadio Diego Armando Maradona ante 70 mil personas”.

Posteriormente, la vicegobernadora Verónica Magario sostuvo que “ayer fue un día muy especial para la Argentina. La última vez que nos reunimos los representantes de la Legislatura era frente al intento de magnicidio de nuestra vicepresidente de la Nación. Un hecho que era inédito e impensado en un país como el nuestro, desde el advenimiento de la democracia”.

Read More

La provincia realiza una fuerte inversión de AUBASA

Autopistas de Buenos Aires S.A recibirá más de 925 millones de pesos en concepto de aportes por parte del Gobierno.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires habilitó una nueva transferencia de fondos millonarios destinada a Aubasa. La entidad solicitó recursos para afrontar el déficit proyectado para el segundo trimestre del 2022 y para invertir en proyectos.

Por medio de la Resolución Nº 307, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Hacienda y Finanzas resolvió “otorgar a Autopistas de Buenos Aires S.A. – AUBASA un aporte por hasta la suma de pesos novecientos veinticinco millones cuatrocientos diez mil ($925.410.000)”.

En los fundamentos de la medida, se detalló que “el Presidente de Autopistas de Buenos Aires S.A. – AUBASA solicita el otorgamiento de un aporte de capital, con el fin de afrontar el déficit proyectado para los meses de abril, mayo y junio de 2022”.

Además, los fondos serán para “atender dos proyectos de inversión vinculados con la construcción de una nave industrial de almacenamiento y la adquisición de elementos de seguridad vial para las estaciones de peaje”.

Finalmente, se expresó que “deviene imprescindible otorgar un aporte a Autopistas de Buenos Aires S.A. – AUBASA, que permita la normalización financiera de la misma, como asimismo asegurar la sustentabilidad de las actividades derivadas del objeto social”.

Read More