Fuerte crítica de la Provincia a Milei por los contagios de Dengue

“¿Qué rol tomó la cartera sanitaria nacional? Ninguno. No hubo ningún trabajo al respecto”, reprochó el ministro de salud de Axel Kicillof.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, le echó la culpa al Gobierno de Javier Milei por la crisis del dengue que aumenta semana tras semana en todo el país. En La Plata la cantidad de casos confirmado ya superó la barrera de los mil.

“Un Gobierno nacional que comienza sus funciones un 10 de diciembre, y que sabe que va a tener dengue, no puede asumir sin un plan estratégico. Y acá no hubo, ni hay, un plan contra el dengue”, se quejó el funcionario de Axel Kicillof y añadió: “¿Qué rol tomó la cartera sanitaria nacional? Ninguno. Lanzó un comunicado diciendo cuestiones que no comparto, pero no hubo ningún trabajo al respecto”.

En diálogo con el diario Página 12, Kreplak indicó que inmediatamente después de la asunción el Ministerio de Salud de Nación tendría que haber convocado a todos los ministros de Salud del país para “articular un plan desde el Estado nacional que plantee qué bloqueos íbamos a poner entre la zona del noreste argentino y el centro, y qué estrategias de vigilancia de mosquitos íbamos a tener”.

La multiplicación de los casos de dengue en el país tiene en alerta a las autoridades y en la Provincia cuestionan el manejo realizado por la administración de Javier Milei.

“Desfinanciaron los centros rectores del noreste y del noroeste y al desfinanciarlos hay menos vigilancia y menos trabajo de bloqueo de lo que, años atrás se llamaba ‘escudo norte’. No pensaron ninguna estrategia respecto a repelentes, ni de otro tipo. No hicieron nada con el avance de la vacuna. No financiaron promotores de salud para fortalecer el trabajo territorial en los municipios y las provincias. No hicieron una campaña municipal para explicar cómo se previene el dengue, cómo son sus fases y cómo se puede acudir para reducir el riesgo de dengue grave”, apuntó contra la cartera comandada por Mario Russo.

Mientras tanto, los casos de dengue aumentan no solo en la provincia de Buenos Aires sino en todo el país. Según los últimos datos volcados en el boletín epidemiológico provincial, durante la temporada actual se registraron 46.035 casos positivos, hubo 31 fallecidos y casi 600 casos que presentan signos de alarma. Hasta el momento son 400 los casos probables y más de 14 mil que continúan siendo estudiados.

Desde su cuenta de X, Kreplak continuó disparando contra la Nación: “Con Milei como presidente, el Gobierno solo está presente para despedir trabajadores, subir tarifas, poner techo a los salarios y defender privilegios”, aseguró.

Read More

El conflicto que de Milei con Chubut frenó los puertos de Mar del Plata

Este lunes, los trabajadores del puerto de Mar del Plata iniciaron un cese de actividades en solidaridad con sus pares de la provincia de Chubut, quienes reclaman aumentos salariales al gobernador de la provincia, Ignacio Torres.

“La medida de fuerza nuestra, es solo por hoy, acompañamos hoy para ser solidarios, pero entendemos que es un problema que tienen ya tendría que estar solucionado”, advirtió el secretario general de la seccional local del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Carlos Mezzamico.

En ese sentido, el gremialista aseguró que el SUPA acompaña la medida de fuerza en todo el país con un paro de seis horas y de retención de tareas en las horas extras. “En Mar del Plata paramos el fresco de 7 a 19 y en el congelado se está trabajando”, indicó.

Asimismo, Mezzamico explicó que, hasta el momento, los barcos congeladores hacen su trabajo pero cortarán a las 19 horas. “Ya nos pusimos de acuerdo con las empresas, no vamos a tener problema porque ya está avisado”, agregó.

De esta manera, el referente de Mar del Plata relató que, el pasado viernes, se reunieron con las empresas de estibaje, a quienes les adelantaron el paro de este lunes. “El reclamo que hay en el sur es que fueron a paritarias y de diez empresas firmaron ocho”, explicó.

“Hay dos empresas que trabajan en Rawson que no quisieron aceptar y aparte quieren reemplazar los estibadores habilitados por gente de afuera que no tiene habilitación, lo que es un problema grave”, detalló Mezzamico, que agregó que: “cuando hay un problema grave en un puerto, somos todos solidarios y acompañamos en lo que podemos”.

Sobre el conflicto en Chubut, el dirigente de los trabajadores de Mar del Plata dijo que “hay una intención de avasallar a los gobernadores de Rawson, haciendo pelear a trabajadores contra trabajadores, cuando lo quieren meter gente de afuera y eso no corresponde”.

Por su parte, el gremialista explicó que la delegación de portuarios de Mar del Plata cerró con un aumento del 2%. “En ese sentido estamos perfecto, por eso acá se le buscó la vuelta para no complicar las actividades del puerto”, dijo Mezzamico, que cerró: “Acompañamos con este paro y hasta ahí llegamos”.

Read More

La provincia de Buenos Aires irá al Congreso para restituir los subsidios al transporte

Así lo confirmó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio. Buscarán con sus legisladores “restituir de manera definitiva el fondo compensador al transporte y lo mismo se está trabajando con el fondo educativo, que es una barbaridad”.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, afirmó este sábado que acudirá a través de los legisladores al Congreso de la Nación “con un proyecto de ley para restituir de manera definitiva el Fondo Compensador al Transporte Público” y remarcó que “lo mismo se está trabajando con el Fondo Educativo”.

“Vamos a ir al Congreso con un proyecto de ley para restituir de manera definitiva el fondo compensador al transporte y lo mismo se está trabajando con el fondo educativo, que es una barbaridad”, sostuvo D’Onofrio en declaraciones a Radio Splendid.

En este sentido, el funcionario bonaerense sostuvo: “Estamos buscando que el Gobierno nacional entienda que las medidas que está tomando no son en contra de un gobernador o de una administración, sino que lo paga la gente y el que menos tiene”.

Asimismo, contempló que “todas las provincias están avanzando en el reclamo judicial” en torno al reclamo por los fondos, y -enfatizó- “la provincia de Buenos Aires también”.

“Ya hubo un fallo a favor que lo presentó la provincia de Neuquén, así que esperemos que en los próximos días podamos tener por lo menos una buena noticia retrotrayendo esta medida”, dijo.

D’Onofrio advirtió que el recorte del Fondo Compensador al Transporte Público puede provocar no sólo que sea “inalcanzable” para una persona viajar en colectivo, sino también la “desaparición del transporte público de pasajeros porque las empresas no podrían prestar el servicio, lo cual implica tanto la pérdida de puestos de trabajo directos como indirectos, es decir, de la gente que no puede llegar mediante un transporte público a trabajar o estudiar o lo que tenga que hacer”.

No obstante, el ministro de Transporte bonaerense aseguró que “no se dejará de subsidiar el transporte en el interior” de la provincia, a la vez que “va a seguir cumpliendo con sus obligaciones y tratando de que los fondos que se han camoteado en este intento de extorsión sean reintegrados”.

“Todo lo que ha retirado hasta ahora el Gobierno nacional equivale al 24% de los recursos totales de los bonaerenses, incidiendo esto en educación, salud, seguridad, obras públicas”, apuntó.

Por último, D’Onofrio consideró que el objetivo del Gobierno nacional de alcanzar un déficit cero “está muy bien”, pero -pidió- “que no sea a costa de la gente”.

“Las políticas de motosierra, licuadora, que está implementando el Gobierno nacional primero destrozaron el mercado interno, pero además se licuaron los ingresos de los trabajadores e hizo caer la actividad comercial, con lo cual empieza a haber menos trabajo”, concluyó.

Read More

Se reunió el PJ bonaerense: “La patria no se vende y el federalismo no se negocia”

Tras la reunión de dirigentes peronistas, encabezada por Máximo Kirchner, lanzaron un fuerte comunicado contra Nación. Criticaron las medidas y el conflicto con los gobernadores.

El Consejo del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires se reunió este sábado en el municipio de Cañuelas para analizar las diferentes visiones sobre la situación social y económica actual tras las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei y aseguraron, en un comunicado conjunto, que “la patria no se vende y el federalismo no se negocia”.

Luego de más de tres horas de debate, en el predio del establecimiento ‘Museo Campo’, el Partido Justicialista difundió un texto muy crítico con el Gobierno nacional, donde denunció que “el orden constitucional agoniza” mientras “el pueblo argentino padece un ataque integral desde la Presidencia de la Nación, replicado por personeros del régimen imperante en redes sociales y medios de comunicación afines”.

“Los resultados están a la vista. Aumento de la violencia y la desigualdad, desgaste de la institucionalidad democrática, vaciamiento conceptual de los valores humanistas, empobrecimiento económico generalizado, entrega inaudita del patrimonio nacional, regresión educativa y cultural y destrucción de la capacidad soberana del Estado”, enumeraron entre las críticas al gobierno de Javier Milei.

Al mismo tiempo, apuntaron contra La Libertad Avanza (LLA) y su manera de gestión, generando “centralismo mesiánico antifederal, descarte de jubilados, populismo represivo, silencio oficial ante la provocación colonial británica en Malvinas y sumisión al credo fondomonetarista”.

En esa línea, afirmaron que existe “un relato fundamentado en el retroceso institucional que pretende banalizar la realidad endiosando el ajuste criminal en modo motosierra, cuyas consecuencias letales horrorizan hasta al más egoísta de los mortales”.

Por otro lado, el PJ sostiene que celebrar un superávit fiscal, al que califican como “ficticio”, con un costo del 60% de pobres e indigentes “es lisa y llanamente dirigir el país hacia la anarquía y el caos”. Mientras que remarcaron que debe cumplir el contrato electoral, acatando a la Constitución, respetando la pluralidad política y con “vocación por la unidad nacional”.

Estuvieron presentes, además de Máximo Kirchner, la vicegobernadora bonaerense y vicepresidenta partidaria Verónica Magario y los funcionarios provinciales Gabriel Katopodis (Infraestructura), Wálter Correa (Trabajo), Andrés Larroque (Desarrollo Social) y Florencia Saintout (Instituto Cultural). A ellos se sumaron los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mariel Fernández (Moreno) y Julio Alak (La Plata), entre otros senadores y diputados nacionales.

El PJ apunta contra Milei por la rebelión de los Gobernadores

En las últimas horas, se desató un importante conflicto entre Nación y los gobernadores, luego de que el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, denunciara que el Gobierno le retuvo “ilegalmente” un total de 13.500 millones de pesos de la coparticipación a los y las chubutenses. La violencia de los cruces del Presidente Milei fue creciendo con el paso de las horas a través de sus redes sociales y todos los gobernadores -con excepción de Osvaldo Jaldo, de Tucumán- decidieron apoyarlo con comunicados o mensajes.

“La representación política genera deberes insoslayables a la hora de gobernar y uno de esos deberes es respetar al que piensa distinto creando acuerdos básicos en el proceso constitucional de sanción de las leyes”, aseguraron desde el justicialismo sobre el enfrentamiento. “Cuando el Poder Ejecutivo agrede e insulta a otros representantes del Pueblo, incurre en prácticas antidemocráticas que observamos con profunda preocupación a partir del 10 de diciembre de 2023”, apuntaron.

Frente a lo que denominan un contexto “de ataque sistemático a la institucionalidad”, desde el PJ bonaerense asumen el compromiso democrático “por historia, militancia federal y responsabilidad política” y sostienen que alzan la voz “para refutar mentiras” provenientes del Ejecutivo nacional. Entre ellas aseguran que no hubo tal “discrecionalidad” de la anterior administración que justifique “el recorte sangriento de fondos a nuestra provincia”.

“La provincia Buenos Aires no es la casta. Es la provincia más grande y la que más riqueza produce. De todos modos, no se arroga superioridad alguna ni exige privilegios. Con 17 millones de habitantes recibe por coparticipación de impuestos solo el 22% y aporta el 39%”, señalan en el texto.

Y añaden: “Esa diferencia merece una compensación para garantizar la educación pública de calidad, seguridad ciudadana, cloacas, rutas, viviendas, autopistas, créditos al consumo y a la producción, energía, agua corriente, transporte, comunicaciones, ayuda social directa, comedores, merenderos, jubilaciones, subsidios y becas escolares”.

Read More

El PJ bonaerense se reúne para evaluar estrategias contra el Gobierno de Milei

Los recursos para el sistema de transporte y el fondo para los docentes son algunos del temas que se abordarán en el encuentro, con agenda abierta, en el que se buscará avanzar en la coordinación de acciones contra las políticas del Ejecutivo que afectan a la provincia.

El Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires se encamina a reunirse este sábado, con una agenda abierta, con el objeto de avanzar en la coordinación de acciones y definir una estrategia unificada para enfrentar las políticas del Gobierno nacional y que tienen su implicancia en el territorio bonaerense, como los recursos para el sistema de transporte y el fondo para los docentes.

El primer encuentro del año del PJ bonaerense que se realiza habitualmente en una localidad de la costa atlántica se pasó a Cañuelas, informaron a Télam fuentes partidarias.

“Los tiempos obligan al peronismo provincial a reorganizarse rápidamente y tener una agenda común”, dijeron las fuentes.

Entre otros puntos, se especula que la reunión del Consejo del peronismo bonaerense también incluya la discusión de una renovación de la conducción partidaria que ahora está en manos del diputado nacional Máximo Kirchner.

El propio Máximo Kirchner adelantó a fines del año pasado, en un encuentro reservado, que en los primeros meses de 2024 pondría a disposición la conducción partidaria.

Ante la derrota del PJ a nivel nacional y los cuestionamientos de un sector del justicialismo provincial que piden “debate interno y renovación”, la gestión de Máximo Kirchner “está en la mira”, pero la realidad indica que “hoy debemos dejar las discusiones internas un poco de lado porque tenemos que ver lo que hay que enfrentar”, dijo ayer el diputado Santiago Cafiero, en referencia al Gobierno nacional.

Sin embargo, el exintendente de Hurlingham Juan Zabaleta y el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, insistirán por la renovación del PJ bonaerense, plasmando sus diferencias con la conducción de La Cámpora.

Con esa misión, Zabaleta se reunió el mes pasado con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien se distanció del kirchnerismo duro al dejar la vicepresidencia del Instituto Patria.

“Me encontré con el compañero Jorge Ferraresi, quien será, sin dudas, uno de los protagonistas de la etapa que se viene. El peronismo necesita debate y reconstrucción”, escribió Zabaleta en su cuenta de la red social Facebook.

Uno de los primeros en reaccionar y pedir la renuncia de Máximo Kirchner y de Alberto Fernández a la presidencia del PJ nacional fue Gray, quien mantiene una disputa judicial con Máximo Kirchner en la Corte Suprema por la metodología de asunción y la fecha.

Read More
Female customer paying by contactless credit card in empty restaurant

Lunes y martes: volvió la doble jornada de descuentos en supermercados con Cuenta DNI

Los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia podrán acceder a rebajas este cuarto lunes de enero de 2024. Conocé en qué supermercados comprar.

El descuento en supermercados que Banco Provincia ofrece para los usuarios de Cuenta DNI tendrá este lunes 22 su primera jornada de vigencia de esta semana de enero. Se trata del beneficio del 20 por ciento de descuento en cadenas seleccionadas.

Este beneficio ya se pudo aprovechra el lunes 8 y martes 9 de enero y ahora se repite este 22 y 23 del primer mes del año, con tope de reintegro de 2.500 pesos unificado por vigencia y por persona. La transacción puede hacerse tanto a través de la funcionalidad QR como Clave DNI, y se alcanza con un ticket de $12.500 por semana.

Según informó la entidad bancaria en su web oficial el ahorro se encuentra disponible en locales adheridos de las firmas Carrefour; Disco; Coto; Cooperativa Obrera; Dia%; Toledo; Vea; Jumbo; Chango Más; Híper Chango Más; Nini Mayorista; Yaguar; Makro y Diarco.

Es importante aclarar que quedan excluidas de la promoción del Banco Provincia las bebidas con alcohol y los electrodomésticos y que el beneficio “no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales”, según expresó el Banco Provincia.

Los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia podrán acceder a rebajas este cuarto lunes de enero de 2024.

Respecto al reintegro, los usuarios de la billetera electrónica verán la devolución del dinero en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra, válida únicamente para venta minorista, según reza en las bases y condiciones de la promoción.

30% de descuento en cines con Banco Provincia

Durante las vacaciones de verano, el Banco Provincia lanzó una serie de descuentos y promociones con Cuenta DNI para aprovechar en diversos destinos de la provincia de Buenos Aires. Pero además, hay beneficios exclusivos en espectáculos para quienes utilizan sus tarjetas de crédito. Uno de los más interesantes es el ahorro para ir al cine.

Se trata de un 30% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés para comprar entradas de cine, con tope de reintegro de $3.000. La promoción estará disponible hasta el 29 de febrero con tarjetas de crédito emitidas por la entidad, con tarjetas de crédito Mastercard, Visa, Visa Bussines y/o Cuenta DNI. Conocé todos los cines adheridos en esta nota.

Read More

Axel Kicillof encabeza reunión de gobernadores peronistas para analizar la Ley Ómnibus y el paro de la CGT

La cita es en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y congrega a la Liga de Gobernadores Peronistas, senadores, diputados, gremios e intendentes de Unión por la Patria.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabeza esta tarde un encuentro con gobernadores peronistas, aliados, legisladores de Unión por la Patria y la cúpula de la CGT, en el marco del rechazo del sector a la Ley Ómnibus que discute el Congreso, y para analizar la posibilidad de sumarse al paro con movilización del próximo 24 de enero en rechazo a las iniciativas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

La cita es en la Casa de la provincia de Buenos Aires, y congregaría a la Liga de Gobernadores Peronistas, senadores, diputados, gremios e intendentes, detallaron.

Uno de los impulsores de esta propuesta fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien el lunes último se reunió con diputados de UxP en el Congreso para exponer sobre el impacto de la ley ómnibus en distintos sectores de la economía.

“En Diputados se habló de armar una reunión con gobernadores y distintos sectores para ver las instancias del debate en el Congreso por la ley ómnibus y el DNU”, señalaron a esta agencia fuentes al tanto de las negociaciones, que apuntaron que la fecha del encuentro sería el jueves, “dependiendo de la disponibilidad de los distintos sectores”.

Además, los representantes de UxP analizarán en ese mitin la posibilidad de participar de la movilización que la CGT realizará el 24 de enero como parte del paro general convocado contra la reforma laboral incluida en el DNU dictado por el Gobierno de Javier Milei.

El mandatario bonaerense llegó a la Casa de la provincia de Buenos Aires, acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.

Los primeros en sumarse fueron el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans; la diputada Victoria Tolosa Paz; el cotitular de la CGT, Pablo Moyano; y los gremialistas Hugo “Carrocho” Godoy y Roberto Baradel.

Llegaron inmediatamente después los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; el cotitular de la CGT, Héctor Daer; y el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois. El resto de los gobernadores se comunicaría de manera virtual.

Read More

Se podrá circular con la VTV vencida acreditando el turno para la renovación

La medida atiende a la demanda existente para la renovación de la credencial y tiene la finalidad de reordenar los plazos y normalizar el sistema de atención en las plantas verificadoras.

El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires estableció que, aquellos automovilistas que acrediten haber obtenido un turno para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con anterioridad al vencimiento de la misma, podrán circular con el comprobante del trámite hasta el día del turno asignado.

En concreto, los conductores y conductoras podrán circular con la credencial vencida siempre y cuando tengan consigo el turno para realizar el trámite de renovación.

La misma estará vigente hasta el 31 de marzo del año entrante, y el turno tiene que haber sido tramitado con anterioridad a la fecha de caducidad de la VTV, explicaron desde la cartera que conduce Jorge D’Onofrio,.

Esta medida atiende a la demanda existente para la renovación de la VTV y tiene la finalidad de reordenar los plazos y normalizar el sistema de atención en las plantas verificadoras de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, y ante las reiteradas denuncias por estafas a la hora de reservar turnos para realizar la VTV, el Ministerio de Transporte bonaerense recordó que en ningún momento del trámite se solicitan datos bancarios ni el pago por adelantado.

En ese aspecto, el único sitio oficial para tramitar un turno en las plantas de VTV de la provincia de Buenos Aires es el siguiente: www.vtv.minfra.gba.gob.ar.

Finalmente, se solicitó a los usuarios que, “en caso de recibir comunicaciones que requieran datos bancarios, las mismas se deben desestimar y denunciar”.

Read More

Kicillof confirmó que dará asistencia a los municipios para pagar el bono de 60 mil

El gobernador dispondrá un fondo de $12 mil millones para que se garantice el pago del bono de 60 mil pesos en los municipios.

Este miércoles, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, afirmó que instrumentalizará un fondo especial para los municipios que, según afirmaron los intendentes opositores, tienen dificultades para pagar el bono de 60 mil que anunció el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la PatriaSergio Massa.

Es que, los 59 intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio, aseguraron que “existe una imposibilidad de la gran mayoría de los gobiernos locales para dar cumplimiento a una medida como la suma fija”, por lo que le solicitaron a Kicillof que implemente un fondo extraordinario para afrontar el pago del bono de 60 mil pesos.

Solicitamos se disponga de un fondo extraordinario que permita implementar la medida en cada uno de nuestros territorios sin desfinanciar a los municipios”, anticiparon los intendentes de Juntos por el Cambio a la reunión que mantuvieron con Kicillof.

Vale mencionar que, el Gobierno bonaerense aún no publicó la resolución que reglamenta la medida del fondo, que tendrá a disposición $12.000 millones para que los municipios garanticen el pago del bono de 60 mil pesos anunciada por Massa a los trabajadores estatales.

Contrario a los dichos de los municipios opositores, el intendente de EnsenadaMario Secco, se convirtió en el primer jefe comunal en sumarse al pago del bono de 60 mil pesos, al asegurar que la suma fija “se pagará en dos partes, con fondos propios, y significa un importante esfuerzo de la Gestión Municipal para acompañar el bolsillo de cada uno de sus trabajadores”.

Por su parte, el intendente interino oficialista de San MartínFernando Moreira, el martes aseguró que realizaría el pago del bono de 60 mil pesos, aunque advirtió que “si nos ayuda el gobernador vamos a estar más contentos”, en referencia al reclamo de los jefes comunales de la oposición.

Así, cabe recordar que, el Gobierno de la Provincia se encuentra a días de sentarse nuevamente con los gremios para iniciar una nueva negociación paritaria con el sector público para el resto del año, luego de que se abone el último aumento del 15%, en la que se discutirá una nueva suma fija.

En ese marco, unas doce provincias anticiparon que no pagarán ninguna de las dos cuotas del bono de 60 mil pesos que prometió el candidato presidencial, Sergio Massa, para todos los trabajadores del sector público y privado en relación de dependencia.

Read More

Procrear II: reabren la inscripción para algunos municipios bonaerenses

Aunque la fecha límite para anotarse en Procrear II era el 14 de agosto, aún se encuentran disponibles los formularios para algunas localidades.

Si bien la fecha límite para realizar la inscripción al Programa de Desarrollos Urbanísticos Procrear II era el 14 de agosto, aún se encuentran disponibles los formularios para algunas localidades bonaerenses.

Estos créditos de la línea Desarrollos Urbanísticos se otorgan a tasa fija y con plazos máximos de hasta 30 años. Asimismo, como novedad, los créditos para acceder a los nuevos Desarrollos Urbanísticos Procrear II serán a tasa cero, actualizados mediante el coeficiente Casa Propia.

Estas viviendas forman parte de los predios que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se encuentra impulsando en todo el país y en esta ocasión, todas las tipologías de vivienda estarán abiertas para el rango etario de 18 a 64 años.

Requisitos generales:

No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años.

No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre.

Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente.

Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.

Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.

Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción.

Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.

Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 SMVyM y 10 SMVyM. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen tipologías disponibles.

Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.

No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve (9) meses.

Podrán incluir solo un/a cotitular (deberán encontrarse unidos por un vínculo de matrimonio, unión convivencial o unión de hecho). Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.

Localidades bonaerenses donde se encuentra abierta la inscripción:

San Martín II

Bolívar

Carmen de Patagones

Merlo

Morón

San Martín

San Miguel

San Nicolás

Read More