Alberto Fernández, desde la Antártida: “La Argentina viaja hacia un futuro de libertad”

Alberto Fernández habló al país para conmemorar el 119 aniversario de la presencia ininterrumpida de la Argentina en ese continente.

En el Día de la Antártida Argentina, el presidente Alberto Fernández realizó un viaje histórico a la Base Marambio, a la que consideró “un enclave vital de la soberanía territorial y política” del país.

“El crecimiento de nuestra Argentina tiene proyección hacia el Sur y visión bicontinental y parte del desarrollo nacional depende de la defensa de sus componentes estratégicos”, expresó el mandatario, durante un discurso que pronunció en la base científica permanente Marambio y que fue difundido por cadena nacional.

Además, Fernández, quien viajó a la Antártida este miércoles por la mañana desde la ciudad fueguina de Ushuaia, remarcó que el continente austral es “un enclave vital de la soberanía territorial y política” de la Argentina.

Con este viaje a la Antártida, que busca resaltar el carácter bicontinental del país, Fernández se convirtió en el cuarto jefe de Estado en pisar ese suelo austral nacional. El primero fue Arturo Frondizi, en 1961.

El continente antártico, a partir del Tratado Antártico de 1959, fue resguardado para la cooperación internacional con fines científicos, de uso exclusivamente pacífico.

En su discurso, el Presidente hizo eje en los legítimos derechos sobre las islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, al sostener que son “una causa actual” y que van más allá de “la memoria de la guerra” en el Atlántico Sur, de 1982, en la que Argentina enfrentó al Reino Unido.

En Marambio, principal puerta de entrada de la logística argentina a la Antártida, el jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Cultura, Tristán Bauer.

También fueron de la partida el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otros funcionarios. “Más y mejor ciencia y protección del medioambiente significan mejor conocimiento de nuestros espacios; en medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo son una promesa al planeta”, enfatizó el Presidente y subrayó “el compromiso argentino con la conservación del ecosistema antártico”.

“Ustedes marcan la continuidad de 119 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico”, señaló Fernández y expresó así su agradecimiento hacia el personal militar y científico de la base.

Recordó que la presencia argentina “ininterrumpida” en la Antártida data de 1902 y que desde el 22 de febrero de 1904, día en que se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur, “sólo cuatro presidentes” visitaron el lugar: “Soy el primero en hacerlo luego de más de veinte años y por esto también me embarga una profunda emoción”, declaró.

Mencionó también que la Argentina y Chile presentaron un proyecto para el “establecimiento de un área marina protegida en la zona de la Península Antártica”.

“La Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina destinada a crear una base permanente partió el 12 de febrero de 1951 del puerto de Buenos Aires; el entonces presidente Juan Domingo Perón y Eva Duarte despidieron a quienes iban a crear el Instituto Antártico, la primera institución científica a nivel mundial dedicada exclusivamente a la investigación”, detalló.

Fernández subrayó que Perón “sabía que la ciencia es soberanía” y aseguró: “No hay desarrollo posible sin producción científico-tecnológica” y, por eso, “la Antártida es un centro de investigación científica de gran importancia para la humanidad y para nuestro país”.

“Es hora de volver a poner la vista en el sur; Malvinas es una causa actual y es más que la memoria de la guerra: es una causa nacional porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico son un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política”, concluyó.

El viaje a la Antártida

El avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, que trasladó al Presidente y a su comitiva, despegó a las 10.18 desde el aeropuerto internacional de Ushuaia, y aterrizó pasadas las 11.40 en base Marambio, donde amaneció nevando y con una temperatura de 2 grados bajo cero.

La base Marambio, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida, y desde 1947 se despliega desde allí el mayor número de campamentos científicos durante la Campaña Antártica de Verano.

Es la principal base científico militar permanente de Argentina y una de las principales de toda la Antártida, y está ubicada sobre el mar de Weddell, a 3.304 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Read More

Alberto Fernández: “Voy a seguir cuidando a todos los argentinos y argentinas”

El presidente habló por Cadena Nacional. Informó la situación epidemiológica y aseguró que es “evidente” que el país tiene “desafíos” para proteger a su población.

Read More

Las redes estallan con los #MacriTips

Tras la cadena nacional del presidente donde recomendó el uso de lámparas LED, las cuales “están cada vez más baratas”,  en las redes nacieron los “MacriTips” para ahorrar. Mirá los mejores memes.

Read More

A Eseverri se le cayeron dos sotas

El Intendente de Olavarría, José Eseverri salió con urgencia a contestarle a la Presidenta de la Nación. Sucede que, por cadena nacional, desde la Casa Rosada, Cristina Kirchner, cuestionó, de manera subrepticia y con una anécdota personal, la inversión educativa de esa comuna bonaerense.

Casi al instante, antes que finalice la cadena nacional, el hombre que gestiona políticamente el distrito, y que se encuentra alistado en las filas del Frente Renovador, salió, intempestivamente, a escribir una catarata de tuits en los que detalló las obras realizadas en escuelas desde 2008.

Pero Eseverri puso demasiado énfasis en la rapidez para devolver el guante que parece se le escaparon unos números del inconsciente. El alcalde refirió a las obras en Educación que el municipio de Olavarría viene haciendo desde el año 2008, y a modo de confesión, reveló números: "Estos trabajos (desde 2008) @CFKArgentina significaron una inversión de $8.814.837,89, y se realizaron en escuelas públicas y privadas de @Olavarria".

El problema es que Eseverri percibió, de las arcas nacionales cerca de 19 millones de pesos en 2013, en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo (12.3 Millones) y por el Fondo Sojero (6.7 Millones) y la cifra se incrementó hasta poco más de 25 millones, en 2014: 10 millones del Fondo Sojero y 15.5 del Fondo Educativo.

Es decir que la Nación le habría dado al Intendente el triple del monto ejecutado por el Municipio en ese concepto, tal como el propio intendente confesó.

Es más, para 2015, sólo en concepto de Fondo Educativo, la cifra orillará los 24 millones, un monto equivalente a la mayor obra pública que encarará la gestión Eseverri: una ruta de acceso para la planta L’Amalí, de Loma Negra, que costará 23 millones de pesos y que fue un escándalo en el distrito.

En su discurso, cuando Cristina Kirchner, el miércoles, cuestionó al Intendente, contó que debió recurrir a su cuñada Alicia Kirchner, luego que una directora de Jardín de Olavarría le pidiera por su Facebook personal que hiciera algo por la construcción de dos salas, ya que el Intendente local "no le da bolilla".

"Quiero referirme a una maestra que hoy me acompaña, Alicia de Olavarría. Es una maestra de Olavarría que un día me escribió a Facebook desesperada porque necesitaba una salita para su colegio, una ampliación porque ya no podía más con los chicos. Casi suplicando me dijo que había ido a ver al Intendente, a las autoridades, que en fin nadie le daba bolilla, y escribió a mi Facebook", dijo la Presidenta.

Y luego describió su procedimiento para gestionar la obra: "Yo, que leo el Facebook, la llamé a mi cuñada Alicia (Kirchner), la ministra de Desarrollo Social: ‘Alicia, escuchame, ¿podemos ayudar a una maestra de Olavarría que quiere que le ampliemos una salita con tu cooperativa Argentina Trabaja?’. Llama al otro día y ahí fuimos".

La presidenta puso en marcha el financiamiento, a través de la ministra de Desarrollo Social, y construyeron la obra.

La directora del Jardín de Infantes 924, Alicia Fernández, estuvo, incluso,  durante el discurso de Cristina Fernández, en Casa de Gobierno.

La sola frase de la Presidenta alcanzó para encender al Intendente Eseverri, quien respondió con dureza en Twitter: una seguidilla de 16 publicaciones donde enumeró obras y criticó a Daniel Scioli.

Eseverri es uno de los intendentes que dio el salto al Frente Renovador luego de llegar a la intendencia con el Frente para la Victoria.

La intervención de Eseverri avivó la contienda local. Algunos militantes randazzistas y el diputado de La Cámpora, César Valicenti -quien también estaba en Casa de Gobierno-, salieron al cruce: "Menos recitales con el Fondo Educativo y más ayuda a las escuelas", tuiteó el legislador provincial.

Read More