Hijos de la Hiperinflación: Luis Caputo anunció que incorpora a un ex funcionario de Cavallo a su equipo económico

Luis Caputo, el designado ministro de Economía, anunció este jueves que Joaquín Cottani, un ex funcionario de la gestión de Domingo Cavallo en el Palacio de Hacienda durante la década del 90, se sumará al Gabinete que arma el presidente electo Javier Milei para el área económica.

“¡Bienvenido Joaquín Cottani al equipo! Excelente economista, gran persona, y uno de los artífices silenciosos de los mejores momentos de la década del 90”, señaló Caputo a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

Entre 1991 y 1997, años en los que Cavallo estuvo al frente del Palacio de Hacienda durante el gobierno de Carlos Menem, Cottani estuvo -primero- al frente de la subsecretaría de Política Económica y, luego como subsecretario de Hacienda y Representante Financiero en Estados Unidos y Canadá.

En la “bienvenida”, Caputo no especificó cuál será el puesto que ocupará Cottani, quien en el ámbito privado se desempeñó en la calificadora de riesgo Standard & Poor’s y en el banco de inversión Lehman Brothers.

Según consta en la página del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR), fundado en 1983 para mejorar la calidad de la formulación de políticas económicas dentro y fuera de Europa, Cottani en la década de 1980, trabajó en la sección de comercio y finanzas del Banco Mundial (BM), y se desempeño como economista senior en la consultora IERAL de la Fundación Miditerránea.

En la actualidad, el doctor en Economía por la Universidad de Yale se desempeña como asesor macroeconómico de empresas del sector financiero a través de LatinSource, una red de consultores independientes con sede en Nueva York, y es socio gerente de DFC Associates, LLC, una empresa de consultoría y asesoramiento en inversiones.

Read More

“¿Señor, se acuerda del corralito?”, Pablo Lescano cruzó a Cavallo tras su apoyo a Javier Milei

El cantante de Damas Gratis criticó en redes sociales al ex ministro de Economía y recordó a Norma Plá, luchadora por los derechos de los jubilados.

Previo al balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, en las redes sociales los usuarios se siguen expresando y analizando la elección del próximo domingo.

En este sentido, quién habló sobre esto fue Pablito Lescano, el líder de Damas Gratis y uno de los referentes de la música tropical en Argentina.

El cantante salió al cruce contra Domingo Cavallo, ex ministro de Economía que en varias oportunidades le declaró su apoyo incondicional al candidato de La Libertad Avanza. “Javier Milei es el que puede producir el cambio en la dirección que se necesita”, declaró Cavallo y adelantó que lo ayudará a que “pueda llevar adelante sus ideas”.

“Ay ay ay qué risa que me da. Señor se acuerda del Corralito y de Norma Plá?”,escribió el artista en sus redes sociales en referencia al plan económico de Cavallo durante el 2001. Además, en su tuit, Pablito Lescano recordó a Norma Pla, una de las jubiladas que luchó contra las políticas de ajuste de la década menemista del 90.

Read More

Agentes del desastre: Cavallo pasó por el Banco Central y le dio consejos a Sturzenegger

El principal responsable de la crisis de 2001 participó de las jornadas neoliberales organizadas por su antiguo subordinado y actual titular del BCRA. En una foto se lo ve escuchándolo con mucha atención. ¿Le habrá insistido con el modelo peruano? “Tiene que viajar a ver cómo funciona la convertibilidad peruana y entender cómo se hacen las cosas en un país en serio”, le dijo Cavallo semanas atrás.

Las jornadas monetarias y cambiarias del Banco Central (BCRA) contaron con la presencia exclusiva de investigadores, consultores y funcionarios de la ortodoxia neoliberal. Tal fue así que hasta contaron con la presencia del ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, Domingo Cavallo, uno de los principales responsables del proceso que desembocó en el desastre de 2001.

En una de las mesas de la cena en la entidad monetaria de la calle Reconquista, de la que Cavallo fue titular cuando la dictadura cívico-militar decidió estatizar la deuda privada, se lo vio dándole consejos al actual presidente del BCRA, Federico Sturzenegger.

Semanas atrás, Cavallo ya le había recomendado a Sturzenegger viajar con él a conocer de cerca cómo funciona el modelo neoliberal peruano.

“Tiene que viajar a ver cómo funciona la convertibilidad peruana y entender cómo se hacen las cosas en un país en serio”, dijo y agregó que “el sistema implementado en tiempos de Fujimori convirtió a Perú en la vedette de la región”.

En este sentido, el periodista de Página/12, Federico Kucher, consigna que “en las jornadas de ayer participó el presidente del Banco Central peruano y alentó a que la Argentina insista con el esquema de metas de inflación. Pero no mencionó que en Perú los precios bajos se consiguieron a costa de mantener al 70 por ciento de la población en la informalidad y de un 18 por ciento de desempleo juvenil”.

Sturzenegger ocupó en 2001 el cargo de secretario de Política Económica. Había llegado a esa función de la mano de Ricardo López Murphy y conservó el cargo cuando asumió Cavallo al frente del Palacio de Hacienda. Fue durante esa gestión cuando se anunció el recorte del 13 por ciento de los salarios de la administración pública, de las jubilaciones y de las asignaciones familiares, así como el ruinoso Megacanje, por el que ambos estuvieron procesados durante años.

Read More