Debate presidencial: Las mentiras de Macri sobre la causa de Santiago Maldonado

Los familiares desmintieron al presidente mediante un comunicado. La causa nunca se cerró. “Mezcló el caso con el narcotráfico para hacer campaña” cuestionó Sergio Maldonado, el hermano del joven.

Read More

Gran expectativa por el 2do debate presidencial

A una semana de las elecciones nacionales, los seis candidatos que compiten por la presidencia de la Nación volverán a verse las caras este domingo

Read More

Alberto Fernández pidió “que Macri se ponga a gobernar”

El candidato del Frente de Todos le pidió al Presidente que “pare con las caravanas” y “se meta un ratito en el despacho de la Casa Rosada”

Read More

De manual: Baby Etchecopar comparó a Alberto Fernández con “la dictadura” de Maduro

Fiel a su estilo, el periodista derrapó al analizar el debate presidencial que se llevó a cabo el pasado domingo en la Universidad del Litoral

Read More

Cristina criticó duramente a Macri por sus mentiras en el debate presidencial

La actual senadora y candidata a vice refutó las afirmaciones del presidente respecto de la deuda y cuestionó a los medios por “blindarlo”

Read More

Avanza el proyecto para que los debates presidenciales sean obligatorios

El Senado aprobó los debates presidenciales obligatorios y la iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados. Estipula que estarán obligados a debatir todos los candidatos que se consagren como tales en las elecciones primarias.

El Senado aprobó este miércoles por amplia mayoría y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de los debates entre candidatos presidenciales.

La iniciativa cosechó 46 votos a favor y sólo 10 en contra. El chaqueño Eduardo Aguilar, del PJ-FPV, fue uno de los defensores de la iniciativa: "Los debates no son una panacea, porque ninguna medida aislada lo es, pero son un ladrillo más en un muro de mejoras de prácticas institucionales", destacó.

Aguilar consideró además que es una "expresión máxima de viveza criolla" el hecho de que "el que va ganando se niegue a debatir" y sostuvo que eso "es un mensaje negativo" por parte de "quien va a liderar un país".

En tanto, el catamarqueño Dalmacio Mera, también del PJ-FPV, consideró que los debates son "una necesidad de la calidad democrática" y agregó: "Desgraciadamente hay que hacerlo por ley, porque lo que es una tradición en otros países de Occidente, en la Argentina tiene una historia de realización o no de acuerdo a la especulación".

Read More

Precandidato a Intendente de Cambiemos criticó duro a Macri y auguró un ajuste

El ex precandidato a Intendente de Berazategui por el Frente Cambiemos,, Gustavo González, que encabezó la lista 300A de esa interna, en las PASO de agosto, se manifestó en duros términos contra Mauricio Macri al referirse al debate presidencial entre su referente político en el orden nacional y el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. El ex aspirante a la Intendencia admitió que con Macri habrá ajuste, en lo que constituye una de las primeras expresiones en ese sentido, de un referente de la coalición de centro-derecha.

"En el Debate Presidencial las ideas de fondo no estuvieron, ninguno de los dos son estadistas, ni enamoran a nadie" arremetió con dureza, a través de la red social Twitter, González, quien además lo replicó en su portal de Facebook.

"Mauricio Macri discutió mas pasado que futuro" continuó González, que sorprendió al salir a cuestionar abiertamente al líder del PRO, con quien su partido político, la UCR, mantiene una alianza a nivel nacional que tendrá la responsabilidad de gestionar el Estado bonaerense y cuenta con grandes chances de hacerlo a nivel nacional.

Claro que el radical-PRO berazateguense repartió chicanas equilibradas para ambos candidatos presidenciales, pero era esperable que su posicionamiento respecto al aspirante del FpV fuese, al menos, crítico. Lo llamativo fueron sus palabras de descrédito contra el candidato que promueve su propio partido político.

Es más, González expresó desconfianza sobre la potencial gestión económica de Mauricio Macri al afirmar que "lo que me parece importante es que vienen tiempos económicos duros, gobierne quien gobierne".

Su postura, si bien incomoda para los miembros de su partido, no es excepcional, ya que, (en off) son numerosos los dirigentes radicales que reconocen tensiones y desacuerdos con el PRO a nivel nacional y provincial, aunque intentan mostrar una convivencia sin fisuras de cara a la sociedad, al menos hasta después de las elecciones presidenciales.

Uno de esos dirigentes fue el propio Ricardo Alfonsín, presidente del comité radical de la Provincia de Buenos Aires y diputado nacional bonaerense, quien salió a distanciarse de Mauricio Macri por la posible designación al frente del Ministerio de Defensa de Juan José Gómez Centurión, ex carapintada que participó junto a Aldo Rico del intento de golpe de Estado contra su padre, Raúl Alfonsín.

Claro que esas críticas y distancias, para esta fracción de radicales, parece no impedir establecer un pacto para la gestión política en los órdenes nacional, provincial y municipal junto a Mauricio Macri, como si lo hizo con los sectores ligados a Leopoldo Moreau.

González compitió, en agosto pasado, en la interna de Cambiemos para la jefatura comunal, acompañado por José Ballini, Gaspar Ojeda Zachara y Florencia Gómez como ediles y Hernán Turín como consejero. Enfrentó al vencedor de las primarias amarillas, Gabriel Kunz, y sus ediles Julio Ravelo, Marcos Cuellas y Vanina Passalaqcua. La tercera lista estaba liderada por Esteban Biondo.

Allí Gustavo González obtuvo 2194 votos, obteniendo un 1,3% de las adhesiones que se inclinaron por Cambiemos, en Berazategui.

Para finalizar González remató con una ambigua definición de la dictadura militar al asegurar: "Estoy muy contento por vivir el primer Debate Presidencial de la historia argentina, por vivir en democracia, imperfecta pero ´mucho mejor´ que las dictaduras de antaño".

Read More