Corralito light: ponen límites a la compra de dólares

El gobierno nacional se ufanaba de que cualquier ciudadano podía comprar hasta 5 millones de dólares mensuales. Sin embargo, en los últimos días algo cambió: ahora las entidades no permiten adquisiciones que superan los 10 mil dólares mensuales. ¿Qué pasó?

Lo que ocurrió en el medio es que muchos inversores se están volcando hacia el dólar, lo que presiona sobre el precio de la divisa norteamericana. Además, esa suba repercute sobre la inflación. El resultado: el dólar está cerca de los 18 pesos y la inflación volvió a estar en el 2% mensual. Como si fuera poco, todo eso ocurre en medio de la campaña electoral.

Desde el Gobierno, dejaron trascender que las restricciones tienen que ver con la "inconsistencia fiscal" de los eventuales compradores rebotados. Sin embargo, esas limitaciones no existían antes y mucho menos eran tan comunes como en los últimos días.

De fondo, está la inconsistencia de la política del Banco Central que por ahora dio magros resultados. La inflación desde diciembre de 2015 hasta junio de 2017 se ubica en el casi 70%. Es récord en Latinoamérica después de Venezuela. Además, el endeudamiento vía Lebacs está en un nivel ya peligroso, debido a que representa buena parte de la base monetaria de la economía argentina. Mientras tanto, la actividad está a la baja desde que Mauricio Macri llegó a Casa Rosada.

Read More

Los empresarios criticaron la suba del dólar

Hasta la UIA salió a advertir sobre el alza de la moneda norteamericana. "La competitividad no es el tipo de cambio, no es una sola cosa solamente. Tampoco los costos laborales", analizó el jefe de la UIA, Miguel Acevedo.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, consideró que las subas "abruptas" del dólar "parecen una devaluación" que no le "sirve para nada al sector", mientras volvió a reclamar una menor presión tributaria.

"La competitividad no es el tipo de cambio, no es una sola cosa solamente. Tampoco los costos laborales", analizó el jefe de la central fabril, quien puntualizó que "hay costos impositivos muy importantes".

En ese sentido, consideró: "Cuando terminen las elecciones, vamos a tener que juntarnos a hablar entre la producción, el trabajo y ver las cosas que se pueden mejorar".

"No se habla de bajar los salarios, sino de que hay muchos sectores que tienen mucha conflictividad laboral", evaluó Acevedo, mientras subrayó que "el dólar no es el problema, es una referencia".

La divisa norteamericana superó el viernes los $18 por primera vez y acumuló en julio una suba cercana al 7%.

Read More

Devaluación oculta: El dólar trepó a los 18 pesos y se anotó un nuevo récord

La moneda estadounidense subió 14 centavos y pasó, por primera vez, la barrera de los 18, cerrando una semana en su séptima suba consecutiva y registrando su máximo histórico.

Se trató de otra alza consecutiva, a pesar de que los bancos oficiales (Central, Provincia y Ciudad) inyectaron dólares en el mercado para frenar la disparada.  Según el portal Ámbito.com, el Banco Central vendió u$s 305 millones.

En tanto, el jueves, el billete minorista -que subió 11 centavos- se movió en sintonía con MULC, donde la divisa se disparó trece centavos al récord de $ 17,67 y anotó su sexta alza consecutiva, en una rueda volátil donde fue sostenida la demanda por cobertura y para atender con compromisos externos.

Sucedió porque el clima político local afecta el ánimo de los inversores frente a la proximidad de las elecciones primarias que definirán los candidatos que competirán en los comicios legislativos de octubre. "Con las elecciones legislativas por delante, luce adecuado mantener una porción relevante de las carteras dolarizadas, particularmente en bonos de baja a media duración", dijo la banca de inversión Puente.

"La proximidad del fin de mes puede comenzar a influir en el engrosamiento de la demanda por el cierre de posiciones que vencen el lunes próximo, alimentando una corriente compradora que ya se instaló con fuerza en el mercado justificando un avance inesperado de la moneda norteamericana en un raid alcista que contrasta notablemente con el desarrollo plácido y sin relieve exhibido en el primer semestre del año", destacó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.

El economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur), Amilcar Collante, señaló a ámbito.com que "pese a la suba, no hubo compras de entidades oficiales por cuenta y orden de la autoridad monetaria ni intervino el Banco Central, lo que muestra que el convencimiento del presidente Federico Sturzenegger sobre su política monetaria es pleno y cuenta con la aprobación de las autoridades nacionales".

Read More

El Gobierno dice que el dólar “no es una preocupación”

La cotización del dólar que alcanzó ayer un nuevo pico histórico “no es una preocupación" para el Gobierno, afirmó hoy el titular del Sistema Nacional de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, al término de la reunión de gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri.

En ese marco, el funcionario nacional descartó la posibilidad de un traslado a los precios por la suba de la moneda estadounidense que provoque un "pico inflacionario" debido a “un desenganche ente el valor de tipo de cambio y los índices de precios”.

El alza del dólar se analizó en la reunión de gabinete realizada esta mañana en Casa de Gobierno y Lombardi ofició de vocero al término del encuentro al hablar con la prensa acreditada allí.

“No va a haber un pico inflacionario”, dijo Lombardi, y remarcó que el Gobierno mantiene "una franca lucha contra la inflación”.

Además, el funcionario señaló que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, relató “claramente” que hay “un desenganche ente el valor de tipo de cambio y los índices de precios” .

Read More

El dólar volvió a subir: llegó a los 17,90 pesos y alcanzó un nuevo récord

Las políticas económicas del Gobierno de Mauricio Macri no parecen calmar a los inversores, que volvieron a volcarse al dólar. La divisa norteamericana alcanzó un nuevo récord desde que Cambiemos llegó a Casa Rosada. Temor por el impacto sobre la inflación.

"Hoy hay un Banco Central independiente y profesional que va a impedir, usando todas las herramientas disponibles, que haya zozobras en las familias argentinas respecto a la inflación o el tipo de cambio", había dicho el ministro de Interior, Rogelio Frigerio. Sin embargo, la intervención oficial no alcanzó para que el dólar casi tocara los 18 pesos.

La semana pasada, la entidad monetaria había mantenido alta las tasas de interés para evitar que los capitales especulativos abandonaran las inversiones en LEBACS (en pesos) y se trasladaran al dólar. Eso se logró relativamente. Los mercados siguen desconcertados por las políticas contradictorias del Gobierno nacional. Déficits paralelos en aumento (fiscal y comercial), la actividad que no repunta, altas tasas.

Por último, resta saber cuánto de la gradual devaluación impactará sobre la inflación. Julio fue un mes con subas del orden del 2% nacional, según las consultoras privadas.

Read More

Los mercados meten más presión y quieren un dólar a 22 pesos

"El atraso cambiario es muy fuerte. Si uno toma el valor promedio de los últimos 70 años, es arriba de los $22", consideró el economista Miguel Angel Broda, una de las voces de los mercados.

El economista Miguel Ángel Broda estimó que el dólar debería cotizar a 22 pesos y criticó la gestión de Mauricio Macri, al considerar que "para salir de la decadencia habrá que esperar al próximo Gobierno".

"El atraso cambiario es muy fuerte. Si uno toma el valor promedio de los últimos 70 años, es arriba de los $22.

Si se toma el de los últimos 40, también está arriba de $22 y en los últimos 20 años, también", consideró.

Señaló que el jefe de Estado "ha elegido, probablemente asesorado por su equipo, mantener un nivel de gasto y presión tributaria que claramente implica un bajo salario real y una baja tasa de crecimiento futuro".

Sostuvo que el presidente "ha comprado la idea de que el tipo de cambio flotante es está en equilibrio.

Eso no es cierto".

Reconoció que la última escalada del tipo de cambio "dio un sustito", pero rechazó la posibilidad de que se pueda producir una corrida bancaria.

Read More

El Dólar sigue incontenible y ya se habla de su traslado a precios

En quince días la moneda subió $1,10 y ya sube la inflación esperada para julio. "Algo de traslado a precios va a haber y la inflación ya está muy lejos de su meta", señaló un especialista.

El dólar subió a $17,40 para la venta en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, nuevo máximo histórico para la divisa. En el circuito paralelo, el dólar se ofrecía en torno a $17,25.  Y en el segmento mayorista la divisa se negociaba a $17,05.

El martes la divisa había llegado a los $17,20 para luego bajar a $17,18. De esta forma, en lo que va de la jornada el salto acumula 27 centavos, el movimiento intradiario más abrupto desde la salida del cepo.

Mientras tanto, en la pizarra del Banco Nación, la moneda estadounidense cotizaba a $17,37 para la venta y $16,97 para la compra. Ayer había cerrado en $17,16. En la decimosexta suba consecutiva.

La divisa se ubica 87 centavos por encima de los $16,50 pronosticados por el consenso de analistas de mercado consultados por el REM del Banco Central y mucho más cerca de los $17,80 esperados para diciembre. De hecho, ya en el mercado de futuros de Rosario, Rofex, la moneda estadounidense a diciembre se está pactando 25 centavos más arriba de la cotización del cierre de ayer y se ubica en $18,68.

De esta forma, con una suba de $1,14 en quince días, los analistas están más preocupados por el efecto de corto plazo de tanta volatilidad sobre los precios, que en la suba del precio en sí. El Banco Central ya viene complicado en su lucha contra la inflación y muy lejos de cumplir sus metas.

"Fue un movimiento significativo. Pero había estado muy tranquilo por mucho tiempo. A mí me preocupaba más el atraso cambiario", resumió el economista en jefe del a consultora Elypsis, Gabriel Zelpo.

Consultado sobre la posibilidad de que una disparada de la cotización de esta magnitud redunde en un nuevo salto inflacionario, Zelpo descartó que la inflación pudiera dispararse aunque estimó que puede observarse un alza de a lo sumo 0,2 puntos porcentuales en la marca inflacionaria de julio.

"Teniendo en cuenta que el Banco Central lleva tiempo trabajando en el anclaje de las expectativas de inflación, con los salarios ya anclados, creo que va a ser bajo el impacto sobre los precios. De hecho, se ha demostrado que el tipo de cambio flexible ayuda a disminuir el efecto del dólar sobre la inflación", dijo el economista.

"De todos modos, una suba acelerada no es buena para el Banco Central, que está ya muy complicado, porque algo de traslado a precios va a haber y la inflación ya está muy lejos de su meta. Para julio, no creo que más de 2 décimas", estimó el consultor.

Read More

El día que Dujovne dijo que “dejó de ser una preocupación” el Dólar saltó y marcó un récord histórico

Según el funcionario, la variación del tipo de cambio "ya no es una preocupación para las familias. Pasó a ser parte del análisis más fino de los analistas". Apenas terminó de decirlo el Dólar dio un salto y marcó un nuevo récord por segundo día consecutivo, a $16,66.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sigue con sus desaciertos, casi tanto como cuando era columnista de TN. En ese contexto sostuvo que el dólar "salió de la tapa de los diarios y dejó de ser una preocupación", pero admitió que la cotización "podría estar mejor".

Según el funcionario, la variación del tipo de cambio "ya no es una preocupación para las familias. Pasó a ser parte del análisis más fino de los analistas".

Apenas terminó de decir eso, la moneda dio un nuevo salto y encendió las alarmas. Subió hoy 12 centavos, al cerrar a $16,66 para la venta, y de ese modo tocó otro máximo histórico, impulsado nuevamente por una fuerte demanda.

Según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó la jornada a $16,23 para la compra y $16,66 para la venta.

El dólar comenzó la rueda financiera con un leve incremento que se potenció a mitad de rueda, cuando llegó a tocar un pico de $16,69.

Pese a que sobre el cierre recortó parte de la ganancia, el dólar finalizó este martes con un nuevo máximo histórico.

La tendencia alcista se replicó en el segmento mayorista, en el cual también se registró un récord, al operar a $16,40 tras subir 8 centavos.

Read More

Por el endeudamiento con Lebacs ya se pagaron intereses por más de 4 puntos del PBI

Desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), se llevó adelante un informe con el propósito de caracterizar el proceso de asistencia del BCRA al Tesoro, a partir de un notable incremento en el “déficit cuasifiscal”. Además, el informe ofrece una estimación del peso actual, acumulado, y proyectado de la deuda en pesos por Lebacs, comparándola con diferentes variables de la economía.

El programa de metas de inflación sigue sin dar resultados concretos habiendo transcurrido un año y medio de su implementación. Si bien el Banco Central mantiene la tasa de interés extraordinariamente alta, con el propósito de eliminar las expectativas de inflación de demanda, los aumentos en los precios regulados, la inflación de costos y la inercia inflacionaria impiden que la dispersión de precios se reduzca al nivel objetivo del 17% como tope. La utilización de la política monetaria contractiva como única herramienta para disminuir las variaciones de precios, tiene efectos de corto y de largo plazo. Entre las primeras, se cuenta el impacto sobre la actividad interna, en especial sobre aquellas industrias que no cuentan con una holgura amplia como para autofinanciarse y autonomizarse de la pérdida de competitividad por costos financieros. Entre las repercusiones de largo plazo se considera la afectación a la posición patrimonial del Banco Central y los problemas que implica el endeudamiento exponencial experimentado por la institución monetaria rectora, conocido típicamente como “déficit cuasifiscal”. Otro costo asociado al esquema de astringencia monetaria es la pesada mochila financiera, cuando el proceso se extiende en el tiempo, la deuda en instrumentos de corto plazo conlleva el riesgo de que, dada la voracidad del mercado por las altas tasas de interés, se genere un efecto de “bola de nieve” cada vez más difícil de frenar.

Según los economistas de la UNDAV, “el proceso de endeudamiento del BCRA mediante las letras del estado nacional y los pases pasivos, es parte de un esquema de deuda mucho más amplio”. El mismo, incluye las letras del Tesoro Nacional, la deuda externa en dólares, la deuda de las provincias y la deuda de los entes privados, que constituyen un significativo monto de capital e intereses pagaderos en el corto, mediano y largo plazo. De los 20.964 millones de dólares de deuda en moneda extranjera correspondientes al año en curso, el 74,5% la concentra el Estado Nacional (15.615 millones USD), 13,4% las provincias (2.810 millones USD) y el 12,1% restante el sector público (USD 2.539 millones). Entonces el total de deuda externa convertida a pesos con un tipo de cambio de $15,85, harían un total de $332.279 mil millones de pesos, que sumado a la deuda en lebacs y pases ($957.245 millones), arrojan un total de $1.289,5 billones de pesos (o el equivalente en dólares al mismo tipo de cambio considerado anteriormente de USD 81.358 millones).

Los investigadores del Observatorio de Políticas públicas, consignaron que “si se toma en cuenta el PBI medido a pesos corrientes del año 2016 de 805 billones de pesos, observaremos que el total de la deuda externa tanto pública como privada, así como la deuda interna en letras del tesoro nacional, lebacs y pases, equivale a 1,6 veces dicho PBI”. Por su parte, el stock licitado de lebacs para finales de 2015 finalizó en 673,5 mil millones de pesos, con pagos de intereses por 83,9 mil millones de pesos anuales. Para fines de 2016, el monto licitado se incrementaba 424% (3.527 mil millones de pesos), mientras que los intereses alcanzaban la suma de 172,9 mil millones de pesos anuales, 106% de aumento. Contando con los cinco primeros meses de 2017, es posible estimar el comportamiento de dicho año. Como se desprende del siguiente gráfico, incluido en el informe de la UNDAV, cuando se compara el período enero a mayo acumulado el pago de intereses en cada año, se observa un incremento del 165% de aumento entre 2015 y 2016, y del 136% entre 2015 y 2017.

Intereses pagados por lebacs del BCRA

(en millones de pesos)

Fuente: elaboración propia en base a datos de BCRA

Según el estudio consignado, “el mecanismo que eligió el Banco Central para sacar pesos de la economía y combatir la inflación en los últimos días es el de ‘pases pasivos’, que desde fines de enero sirven en tanto referencia de tasa de interés y como elemento de absorción de dinero de la economía”. Ocurre que, desde los primeros días de enero, el promedio de pases del BCRA era de 38 millones diarios. El 11 de enero, el Banco Central hizo más atractiva la tasa de interés de los pases pasivos a 7 días, que son las colocaciones que realizan los bancos en una cuenta del organismo oficial. Para esto, decidió mantenerla sin cambios (en el 24,75% anual, sin contar impuestos) a pesar de que, al mismo tiempo, convalidaba una fuerte baja (de más de un punto porcentual) en el rendimiento de las Lebac (23,50% a casi un mes). El incremento entre el 11 y 12 de enero en los pases fue cercano al 100% (pasó de 33.647,11 millones a 66.162,97 millones), llegando a principios de la segunda quincena del mes de mayo a 12.247.310 millones de pesos acumulados de pases (representando un quinto de las letras y notas acumuladas al mismo periodo). La mayor parte de las colocaciones se hicieron, como sucedió siempre, a sólo un día de plazo (que pagan una tasa del 22,75%). Pero un 10% ya empezó a concentrarse volumen en el plazo de los 7 días.

Intereses por Lebacs

(en millones de pesos)

Fuente: elaboración propia en base a datos de BCRA

Sobre este proceso, los economistas de la UNDAV reflexionan que “cuando se quiebra el equilibrio invisible, pero muy delgado entre la economía especulativa y la economía real, se producen las ya conocidas “bicicletas financieras”. Este proceso rentístico basado en el negocio de la especulación y alentado por ciertas políticas monetarias, cambiarias y económicas de parte del gobierno, aleja los capitales productivos a capitales financieros, desfinanciando no solo la industria nacional, sino dejando a la economía en una frágil situación, donde los crecientes intereses a pagar por cada emisión de deuda pública, precipitan nuevas emisiones, generando un espiral de endeudamiento, que con el correr de los años, se vuelve cíclico e imparable”. A modo de referencia, se puede señalar una serie de inversiones que se podrían haber realizado con los montos equivalentes al pago de intereses por Lebacs de los primeros cinco meses de 2017. Para realizar dicho análisis se dividió los posibles destinos en cinco grupos de inversiones: Educación e Investigación; Salud y Atención Médica; jubilaciones, Pensiones y Asignaciones Familiares; y Vivienda y Urbanización.

. Educación e Investigación: se podrían haber construido 528 escuelas públicas totalmente equipadas de 5 mil metros cuadrados cada una con un costo unitario de 125 millones de pesos; 4.547 jardines de infantes de 3 mil metros cuadrados totalmente equipados cada uno con un costo unitario de 14,5 millones de pesos; se podrían haber entregado 73.357.468 planes PROGRESAR (con un estimado de un millón de beneficiarios, por año, alcanzaría para 73 años del programa); 10.380.773 netbooks del plan CONECTAR IGUALDAD (con 600 mil beneficiarios por año, alcanzaría para suplir el programa por 17 años); 24,45 veces el presupuesto total por año del CONICET (teniendo en cuenta el presupuesto 2017).

. Salud y Atención Médica: se podrían construir 110 hospitales de alta complejidad, totalmente equipados con 10 quirófanos, maternidad, neonatología, cuidados intensivos, centro de diagnósticos con resonadores, dos tomógrafos de última tecnología y un angiógrafo y más de 500 camas (cada uno con un costo aproximado de 600 millones de pesos); 155 hospitales de complejidad media con 300 camas y 21 mil metros cuadrados (con un costo unitario de 425 millones de pesos); es equivalente a 15 veces el presupuesto para 2017 del Hospital Garrahan; 18 veces el monto que el Ministerio de Salud destina a la Prevención y Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (3.480 millones de pesos); o al doble de lo que destina el PAMI para la adquisición de medicamentos en un año (30 mil millones de pesos).

. Jubilaciones, Pensiones y Asignaciones Familiares: equivale a la mitad del presupuesto total para gastos corrientes y de capital del INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS para el Ejercicio 2017 (116 mil millones de pesos); a 53 millones de Asignaciones Universales por Hijos; 10,4 millones de jubilaciones mínimas; 5,5 millones de jubilaciones medias; 1,4 millones de jubilaciones máximas.

. Vivienda y Urbanización: según el presidente Mauricio Macri, para urbanizar las villas de la Capital Federal harían falta una inversión de 2 mil millones de pesos, por lo que lo destinado al pago de intereses de Lebacs equivale a 33 veces dicho monto; se podrían construir 114.303 viviendas sociales de 50 metros cuadrados cada una; otorgamiento de 44 mil créditos hipotecarios del plan PROCREAR de 1,5 millones de pesos cada uno para la construcción de viviendas; 59.419 kilómetros de cloacas y 17.345 kilómetros de cableado eléctrico de alta tensión.

Con todo lo anterior, del informe de los investigadores del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV sobre los costos reales que conlleva la política monetaria restrictiva del BCRA, es conveniente sintetizar los siguientes aspectos:

•De la estimación del peso financiero de los intereses por “quemar” dinero en circulación surge que, sólo en lo que va de 2017, se destinaron al pago de intereses por Lebacs más de $66.000 millones. Tal monto de intereses implica para este año una estimación (conservadora) de más de $150.000 millones. Esto es, más de 3,3 puntos del Producto Bruto, proyectado a valores de fines de 2017. El número trepa a más de 4% del PBI si se acumula 2016.

•En términos reales, los fondos aplicados al pago de intereses en los primeros cinco meses del año, son representativos del valor de más de 500 escuelas públicas, 4.500 jardines públicos, y más de 10 millones de netbooks de Conectar Igualdad, entre otros.

•Se remarca la necesidad de seguir de cerca la sustentabilidad del proceso de endeudamiento del Banco Central y sus altos costos asociados, en una evaluación conjunta con el desarrollo de la deuda del Tesoro Nacional que, sólo en 2017, ya consolida más de U$S 20.000 millones.

Read More

Los mercados hablan de un dólar a $19,20 en 2017

En una cumbre que se desarrolla en Davos, los principales hombres del mercado financiero estiman que en 2017 el dólar llegará a $19,20.  Además pronostican estabilidad cambiaria para la región, salvo para Argentina por el atraso que dejó la inflación de 2016.

En la principal cumbre de negocios del mundo, que se desarrolla esta semana Davos en Suiza, los pronósticos sobre las economías latinoamericanas se las encargaron al banco más grande la región, el Itaú Unibanco. Su economista en jefe, Mario Mesquita, presentó su informe sobre las 10 tendencias emergentes que explican qué esperar del año que recién comienza.

Para Brasil, el especialista pronosticó un crecimiento de 1,5%, muy por encima del pronóstico de 0,5% del Banco Central do Brasil y del 0,2% del Fondo Monetario Internacional, con los primeros brotes verdes en este primer trimestre.

Además, estimó que este repunte traccionará la economía argentina junto con “una expansión fiscal o y un crecimiento más saludable del ingreso real”. Por ende, pronosticó una evolución del 2,7%, en línea con las expectativas del FMI y del Banco Mundial, pero por debajo del 3,5% del Gobierno de Macri.

Con un crecimiento regional del 1,6%, liderado por el despeño de Perú (4%), el especialista pronosticó para México una baja de 3 puntos porcentuales respecto de su performance en 2016: para este año estima que la economía mexicana crezca 1,8% por ser el país más expuesto a lo que consideró el mayor riesgo externo: “un clima riesgoso disparado por la creciente tensión política y comercial entre China y Estados Unidos”.

En materia cambiaria, el especialista predijo estabilidad de los tipos de cambio para el conjunto de la región o incluso una moderada debilitación, como en el caso de Brasil, donde estimó una ligera alza del dólar hasta 3,6 reales.

Dos países van contra la tendencia. Para el caso del peso mexicano, Mesquita anticipó una moderada baja a $ 19,50 revirtiendo parte del alza de los últimos meses, ya que “probablemente ya ha exagerado su ajuste post-Trump”.

Para el peso argentino, el economista estimó que la divisa a $19,20. “La depreciación más acelerada se espera que se dé en Argentina, debido al diferencial de inflación y la anterior apreciación del peso”, dijo.

Y para el peso argentino, estimó una devaluación que lleve la divisa a $19,20. “La depreciación más acelerada se espera que se dé en Argentina, debido al diferencial de inflación y la anterior apreciación del peso”, dijo el economista.

Respecto de las políticas monetarias de la región, el especialista anticipó bajas detasas “aunque a distinto ritmo, gracias a expectativas mejor ancladas, monedas más estables y holgura económica”. Desde luego la excepción es México, donde anticipan que el Banxico suba la tasa de interés a imitación de las tres subas que anticipó la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Uno de los condicionantes para el conjunto de Latinoamérica es el precio de las materias primas, que Mesquita consideró tendrán una modesta caída del 2% en promedio, “liderada por precios más bajos de los metales, con commodities agrícolas con un mejor desempeño y los precios de los combustibles relativamente estables”.

Read More