Cambios en YPF: sale Nielsen y asume un experto en energía de Santa Cruz

Su reemplazante será Pablo González, que fue vicegobernador y funcionario en la provincia patagónica durante las diferentes gestiones K.

Read More

Comercio Exterior: La Aduana denunció maniobras abusivas por más de 330 millones de dólares

Las irregularidades detectadas superan más de 2.800 durante 2020, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.

Read More

El Gobierno suspende la exportación de maíz para proteger el mercado interno

Agricultura informó que queda suspendida temporariamente la registración de DDJJ de Venta al Exterior para el producto maíz con fecha de inicio de embarque anterior al 1 de marzo de 2021

Read More

De La Matanza al Mundo: una pyme fabrica barbijos especiales que se exportan a Europa

Integrantes del Conicet, la UBA y la UNSAM crearon barbijos con nanotecnología. Con el apoyo de una pyme textil del Conurbano, se producirán cerca de seis millones por mes para ser exportados.

Read More

Macri felicitó a una empresa que ganó un premio pero se equivocó groseramente de producto

En su recorrida por una de las plantas de Newsan en Tierra del Fuego, el equipo del Presidente tuiteó desde su cuenta personal que en 2018 habían sido premiados por la exportación de celulares pero no fue así. La que fue merecedora del galardón fue la Newsan Food por la exportación de pesca

Read More

El déficit comercial acumuló 13 meses de rojo (nuevo récord en enero)

El Gobierno nacional terminó con superávit comercial en 2016: desde allí, empezó la caída de una variable clave de la economía argentina, que es la que tiene en cuenta la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. En criollo: el país compra más al exterior de lo que vende. Durante el kirchnerismo, el saldo comercial fue positivo.

Desde enero de 2017 hasta enero de 2018 el déficit comercial acumuló 13 meses de rojo. El mes pasado, cerró en – u$s 986 millones. De proyectarse a 2018 el rojo anual sería de 12 mil millones de dólares, récord absoluto en la historia del país.

"El balance comercial de enero de 2018 refleja que el frente externo continúa con los mismos problemas que arrastró durante los últimos meses. El elevado dinamismo de las importaciones (+26,2% en cantidades) no es acompañado por el de las exportaciones (+4,6% en cantidades)", evaluó la Consultora Radar en un informe.

"Se mantiene la tendencia al agravamiento del rojo comercial. Según nuestras proyecciones, el déficit comercial podría acercarse a los u$s 10.000 millones en 2018. En caso de confirmarse las caídas de proyecciones de producción de soja y maíz, el resultado podría agravarse, aunque sería en parte compensado por un aumento de los precios internacionales (sobre todo en derivados de la soja)", advirtió Radar.

Read More

Aumento récord en las importaciones de vino

Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) revela que la importación de vino en el primer trimestre de 2017 fue superior a la suma de los últimos seis años. Caídas en el poder adquisitivo como las registradas en 2016, afectan notoriamente a la industria, lo cual se traduce en un cierre de establecimientos bodegueros y el consecuente despido de los trabajadores.

Se esperaba que uno de los principales efectos virtuosos del cambio de modelo económico, fuera una mejora en la competitividad de las diferentes economías regionales de nuestro país. Esto se traducía en un incremento de los márgenes internos, a partir de las distorsiones –impositivas y de precios relativos- y un crecimiento en los saldos exportables, mediante la captación de nuevos mercados en un entorno cambiario más favorable. Transcurrido un año y medio, el sector vitivinícola no parece haberse favorecido por tales vectores de crecimiento sino, muy en contrario, está siendo afectado por la recesión económica generalizada y la avalancha de importaciones. Para ilustrar el desempeño de este sector, desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), realizaron un informe para caracterizar el desempeño de esta importante economía regional de Cuyo y la región noroeste.

Así, según indica el informe de la Undav, “el consumo en el sector vitivinícola en el último año no escapó a la generalidad del resto de las economías regionales de nuestro país”. Ocurre que tanto el consumo interno de la fruta fresca como sus diferentes transformaciones –jugos concentrados, diferentes tipos de vino y demás productos procesados- suelen tener un alto grado de dependencia respecto del ciclo económico local. Caídas en el poder adquisitivo como las registradas en 2016, afectan notoriamente a la industria, lo cual se traduce en un cierre de establecimientos bodegueros y el consecuente despido de los trabajadores. A continuación, se presenta la evolución mensual del sector, en relación a las ventas internas

                                                       Ventas Internas mes a mes – Año 2015 y 2016

(en millones de hectolitros)

                            Fuente: elaboración propia en función a Instituto Nacional de Vitivinicultura

Como se observa, en casi la totalidad de los meses el último año mostró menor cantidad de despachos internos que en 2015. En el consolidado anual, la diferencia fue de 850.000 hectolitros, dado que en 2015 se vendieron 10,27 millones de hectolitros (mdh), mientras que en el año pasado se comercializaron tan sólo 9,42 mdh. A continuación, se amplía el análisis para los últimos doce años. Donde se destaca una caída general en el último año del orden del 8,3%. La misma es la caída más pronunciada de toda la serie, que venía de crecer un 1,1% en el promedio del último quinquenio. En la división por tipo, se destaca especialmente la caída en los vinos varietales, del orden del 7,4% y de los genéricos (sin mención), que vendieron 8,8% menos en 2016.

                 Ventas por tipo de vino – Año 2005 a 2016

(en millones de hectolitros y porcentaje de variación anual)

Fuente: elaboración propia en función a Instituto Nacional de Vitivinicultura

Desde el plano del comercio, los economistas del Observatorio Undav alertaron que “se empieza a observar un proceso de reversión del superávit comercial que mantuvo históricamente la industria del vino”. En la industria vitivinícola argentina, aproximadamente el 80% de la producción se destina al mercado doméstico, mientras que el 20% restante se exporta. Con respecto al mosto, esto es, el jugo concentrado de la uva, más del 20% de su producción se vende al exterior. Por su parte, la balanza comercial del sector se muestra favorable para la Argentina. En los últimos años se obtuvo un saldo neto comercial positivo que en promedio le dejó algo país más de 800 millones de dólares. Las importaciones son poco significativas en relación a las exportaciones. En los últimos meses, como consecuencia del cambio de la política económica (que se ha mostrado más permisiva para la importación de productos de origen foráneo), de las inclemencias climáticas que afectaron a las zonas productoras y de la magra cosecha de uva que se mantuvo baja en términos históricos, las importaciones de vinos se aceleraron marcadamente con respecto a los meses previos. Se ha pasado de una cifra poco significativa de importaciones mensuales a importarse vinos por valores que alcanzaron los 30 millones de dólares tomando el acumulado de los meses que van de diciembre de 2016 a marzo de 2017, lo que implica que en esos 4 meses las importaciones de vinos han sido mayores a las de los últimos 4 años (periodo 2012-2015). En el primer trimestre de 2017 se importó por más valor que en los últimos 3 años (2014-2016) y en el mes de marzo de 2017 más que en todo 2016. El primer trimestre del 2017 superó incluso el pico histórico de importaciones del año 2010 (22 millones de dólares se importaron en el año 2010 contra 24 millones del primer trimestre de 2017), lo que da cuenta de la aceleración del aumento de las compras de vinos extranjeros.

                                 Importaciones de vino – 2010 a 2016 y primer trimestre 2017

                                                                  (En toneladas)

Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana.

En particular, escalada en la importación de vino comenzó en diciembre del año pasado, mes en el cual ingresaron al país vinos por un valor de 6,3 millones de dólares. En el primer mes del año corriente se importaron vinos por 8 millones de dólares, en febrero ingresaron productos por 6,8 millones de dólares y en marzo otros 9,4 millones de dólares. En promedio, durante los primeros tres meses del 2017 se compraron vinos por 7,6 millones de dólares (por mes). Por otro lado, durante todo el 2014 se importaron 6 millones de dólares y en 2015 6,2 millones de dólares. En este sentido, lo importado durante cualquier mes del último cuatrimestre supera a lo importado usualmente en todo un año. Tan solo en enero se importaron vinos por 8 millones de dólares, un 14% más que lo importado en todo el 2015 y un 58% más que lo importado en todo el 2014. Por su parte, las exportaciones de vinos cayeron en el primer trimestre del año en curso. Mientras que en el primer trimestre del 2015 se exportaron vinos por un valor superior a los 200 millones de dólares, en el 2016 la exportación se redujo a 186 millones y en el 2017 lo exportado alcanzó los 161 millones de dólares.

                    Exportaciones de vino – Primer Trimestre 2010 a 2017

(En millones de dólares)

                             Fuente: elaboración propia en base a datos de Aduana

Además, los investigadores de la Undav consignaron que “respecto de las exportaciones por tipo de posición arancelaria prácticamente la totalidad de lo vendido al exterior se concentra en las exportaciones de vinos, ya sea vino a granel o en recipiente con capacidad menor o igual a dos litros”. Así, las exportaciones de mostos y espumantes son bajas en términos relativos (representan aproximadamente el 2% del total de vino exportado). En el primer trimestre del 2017 todas las posiciones cayeron interanualmente. En particular, durante los años 2016 y 2017 las caídas fueron notorias teniendo en cuenta que la exportación durante 2013, 2014 y 2015 se había estabilizado en torno a los 200 millones de dólares. Si se comparan los primeros trimestres de cada año, lo exportado durante los primeros tres meses del 2017 es lo más bajo que se puede observar de los últimos 7 años. Es necesario volver hacia el año 2010 para encontrar exportaciones de magnitud similar (en aquel año las exportaciones del primer trimestre del año alcanzaron los 160,2 millones de dólares).

Con todo lo anterior, del estudio de los investigadores del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav sobre la industria vitivinícola, se desprenden las siguientes conclusiones sobre las complejidades en esta economía regional.

.La venta de vino al mercado interno se redujo 8,3% en el último año, pasando de un total de 10,27 millones de hectolitros (mdh) en 2015 a 9,42 mdh en 2016. Esto redundó en la mayor caída en consumo de la última década.

.Este fenómeno parece potenciarse en 2017, ya que registró en el primer bimestre una merma del 13,7% en los despachos totales de vino. Se destaca el descenso en el consumo interno de la misma proporción, mientras que se observa un desplome del 34% en la venta al exterior de vinos a granel.

.Desde el plano comercial, la balanza del sector –históricamente superavitaria- empieza a deteriorarse por el crecimiento en las importaciones y la caída en ventas externas. Así, en el primer trimestre de 2017 las importaciones en cantidad superaron a las que se registraron en el acumulado de los últimos seis años. Por el lado de las exportaciones, cayeron un 20% en la comparativa entre el primer trimestre del corriente año con igual período de hace dos años atrás.

Read More

Cayeron las exportaciones bonaerenses un 8,3 por ciento

En apenas diez meses se registró un fuerte descenso de las exportaciones de la provincia de Buenos Aires. Los productos primarios fueron los únicos que se mantienen. Modelo agroexportador y dependencia.

Según la Dirección Provincial de Estadística, todos los rubros registraron un marcado descenso en sus ventas al exterior, salvo los productos primarios que tomaron una variación positiva del 11,5% con relación al año anterior.

Por su parte, las Manufacturas industriales se derrumbaron un 16,3% en octubre, profundizando 16 puntos a la baja en septiembre. En suma, las exportaciones originadas en territorio bonaerense totalizaron 14.956 millones de dólares, representando una disminución de 8,3%.

Dentro de los Productos Primarios, el  de mayor importancia fueron los Cereales (2.148 millones de dólares) con un crecimiento de 38,2%. En lo que refiere a las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario, reflejaron un descenso del 7,4%, siendo los extractos curtientes y tintóreos (-25,8%) y azúcar junto a los artículos de confitería (-27,4%), las categorías con bajas más drásticas.

En las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), el sector textil (-30,4%), de metales (-30,5%) y del calzado (-30,6%) fueron los más golpeados. El rubro “Combustibles y Energía” sufrió una baja global de 13,3%, siendo la categoría de grasas y aceites lubricantes la que sufrió la mayor caída: -30,4%.

Respecto a las zonas de destino, en el período bajo análisis, el 38,2% de las exportaciones bonaerenses (5.715 millones de dólares), tuvieron como destino el MERCOSUR. Este monto representa una disminución interanual del 19,1%.

En el acumulado a octubre, el principal socio comercial de la Provincia fue Brasil, representando el 29,6% de las exportaciones (4.421 millones de dólares) y expresando una caída de 21,5% en términos interanuales. En cuanto a la composición de lo exportado a Brasil, el 70,9% corresponde a MOI, el 13,7% a MOA, el 12,0% a Productos Primarios y el 3,4% a Combustible y Energía. Dentro de las MOI con destino a Brasil, el capítulo Material de transporte terrestre representó el 61,5% del total del rubro, destacándose vehículos automotores terrestres por un valor 1.872 millones de dólares.

Read More

A pesar de la devaluación, Argentina exporta menos que el año pasado

Pese a que la megadevaluación implementada por el gobierno de Mauricio Macri debía generar, según lo anunciado, un marcado incremento de las exportaciones, a 300 días de su implementación el resultado va en sentido contrario.

Se registró una caída de las ventas al exterior, en especial las industriales, al tiempo que las importaciones aumentan.

Si bien hubo un aumento de las ventas de productos primarios sin procesar entre enero y agosto, el total de exportaciones acumuló una contracción del 1,8 por ciento.

Según el último informe de la consultora Radar este descenso se explica por caídas de entre 9 y 45% en las cantidades exportadas de manufacturas industriales y productos regionales como manzanas, peras, algodón, yerba y vinos.

En cuanto a las importaciones, si bien acumulan una caída del 7,6%, registran un incremento del 20,3% en las compras de bienes de consumo, expresadas en cantidades. Este movimiento está dado por la entrada de textiles, alimentos, calzados, heladeras, lavavajillas, quesos, golosinas, pollos, cerdos, galletitas dulces y artículos de limpieza. El peso de los aumentos de las cantidades importadas va de 26 a 700%, con porcentajes aún mayores para zanahorias, batatas, mandarinas y las pasas de uva, que llevaban años sin importarse.

“Argentina ha elegido abrirse a un mundo que está cada vez más competitivo y proteccionista. En ese contexto, la inserción internacional debe ser inteligente para defender el trabajo y el valor agregado argentino. A la luz de los resultados, durante los primeros meses del año parece haber sucedido lo contrario”, indica el informe elaborado por la economista Paula Español.

Se apostó por un despegue exportador mediante una devaluación y una “eliminación de trabas”, pero se ignoró el pobre nivel de demanda externa y la reducción en el precio de los distintos productos exportados por el país.

“La evolución de las economías regionales demuestra que no existen las soluciones mágicas: la quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsar las exportaciones”, remarca el documento, elaborado por la ex subsecretaria de comercio exterior.

Estos resultados se observan también en la minería. Durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras medidas en cantidades cayeron 2%. El oro, principal fuente de divisas del sector (genera 8 de cada 10 dólares), acumula una contracción de 22%. Por otra parte, el Informe Sectorial de Radar remarca que “la reducción de las exportaciones industriales no se explica exclusivamente por la crítica situación económica que atraviesa Brasil, ya que la caída en diversos rubros también se observa en las colocaciones en el mercado mundial”.

La consultora advierte que el nuevo esquema macroeconómico tampoco se traduce en beneficios a las actividades industriales directamente vinculadas al crecimiento del sector agrícola, que se enfrentan a la amenaza de un importante ingreso de importaciones.

“La industria de productos fitosanitarios se encuentra preocupada al observar que el crecimiento de la superficie agrícola y, por ende, del consumo de plaguicidas, no provocó un aumento de sus ventas. Por el contrario, las compras al exterior se vieron incrementadas en detrimento de la producción local”, expresa el documento.

Read More

Capacitan en exportación a 300 empresas bonaerenses

Las empresas intervinieron en el ciclo 2015 de Ruta Exportadora, un programa de capacitación creado por la Provincia de Buenos Aires para que las firmas puedan exportar a destinos específicos.

El programa se focaliza en una estrategia de inversión dedicada a intervenir en los mercados de Asia, Medio Oriente, África y Latinoamérica.

De la iniciativa, que se realizó en el municipio de San Martín, participaron 50 firmas de Marcos Paz, Alberti, San Fernando, Tres de Febrero, La Matanza, Chascomús, Merlo, Morón, Azul, Vicente López y San Isidro.

Las empresas son productoras de alimentos balanceados, harina de trigo, chocolates, turrones, bombones y golosinas en general; productos médicos implantables, para biopsias, dispositivos médicos intervencionistas, equipamientos médicos y especialidades medicinales.

También hay fabricantes de cajas y gabinetes plásticos; encofrados de aluminio, comprimidos y polvos purificadores de agua para consumo humano y animal; bombas y calderas de fluido térmico, autopartes y criadores de caballos de polo, entre otros.

Las dos jornadas anteriores tuvieron lugar a principios de mayo en La Plata con la participación de 100 empresas, y la segunda a mediados de junio en La Matanza con la presencia de 140 empresarios de la zona.

Ruta Exportadora fue diseñado especialmente para detectar los canales de ingreso más apropiados para las PyMEs en los mercados no tradicionales, y focalizó la estrategia de inserción de las empresas en cuatro destinos: China e India (Asiático), Emiratos Árabes (Medio Oriente), Angola (Africano), Bolivia, Paraguay, Perú y Colombia (Latinoamericano).

Esta actividad se desarrolla como un programa conjunto del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que conduce Carlos Peralta, y la Fundación ExportAr en su condición de agencia de promoción comercial de la Cancillería argentina, se informó oficialmente.

Read More