Macri acorralado: El blanqueo de familiares de funcionarios podría declararse inconstitucional

La cautelar presentada ante la Justicia por el diputado del Frente Renovador, Felipe Solá, que denuncia la inclusión de familiares de funcionarios del gobierno a la ley de Blanqueo de capitales, fue aceptada por la Cámara Contencioso Administrativa Federal y puede declararse inconstitucional.

Si bien en un principio la jueza en lo contencioso administrativo federal, María Biotti, confirmó la validez del decreto de Mauricio Macri que permite a familiares de funcionarios ingresar al blanqueo de capitales, rechazando el pedido de Solá, ahora la Cámara Contencioso Administrativa Federal le dio la razón al diputado del Frente Renovador, y acorrala al gobierno ante la posible declaración de inconstitucional del blanqueo de capitales para familiares de funcionarios públicos.

Vale aclarar, que en un principio la ley 27.260 de blanqueo de capitales se contradecía respecto al blanqueo de familiares de funcionarios. Mientras la ley prohibía el ingreso al blanqueo de familiares directos de los funcionarios, un artículo contradecía completamente a la Ley, argumentando que las mismas personas que tenían prohibido ingresar en el blanqueo sí podían declarar bienes registrados antes que sus familiares hayan ingresado como funcionarios públicos. Por eso fue que el diputado nacional, Felipe Solá, encausó un amparo para que ese artículo sea considerado inconstitucional, argumentando que violaba el “espíritu de la ley”, denunciando que "Macri firmó el decreto para que su padre pueda blanquear plata".

En agosto pasado, una investigación de Página 12 exponía al hermano del presidente, Gianfranco Macri, por el blanqueo de 35 millones de dólares, cinco veces más de lo que declaró el propio Mauricio. En la misma denuncia se involucra a un primo del Jefe de Gabinete, Alejandro Jaime Peña Braun; y hasta un cuñado del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Pablo Clusellas Zorraquín, entre otros.

Read More

Felipe Solá adelantó que va a votar “en contra” de las reformas laboral y previsional

De cara a los debates por las reformas previsional, tributaria y laboral, el Diputado Nacional por el Frente Renovador,  Felipe Solá, adelantó mediante la red social twitter que votará en contra del paquete de reformas de Cambiemos. 

Al tiempo que reconoció que “La CGT mejoró mucho el proyecto de Reforma Laboral” que plantea Cambiemos, Solá adelantó: "Voy a votar en contra, porque no creo que una reforma laboral vaya a crear trabajo", publicó el ex gobernador de la Provincia en twitter.

De inmediato, ante cientos de críticas negativas de usuarios de twitter que colmaron la paciencia de Solá, publicó: “Parece que hay una parte de 'voy a votar en contra del proyecto de reforma laboral' que no se entendió. Es increíble como se prefiere la división a los resultados. El odio a la CGT no mejora nada y es funcional al gobierno”.

En cuanto a la reforma previsional que busca cambiar la fórmula de cálculo de los aumentos en las jubilaciones dictada por ley, Solá apuntó a la doble vara macrista: “Ajuste a los jubilados porque hay que bajar el déficit. Sí. Y pagar cada vez mas intereses por la deuda externa nueva”. Y adelantó de manera contundente: “No vamos a votar contra los más débiles: tercera edad y laburantes”.

De esta forma, Solá se suma al pelotón de diputados que desde el Frente Renovador se plantan en contra de las reformas que busca el régimen macrista en materia laboral, previsional y tributaria. "Las reformas previsional, laboral e impositiva figuran en el paper del Fondo Monetario Internacional", denunció hace días la jefa del bloque massista, Graciela Camaño, que además calificó de "ajuste brutal" a las reformas de Cambiemos.

Por otra parte, Mirta Tundis, referente del bloque massista en términos previsionales, también se declaró en contra de las iniciativas que envió el Poder Ejecutivo para su discusión en el Parlamento, y manifestó que en dialogó con su par del bloque del Frente Renovador, Marco Lavagna, coincidieron en que la reforma "no beneficia en nada" a los jubilados.

Read More

Felipe Solá: “Hay un sentimiento de unidad muy fuerte entre la militancia”

Felipe Solá fue entrevistado hoy en el programa "Un poco más" de AM 750 y habló sobre la situación actual del peronismo y su futuro. Escuchá el audio

“Hay un sentimiento de unidad muy fuerte entre la militancia. Le llamo militantes a todos los que intervienen en política. Hoy el sentimiento está más fuerte en esa gente que en los dirigentes", describió el dirigente massista.

¿Desconurbanizar al peronismo? Hace 2 días, la Agencia Paco Urondo (APU) publicó una nota sobre la entrevista que le hicieron al Intendente Paco Durañoña en la FM Futuro Rock: “Hablé con CFK y le dije que es necesario desconurbanizar al peronismo, debemos mostrar un discurso y una acción más federales, tenemos que poder hablar con el interior del país. El peronismo tiene que tener una visión más federal".

A Solá le preocupan los dirigentes que miran solo sus distritos, refiriéndose a legisladores o intendentes: "Esa mentalidad te lleva creer que lo que ocurre fuera de tu sección ocurre en Marte". "La primera tiene tal necesidad, la tercera tal otra. Y yo digo ¿pero ustedes son zonzos? ¿Por qué no le preguntan a alguien en la calle, en donde sea, en José C. Paz o en Malvinas, en qué sección electoral vive? No tiene ni idea, no sabe, es un invento de la jerga, nuestro. Te lleva a creer que estás en un país que se llama La primera o en un país que se llama La tercera. No es la Argentina ni el conurbano. Miden lo político en función de si la primera dijo esto entonces nosotros tenemos que decir lo contrario", describió.

Y siguió Solá: "En este momento  -con el peronismo en la picota, con una pérdida enorme de clase media por parte del peronismo, con una división porque hay dos peronismos por lo menos, con un Gobierno que va a fortalecer su proyecto, que quiere hacer su programa como todo aquel que gana las elecciones; y su programa es letal para todos los laburantes y el mercado interno argentino- tener una actitud de medirse entre dirigentes de secciones y de una provincia, sin mirar el todo, seria un error grave".

Por último, remarcó: "Además a esto estamos impulsados por un problema de renovación obligatoria por la justicia del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. No es un tema mayor, es un tema menor que sirve para que los diarios expongan la pelea. Entonces lo que hay que hacer es no exponerse a la pelea y usar estas reuniones que genera la necesidad de hacer una lista única como punto de encuentro".

"Yo les pido a los que fueron a elecciones encabezando que tengan una actitud muy madura. Hay dos actitudes maduras. La primera es no borrarse y la segunda es mostrar una clara actitud de unidad", finalizó.

La entrevista completa acá:

Read More

Plenario por la Unidad del PJ en la Primera

Con la presencia de intendentes peronistas de la primera sección electoral Nardini (Malvinas), Menéndez (Merlo), Descalzo (Ituzaingó), Sujarchuk (ESCOBAR), Ustarroz (Mercedes) y el diputado massista Felipe Solá, comenzaron los acuerdos para la unidad del peronismo.

El intendente de Merlo y moderador del encuentro, Gustavo Menéndez, formó parte del Plenario realizado en Malvinas Argentinas y aseguró: “Sentimos todos desde las tripas que tenemos que transitar el camino de la unidad”.

En un auditorio colmado de dirigentes y referentes territoriales de 24 distritos con pertenencia del PJ, Frente Renovador, Cumplir y el Movimiento Evita, el intendente de Merlo convocó a los peronistas que militan en diferentes espacios y llamó a “terminar con el pase de facturas y construir una oposición seria que defienda los derechos de la gente y con ideas superadoras”.

El diputado del Frente Renovador, Felipe Solá, coincidió en que hay “sentimientos de unidad en el peronismo” y que la renovación del partido puede ser un punto de referencia. Por otro lado analizó la situación del país y remarcó que “no nos gusta la Argentina hacia donde está yendo, queremos otra Argentina por lo tanto queremos ser oposición seria y con proyectos superadores”.

Con respecto a las próximas elecciones partidarias, Menéndez afirmó que la mayoría piensa en confluir y buscar una lista de unidad para la renovación que permita “volver a enamorar a esos sectores que no supimos contener y que ha sido uno de los errores que hemos tenido”.

El anfitrión, Leonardo Nardini, también se refirió a los que transitan en otros espacios y sentenció que “no se trata de tirar a nadie por la ventana sino de sumar y poder nutrirnos para ser una oposición firme y una esperanza de cara a lo que viene”.

También formó parte del panel de oradores, el senador provincial electo, Gustavo Soos. Otros jefes comunales como Santiago Maggiotti (NAVARRO) enviaron su adhesión a este primer plenario en búsqueda de la unidad del peronismo y anunciaron que continuarán con estos encuentros la semana próxima.

Read More

“Con este Gobierno pasa algo parecido a la Revolución Libertadora, piensan que llegaron los puros, los mejores”

Lo aseguro Felipe Sola del frente Un País, quien compara la actualidad con la dictadura iniciada en el 16 de septiembre de 1955, tras los bombardeos a Plaza de Mayo y el derrocamiento de Juan Domingo Perón.

En diálogo con el programa El fin de la metáfora, el primer candidato electo para la cámara baja de 1País, comparó al gobierno de Cambiemos con la dictadura del 55. “Hay un brote anti política del Gobierno, hay un ahogo comunicativo”, afirmó Sola, “con este Gobierno pasa algo parecido a la Revolución Libertadora, piensan que llegaron los puros, los mejores”, sentenció.

A su vez, el ex Gobernador de la Provincia, certifica que “se pretende, desde la grieta inocularnos a todos y decir que no representamos la verdad. Esto se le puede volver en contra y algunos lúcidos lo van a ver. La Argentina es pendular”, dijo Sola.

En la misma línea apunto contra la Justicia, “se mira para un solo lado y esto va a tener costos”, afirmó que “los jueces están muy presionados por el establishment y los medios”, que “hay invento de causas”, y que “la causa contra Gils Carbó es una barbaridad por presiones de la prensa”.

Con relación al peronismo, admitió su división, habló de “por lo menos dos” peronismos y en ese sentido sostuvo que “los que perdimos tenemos que hacer una autocrítica”.

Read More

Solá cuestionó a Cambiemos: “El macrismo niega el presente, que es muy duro”

El candidato a diputados por el frente Un País criticó al oficialismo: "Tiene un marketing exitoso. Pero no pueden mostrar planes de salud, de educación, programas contra la inseguridad, contra la droga. Lo único que tiene Cambiemos para la gente es acompañamiento terapéutico y marketing", repasó Felipe Solá.

En una entrevista con el diario oficialista La Nación, el dirigente aseguró que su espacio apoyó la gestión del Gobierno ("no pusimos palos en la rueda") pero aclaró: "Descubrimos que el macrismo no tiene sensibilidad social".

Además, Solá criticó la reforma laboral que el macrismo discutirá después de las elecciones: "Si estuviéramos como en los primeros años del milenio, con crecimiento a tasas del 8 por ciento, con una demanda de trabajadores no satisfecha y salarios en alza, podríamos discutir las leyes sindicales. Nosotros estaremos del lado del trabajador en esa discusión", dijo.

Por último, se refirió a la situación del peronismo: "Si quieren unir en serio al peronismo deberá ser en una mesa en la que todos tendrán que dejar algo. Hay demasiados candidatos a presidente y no todos pueden, por razones objetivas. O sea que el peronismo está en problemas", señaló. "No habrá forma de ganar la presidencia sin estructurar un frente. Con dos peronismos será la victoria del antiperonismo", cerró.

Read More

“Patricia Bullrich prefiere ser la líder de Gendarmería antes de ser la ministra de Seguridad de todos”

El diputado nacional del Frente Renovador y candidato a diputado nacional de 1País, Felipe Solá, sostuvo hoy que el gobierno nacional lleva el caso Maldonado “con miedo” y cuestionó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al sostener que “prefiere ser la líder de Gendarmería antes de ser la ministra de Seguridad de todos”.

"El gobierno lleva el caso de Maldonado con miedo. En vez de poner la cara hace todo lo contrario, reacciona con una falta de experiencia y con un prejuicio terrible, y tiene una ministra impresentable, que se disfraza con uniforme y prefiere ser la líder de Gendarmería antes de ser la ministra de seguridad de todos", aseguró Solá en declaraciones a Radio Rivadavia.

El diputado consideró que el gobierno nacional “reaccionó muy tarde en el caso Maldonado con una intervención de la Gendarmería en una zona desierta”, y agregó: "Si la única solución para el tema de los mapuches es la Gendarmería, estamos jodidos”.

Solá puso como ejemplo la situación de Chile donde, dijo, “hay un grupo insurgente dentro de los mapuches que tiene mucho poder y que provoca un dolor de cabeza enorme a las autoridades chilenas", y consideró que "el problema ahí con los mapuches está casi perdido”.

"Hay que tener una acción política de solución con los mapuches de la RAM", dijo.

Finalmente, el diputado nacional sostuvo que "hay que tener una solución apartándose de la desaparición”, al afirmar que “la cuestión mapuche no puede ser arreglada con política".

"No puede haber una demanda de un lado un partido centenario y del otro dueños de tierras como Benneton o Lewis que no dan acceso", remarcó.

Read More

Solá dice que Stolbizer sigue en 1País

Luego de que Sergio Massa la escondiera en el relanzamiento de campaña, Felipe Solá dijo que la fundadora del GEN sigue en 1País. "Adjudicarle menos votos a Stolbizer es no haber revisado bien las razones que da la gente", argumentó.

El primer candidato a diputado nacional por el frente 1País en la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, afirmó hoy que Margarita Stolbizer "va a seguir trabajando" con el massismo y que "no hay problemas ideológicos en el voto" a su alianza.

"Adjudicarle menos votos a Stolbizer es no haber revisado bien las razones que da la gente. Margarita Stolbizer va a seguir trabajando con nosotros y no hay problemas ideológicos en el voto", sostuvo Solá al descartar que la alianza con la dirigente haya perjudicado al Frente Renovador en las PASO.

En cambio, adjudicó el tercer puesto en las primarias de la provincia a que "hubo un enfrentamiento" en la sociedad que se reflejó en la paridad entre Cambiemos y Unidad Ciudadana, y de cara a octubre dijo que necesitan "más potencia de llegada" al electorado. "Teníamos que hacer una introspección y tomar algunas decisiones. Analizamos cuál y cuánto es la estructura del voto fuerte de cada uno y lo que vemos en general es que la movilidad (del voto) es una decisión que no está", analizó Solá en declaraciones a radio Con Vos.

Asimismo, reconoció que "sí" esperaban más votos pero que "hubo un enfrentamiento" que "hace rato que se vive en el país" y que el electorado "lo expresó de esa manera" en las urnas.

Para octubre, el candidato a diputado aseguró que modificaron "los aspectos más metodológicos de la campaña para poder llegar a más gente" tanto "en la calle" como "en las redes", al considerar que tienen que "lograr más potencia de llegada, que te escuche y te vea más gente".

"Eso está relacionado con el financiamiento, la cantidad de plata que tenés para bancar una campaña, que es infinitamente menor que la que puede tener el Gobierno", agregó.

Read More

“Si gana Cambiemos terminaríamos en el trueque”

Lo dijo el precandidato a diputado por 1País Felipe Solá. También consideró que el Gobierno nacional tiene "una gran ineptitud para gobernar y conocer la Argentina profunda". Además aventuró un posible victoria de CFK fruto del "fracaso" de Macri.

El precandidato a diputado nacional por 1País en la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, afirmó que "Si gana Cambiemos terminaríamos en el trueque como en 2001".

Y consideró que la gestión del Gobierno nacional tiene "una gran ineptitud para gobernar y conocer la Argentina profunda".

"Que gane Cristina (Kirchner) significa que (Mauricio) Macri fracasó", advirtió además Solá en lo que fue casi un vaticinio, quien consideró que "Macri tiene identidad porque del otro lado tiene al kirchnerismo y viceversa".

En declaraciones a Radio Late, el exgobernador sostuvo que "hay mucha gente desilusionada con Macri y tampoco quiere volver para atrás".

"La gente se dio cuenta que si pisa el palito de la grieta dificulta el crecimiento", señaló Solá, quien destacó que "los próximos dos años tienen que ser de cambio económico".

Read More

Felipé Sola: “Etchevehere se sacó la careta, es un operador macrista”

El primer candidato a diputado nacional por la alianza Un País, Felipe Solá, cruzó al presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere: "Convirtió a su institución en un local partidario oficialista; su discurso pareció escrito en Balcarce 50", aseguró el ex gobernador.

Durante la apertura de una nueva exposición anual de la Sociedad Rural, Etchevehere volvió a defender al gobierno de Cambiemos mientras criticó a Cristina, Sergio Massa y Florencio Randazzo: "No les creemos una palabra", aseguró.

Ahora, Solá cruzó al presidente de la Rural: "Siempre posó de moderado (pero) ahora se sacó la careta: es un operador macrista, que nada dice del cierre de 400 tambos, la caída del consumo del leche ni la recesión", describió.

Read More