La Provincia pone en marcha el Plan de Hospitales Sustentables

Se trata de un programa articulado entre el ministerio de Ambiente y Salud que busca mejorar la gestión integral de residuos en establecimientos sanitarios ubicados en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno bonaerense lanzó este jueves el Plan de Hospitales Sustentables con el objetivo de mejorar la gestión integral de residuos en los establecimientos sanitarios bonaerenses y fomentar la salud ambiental entre las y los trabajadores hospitalarios, se informó en un comunicado.

La presentación de esta iniciativa fue encabezada por el titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, y la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, quienes destacaron la necesidad de desarrollar esta política pública para “seguir construyendo una Provincia más sustentable, cuidando la salud y el entorno”.

Se estima que un hospital de gran tamaño puede generar hasta una tonelada de residuos por día y, por ello, el ministro Kreplak planteó que “los hospitales necesitan ser atravesados por las políticas ambientales, y eso da justo en el núcleo de la cultura hospitalaria, necesitamos hospitales que se piensen integrados en su comunidad y que, además, logren ayudar a que las economías de sus territorios mejoren”.

Necesitamos que los hospitales trabajen mejor la producción de los residuos; que los puedan reducir todo lo necesario y separarlos para trabajar la disposición de los mismos de forma diferencial, de manera tal que lo reciclable se pueda trabajar en conjunto con las cooperativas de reciclado”, detalló.

En tanto, la titular de la cartera de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, remarcó que “el Programa consiste en incorporar la perspectiva ambiental con políticas públicas en términos de soberanía alimentaria y producción de alimentos sana, segura, y soberana, y en términos de gestión de los residuos, tanto los sólidos urbanos como los patogénicos; porque sabemos que es una problemática muy grande en todos los efectores”.

De acuerdo con el diagnóstico realizado por ambos ministerios, la gestión de los residuos que se realizó en los hospitales bonaerenses durante el 2021 fue moderada y con tendencia a cumplir los requisitos mínimos en el 30% de los casos.

Ante esa situación, y con el fin de prevenir amenazas que afecten al bienestar y la salud ambiental, como así también para mitigar su impacto económico, social y ambiental, el Plan Provincial de Hospitales Sustentables tiene entre sus objetivos el de formar a la comunidad hospitalaria en la gestión y el tratamiento de residuos, crear equipos de trabajo interno, reforzar la separación en origen, y mejorar los circuitos de recolección interna.

En ese sentido, ya se comenzó a trabajar con el hospital San Martín de La Plata, donde existían galpones históricos con acopio de residuos. Allí, junto a las cooperativas de reciclado, y las y los trabajadores sanitarios, se clasificaron los materiales para garantizar que los residuos reciclables lleguen a las cooperativas de reciclado; los patogénicos y peligrosos se monitoreen, gestionen y dispongan con todas las medidas de seguridad necesarias; y los residuos electrónicos se reciclen.

Por otra parte, para la promoción de la salud ambiental, el Programa permitirá poner en valor los espacios naturales e incorporar plantas de especies nativas, integrar huertas agroecológicas y composteras comunitarias desde el Programa Cultivar Salud, impulsar la gestión eficiente del agua y la energía; y realizar capacitaciones de prácticas sustentables para el personal de salud.

Read More

Unos 14 hospitales de la Provincia reciben 76 millones de pesos para obras

Además, el importante financiamiento servirá para fortalecer el mecanismo sanitario a través del Sistema de Atención Médica Organizada.

Un total de 76 millones de pesos serán destinados a catorce hospitales de la provincia de Buenos Aires, informó este viernes el Ministerio de Salud bonaerense,

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, manifestó que el sistema de recupero de costos por el Sistema de Atención Médica Organizada(SAMO), “es un método que nos permite que hoy muchos hospitales puedan adquirir pequeña aparatología, o hagan obras de mantenimiento financiado”.

El SAMO permite el recupero de costos hospitalarios para invertirlos en mejoras de funcionamiento y mantenimiento en los establecimientos sanitarios provinciales.

Al respecto, la subsecretaria de Atención y Cuidados de la Salud, Alexia Navarro, afirmó que “es muy importante el registro detallado de las prácticas que se hacen en los hospitales bonaerenses para que luego la facturación vuelva en recursos como obras, equipamientos y, además, mejore el salario de las y los trabajadores”.

En tanto, la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón, dijo que en estos más de dos años de gestión “todo el sistema SAMO ha mejorado mucho y eso tiene que ver con las personas que trabajan para que eso pase”.

El Hospital de Wilde recibirá el apoyo financiero para la refacción y reparación del sistema de calefacción y refrigeración, habitaciones, servicio de farmacia, salidas de emergencia, y depósito de residuos patogénicos. También se adquirirá equipamiento para el servicio de Odontología y un electro coagulador de ese centro de salud.

En tanto, el Hospital “San Martín” de La Plata utilizará los recursos para reparar el sistema de automatización del tablero general del establecimiento, y la refacción del galpón de automotores; en tanto el “Videla Dorna” de Monte, realizará mejoras en la cubierta del centro de rehabilitación “Néstor Kirchner”, y en el sector del comedor, cocina interna, lavadero y depósito.

También, a través de este sistema, el hospital “Mercante” de José C. Paz, realizará la reparación integral de cañerías, efectuará la perforación de pozo con bomba de pozo y planta tratadora de agua potable con filtro de sarro, entre otros trabajos para mejorar el sistema de agua y saneamiento hospitalario. Además de la instalación del tablero eléctrico.

En el hospital “Mi Pueblo” de Berazategui, en tanto, se llevará adelante la refacción de la cámara del Servicio de Anatomía Patológica, área morgue, laboratorio y administración, y se equipará el sector con camillas móviles, y aparatología. Mientras que en el hospital “Oñativia” de Almirante Brown, se comprarán equipos para el Servicio de Fonoaudiología, Neonatología, y Oftalmología.

Otros de los hospitales que recibirán parte de este monto son: el “Dardo Rocha” de Cañuelas, donde se efectuarán mejoras edilicias y de electricidad; el “Iriarte” de Quilmes, que realizará la reparación integral de los pisos de la UPA 17; el “Penna” de Bahía Blanca, que lo destinará a adquirir equipos, entre otros; de climatización, torre de videolaparoscopía, y una caja de instrumental.

Por su parte, el Centro de Vías Respiratorias de Tandil, hará refacciones en el Laboratorio; el “Taraborelli” de Necochea comprará aparatología e insumos para los dispositivos socio laborales que funcionan en el establecimiento; el “Malvinas” de Merlo reparará su cámara frigorífica; el “Rossi” refaccionará los sectores de diagnóstico por imágenes, unidad coronaria y de anatomía patológica. Y, por último, el “San Felipe” de San Nicolás destinará el monto obtenido para reparar el arco en “C” para el servicio de quirófano.

Read More

Quilmes, con botones antipánico en escuelas y clínicas

El Jefe comunal de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez informó sobre la instalación de botones antipánico en 200 escuelas públicas del distrito.

"Es un sistema muy bueno" aseguró el mandatario comunal y detalló que "era muy necesario porque hemos tenido ataques a las escuelas, por lo tanto este sistema de botones antipánico será muy útil".

"Por ahora el sistema funciona durante las horas de trabajo de la institución, pero nuestra idea es instrumentar, por iniciativa de la comunidad educativa y de la Jefatura Distrital, un centinela. Vamos a rotar personal que pueda estar de noche y estar alerta para accionar el botón antipánico en cada escuela, de manera tal que evitemos los ataques nocturnos. De este modo, lograremos combatir los ataques vandálicos a las escuelas".

Por su parte el secretario de Gobierno, Raúl Oviedo, explicó que: "Es un sistema inalámbrico que emite una señal al Centro de Monitoreo para que puedan utilizarlo las escuelas que tengan algún problema: si es de carácter policial tienen un botón azul; de carácter médico un botón verde y en casos de incendio un botón rojo".

Oviedo explicó que "seguiremos con los colegios privados para completar el circuito en Quilmes, y a partir de la semana que viene se empezará a instalar en las 46 Unidades Sanitarias del distrito", concluyó.

Read More

Cicop realizó paro en hospitales municipales bonaerenses

"Los hospitales municipales agonizan. Los profesionales tienen bajos salarios y contratos precarios. Falta ventilación, calefacción y agua. A esto se suma la violencia y la inseguridad", señalaron en un comunicado desde el Sindicato de Profesionales de la Salud de la Provincia, fundamentando los motivos de la medida de fuerza.

La iniciativa gremial afectó a instituciones de Florencio Varela, Lomas de Zamora, Echeverría, San Pedro, Bahía Blanca, Salto, Coronel Pringles, Chascomús, Necochea, Tres Arroyos, San Martín, Mar del Plata y Cañuelas, entre otros.

"Los funcionarios municipales están abocados a ser protagonistas de pomposas y dispendiosas campañas electorales. Algunos aspiran a ser presidentes, otros gobernadores; los más, a la reelección infinita. Sin vocación para solucionar los problemas de los trabajadores y asignando cada vez menos recursos para sostener salarios dignos", agrega el escrito.

"Los desatinos de las políticas sanitarias nacionales y la crisis del gobierno provincial también repercuten en forma muy desfavorable en los dañados efectores de salud municipales", continuaron.

"Desde CICOP no bajamos los brazos y denunciamos y peleamos por mejores condiciones de trabajo todos los días", concluyeron en el escrito.

Read More