Kicillof ante los incendios forestales: “Llevamos adelante un trabajo permanente, integral y colaborativo”

El gobernador destacó la labor en el marco del Consejo de Coordinación Interministerial para el Manejo del Fuego. En los últimos días se registraron incendios forestales en al menos nueve provincias.

El gobernador Axel Kicillof, aseguró este martes que la provincia trabaja de forma “permanente, integral y colaborativo para prevenir el fuego” en el ámbito bonaerense.

“Los incendios forestales y rurales son una problemática urgente”, señaló el mandatario provincial en una publicación de Twitter en la que, con un video, explicó que el Consejo impulsa “políticas públicas para abordar de forma integral las problemáticas de los incendios en nuestro territorio bonaerense”.

“Estamos llevando adelante un trabajo permanente, integral y colaborativo para prevenir el fuego en nuestra provincia, fortalecer la capacidad de respuesta ante siniestros y restaurar las zonas afectadas”, destacó el gobernador sobre el organismo integrado por el Ministerio de Seguridad, Ambiente y Desarrollo Agrario.

Además, en la misma red social, la cuenta oficial de la cartera que conduce Daniela Vilar informó que ya se desarrolló la primera reunión del año del Consejo Interministerial de Manejo del Fuego, creado en el marco de la reglamentación de la Ley 14.892 para el abordaje integral de esta problemática que afecta a toda la comunidad, se informó.

Se destacó que se visitó “la base operativa de defensa civil del Municipio de La Costa y participamos junto a los turistas de Aguas Verdes de una nueva Jornada para la prevención de incendios forestales”. “En plena temporada de incendios seguimos trabajando de manera articulada con el gobierno de la provincia para prevenir, concientizar y combatir los fuegos”, se indicó.

A partir de su institucionalización, en septiembre pasado, el Consejo de Coordinación Interministerial, se aboca a abordar la problemática de manera integral, partiendo de acciones de política pública de prevención, concientización, combate de los fuegos y restauración de los territorios afectados, fruto de una articulación fluida, la planificación y coordinación entre los actores.

Read More

Corrientes: por los incendios, investigan 75 denuncias penales

Las causas se iniciaron en distintos departamentos judiciales de la provincia del NEA. Aún hay más de 15 focos activos y se esperan lluvias.

El fiscal general del Poder Judicial de la provincia de Corrientes, César Sotelo, informó que ya hay 75 expedientes de investigación penal por las denuncias de incendios intencionales en las cinco Circunscripciones Judiciales de Corrientes.

Desde la jefatura del Ministerio Público informaron se dictó la Instrucción General n°45 “dirigida a los Fiscales de toda la Provincia para que prioricen la investigación de los delitos relacionados con incendios rurales y/o forestales, procurando su pronta resolución”.

Recordaron, además, que para llevar adelante esas diligencias debían apelar a todas las medidas y recursos disponibles para el esclarecimiento de esos hechos.

Por otra parte, hay más de 15 focos activos mientras se espera la llegada de las lluvias para aliviar las tareas de los bomberos y ciudadanos voluntarios.

Read More

Incendio forestal fuera de control en Córdoba

En el lugar trabajan varias dotaciones de Bomberos. También se encuentran operando dos helicópteros y un avión hidrante

Read More

Incendios Forestales: Media sanción a la Ley del Fuego para frenar la especulación

La iniciativa, impulsada por Máximo Kirchner, impide realizar cualquier otro tipo de actividad que sea diferente al uso y destino que la superficie tenía al momento del inicio del fuego.

Read More

Se incendian 230 mil hectáreas en Mendoza y La Pampa y Bergman no aparece

El ministro de Ambiente todavía no se refirió al tema. Dos jóvenes, de 19 y 20 años que intentaban parar el fuego murieron a causa de las fuertes quemaduras.

Más de 230 mil hectáreas de campos ya se quemaron en las provincias de Mendoza y La Pampa y se prevé que la situación podría agravarse las próximas semanas con focos de incendio en el Bosque Andino Patagónico.

En los últimos seis días, en el sur de la provincia de Mendoza, se quemaron unas 100 mil hectáreas y los focos son difíciles de extinguir debido a los fuertes vientos, lo que generó una gran mortandad de animales, caída de torres de alta tensión y cortes preventivos de rutas.

"Venimos combatiendo incendios desde hace 10 días. El primero se registró en el Cerro Arco, luego tuvimos focos en el Valle de Uco y los últimos fueron en General Alvear. Logramos mitigar diez de los ocho que se presentaron. La complicación en el sur fueron los vientos pero lo peor ya pasó", comentó a la prensa el secretario de Ambiente de Mendoza, Humberto Mingorance.

La situación es parecida en La Pampa, donde ya se quemaron más de 130 mil hectáreas y los ganaderos realizan "picadas" para que las llamas no ingresen a sus campos.

El 29 de diciembre último, dos jóvenes, de 19 y 20 años que realizaban esa picada para evitar que las llamas se acerquen a sus viviendas fueron encerrados por los fuertes vientos y terminaron con graves quemaduras que le ocasionaron la muerte en la localidad de Bernasconi, al sur de La Pampa.

En tanto, el secretario de Protección Civil, Emilio Renda, dijo a la prensa que según las condiciones climáticas imperantes está previsto que se produzcan incendios en toda la zona del Bosque Andino Patagónico en las próximas semanas.

Esta zona abarca desde la localidad neuquina de Junín de los Andes hacia el sur, ingresando por Río Negro hasta la ciudad de Bariloche y se extiende a Chubut por la zona de Esquel y un poco más al sur.

"Es una zona de árboles milenarios y están incluidos cuatro parques nacionales, el Lanín, Los Alerces, Lago Puelo y el Nahuel Huapi", destacó el funcionario del Ministerio de Seguridad.

La Secretaría de Protección Civil de la Nación mantuvo reuniones con los responsables del Manejo del Fuego de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro para coordinar rápidas acciones en esa zona.

"Esto surge a partir de un informe de la especialista meteorológica del Ministerio de Ambiente, que advirtió que la situación se puede empezar a complicar por la gran cantidad de malezas y pasto que no se han quemado, lo que sirve de combustible para las llamas", detalló Renda.

Indicó además que otros factores que se asocian a la alta probabilidad de riesgo de incendios "es la baja humedad y la altas temperaturas".

"Ahora estamos enfocados en Mendoza en donde las tormentas eléctricas produjeron varios focos, especialmente en la zona de Corral de Lorca y General Alvear, que era un lugar de mucha actividad ganadera, pero su merma hizo que las pasturas crecieran", aseguró el funcionario.

Precisó, no obstante, que el factor que más incide "es la mano del hombre, en especial la quema intencional de pasturas no controladas por las autoridades, lo que genera que las llamas se extiendan y no puedan ser contenidas. Además están los factores climáticos que influyen".

"En La Pampa estimamos que va a estar más complicado en los próximos días del centro al noroeste provincial y desde el sur hacia el noreste, en donde hay toda una zona de árboles bajos, típicos de la provincia que son material combustible para las llamas", concluyó Renda.

Fuente: El Destape

Read More

Mientras no logra controlar los incendios, Bergman compra televisores en Chile

Aunque los incendios forestales siguen haciendo estragos sin que su gestión logre controlarlos, el ministro de Ambiente viajó a Chile y se trajo dos LED de 55 pulgadas. Hace poco se había vestido de "hombre planta".

Hace poco fue su foto vestido de "hombre planta" desató las burlas en las redes sociales y ahora el Rabino Sergio Bergman, vuelve a ser el eje de todos los comentarios.

El funcionario fue fotografiado regresando de Chile con dos TV Led de 55 pulgadas. Una columnista de Radio Nacional fue quien se cruzó al ministro en el aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez y lo publicó en Twitter.

La instantánea se da en momentos donde los incendios forestales siguen azotando Córdoba y su gestión al respecto sigue siendo más que deficiente.

De hecho, el año pasado definió a las inundaciones e incendios que azotaban al país como "una profecía apocalíptica".

Un televisor como los que compró Bergman, en Chile se consigue por unos $ 15000. El mismo, en Argentina cuesta el doble.

El televisor lo compró para ser donado. Le llegó hoy la invitación, y al evento tenía que ir mañana. No tenía tiempo de comprarlo en otro lado y se había comprometido a ir con la donación, por eso lo compró allá. Pagó todos los impuestos que corresponden", afirmaron desde el entorno de "hombre planta" al diario Clarín.

Read More