Perczyk: “El 2 de marzo en la Argentina va a haber 15 millones de chicos en la escuela”

Así lo aseguró el ministro de Educación nacional, luego de informarla propuesta de más del 45% de aumento elevada a los gremios docentes en las negociaciones por la paritaria salarial.

El titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk, informó que “el 2 de marzo en la Argentina va a haber 15 millones de chicos en la escuela”, luego de relatar la propuesta de más del 45% de aumento elevada a los gremios docentes en las negociaciones por la paritaria salarial.

“Lo que hicimos fue consensuar una propuesta, la hicimos pública y se la dimos a los gremios, que tienen sus mecanismos institucionales para definirla, pero va a haber acuerdo“, sostuvo Perczyk.

El Gobierno propuso un aumento de un 45,46% a los cinco gremios docentes, que se abonará en cuatro tramos, en un encuentro que mantuvieron los ministros Perczyk y de Trabajo, Claudio Moroni, junto a los gremialistas del sector.

Se trató de la tercera reunión en busca de un acuerdo salarial para los trabajadores de la educación, donde se conversó que los aumentos serían del 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre, lo que daría un total de 45,46% de aumento anual, según fuentes gremiales.

Sobre el tema, el titular de la cartera educativa marcó que “es una buena noticia para la Argentina el compromiso de que los trabajadores de la educación le ganen a la inflación”.

El funcionario explicó que esto implica “llevar el salario mínimo nacional garantizado a 50 mil pesos a partir del 1 de marzo y 60 mil en septiembre“, cuando se volverá a revisar “para volver a cumplir el compromiso de que los salarios de los trabajadores le ganen a la inflación”.

Perczyk también sostuvo que hay “una inversión grande del Gobierno nacional” en educación y llevó “tranquilidad” a los padres sobre el inicio del ciclo lectivo.

“El 2 de marzo en la Argentina va a haber 15 millones de chicos en la escuela”, confió, pero recordó que “no hay normalidad” y que el ciclo lectivo se iniciará “en pandemia”.

Por eso, remarcó -a diferencia del criterio informado por otros distritos- que “para poder tener un ciclo lectivo cuidado hay que vacunarse, usar el barbijo y ventilar las aulas”, entre otras medidas.

Agregó que el Gobierno va recuperando a los alumnos que abandonaron la escuela en la pandemia de coronavirus.

Hemos recuperado miles de chicos, creemos que todavía nos siguen faltando algunos”, expresó. Y marcó que algunos volverán “con la presencialidad” y a otros con la ampliación de las becas Progresar que anunció el presidente Alberto Fernández días atrás, entre otras acciones.

Read More

Estudian la entrega de una canasta escolar para enfrentar la inflación

Luego del acuerdo de Precios Cuidados, el Gobierno se prepara para negociar una canasta escolar que colabore a frenar el impacto de la suba de los precios.

La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, trabaja en un acuerdo con el sector industrial y comercial de librerías para lanzar una canasta escolar con útiles a precios accesibles.

“Hemos empezado a trabajar hará tres semanas con la Secretaría de Comercio Interior en esta propuesta donde hay una lista de artículos que van a ser garantizados en las librerías que se consigan a un nivel de precio más que competitivo como para que el consumidor pueda acceder a ellos”, dijo hoy el presidente de la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL), Marco Selan.

En declaraciones a FM 97.UNE, Selan señaló que participan de las negociaciones junto a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías (Capla) y Comercio Interior para definir la canasta que tendrá “entre 20 y 25 artículos que conforman la mochila básica de nivel inicial y primario“.

Desde Comercio Interior señalaron que el acuerdo está en curso y que la intención es lanzar la canasta escolar en el corto plazo, antes del inicio de las clases. Dicho entendimiento es fundamental dado que, según un informe de la consultora Focus Market, el kit de útiles escolares compuesto por 21 productos para el nivel primario tiene un precio este año de $4.470, mientras que en 2021 costaba $2.450, con un aumento del 82%. La consultora también indicó que el combo escolar compuesto por útiles, mochila y guardapolvo tiene un precio este año de $7.469, mientras que en 2021 costaba $2.249, representando un aumento del 76%.

Read More