2022-08-13 17:57
IncreÃble: mientras se resolvÃa el acuerdo con el FMI, Macri y Larreta jugaban en las redes sociales
Macri y Larreta forman parte de la coaliciÃģn que tomÃģ el prÃĐstamo de 50 mil millones de dÃģlares que deberÃĄn pagar los argentinos.
Mientras el Gobierno nacional de Alberto FernÃĄndez cerraba el acuerdo con el FMI, a partir de una deuda dejada por el macrismo, los principales referentes de ese espacio se mostraban en redes sociales jugando o de vacaciones. Una verguenza mÃĄs…Â
El ex presidente Macri pareciÃģ burlarse de los argentinos y subiÃģ fotos de sus vacaciones en la Patagonia. Se lo vio sonriente. Mientras, Argentina busca resolver cÃģmo harÃĄ pagar una deuda absolutamente irresponsable que obstaculizarÃĄ las posibilidades de desarrollo del paÃs.
Por otro lado, Horacio RodrÃguez Larreta se mostrÃģ haciendo juegos con sus seguidores. La irresponsabilidad de Juntos por el Cambio llevada al extremo. El gobierno de Alberto FernÃĄndez debiÃģ negociar casi en soledad con el FMI, mientras espacios polÃticos locales le jugaron en contra y buscaron dinamitar cualquier acuerdo beneficioso para la Argentina. De hecho, algunos dirigentes macristas parecieron mostrarse enojados porque “el ajuste no es tan fuerte”.
Kulfas: “Es mejor llegar a un acuerdo que no tener ninguno”
Asà lo afirmÃģ el ministro de Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas, subrayÃģ este jueves que el paÃs “estÃĄ en condiciones de llegar a un acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) âque le permita seguir creciendoâ, y calificÃģ como un âacto de irresponsabilidadâ a quienes proponen no acordar con el organismo de crÃĐdito. Argentina negocia con el organismo internacional por la deuda irresponsable que tomÃģ Mauricio Macri. Se pidieron prestaron 50 mil millones. En 2019, Argentina declarÃģ el default.
âMe parece que estamos en condiciones de llegar a un acuerdo que nos permita sostener la reactivaciÃģnâ, afirmÃģ Kulfas esta maÃąana en diÃĄlogo con Radio con Vos. Hoy a las 10, el presidente Alberto FernÃĄndez hablarÃĄ por cadena nacional para explicar un posible “entendimiento” con el organismo internacional.
Para Kulfas, el peor escenario es el default. En ese marco, advirtiÃģ que âestÃĄ claro lo que significan los problemas y las dificultades de no tener un acuerdo con el FMIâ, y manifestÃģ estar âconvencido de que es mucho mejor para la Argentina hacer un acuerdo que nos permita seguir creciendo a, como escucho por ahÃ, no hacer ningÚn acuerdoâ. “La hipÃģtesis de que el acuerdo con el Fondo serÃa mucho peor, me parece de mÃnima un acto de voluntarismo o, en todo caso, es un acto de irresponsabilidadâ, agregÃģ.
Kulfas precisÃģ que la Argentina no posee una âsituaciÃģn macroeconÃģmicamente holgadaâ y la misma, de no mediar un acuerdo, se puede âclaramente agudizarâ, ademÃĄs de âponer en peligro un montÃģn de recursos de financiaciÃģn internacional y restringirse el crÃĐdito comercialâ. âHay gente que realmente piensa de manera sincera lo que dice y por ahà no estÃĄ teniendo en cuenta un montÃģn de factores que, sin duda, dificultarÃan esa recuperaciÃģnâ, recalcÃģ el ministro de Desarrollo Productivo.
âHay muchas empresas que operan en el exterior que financian importaciones y exportaciones. Eso se pondrÃa en peligroâ, advirtiÃģ Kulfas, y recordÃģ que paÃses como âSudÃĄn, Somalia, Camboya e Irakâ son los que entraron en default con el FMI.
âEl acuerdo con el Fondo de ninguna manera resuelve nada. Simplemente permite seguir sosteniendo relaciones econÃģmicas y financieras con el mundoâ, dijo el ministro, y agregÃģ: âDespuÃĐs obviamente dependemos de nosotrosâ.
Daniel Arroyo: “Vamos a terminar llegando a un acuerdo razonable con el Fondo Monetario”
El diputado nacional peronista se mostrÃģ optimista de cara a las negociaciones con el organismo internacional.
El diputado nacional bonaerense del Frente de Todos (FdT) Daniel Arroyo considerÃģ hoy que la Argentina necesita un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que extienda “los pagos hacia adelante”, de manera que permita “crecer” y “racionalizar la macroeconomÃa”, pero sin “ajuste ni reforma laboral”. AdemÃĄs, se mostrÃģ optimista de cara a un posible acuerdo: “Vamos a lograr uno que sea razonable”.
En diÃĄlogo con TÃĐlam Radio, el diputado nacional afirmÃģ: “Con tensiones y dificultades se va avanzando en el acuerdo con el Fondo. Necesitamos un acuerdo que implique extender los pagos hacia adelante, que nos permita crecer para pagar”. En ese sentido, marcÃģ que se trata de un acuerdo que “permita racionalizar la macroeconomÃa pero con los 45 millones de argentinos adentro”. Y apuntÃģ: “No hay espacio para un ajuste ni reforma laboral. Vamos a terminar llegando a un acuerdo razonable con el Fondo Monetario”.
El gobierno de Mauricio Macri “tomÃģ un nivel de deuda absurdo, 57 mil millones de dÃģlares de los cuales vinieron finalmente 44 mil millones” y armÃģ “un sistema de pago realmente inviable”, que implica entre este aÃąo y el prÃģximo “devolver casi 40 mil millones de dÃģlares. No hay manera de que la Argentina pueda pagar eso”, fundamentÃģ. SegÚn lo firmado por Macri, habrÃa que pagar casi 20 mil millones de dÃģlares este aÃąo.
El exministro de Desarrollo Social de la NaciÃģn marcÃģ que el acuerdo con el FMI es uno de los ejes mÃĄs importantes del 2022 y el otro “tiene que ver con la vida cotidiana”. En ese sentido, destacÃģ “tres cuestiones centrales” que afectan a la poblaciÃģn: que la plata rinda, la escuela secundaria y la seguridad.
“El gran desafÃo este aÃąo es sostener lo que estÃĄ haciendo la secretarÃa de Comercio con los 1300 productos en precios cuidados y lograr efectivamente que los ingresos estÃĐn por arriba de la inflaciÃģn. Hay mÃĄs actividad econÃģmica, mÃĄs movimiento en los barrios, es evidente, el tema es cuÃĄnto rinde la plata”, afirmÃģ.
En lÃnea con eso, Arroyo aseverÃģ que “el problema central de Argentina, ademÃĄs del aumento de precios, es el endeudamiento de las familias”. Y detallÃģ: “Gran parte de la gente debe plata: el que tiene tarjeta de crÃĐdito paga el mÃnimo y patea para adelante; y el que estÃĄ en situaciÃģn mÃĄs crÃtica toma crÃĐditos al 200% de interÃĐs anual”. Frente a esto, propone crear “un fondo fiduciario con fondos pÚblicos y con participaciÃģn del sector privado, para dar crÃĐdito para la producciÃģn, mÃĄquinas, herramientas, insumos, no para consumo”. Tras seÃąalar que “hay 6 millones de personas en Argentina que producen y no acceden a un banco”, destacÃģ que “es una forma de capitalizar al que trabaja y desendeudar a las familias”.
Por Último, apuntÃģ a “recuperar la escuela secundaria” porque “toda familia sabe que si sus hijos estÃĄn en la escuela algo bueno pasa. Recuperar la centralidad de la escuela y aprovechar este aÃąo para hacer un cambio a una escuela mÃĄs moderna, mÃĄs tecnolÃģgica, mÃĄs flexible”.