Category: Internas

Con elogios a Javier y Karina Milei, ahora Luis Juez saltó del PRO y pide sumarse a La Libertad Avanza

Un nuevo cambio de parecer del cordobés ex referente del PJ, del Frente Nuevo, del Frente Cívico por Córdoba, la Coalición Cívica, UCR y más.

El senador Luis Juez, hasta ahora jefe de la bancada del PRO en el Senado, anunció su intención de abandonar el macrismo legislativo para alinearse con Javier Milei y convertirse en el futuro candidato a gobernador de Córdoba por La Libertad Avanza.

Juez afirmó haber comunicado su decisión a Mauricio Macri, con quien ya no comparte afinidades políticas. Según el senador, esta determinación tiene como objetivo “ir a fondo en su provincia” y considera que el acuerdo entre Milei y Macri es el camino para evitar el regreso de lo que él llama “la dirigencia política que puso al país de rodillas”.

Entre sus declaraciones, Juez destacó que el electorado respalda a Milei y defendió el protagonismo de Karina Milei en la organización territorial del espacio. Además, realizó una autocrítica hacia el PRO, calificándolo de poco pragmático en comparación con el peronismo.

El anuncio llega tras una serie de tensiones en el PRO, incluyendo su papel en la expulsión de Edgardo Kueider, un exlegislador detenido por no justificar USD 200.000. Juez insinuó que, desde entonces, se siente más alineado con los valores de La Libertad Avanza que con el partido amarillo.

Las idas y vueltas de Luis Juez en la política

  1. Partido Justicialista (PJ): Comenzó su carrera política como miembro del PJ, participando activamente en la década del 90.
  2. Frente Nuevo: En 2003, rompió con el PJ y fundó su propio espacio, el Frente Nuevo, con el cual fue electo intendente de Córdoba.
  3. Frente Cívico por Córdoba: Posteriormente, Juez creó este espacio político, que se consolidó como una fuerza opositora al peronismo provincial liderado por José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.
  4. Coalición Cívica: Se acercó a la Coalición Cívica de Elisa Carrió, formando alianzas estratégicas en el plano nacional.
  5. Unión Cívica Radical (UCR): Aunque nunca se afilió formalmente, trabajó en conjunto con sectores radicales dentro de Cambiemos.
  6. PRO: Se unió al PRO como parte de Cambiemos, asumiendo un rol destacado en el Senado como jefe de bancada.
  7. La Libertad Avanza: Ahora busca integrarse al espacio de Javier Milei, donde aspira a ser candidato a gobernador en Córdoba.

Read More

“Querido Javier”: con la excusa de “Arrasar al Kirchnerismo” y minado de internas en el PRO, ahora Macri busca aliarse a Milei

De cara a las elecciones legislativas, el ex presidente lanzó un mensaje en X buscando una alianza con Javier Milei.

El presidente del PRO, Mauricio Macri, le hizo un guiño este jueves al reclamo del mandatario de la Nación, Javier Milei, de un acuerdo total “para arrasar al kirchnerismo”, al destacar que en ese espacio están dispuestos a conformar “un equipo de trabajo”. De igual manera, el ex jefe de Estado evitó hablar de fusión.

“Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas. Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quién vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, destacó Mauricio Macri desde su cuenta en X.

macri-LLA-milei-728x443

Del mismo modo, el líder del PRO remarcó: “Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”.

Sin embargo, las tensiones internas en el PRO se han intensificado en los últimos meses, con varios dirigentes cuestionando el liderazgo y las decisiones estratégicas de Mauricio Macri. Estas disputas reflejan diferencias sobre la dirección futura del partido y su relación con el gobierno de Javier Milei.

Read More

Máximo Kirchner cuestionó a Pullaro: “El conurbano no es improductivo”

Fue luego de que el gobernador de Santa Fe aseguró en una entrevista que “el campo subsidia al conurbano”.

A través de un comunicado del PJ bonaerense, Máximo Kirchner respondió a las declaraciones del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien afirmó que “el campo subsidia al conurbano” y calificó a esta región como “improductiva”.

Durante un acto por el inicio de las obras del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe, Pullaro sostuvo: “Nuestros chacareros y agricultores no son gente que saca la plata afuera, que se la lleva a paraísos fiscales”. Estas palabras generaron una inmediata reacción desde el partido que conduce Máximo Kirchner.

“El gobernador parece ignorar que Buenos Aires alberga más del 50% de la industria manufacturera argentina, la mayoría radicada en el conurbano. Así que de improductivo, nada”, señala el comunicado del PJ bonaerense.

El texto también recordó que, en medio de la crisis de violencia en Rosario, el gobernador bonaerense Axel Kicillof envió más de 50 patrulleros a Santa Fe. “Esos móviles, pagados por los bonaerenses, no estaban en el conurbano, sino en la ciudad santafesina”, remarcaron, destacando la solidaridad de la provincia.

“Pullaro evade las verdaderas discusiones”

El comunicado cuestionó además si Pullaro asumirá las coincidencias económicas con Javier Milei, que perjudican a diversos sectores productivos en Santa Fe, o si actuará de otra manera. “Lamentablemente, parece haberse decidido por el camino más fácil y seguro: evadir la verdadera discusión que hay que dar, atacando y estigmatizando a millones de argentinos y argentinas que viven en el conurbano bonaerense”.

Por otra parte, Máximo Kirchner recordó el cambio en la distribución de las retenciones durante la presidencia de Mauricio Macri, en 2015, cuando “el 70% de lo recaudado pasaba al Estado Nacional y solo el 30% se repartía entre provincias, municipios y comunas”. En ese sentido, afirmó: “Damos por descontado que Pullaro lo sabe, ya que Santa Fe veía regresar parte de lo que producía gracias a una decisión tomada por la entonces presidenta Cristina Kirchner”.

Críticas a Milei, Macri y Caputo

El líder del PJ bonaerense también apuntó contra Milei y Macri, señalando que “lo que sí está subsidiando el campo es el pago de la deuda del FMI y acreedores externos”. Máximo ironizó sobre el libertario: “La loca carrera de Milei por el Nobel de Economía, o para ser más serios, la irracional deuda que comenzó a desmadrarse con Mauricio Macri”.

Para finalizar, Máximo utilizó una metáfora para describir lo que denominó “el triángulo escaleno” del endeudamiento: “Macri, Caputo y Milei son el verdadero triángulo escaleno. Uno se endeudó criminalmente, sin que eso redunde en un solo beneficio para la mayoría de los argentinos. El otro somete cruelmente a esa misma mayoría para afrontar una deuda irracional, injustificada y que, tal como está estructurada, no habrá sacrificio que la salde”.

Read More

El embajador de EEUU elogió a Cristina Kirchner: “Es una de las mujeres más influyentes en la historia de América Latina”

El embajador de Estados Unidos en Argentina destacó el protagonismo continuo de la dos veces presidenta, asegurando que durante sus tres años en el país, Cristina fue noticia “todos los días”.

A días de finalizar su misión en Argentina, el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, brindó una entrevista en la que resaltó el rol histórico de Cristina Kirchner. Stanley, quien dejará el país tras la asunción de Donald Trump el próximo 20 de enero, aseguró que la expresidenta y exvicepresidenta es “una de las mujeres más influyentes en la historia de América Latina”.

“Les guste o no, esa es la verdad”, afirmó Stanley, destacando su impacto en la política y en los medios argentinos. “Durante los tres años que estuve aquí, no hubo un solo día en el que Cristina Kirchner no estuviera en la portada o en las primeras páginas de los diarios, ya sea por su rol político o su influencia constante en la agenda pública”, subrayó.

El diplomático también recordó sus reuniones con Cristina Kirchner durante su tiempo como vicepresidenta. “No se había reunido con un embajador de Estados Unidos desde 2009, pero en 2022 aceptó verme. Nos encontramos tres veces y siempre fueron reuniones respetuosas, donde pudimos discutir nuestras diferencias de manera civilizada. Disfruté mucho esas conversaciones”, destacó.

Stanley enmarcó este protagonismo de la líder peronista dentro de un contexto único: “No muchas mujeres en América Latina han tenido este tipo de influencia. A pesar de ya no estar en el cargo, sigue dominando las noticias. Es un fenómeno que habla de su impacto y relevancia”.

El embajador concluyó su reflexión asegurando que su experiencia en Argentina superó todas sus expectativas, mencionando que se lleva un profundo aprecio por el país y por su gente, aunque fue claro en destacar que la figura de Cristina Kirchner fue un elemento central durante su misión.

Read More

La Corte Suprema y el costo de favorecer a Mauricio Macri

Con la polémica medida que autoriza al TSJ porteño a revisar sentencias de la justicia nacional, el máximo tribunal generó un caos institucional dentro del poder judicial.

El reciente fallo “Levinas” de la Corte Suprema ha desatado una tormenta judicial sin precedentes al otorgar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires el rol de revisor de sentencias de la justicia nacional. Aunque la decisión se presenta como un intento de ordenar el sistema judicial, no son pocos los que ven en esta jugada un guiño directo hacia Mauricio Macri y la causa Correo Argentino, que podría beneficiarse de este nuevo filtro.

El fallo impactó de lleno en la corporación judicial, generando una mezcla de ira, incredulidad y temor entre los jueces nacionales. Estos se ven ahora degradados a lo que muchos llaman “jueces municipales”. Para algunos magistrados, esto es una suerte de “traspaso forzoso”, no impulsado desde la política, sino desde la propia cabeza del Poder Judicial. La Asociación de Magistrados, encabezada por Andrés Basso, convocó a reuniones de emergencia para buscar una estrategia de respuesta. Entre las opciones más extremas, incluso se baraja la posibilidad de declarar la inaplicabilidad del fallo en ciertos casos, una medida que no sería más que un alzamiento velado contra la Corte.

Juan Carlos Maqueda

El fallo no solo ha causado malestar por su impacto en las jerarquías judiciales, sino también por las dudas legales que genera. En ausencia de un código que regule este nuevo esquema, el TSJ porteño deberá asumir un rol que, en la práctica, podría implosionar el sistema judicial. Además, surge una pregunta clave: ¿puede el TSJ absorber el volumen de causas que ahora pasarían por sus manos?

En el plano político, la decisión parece haber sido un error de cálculo. Si bien busca blindar a Macri en la causa del Correo, podría tener consecuencias contraproducentes para la Corte misma. El fallo no cuenta con un consenso firme dentro del tribunal, y con la jubilación de Juan Carlos Maqueda, la Corte queda debilitada. Esto abre la puerta a futuros cambios que podrían revertir este polémico precedente.

La figura de Mauricio Macri y la intención de protegerlo quedaron aún más expuestas cuando la propia vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó el fallo como inconstitucional, comparándolo con darle potestad de revisión a un tribunal de cualquier provincia sobre la justicia nacional. Incluso figuras que suelen ser vistas como cercanas a Macri, como el juez Carlos Rosenkrantz y el procurador interino Eduardo Casal, se opusieron al fallo, revelando la fragilidad de los argumentos que lo sostienen.

Para la Corte, el costo de este intento de beneficiar a Macri podría ser alto. Ha generado una fractura interna en el Poder Judicial, ha puesto en duda su legitimidad y, paradójicamente, podría terminar debilitando las propias causas que buscaba proteger. En el afán de privilegiar intereses particulares, el máximo tribunal se metió en un lío del que, por ahora, no parece tener salida.

Read More

El radicalismo se reunió con Javier Milei para avisarle que el año que viene lo seguirá apoyando

“El radicalismo fue el partido que más ayudó a Milei y lo vamos a seguir haciendo en 2025”, aseguró el líder del bloque, Rodrigo de Loredo.

En un gesto más que obsecuente del partido centenario que evidencia la creciente cooperación con el presidente Javier Milei, este jueves una decena de diputados de la UCR se reunió con el mandatario para asegurarle su total apoyo el próximo año. “El radicalismo fue el partido que más ayudó a Milei y lo vamos a seguir haciendo en 2025”, aseguró el líder del bloque, Rodrigo de Loredo.

El encuentro en Casa Rosada comenzó al mediodía, contó con la presencia de Martín Menem, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y Karina Milei. En un clima marcado por la especulación política de cara a los próximos comicios, los legisladores radicales expresaron su compromiso con el Gobierno y señalaron su intención de consolidar el apoyo para 2025.

Tras el encuentro, De Loredo destacó el rol del radicalismo en la aprobación de iniciativas clave para la gestión actual, como la reforma laboral y la esencialidad educativa, y aseguró: “El radicalismo fue el partido que más ayudó a Milei y lo vamos a seguir haciendo en 2025”.

Además, celebró que el Gobierno haya adoptado propuestas similares a las de su bloque, lo que refuerza la sintonía entre ambas fuerzas.

Entre los presentes, figuraron los diputados Luis Picat, Mariano Campero y Martín Arjol, quienes fueron expulsados de la UCR por su acercamiento al oficialismo. También participaron Francisco Monti, Federico Tournier, Soledad Carrizo, Pamela Verasay, Atilio Benedetti, Roxana Reyes y Pablo Cervi.

El diputado Mariano Campero valoró el encuentro y agradeció al presidente por recibirlos: “Ponemos en valor la generosidad de Milei para con nosotros. Bancamos al Gobierno y el resultado es que le está yendo muy bien. Estamos convencidos de que este es el rumbo que necesita la Argentina”.

Campero también destacó que la reunión abordó temas clave, como la eliminación de las PASO, la implementación de la ley Ficha Limpia y la reducción de retenciones, señalando que estos puntos serán prioritarios en la agenda legislativa conjunta.

El encuentro no solo reafirmó el respaldo de los legisladores radicales a las políticas del Gobierno, sino que también planteó la posibilidad de una alianza estratégica de cara a las elecciones de 2025. Tanto el oficialismo como los diputados presentes destacaron la importancia de continuar con la “transformación profunda” que consideran esencial para el futuro del país.

Read More

Denuncian a Patricia Bullrich por presunto lavado de dinero a través de la cadena Tostado

La acusación se basa en investigaciones periodísticas que apuntan a la posible utilización de estos comercios como fachada para justificar movimientos financieros ilícitos.

El abogado Antonio Edgardo Liurgo presentó una denuncia formal contra la candidata presidencial y exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la posible comisión de delitos relacionados con el lavado de dinero. Según el escrito, se investiga la utilización de la cadena de bares Tostado Café Club para encubrir operaciones ilícitas.

En el documento presentado ante un Juzgado Federal, Liurgo detalla que la denuncia surge a raíz de una emisión del programa Televisión e Investigación, conducido por Tomás Méndez, el pasado 24 de agosto. En dicho programa, se habrían expuesto elementos que vinculan a Bullrich con presuntas maniobras de lavado de activos mediante los locales de Tostado, ubicados en diferentes puntos de Argentina y otros países.

El abogado sostiene que existen indicios suficientes para que se investigue si estos comercios estarían siendo utilizados como fachada para justificar movimientos financieros de origen dudoso. Además, se incluyó material audiovisual en el que, según la denuncia, se cita a Bullrich como una de las principales autoras de estas maniobras.

Los fundamentos de la denuncia

Liurgo apoya su presentación en las facultades que otorga la legislación para promover acciones de investigación en casos de delitos de acción pública. Asimismo, remarca la gravedad de las acusaciones, dado que comprometen a una figura de alto perfil político en pleno contexto electoral.

Hasta el momento, Patricia Bullrich no se ha pronunciado públicamente sobre la denuncia. En paralelo, se espera que la justicia determine si corresponde abrir una causa para investigar las acusaciones presentadas.

Read More

Revelan audios de Kueider en una presunta conversación por negociaciones políticas con Karina Milei

Se trata del senador detenido en Paraguay con 211.000 dólares, 3.900.000 guaraníes y 646.000 pesos argentinos sin declarar.

El escándalo en torno al senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con 211.000 dólares, 3.900.000 guaraníes y 646.000 pesos argentinos sin declarar, suma un nuevo capítulo con la difusión de audios que lo vinculan con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei. Las grabaciones, reveladas por Rolando Graña en el programa GPS por A24, sugieren que Kueider había dejado de responder al kirchnerismo y estaba en negociaciones con La Libertad Avanza (LLA) durante la campaña electoral de 2023.

En los audios, Kueider se refiere a una persona identificada como “Karina” y reafirma una estrategia política previamente discutida. “La estrategia es la misma y lo que hablamos siempre es lo mismo”, afirma el senador. Además, destaca la importancia de Javier Milei en el armado político de Entre Ríos: “Me sirve Milei jugando y una elección simultánea. Con él armando una lista acá en Entre Ríos, sino es muy difícil.”

El legislador también reconoce el peso electoral del presidente, afirmando: “Yo sé que todos tienen votos, pero el que es el elector de ese espacio, claramente, es Milei.” En otro fragmento, subraya: “Es el tipo que te va a arrastrar acá en Entre Ríos un porcentaje importante que te permite desnivelar. Esa es la estrategia, siempre lo fue y siempre lo hablamos en esos términos. Yo en otros términos no hablé nada. Así que eso se da y le metemos ficha, como siempre.”

La divulgación de estos audios complica aún más la situación del senador y plantea interrogantes sobre su relación con el oficialismo. A su vez, podría generar tensiones dentro de La Libertad Avanza, al poner en evidencia posibles acuerdos electorales que contrastan con el discurso de ruptura con la “casta” política. Ni Karina Milei ni representantes del oficialismo han ofrecido declaraciones al respecto, mientras el caso sigue generando repercusiones.

Read More

La red offshore de Ritondo: propiedades en Miami y lazos con sociedades opacas

Una investigación reveló que la esposa del diputado del PRO, muy cercano a Mauricio Macri, tendría una activa participación en una intrincada red de sociedades offshore y la adquisición de propiedades en Florida, Estados Unidos.

Romina Aldana Diago, abogada y esposa del diputado Cristian Ritondo, ha quedado en el centro de una investigación periodística que expone su participación en una compleja red de sociedades offshore vinculadas a propiedades en Florida, Estados Unidos. La investigación, revelada por elDiarioAR en colaboración con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y basada en documentos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), detalla operaciones que conectan a la familia Ritondo con bienes valuados en más de 2,6 millones de dólares.

Según los documentos analizados, estas transacciones financieras están relacionadas con jurisdicciones como Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida, conocidas por su opacidad fiscal. La abogada, de 48 años, con experiencia en el ámbito público porteño, figura como beneficiaria final de varias sociedades offshore que poseen propiedades en Florida, incluyendo cinco inmuebles cuyo valor total asciende a 2,6 millones de dólares.

En 2014, Diago constituyó la sociedad Sunstar Point Ltd. en las Islas Vírgenes Británicas para adquirir una propiedad en Hallandale Beach valuada en 650.000 dólares. Según los correos filtrados, la abogada presentó su pasaporte, prueba de domicilio y cartas de referencia bancaria, estableciéndose como directora y beneficiaria de la firma. Paralelamente, creó el fideicomiso Warwick Trust, que le permite administrar estos bienes en el extranjero y transferir su control a Ritondo en caso de fallecimiento.

Propiedades, sociedades y estructuras opacas

La investigación también apunta a otras sociedades vinculadas a Diago, como Ilustre LLC y Bonita Holdings 39 LLC, registradas en Delaware y Florida. Ambas habrían servido como pantallas para adquirir bienes en condominios de lujo. Documentos de 2021 mencionan a Diago como integrante de Bonita Holdings 39, y registros previos la conectan con Goformore LLC, una firma que adquirió propiedades en Miami entre 2013 y 2015, valuadas en más de 1,5 millones de dólares.

Un caso particular es el de un departamento en Miami Beach, adquirido por Goformore LLC a una empresa propiedad de Juan Alberto Pazo, actual titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta transacción, realizada en 2014, coincide con la creación del fideicomiso Warwick Trust, lo que genera interrogantes sobre posibles vínculos entre ambas operaciones.

Patrimonio de Ritondo y su omisión

Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados y aliado político de Javier Milei y Mauricio Macri, declaró en 2023 un patrimonio de 1.541 millones de pesos, marcando un aumento del 1.709% respecto al año anterior. Sin embargo, sus declaraciones patrimoniales no incluyen referencia alguna a las propiedades ni a las sociedades mencionadas, lo que podría contravenir las normativas que exigen a los funcionarios informar los bienes de sus cónyuges.

Un decreto firmado por Cristina Kirchner en 2012 estableció que los bienes de las parejas de los funcionarios sean confidenciales, limitando su acceso a jueces o a la Oficina Anticorrupción (OA). Este vacío legal dificulta el rastreo del patrimonio de Diago, aunque la omisión deliberada de bienes en las declaraciones juradas podría constituir un delito.

Consultados sobre las revelaciones, voceros del diputado afirmaron que los vínculos de Diago con Goformore LLC fueron “estrictamente laborales” y aseguraron que la abogada dejó de estar asociada a esa firma en 2013. No obstante, confirmaron que están revisando las declaraciones patrimoniales pasadas para esclarecer los hechos. Cabe destacar que las declaraciones de Ritondo durante su período como legislador porteño (2013-2015) ya no están disponibles debido a normativas locales.

Read More

El proyecto de Macri para proscribir a Cristina generó una tensión más entre el PRO y los libertarios

El proyecto de “Ficha limpia” chocó el Congreso contra un rechazo impensado.

Primer capítulo: jueces que juegan al fútbol con Mauricio Macri condenan en una causa insólita a Cristina Kirchner. Segundo acto: el PRO presenta un proyecto para que que los dirigentes que tengan condena no puedan presentarse a elecciones. El resultado es obvio: un plan para proscribir a la principal dirigente de la oposición.

El proyecto de “Ficha limpia” chocó el Congreso contra un rechazo impensado: los libertarios. Un twittero de Javier Milei advirtió en redes sociales: “No se coman la curva. No vamos a permitir que un juez nos diga a quien votar y a quien no”, escribió el Gordo Dan.

Ahora el PRO deberá insistir con el proyecto que volvió a generar tensiones con La Libertad Avanza. En los medios macristas, los periodistas “ensobrados”, como los denomina Milei, salieron con todo a criticar a los libertarios y pedir por la exclusión de Cristina. En el PRO prefieren confiar en los jueces antes que en la democracia, para establecer quien puede y quien no puede ser candidato.

Read More