Category: Internas

Espert cruzó a Javier Milei: “Quiere gobernar sin el congreso y pone en duda el respeto a la Constitución”

El diputado nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, afirmó que tiene “infinidad de discrepancia” con el candidato libertario Javier Milei, con quien habían iniciado en conjunto el espacio Avanza Libertad.

El diputado nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, afirmó que tiene “infinidad de discrepancia” con el candidato libertario Javier Milei, con quien habían iniciado en conjunto el espacio Avanza Libertad, pero la cuestión “crítica” es que “pone en duda el respeto a la Constitución”. “Lo que me separa ya es un abismo directamente”, dijo el economista.

“Hoy te diría que hay infinidad de discrepancias que tengo con Javier Milei, pero empezaría por una que es crítica para mí. Estamos a punto de festejar los 40 años de democracia, que costó sangre, literal, sudor y lágrimas”, enfatizó Espert.

En diálogo con “Contacto Digital” en radio Rivadavia, completó: “Para nosotros la Constitución, con sistema republicano y federal es sagrado. Milei piensa gobernar con plebiscito si no le dan los números en el Congreso”. “Yo, dentro de la Constitución todo y fuera de la Constitución nada, pero Milei pone en duda el respeto a la Constitución con su idea de gobernar con plebiscitos. Lo que me separa de Javier ya es un abismo directamente”, subrayó.

Consultado por los motivos que lo alejaron de Milei, Espert respondió: “Hay una sola acción que me alejó de Milei. Luego de estar en mi espacio 9 o 10 meses, un día me dijo ‘José Luis tu espacio me queda chico, siento que puedo armar el mío solo porque tengo espalda para que crezca. En Avanza Libertad soy uno más y quiero ser yo”.

“Y bueno, él se fue. Yo soy liberal, no voy a tener a nadie encadenado que no quiera estar conmigo. Creó el espacio dando vuelta el nombre y le está yendo bárbaro. Me alegro. Me gustaría que los liberales estemos todos juntos, pero está en todo su derecho de hacerlo”, enfatizó.

Hace tres días, Espert se reunió con Elisa Carrió y se formalizó así el ingreso a Juntos por el Cambio. “Nos reunimos para continuar consolidando la unidad de JxC y para construir una amistad política”, sostuvo la fundadora de la Coalición Cívica.

Carrió y Espert estuvieron reunidos durante una hora y abordaron cuestiones de la política nacional, de economía y seguridad, entre otros temas, según informaron.

La dirigente ratificó al mismo tiempo que será precandidata presidencial por Juntos por el Cambio, cargo para que el que también se postulará el diputado nacional liberal. Así, ambos dirigentes ratificaron que se sumarán a la carrera en la que ya están anotados Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y los radicales Facundo Manes y Gerardo Morales, además del peronista Miguel Angel Pichetto.

Fuente: Ámbito

Read More

Interna liberal: López Murphy acusó a García Moritán de “degradar” el partido

El precandidato a jefe de Gobierno de CABA y ex ministro de la Alianza apuntó contra los dirigentes del espacio con el que rompió. “No han actuado de acuerdo a mis estándares morales”, dijo.

La interna entre los dirigentes de Republicanos Unidos sigue creciendo y, en las últimas horas, el diputado nacional Ricardo López Murphy acusó al legislador porteño Roberto García Moritán de tratar de generar “una degradación” del partido liberal.

Ambos dirigentes de Juntos por el Cambio son precandidatos a jefe de Gobierno porteño y aspiran a representar al liberalismo en la Ciudad dentro de la alianza. Las elecciones internas del partido estaban previstas para el 4 de junio, pero la feroz disputa dentro de la coalición precipitó la renuncia de López Murphy a ser precandidato dentro del espacio.

“Trataron de generar una degradación del partido sumando afiliados que no pertenecen a nuestras concepciones. Me pareció que iba a ser lo más simple ir directamente a las PASO, como está previsto en el régimen público”, señaló el ex ministro de Economía respecto de su distanciamiento con el empresario gastronómico.

“No se han comportado de la manera correcta y no han actuado de acuerdo a mis estándares morales”, agregó el diputado en diálogo con Radio Mitre.

El economista explicó que “parte de los conflictos” con el marido de la modelo Carolina “Pampita” Ardohain comenzó con su decisión de apoyar a Patricia Bullrich como precandidata presidencial, mientras que García Moritán “es muy cercano al Gobierno de la Ciudad”, por lo que tendría más afinidad con Horacio Rodríguez Larreta.

“Llegamos a tener una Convención por semana para ver si lo podíamos arreglar, pero no lo pudimos arreglar”, manifestó López Murphy.

Según dijeron días atrás voceros del partido a PERFIL, uno de los momentos más sensibles de la interna emergió cuando el ex funcionario comunicó en una entrevista televisiva su candidatura a jefe de Gobierno porteño, sin haber consensuado previamente su decisión.

Esto, argumentaron, estuvo fuera de “la carta orgánica del partido” que establece la reglamentación para que los afiliados seleccionen quiénes serán sus candidatos, según detallaron fuentes de Republicanos Unidos.

Esto, sumado al vínculo con Patricia Bullrich, fueron algunos de los detonantes de la interna.

Fuente: con información de Perfil

Read More

Norberto Galasso: “Axel Kicillof debería ser el candidato”

El historiador revisionista argentino se refirió al revival que significó Néstor Kirchner para el justicialismo. “Néstor pudo recuperar lo mejor del peronismo”, dijo al valorar también la cantidad de dirigentes que existen en el Frente de Todos y que podrían tener aspiraciones de cara al sillón de Rivadavia.

Norberto Galasso analizó la importancia de la figura de Néstor Kirchner en la política en general y en el peronismo en particular. “El peronismo sufrió un tremendo golpe con la muerte de Perón y estaba en gran desconcierto tras el gobierno de Isabel. Algunos, de hecho, consideraron en ese momento que era el fin del peronismo”, recordó el historiador en diálogo con Política Argentina.

Galasso detalló que “la lucha contra la Dictadura formó la lucha de las Madres y las Abuelas, y por otro lado de una juventud que quería un nuevo país”. En esta juventud se encontraban Néstor, Cristina y gran parte de la dirigencia actual.

Y agregó: “Después tuvimos el menemismo que llevó a cabo las políticas de privatización y la convertibilidad destrozando todo lo positivo que se hizo desde el 45 al 55 llevando al país a la crisis del 2001”.

Consultado sobre la posibilidad de que Wado de Pedro – “hijo de la generación diezmada” – sea eventual candidato presidencial, dijo Galasso: “Yo contestaría lo mismo que contestó ella”.

“Creo que hay varias figuras importantes en el Frente de Todos y no siendo ella, la figura debería ser Kicillof por la buena gestión en la provincia de Buenos Aires. No obstante, hay varios dirigentes que pueden ser candidatos: tenemos algunos de un peronismo moderado y otros que no vienen del peronismo como el caso de Sergio Massa, y otro que jugó un papel relevante que luchó para que Macri no gane como lo es Daniel Scioli. Estimo que esto se va a definir ahora”, agregó.

Fuente: Política Argentina

Read More

Lousteau criticó la gestión de Larreta y prometió administrar la Ciudad “con mayor sensibilidad”

Los recursos de la Ciudad deben ir dónde más se necesitan”, afirmo.

“Los recursos deben ir en mayor proporción a dónde más se necesitan. ¿Con qué cara podemos mirar a un padre o a una madre si sus hijos no pueden recibir una buena educación o conseguir una vacante? ¿Cómo podemos mirarlos a los ojos si no premiamos a los docentes que van a trabajar y lo hacen bien?”, se preguntó Lousteau ante la concurrencia de un acto en Ferro, según un comunicado partidario.

El senador nacional afirmó que a lo largo de sus 16 años gestión en la Ciudad de Buenos Aires, “el PRO instaló un método de gestión para la obra pública” pero estimó que esas políticas “deben tener una mirada con mayor sensibilidad”.

“Una mirada humana y más justa, con alma. Venimos a traer soluciones para mejorar el acceso a la salud, a las vacantes en las escuelas y a la vivienda y a dar una mayor seguridad. Podemos tener un mejor sistema de salud, con una mejor atención primaria y un sistema de turnos accesible que le dé prioridad a los porteños”, remarcó.

Por otro lado, el economista destacó que “el sur de la Ciudad tiene tierra para hacer vivienda pública y para atraer inversión privada”.

Tenemos grieta porque el Estado no funciona y cuando el Estado es malo no resuelve nada y nos desordena la vida”, subrayó el exministro de Economía de la gestión de Cristina Fernández.

Lousteau es el precandidato de la UCR que aspira a suceder al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se harán en la Ciudad con Boleta Única Electrónica.

En el PRO se debe resolver si su precandidato es el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri (primo del expresidente Mauricio Macri) o el ministro de Salud, Fernán Quirós. Esto se dirimirá en los próximos días en función de lo que dictaminen varias encuestas que fueron encargadas por este espacio, en función de un acuerdo alcanzado entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los dos aspirantes a la Presidencia de la Nación.

Fuente: TELAM

Read More

De la Torre cruzó fuerte a Larreta: “es un inspector de veredas, que se baje y se deje de joder”

Relegado de la competencia bonaerense, ratificó su apoyo a Bullrich. Duro contra el jefe de Gobierno porteño: “La policía de San Miguel no mata pibitos como en la Ciudad”, dijo.

Relegado de la competencia bonaerense tras conocerse la inclinación de Patricia Bullrich por Néstor Grindetti para que sea su candidato a la gobernación, Joaquín de la Torre encabezó un plenario en San Miguel, donde ratificó su respaldo a Patricia y disparó duro contra Horacio Rodríguez Larreta, a quien tildó de “inspector de veredas” y le exigió “que se baje y se deje de joder”.

“No quiere ser presidente, sino inspector de vereda. También estaba preocupado por la seguridad de San Miguel. Yo le voy a decir que la policía de acá no mata a pibitos, como mataron al de Barracas Central en la Ciudad”, dijo en alusión al joven futbolista Lucas González, baleado por efectivos de la Policía de la Ciudad en 2021.

Las tensiones entre el exintendente de San Miguel y Larreta recrudecieron con las recientes visitas al distrito del jefe de Gobierno porteño y de su precandidato bonaerense Diego Santilli para apoyar la candidatura a la intendencia de Max Perkins. Y, en esa apuesta, el foco puesto en materia de seguridad es relevante desde el larretismo.

Perkins fue secretario de Seguridad de la última etapa de Joaquín al frente del municipio sanmiguelino y, desde su alejamiento, viene subiendo el tono crítico ante casos de inseguridad en el distrito.

Perkins pretende desafiar en la interna al intendente Jaime Méndez, que buscará su reelección y acompañó a De la Torre el acto de este viernes. Allí, De la Torre minimizó el hecho de no ser ungido como el candidato: “Se pueden seguir dando batallas desde el llano, no estamos por los cargos. Somos de palabra. No somos tibios. Y porque no somos tibios, estamos en frente del inspector de veredas que vino a San Miguel a mirar nuestra gestión.

Con esa prédica, fue al grano: “Que Larreta se baje y se deje de joder, si queremos ganar tenemos que ir todos detrás de Patricia Bullrich como candidata a presidenta”.

Por otro lado, avaló la definición de la exministra por Grindetti: “Hace tres años venimos diciendo que el próximo intendente tiene que ser intendente y bonaerense. Por eso apoyamos la candidatura de Néstor Grindetti. No vamos a retroceder ni un centímetro de esa decisión. No vamos a aceptar a un porteño nunca más”. 

Fuente: con información de LPO

Read More

Siguen los delirios de Milei: “La ESI quiere exterminar la población”

Ultraderecha.

El candidato presidencial de la ultraderecha argentina, Javier Milei, se manifestó en contra de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas: “Quieren exterminar la población”.

En declaraciones con el poderoso Grupo Clarín, Milei criticó la enseñanza de la ESI en los más jóvenes: “Quizás la gente no lo sabe, pero esto es parte de la agenda del postmarxismo. Entonces, es parte de esa agenda postmarxista que tiene que ver con la destrucción del núcleo social más importante, que es la familia”.

“Es un ataque directo contra la familia, y que en realidad está vinculado con otras cosas, que tienen que ver con toda la discusión del ecologismo. Ahí aparecen otros problemas, que quieren exterminar la población en función de que cuidemos al planeta. Al punto tal de eliminar a los seres humanos”, agregó mientras Villarruel asentía.

Read More

Guiño a Macri: Bullrich bajó a Ritondo y su candidato será Grindetti

Grieta a la derecha.

El intendente de Lanús en uso de licencia Néstor Grindetti ganó la pulseada y será el precandidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires de Patricia Bullrich. Finalmente, Cristian Ritondo no será candidato de ningún sector del macrismo. Como María Eugenia Vidal, deberá contentarse con alguna candidatura menor.

La jugada de Bullrich es un guiño a Mauricio Macri, ya que Grindetti es un empresario muy ligado al expresidente. Bullrich apunta a que Macri la apoye explícitamente en su lucha interna contra Horacio Rodríguez Larreta.

Así las cosas, el PRO ya definió sus candidatos en el distrito más poblado del país. Grindetti enfrentará a Diego Santilli.

Read More

Julio Bárbaro sobre el triunfo del peronismo en las elecciones provinciales: “La sociedad no se olvida de Macri”

El histórico dirigente peronista se refirió a los triunfos de Gustavo Sáenz en Salta, Gustavo Melella en Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto en La Pampa y si bien relativizó su buena performance consideró que el caudal obtenido es porque la gente recuerda cómo gobernó la administración Cambiemos.

En este contexto, según sostuvo, “con todos los defectos que tiene el oficialismo, tiene más que la oposición”. “La sociedad no se olvida de cómo ha gobernado Macri. Empobrecerse y hacerse de derecha puede darse en la estructura publicitaria de Milei pero dura eso, no va al voto. La gente no vota conservadores ni gente que le hable del ajuste”, disparó Bárbaro para quien “ofrecer un ajuste no es una salida”.

Sobre la incorporación de Espert

Por otra parte, opinó sobre la incorporación de José Luis Espert a Juntos por el Cambio. Para él, “no cambia nada”. “Si suman gente que opina igual no se enriquece ese espacio. ¿Cuál es la diferencia entre Espert y Horacio Rodriguez Larreta? El economicismo es una forma de mirar la sociedad. No la tiene ni Mujica, ni Lula, ni Evo. El economicismo es una manera de mirar la sociedad desde las inversiones y negocios”, agregó.

Y enfatizó: ”Si San Martín tenía un contador al lado no cruzaba Los Andes porque faltaban tres mulas. Ningún empresario dejaría su empresa en manos de un contador. Por eso, los economistas son asesores, no dueños de las empresas”.

Fuente: Política Argentina.

Read More

Informe de la AGN denunció graves irregularidades de la deuda que Macri tomó con el FMI

El organismo detectó numerosas irregularidades y advirtió que por la magnitud y características del acuerdo “impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.

El colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó este miércoles por mayoría el estudio realizado sobre el préstamo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgó al gobierno de Mauricio Macri, que detectó numerosas irregularidades y advirtió que por la magnitud y características del acuerdo “impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.

Durante la reunión, el auditor general, Francisco Fernández -en su carácter de presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Publica- explicó los “hallazgos principales del informe” y la importancia de esta auditoría por ser la primera que se realiza sobre un préstamo del FMI.

El encuentro se realizó en el Salón Eva Perón de la sede de la AGN y participaron su titular Jesús Rodríguez, y los auditores generales Miguel Angel Pichetto, Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada y Alejandro M. Nieva.

“El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del FMI, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país”, recordó Fernández.

“Por su magnitud y características, este endeudamiento impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”, señaló la AGN.

Según informó la auditoría, entre los principales hallazgos, se destacaron “relevantes incumplimientos normativos, como la falta de autorización del endeudamiento, la omisión en la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, la inexistencia del dictamen del BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos y la firma del Acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo”.

Además, se advirtió sobre “la falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública”.

Como conclusión de la auditoría especializada señaló que: “Los procesos y procedimientos relacionados al Préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento”.

De esta manera se destacó que el auditado tomó decisiones sin contar con la debida información en cuanto al costo y riesgo asumidos, impactando en la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública.

Read More

Patricia Bullrich agitó el caso Favaloro y anticipa una interna sin límites con Larreta

La ex ministra posó junto a una estatua del cardiólogo, que se suicidó cuando Larreta manejaba el PAMI.

Patricia Bullrich agitó el caso del cardiólogo René Favaloro y anticipa una interna salvaje contra Horacio Rodríguez Larreta.

“Quise venir acá y rendirle un homenaje a un gran argentino”, dijo Bullrich desde la ciudad fueguina de Tolhuin, posando junto a una estatua del cardiólogo más famoso de la historia argentina.

Favaloro se suicidó en el 2000 y en una de las cartas que dejó habló de la deuda que el PAMI tenía con él e incluso mencionaba pedidos de retornos. En ese entonces quien dirigía la mutual de los jubilados era Horacio Rodríguez Larreta, que había sido designado en ese puesto por el presidente Fernando de la Rúa.

El tema Favaloro siempre fue urticante para el larretismo y el propio jefe de gobierno se ha molestado en vivo cuando le preguntaron por ese tema. Incluso en los focus group que históricamente hizo el equipo de campaña de Larreta, ha habido menciones a la muerte del cardiólogo.

El nada inocente video de Patricia es un anticipo de lo que en el PRO creen que será una interna sin límites, con golpes “debajo del cinturón”.

La semana pasada, Bullrich se indignó cuando el periodista Alejandro Fantino le preguntó por esa acusación, en medio del encuentro de Amcham. “Bullshit”, dijo la ex ministra de Seguridad, que cree que el larretismo alimenta la difusión de esas acusaciones, que ya sacaron de la cancha a su ex jefe de campaña, Gerardo Milman, para desgastarla.

Fuente: LPO

Read More