Conferencia de gremios docentes: “Vamos a hacer un paro nacional el lunes 4 de marzo”

Las organizaciones nucleados en la Central General de los Trabajadores (CGT) brindaron una conferencia de prensa este miércoles, donde confirmaron un paro nacional para el 4 de marzo.

Los gremios docentes nucleados en la Central General de los Trabajadores (CGT) confirmaron un paro nacional el próximo lunes 4 de marzo, en el marco de la conferencia de prensa que realizaron este miércoles, luego de que fracasara la reunión por el conflicto salarial.

A través de un comunicado oficial, los sindicatos docentes confederados en la CGT -con personería gremial y representación en todo el país- Amet, Cea, Sadop y UDA convocaron a una conferencia de prensa el miércoles 28 de febrero a las 17:00 horas en la sede de la casa madre de los trabajadores, en calle Azopardo 802, en el salón Saúl Ubaldini.

Sergio Romero, titular de la UDA, afirmó que el Gobierno nacional ”no se está queriendo hacer cargo de lo que dicen las leyes”. Y declaró que en la reunión del martes no obtuvo ”respuesta de ninguno de los temas planteados”.

En relación a dicha reunión de paritarias, explicó: ”el Gobierno ha retirado el aporte del Fondo Nacional de Incentivo docente, que significa entre un 15% y 20% del salario de los trabajadores”. Además, declaró que no les ”han hecho propuestas”, y que tampoco se trató la mejora del salario inicial del sector docente, que ”hoy está en $250.000”, algo que se reduce ”aún más” y queda ”alrededor de los $220.000”.

”El Gobierno nacional se ha negado a responsabilizarse dentro del marco de la ley del financiamiento del sistema educativo argentino”, lamentó. ”Nosotros estamos convencidos que estamos negociando en el ámbito paritario, en un momento dado el Gobierno negó ese ámbito. No quiere reconocer que esto es una paritaria, que han puesto en jaque todo el sistema de negociación de los aportes para mejorar el salario del sector”.

De esta manera, Romero confirmó que esto ”los obliga a tomar medidas”. Así, confirmaron el paro nacional para el próximo lunes 4 de marzo. Y advirtió que esto es el ”inicio de un plan de lucha que se extenderá” en el caso de ”no tener respuesta de parte del gobierno nacional”.

Los gremios indicaron los motivos de la conferencia tras el fracaso de la negociación por las paritarias entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos.

“Luego de asistir este martes 27 de febrero a la reunión paritaria docente «convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación- informamos que ha sido golpeada seriamente nuestra buena fe y predisposición a la negociación salarial por parte de un Gobierno insensato que aspira insensiblemente a burlar su responsabilidad (Ley N.* 26075 y Ley N.* 26206) de garantizar el Financiamiento del Sistema Educativo Nacional”, señala el texto.

Gremios docentes: “No hemos recibido ninguna propuesta”

Los representantes de Amet, Cea, Sadop y UDA señalaron la inexistencia de una propuesta salarial por parte del gobierno nacional: “No hemos recibido ninguna oferta salarial y el gobierno nacional ha ocupado este tiempo para tomar actitudes absolutamente dilatorias y profundamente desatentas con las y los docentes”.

“Agradecemos profundamente la presencia de los periodistas para poder, comunicar a instancia de ustedes a toda la sociedad las medidas gremiales que vamos a realizar ante la falta de respuesta del Gobierno”, concluye el documento.

Los cinco gremios docentes no pudieron llegar a un acuerdo salarial tras reunirse con los ministros de Educación provinciales y funcionarios del Gobierno, y analizan la posibilidad de llevar adelante un paro nacional, a días de haber empezado las clases en ocho provincias. Ctera ya había llevado adelante esta medida de fuerza ayer, con un “80% de acatamiento”, aunque esta vez contará con todos los cuatro gremios docentes, no solo el principal.

El encuentro pasó a un cuarto intermedio y continuará el martes que viene. Los gremios darán mañana una conferencia de prensa y reclamaron por las “actitudes absolutamente dilatorias” del Gobierno.

Según fuentes presentes en el encuentro, las autoridades del Gobierno confirmaron durante la mesa de trabajo la continuidad del Fondo Compensador pero ratificaron el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), para reorientar esas partidas hacia “políticas vinculadas con aprendizajes efectivos, como el Plan Nacional de Alfabetización, y al sistema de información escolar”.

Read More

Este lunes no habrá bancos por el Día del Trabajador Bancario

Estarán habilitados los medios electrónicos, como cajeros automáticos y home banking, así como los sistemas de pagos digitales: billeteras, tarjetas de débito y de crédito y pagos con transferencia, según informó el BCRA.

Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán el próximo lunes para la atención al público, por la celebración del Día del Trabajador Bancario, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tampoco operarán las cámaras compensadoras que actúan en la liquidación y compensación de las operaciones, señaló la autoridad bancaria en un comunicado.

Así, aquellas operaciones que tengan vencimiento el lunes se liquidarán el día siguiente, martes 7 de noviembre.

En tanto, el lunes estarán habilitados los medios electrónicos, como cajeros automáticos y home banking, así como los sistemas de pagos digitales: billeteras, tarjetas de débito y de crédito y pagos con transferencia, remarcó el BCRA.

Read More

Paritarias bonaerenses: el gobierno ofreció un aumento del 40% a los docentes

El próximo lunes se realizará una nueva reunión, en la que los gremios darán un respuesta definitiva a la propuesta de las autoridades bonaerenses.

Durante la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Provincia y los gremios docentes en el Ministerio de Trabajo bonaerense con el fin de iniciar las primeras conversaciones para definir el primer aumento salarial del 2023. En ese marco, las autoridades provinciales presentaron una propuesta que parecería acorde a las exigencias de los maestros, que, sin embargo, darán una respuesta definitiva en la próxima semana.

Según confirmaron fuentes de la cartera que conduce Walter Correala Provincia ofreció un incremento del 40% promedio el salario de los docentes en tres tramos, a cobrarse en marzo, mayo y julio.

El porcentaje ofrecido se compone así por un 40% de aportes provinciales y otro 3,5% de aportes nacionalesDe esta manera, el salario del maestro de grado inicial de jornada simple pasará de 115 mil pesos en febrero a 140 mil en marzo, luego a 150 mil en mayo y finalmente a 165 mil desde julio. El planteo también incluye una cláusula de monitoreo de los índices inflacionarios, para evitar que el aumento de los precios vaya en desmedro del salario docente.

“La propuesta salarial que hace el Estado provincial toma como base de cálculo el mes de febrero, elevando en un 43,5 por ciento el salario del Maestro de Grado Inicial en tres tramos: marzo, mayo y julio -con impacto en el básico- por lo que las y los docentes jubilados percibirán el aumento”, explicaron en el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que nuclea a los gremios como AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.

El Gobierno nacional, por su parte, cerró días atrás un acuerdo de incremento del 33,5% con los docentes de todo el país (17,5% en marzo, 8% ciento en mayo y otro 8% en julio) y la elevación del salario mínimo inicial a $ 130 mil a partir de marzo. Ese convenio fue una referencia para la negociación en la provincia de Buenos Aires, aunque la propuesta provincial superó a la de Nación.

Tras la oferta que se puso sobre la mesa y se debatió entre ambas partes, se acordó la realización de un nuevo encuentro el próximo lunes 27 de febrero, cuando los gremios darán una respuesta tras haberla puesto a consideración de los maestros que representan.

Read More

¿Cuáles son las dos provincias que darán asueto el lunes 2 de mayo por el Día del Trabajador?

San Luis y La Rioja anunciaron asueto administrativo para el próximo lunes 2 de mayo por el feriado del domingo por el Día del Trabajador.

Las provincias de San Luis y La Rioja anunciaron asueto administrativo para el próximo lunes 2 de mayo, un día después del feriado por el Día del Trabajador y luego de que el Gobierno nacional decidiera no trasladar la fecha para dar luz verde a un fin de semana largo.

El asueto fue decretado por dos mandatarios peronistas, el riojano Ricardo Quintela y el sanluiseño Alberto Rodríguez Saá. El primero fundamentó su decisión a través de las redes sociales.

Es mi deseo que puedan contar con un día de descanso y reunión entre compañeros y compañeras celebrando su día”, fundamentó el codillerano.

Por su parte, Rodríguez Saá adoptó la misma medida para los empleados públicos, pero apeló a otra justificación: el martes 3 de mayo se celebrarán las festividades religiosas del Santo Cristo de la Quebrada y del Señor de Renca y ese día es feriado provincial.

El mandatario explicó que el objetivo del asueto es “facilitar la concurrencia a los referidos santuarios religiosos de los peregrinos y feligreses”.

Días atrás, el Ministerio del Interior descartó la posibilidad de trasladar el feriado del próximo domingo y ratificó que el 1º de mayo, Día del Trabajador, es inamovible. En tanto, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad descartaron la idea del asueto para el lunes 2.

Read More

En el medio de la ola de contagios de gripe, el gobierno de la Ciudad eliminó el uso del barbijo en las escuelas

La medida comenzaría a aplicarse este mismo lunes. Así el uso de tapaboca será optativo para las y los estudiantes de todos los colegios de la Ciudad.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que se elimina el uso de barbijo para las y los alumnos de todos los niveles de las escuelas de la Ciudad. La medida regirá desde este lunes, y el uso del mismo será optativo.
 
Larreta destacó que esta decisión no abarcará al personal docente y aseguró que se busca “mejorar el bienestar socioemocional de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros”. Y agregó que “el impacto de la pandemia en los chicos es muy grande, lo que nos pone el desafío de devolverles las escuela como la conocían”.
 
Así, explicó que la decisión fue adoptada debido a “una situación sanitaria mucho más favorable” en la cual “la tasa de contagiosidad es menor a 1, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva es el más bajo de toda la pandemia y ante el avance del plan de vacunación”.
 
Por su parte, el ministro de Educación Jaime Perczyk anunció mas temprano desde Ushuaia que la obligatoriedad del uso del barbijo quedará sujeto a la decisión de cada provincia, tras afirmar que a partir del lunes en esa provincia tampoco existirá la obligatoriedad del uso del barbijo en las aulas
 
Larreta estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Felipe Miguel; y los ministros de Salud, Fernán Quirós; de Educación, Soledad Acuña; y de Gobierno, Jorge Macri.
 

Read More