Macri salió a pedir disculpas luego de hablar de los alemanes como “raza superior”

El ex presidente tuvo que retractarse públicamente luego de haber recibido duras críticas por sus lamentables dichos en referencia al Mundial de Qatar.

Este lunes, consultado sobre si consideraba que Argentina podía ganar la Copa del Mundo, el exmandatario respondió: “Obviamente que está Brasil, con un Neymar que está mucho mejor, porque antes era una especie de traba para el equipo, porque no jugaba en equipo. Portugal tiene muy buenos jugadores, Francia tiene muy buenos jugadores, es el último campeón, y a Alemania nunca se la puede descartar porque… raza superior, siempre juegan hasta el final”.

Luego de una catarata de críticas por sus comentarios, Macri finalmente ofreció disculpas a través de sus redes sociales. Y lo hizo argumentando que sus dichos habían sido vertidos dentro del marco futbolístico, como si eso minimizara el contenido de sus expresiones. “Ayer hablando del mundial y obviamente refiriéndome a las habilidades futbolísticas indiscutibles de Alemania tuve una frase desacertada que remite a las peores pesadillas de la humanidad, por lo que quiero aclararlo y ofrecer mis disculpas”, escribió.

El blindaje mediático con el que sigue contando el ex presidente se hizo tan evidente que el entrevistador; Joaquín Morales Solá, continuó con el diálogo como si nada hubiera sucedido y a pesar del repudio que generó en los usuarios de las redes sociales.

Read More

Golazo de escuela: alumnos bonaerenses podrán entrar más tarde o salir más temprano por el mundial

La decisión la tomó la Dirección de Cultura y Educación provincial.

A poco más de una semana del para que comience el Mundial de Qatar 2022, el gobierno bonaerense tomó una decisión que involucra a las escuelas y los alumnos de la provincia de Buenos Aires.

Como muchos de los partidos del conjunto dirigido por Lionel Scaloni coinciden con horarios escolares, la Dirección de Cultura y Educación provincial anunció  que los alumnos podrán ver los partidos del seleccionado nacional en los colegios o entrar más tarde o salir antes para verlos en sus hogares.

La aclaración hace referencia a los horarios en los que juega la albiceleste, ya que en primera ronda lo hará el martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana contra Arabia Saudita y el miércoles 30 a las 16 horas contra Polonia. Vale destacar que Argentina también juega contra México el próximo sábado 26 a las 16 horas. En caso de seguir avanzando seguirá teniendo vigencia.

“El Mundial es un acontecimiento extraordinario, de impacto cultural. La final del Mundial de 1930 lo vieron 60 mil personas mientras que el último mundial lo vieron 2 mil millones de personas y la escuela tiene que estar abierta a ese terrible impacto cultural”, afirmó el director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, al presentar en la Escuela 124 de La Plata el micrositio “Golazo. El Mundial en la Escuela” con actividades sobre el Mundial para realizar en todos los niveles.

El titular del área educativa remarcó que “va a haber clases normalmente en todas las escuelas, pero podremos llegar más tarde a la escuela cuando el partido de la Selección arranque a las 7 de la mañana o irnos antes del partido que se juegue a las 16”. Y añadió: “Y siempre podrán ver los partidos en la escuela si éstas tienen la posibilidad de transmitirlos”.

En este contexto, la cartera bonaerense propone actividades para que las escuelas trabajen la temática de la próxima Copa del Mundo en todas las materias curriculares. Gracias a ‘Golazo, el Mundial en la Escuela’, al que se puede acceder en el sitio golazo.abc.gob.ar, habrá materiales pedagógicos para que los docentes trabajen el tema en sus materias, tanto de nivel inicial, primario y secundario.

En esta plataforma, los alumnos encontrarán diversos ejes temáticos para trabajar en las aulas. Entre ellos: el rol de la mujer en el fútbol argentino; recuerdos y rituales familiares vinculados al Mundial; matemática y fútbol, donde los números aparecerán en la cantidad de goles, puntajes y números de camisetas; geografía e historia de Qatar, husos horarios y diferencia horaria, los mundiales en inglés; el arte y el fútbol, y hábitos y prácticas en clave de Educación Sexual Integral.

Los estudiantes también tendrán charlas con personalidades vinculadas al deporte. La primera charla será una entrevista a Pablo Blanco, preparador físico de la Selección Argentina en el Mundial Brasil 2014. Según se informó, está previsto que se subirán charlas con Pedro Troglio, integrante de la Selección argentina en el Mundial Italia 1990, y con Viviana Vila, comentarista del Mundial de Rusia 2018.

Read More