Con una solicitada, le piden al randazzismo que deponga “actitudes mezquinas”

Ocho intendentes peronistas bonaerenses de la primera sección electoral convocaron "a todos aquellos que buscan la división a través de las PASO a deponer actitudes mezquinas y lograr la unidad de concepción", en alusión al sector que lidera el ex ministro Florencio Randazzo.

El llamado lo hicieron los jefes comunales Ricardo Curuchet (Marcos Paz); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Walter Festa (Moreno); Santiago Maggiotti (Navarro); Gustavo Menéndez (Merlo); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Ariel Sujarchuk (Escobar) y Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) a través de una solicitada que se publica hoy en el diario Pagina/12.

En ese marco, además, instaron "a los legisladores a unificar los bloques en todas las cámaras legislativas, nacionales y provinciales".

También, definieron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como "nuestra candidata natural" debido a que es "quien mejor sintetiza la oposición al gobierno nacional y las políticas macroeconómicas de ajuste que este gobierno viene llevando adelante".

De esta manera, los intendentes se hicieron eco del pedido que el diputado Máximo Kirchner realizó el sábado en Avellaneda, cuando sostuvo en referencia al randazzismo que "si quieren la unidad" del peronismo "pueden volver al bloque del que se fueron".

"Si quieren la unidad del peronismo, ya la podemos ir construyendo, porque pueden volver al bloque del que se fueron. Nosotros los vamos a estar esperando con los brazos abiertos", dijo el legislador nacional durante el lanzamiento del espacio de lo que el kirchnerismo denomina "Bases Ciudadanas", un armado que apunta a contener a las expresiones de vecinos que surgieron de manera inorgánica durante la campaña electoral 2015.

Read More

La CTA elegió su candidata: “Es Cristina, no se puede ser ambiguo”

Mientras todos los espacios políticos y sindicales terminan de definir sus lineamientos de cara a las próximas elecciones legislativas, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) hizo lo propio y apoyó a la ex presidenta de la Nación: “En esta situación no vale ser ambiguo, ni mirar para el costado. Por eso la CTA, ahorrando palabras, dijo lo que había que decir que la candidata es Cristina”, aseguró Hugo Yasky, titular de la central.

"Cristina no sólo tiene que encabezar la lista de la provincia de Buenos Aires sino que tiene que conducir a nuestro pueblo en este difícil momento”, describió Yasky en declaraciones radiales.

Por su parte, el dirigente sindical se distanció de la posibilidad de unas PASO: "Respeto a Randazzo y a los intendentes que lo apoyan, pero no le podemos hacer el juego a los grupos económicos del país”, dijo. Y agregó: "Hay que poner un límite a las ambiciones personales, tiene que primar la necesidad que está viviendo nuestro pueblo”.

La semana pasada se presentó el “Frente Sindicalista Para La Victoria – Cristina Conducción”, que reúne a gremios de la CGT y la CTA. Como indica su nombre, se trata de una corriente que reivindica el liderazgo de la ex presidenta de la Nación.

Read More

Magario se sumó a quienes piden unidad en el PJ para “frenar a Macri”

La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, expresó su deseo de que la expresidenta lidere la boleta de senadores en los comicios legislativos. Llamó a la unidad para “ponerle un freno” al macrismo.

Se suman las voces de los intendentes que definen sus posicionamientos de cara a los comicios. Ahora fue la jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario, la que mostró su predilección por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner para encabezar la boleta de senadores nacionales por la Provincia y se sumó a quienes piden unidad para frenar al macrismo.

“Cristina candidata”, expresó Magario al portal El1 Digital a la hora de sentar su posición de cara al cierre de listas. La alcaldesa matancera recordó que la propia CFK “dijo públicamente” que podría presentarse y aseveró: “Si logramos la lista de unidad, ella va a ser candidata”.

Sobre la posible interna con Florencio Randazzo, planteó: “Es parte del peronismo. Vamos a dejar participar a todos y seguimos trabajando en una lista única. Creo que, finalmente, terminamos todos en una lista de unidad y vamos a estar juntos. Falta terminar de hablar nada más; se han iniciado las negociaciones”.

La matancera remarcó que, en esta elección, la prioridad es “enfrentar a Cambiemos con una opción y una posición clara contra el ajuste y el avasallamiento del pueblo argentino”. “No hay divisiones en esto. Lo más importante es decirle ‘Basta’ a Macri y ponerle un freno a esto”, continuó.

Sobre el surgimiento de un armado local referenciado en el exministro del Interior y Transporte, encabezado por el Movimiento Evita, la UOM y la UOCRA, deslizó: “Cuando se empieza a poner en juego la posibilidad de una PASO, algunos empiezan a tomar posición, pero creo que vamos a terminar todos juntos y en una única lista. Eso se va a sintetizar arriba y en los distritos, también”.

Read More

Encuesta: Solo un tercio de los votos de Randazzo irían a CFK luego de la interna

Así lo divulgó hoy la consultora Dicen la que asegura que dos de los seis puntos del ex ministro del Interior y Transporte se quedan en el peronismo. Con la candidatura de Carrió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cambiemos perdió diez puntos.

La encuestadora Dicen realizó un trabajo de campo para medir el impacto de la candidatura de Florencio Randazzo en la interna del Frente Para la Victoria (FPV) y calculó que un tercio de los votos del chivilcoense irían a Cristina Fernández de Kirchner, quien se ubica como la ganadora de la  interna.

En ese sentido, el director de la consultora Dicen, Hilario Moreno del Campo, puntualizó que "parte de la interna ya ocurrió" por lo que un segmento importante de los votos que acompañaban al ex ministro a principio de año se movieron hacia la ex Presidenta. "A Randazzo le quedó un voto residual", remarcó a El Destape radio.

De acuerdo a los números que maneja este consultor, en las PASO del peronismo la fórmula Cristina Kirchner-Daniel Scioli obtendría el 41% de los sufragios contra solo un 6% de Randazzo Domínguez. Esto le daría un 47% de preferencia al peronismo en las elecciones de agosto.

Sin embargo, cuando se mide en octubre de cara a los comicios generales, el Frente para la Victoria (o Frente Ciudadano) alcanzaría el 43%. Es decir: solo 2 de los 6 puntos de Randazzo se quedan en el peronismo.

Para Moreno del Campo, otro que perdió en los últimos meses fue la fuerza del oficialismo con la salida de Elisa Carrió a la Capital Federal. "Cambiemos perdió 10 puntos" con la ida de Lilita a la Ciudad, estimó el director de Dicen.

Read More

Scioli pidió unidad “para frenar esta política económica”

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, afirmó que tras las elecciones de octubre, la administración del presidente Mauricio Macri lanzará “una segunda etapa del ajuste”, y consideró que el peronismo debe “darle una alternativa de unidad a la gente” de cara a los próximos comicios legislativos.

“Advertimos hace dos años qué era lo que se venía con Macri. Estamos en un ajuste y después de las elecciones se viene una segunda etapa. Vienen por las jubilaciones y las empresas del estado por el alto nivel de endeudamiento que han generado”, señaló Scioli en declaraciones a la señal televisiva C5N.

El ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria en la compulsa presidencial de 2015 observó que hace dos años, “Argentina era un país con movilidad social ascendente y estaba por comenzar un segundo período de reindustrialización basado en la tecnología”.

“La gente hoy se da cuenta que con Cristina estaba mejor. Se cerraron fábricas, se aumentaron tarifas y nos dicen que lo hicieron para evitar que seamos Venezuela. Argentina es otra cosa”, remarcó el ex mandatario provincial.

De cara a las próximas elecciones, Scioli estimó que el peronismo bonaerense debe presentar “una propuesta programática basada en la unidad".

“Cristina fue clara y nos pidió la unidad. Tenemos que darle una alternativa a la gente para frenar esta política económica. Esa es nuestra responsabilidad”, subrayó.

Read More

Insaurralde pidió evitar la “trampa” de las PASO y dijo que CFK “sigue siendo nuestra jefa”

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien en las últimas semanas se reunió con Máximo Kirchner para acordar una estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas, dijo que va a "agotar todas las instancias para evitar que haya PASO" en el justicialismo de la provincia de Buenos Aires.

Insaurralde, en diálogo con Radio Nacional, confirmó que apoya a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner al afirmar que ella "sigue siendo nuestra jefa; es nuestra líder indiscutible", aunque luego dijo que no está "lejos de (Florencio) Randazzo, ni cerca de Cristina". "Nunca cambié", precisó.

Respecto a la intención de ir a las primarias que ya manifestó el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo Alberto Fernández, director de campaña del ex ministro de Transporte, el mandatario comunal lomense consideró que "las PASO nos dejaron una mala experiencia, porque en 2015 perdimos 6 puntos de la primaria a la general".

Y argumentó: "Todavía Florencio Randazzo no se mostró públicamente diciendo que sus diferencias sean con Cristina Fernández de Kirchner".

Más adelante, Insaurralde opinó que "Cristina puede aportar a reconstruir el peronismo de la provincia de Buenos Aires y aglutinar a la mayoría".

En cuanto a la estrategia electoral, dijo que "no queremos entrar en la trampa de hablar de las cosas que hizo mal el gobierno anterior".

No obstante, Insaurralde, líder de los intendentes peronistas del Conurbano que integran el Grupo Esmeralda, señaló que "el adversario ganó por muchas cosas que hicimos mal y no reconocer errores para enamorar votantes".

Read More

Ferraresi dijo que la candidatura de Cristina “está confirmada”

Fue al al término de una reunión que el grupo de intendentes más cercanos a la expresidenta, mantuvieron con Máximo Kirchner. Así, redoblan la presión sobre Randazzo que se encuentra en una encrucijada.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, aseguró ayer que la candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner para las elecciones legislativas ya está "confirmada", y de esa manera redobló la presión sobre Florencio Randazzo para que se baje de la pelea y acepte acoplarse a una lista de unidad peronista en la provincia de Buenos Aires.

Al término de la reunión que el grupo de intendentes más cercanos a la exjefa de Estado mantuvo con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, en el Instituto Patria, Ferraresi señaló que ya existe una decisión tomada en ese sentido, aunque evitó precisar si la idea es que ella encabece la lista de senadores o la de diputados nacionales.

"Lo épico no es una PASO con Cristina. Lo épico es ganarle a Macri y detener el ajuste", subrayó el hijo de la exmandataria durante el encuentro con jefes comunales, supo NA.

A pocos días del cierre de listas, y sin señales a la vista del randazzismo en pos de la unidad, el kirchnerismo decidió pasar a una etapa más agresiva de estrategia electoral, con la mira puesta en quebrar la resistencia del exministro de Interior y Transporte, para hacerlo bajar del ring como sea.

Incluso dejaron trascender la versión de que si Randazzo no se aviene a un esquema de lista única, podrían negarle la interna, de la misma forma que hizo Horacio Rodríguez Larreta en Capital cerrándole el camino a Martín Lousteau para competir en una PASO de Cambiemos.

Además de Ferraresi, vicepresidente del Instituto Patria, participaron del encuentro con Máximo Kirchner, el diputado nacional Eduardo "Wado" de Pedro, y los jefes comunales Verónica Magario (La Matanza), Francisco Durañona (San Antonio de Areco), (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Walter Festa (Moreno) y Juan Ustarroz (Mercedes), entre otros.

Read More

Máximo: “Lo épico no es una PASO con CFK, lo épico es ganarle a Macri y detener el ajuste”

Así lo afirmó el diputado nacional al reunirse hoy en el Instituto Patria con más de 300 dirigentes gremiales de cincuenta sindicatos. Allí convocó construir "una nueva mayoría en 2019 que debe tener como punto de partida este 2017".

En el encuentro que se realizó este martes en el Instituto Patria, Máximo Kirchner dialogó con secretarios secretarios generales nacionales y regionales de Atilra, UOM, Curtidores, Satsaid, Foetra, ATE, La Bancaria, Secasfpi, Suteba, Supeh, Unión Ferroviaria, Farmacia, Federación Gráfica, Sanidad, Canillitas y Metrodelegados, entre otros, Máximo criticó la postura de aquellos sectores que reclaman ir a internas abiertas para competir con Cristina Fernández de Kirchner.

"Nos viven diciendo 'le vamos a ganar a Cristina', como si fuera algo épico: Lo épico es ganarle a Macri y parar el ajuste", afirmó el diputado del Frente para la Victoria, y advirtió que "cuando uno decide representar intereses diferentes a los que gobiernan hoy en la Argentina te van a atacar por donde puedan, y no todos se pueden bancar eso".

Asimismo, Máximo le pidió a los presentes: "tenemos que dejar de decir que a Macri le salen las cosas mal. Le están saliendo bien, porque están gobernando para ellos", y consideró que "los trabajadores no son el sujeto para el que vinieron a gobernar".

En este sentido, sostuvo que "hay que hablar con los compañeros, porque les machacan todo el día la cabeza como hicieron con (el impuesto a las) Ganancias, cuando hasta dijeron que lo iban a eliminar".

"Lo que estamos enfrentando es una maquinaria descomunal: el partido de gobierno maneja la Casa Rosada, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el partido judicial, el sistema financiero y los medios de comunicación. Es es lo que se va a enfrentar en esta elección", agregó.

Junto al diputado santacruceño estuvieron los dirigentes sindicales Walter Correa (Curtidores), Hernán Escudero (Sadop), Heber Ríos (Atilra), Vanesa Siley (Judiciales), Adrián Pérez (UOM-Quilmes), Daniel Catalano (ATE Capital), Carlos Minucci (Apsee), Omar Plaini (Canillitas), Néstor Segovia (Subtes) y las diputadas Mayra Mendoza y Fernanda Raverta.

Read More

Tras su cita a House of Cards, Underwood le respondió a Sergio Berni

Desde la cuenta oficial de House of Cards le contestaron al ex funcionario de seguridad luego de su comparación con el protagonista de la serie.

Durante el fin de semana, el ex ministro de Seguridad kirchnerista Sergio Berni presentó a través de la red social Twitter un video para lanzar su candidatura para las primarias legislativas. En él superpuso su foto con las de Frank Underwood, el político estadounidense que llega a presidente en la serie House of Cards, representado por el actor Kevin Spacey.

“Lanzamos la campaña #YoPrefieroBERNI para las PASO. Esta semana caminaremos PBA y CABA. Sumate”, dice el mensaje que publicó el ex funcionario kirchnerista. El spot cierra con una imagen de Berni donde se jacta de que “ellos ya escogieron”.

Y como la política vernácula da para casi todo, no tardó en llegar la respuesta desde la cuenta oficial de la serie original de Netflix que estreno su quinta temporada.

También a través de la red social del pajarito le respondieron al futuro candidato con una imagen del protagonista Kevin Spacey: “No sé si estar orgulloso o aterrorizado. Quizás ambas cosas”.

#YoPrefieroUNDERWOOD pic.twitter.com/tpezENWnJT

— House of Cards (@HouseofCards) 5 de junio de 2017

Read More

El ultrarandazzismo apela al voto “odio a CFK” para ganar las PASO

En el círculo más íntimo del ex ministro de la Nación miran una sola encuesta y operan a partir de la imagen negativa de Cristina en la provincia. Coincidencias entre Majul y el “Chino” Navarro.

Con ese argumento Julián  Domínguez y Fernando “Chino” Navarro van y vienen de las oficinas de Florencio Randazzo.  Otros más moderados ven las encuestas que marca la intención de voto. Esa tensión es la que hoy divide a los dirigentes que acompañan al ex ministro de Cristina Fernández de Kirchner. En definitiva, a los que quieren unidad de los que quieren enfrentar al peronismo bonaerense.

Apalancados en el "voto odio", algunos hombres de Randazzo impulsan la PASO a toda costa sabiendo que contarán con el impulso de los grandes medios en la campaña hacia agosto.

En esta línea, hoy Luis Majul dejó entrever la estrategia en su habitual columna en El Cronista.

El periodista afirmó que "todas las encuestas previas sostienen que Cristina lo vencería por mucho. Pero el Flaco afirma que tiene medido el comportamiento electoral que le permitiría superarla haciendo que los electores independientes lo elijan a él solo para evitar que ella triunfe y se reposicione para las elecciones de 2019".

Así, la teoría de Majul ya empezó a circular en redes sociales.  Lo trolls macristas empezaron un operativo clamor para ir a votar en contra de Cristina en las PASO.

Read More