Máximo Kirchner: “desde el peronismo bonaerense vamos a construir el triunfo de Massa y Axel”

Ante más de 200 representantes gremiales, el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, convocó a marchar al Congreso en la sesión del martes cuando se debate el proyecto de Ganancias.

En un encuentro de 200 representantes gremiales, el titular del PJ de la Provincia y diputado nacional, Máximo Kirchner destacó el rol del movimiento obrero organizando y la importancia de que los trabajadores y sus representantes estén “interviniendo, opinando, participando y comprometiéndose sin temor a expresar sus ideas“.

Al tiempo que consideró que este tipo de encuentros, cómo la tarea diaria en los lugares de trabajo “nos permiten cotejarlas y así van así saliendo las mejores ideas que son las que construyen las mayorías necesarias para poner en marcha el país”.

Se refirió tambíen a la necesidad de interpelar a la sociedad acerca de las graves consecuencias que un resultado electoral adverso podría tener para los argentinos y argentinas. “Hay que explicar que las consecuencias de la elección que viene pueden ser muy graves para los trabajadores que cuentan con un recibo de sueldo y para los que no lo tienen pero trabajan todo el día y están en la calle. Tenemos que estar muy atentos y comprender acerca de cómo y quienes nos quieren enfrentar entre nosotros.  El plan del poder económico con sus diferentes instrumentos busca que el trabajo de los argentinos y argentinas valga cada vez menos”.

El presidente del PJPBA y candidato a diputado nacional de Unión por la Patria destacó las medidas de la última semana vinculadas a Ganancias y el IVA. Al tiempo que consideró importante el acompañamiento del próximo martes impulsado por los gremios para respaldar y garantizar el tratamiento del proyecto del oficialismo vinculado al impuesto a las ganancias.

También pidió continuar con la tarea de militar en cada barrio, fábrica y espacios comunitarios que a la vez permitan escuchar a la ciudadanía y estar atentos a las nuevas demandas y nuevos desafíos.

Cómo militantes, como dirigentes y representantes de los trabajadores y trabajadoras debemos comprender y ayudar a que nuestra sociedad pueda  generar independencia y libertad real. Y eso viene de la mano de tener trabajo, esa es la libertad más grande lo demás es convencer a la gente de que podés ser tu propio jefe, cuando muchas veces sos tu propio esclavo”.

Y agregó que muchas veces el poder económico y sus voceros quieren enfrentar a la sociedad y hacerle creer a la gente que quien tiene recibo de sueldo, derechos, aportes y vacaciones cuenta con privilegios que son causantes de los problemas, pero “en Argentina regla debe ser que se trabaje, que se tenga oportunidades” y no “podemos permitir que entre trabajadores con o sin recibo los dividan porque los van a devorar”.

“Nosotros buscamos armonía y reconstruir la comunidad organizada en nuestros barrios. Tenemos que recuperar la representación de nuestro pueblo, así fue que ganamos en el 2019”, afirmó.

Read More

Máximo Kirchner: “Tenemos una democracia mutilada por un partido judicial que se ha entrometido en los procesos electorales”

El presidente del PJ bonaerense cerró un acto en La Matanza. “El problema del país son los cien vivos que se quieren llevar puesto un pueblo dividiéndolo en su base”. Pedido para una suma fija para los trabajadores.

Ante unos 900 congresales del Partido Justicialista (PJ) bonaerense que se dieron cita el Polideportivo Presidente Perón de González Catán, en La Matanza, el diputado nacional Máximo Kirchner habló de una “democracia mutilada”

“Tenemos una democracia mutilada porque tiene 40 puntos de pobreza. Una democracia mutilada porque en vez de generar oportunidad las destruye. Una democracia mutilada porque hay un partido judicial que se ha entrometido en los procesos electorales como pudimos ver recientemente en las provincias de San Juan y de Tucumán tratando de evitar el triunfo del peronismo” expresó el titular del Partido Justicialista.

En esa línea, cuestionó al presidente de la Corte Suprema. “Asustado porque el fin de semana también se ganaron un par de elecciones. Una democracia mutilada porque quizás el presidente de ese partido judicial, el señor Rosatti, quien fuera un mediocre intendente de la ciudad de Santa Fe, por el justicialismo miren ustedes, al ver y al no haber podido ser un buen intendente decidió otro camino. Dirigir el país no a través de la representación popular sino más bien de entregarse manso a los deseos y órdenes de las corporaciones” afirmó.

En otro fragmento de su discurso, Kirchner se refirió al armado electoral. “De poco servirá si la amplitud sino hace que la decisión de un pueblo de querer vivir de manera mas digna se concrete. Hoy, con 40% de pobreza y 6 % de desocupación, resulta más que obvio que hay compañeros que tienen un recibo de sueldo, un salario en blanco que están por debajo de la línea pobreza. El peronismo no puede mirar para otro lado cuando esas cosas suceden” reflexionó.

Además, el diputado nacional reclamó al ejecutivo una suma fija para los trabajadores ante el contexto de inflación y dedicó un mensaje a la CGT. “Es hora, y entiendo, y entiendo también muchas veces cuando algunos dirigentes sindicales dicen que es mejor la patiraria que la suma fija, y tienen razón, tienen tanta razón que fue con el gobierno de Nestor Kirchner allá por el 2003/2004 que volvieron las paritarias a la Argentina, miren si no sabremos que es mejor la paritaria que la suma fija. El problema es que nuestra gente tiene urgencias entonces lo que uno le pide con toda humildad a los compañeros de los sindicatos y de la CGT que más allá de que todos sabemos que la paritaria es mejor que la suma fija nuestra gente necesita una mano ahora, necesita una mano ya, para poder afrontar los abusos del poder económico que vemos refelejados también en los precios” expresó.

En tanto, Kirchner sostuvo que “aquellos que piensan que los argentinos y argentinas que quizá hoy cobran un plan no quieren trabajar, están más que equivocados. Nuestra Argentina quiere trabajar. Hay que darle la oportunidad de poder desarrollarse. No podemos seguir enfrentándonos en los sectores populares. Tiene que detenerse la pelea entre los compañeros que tienen un sueldo en blanco y un plan. La clase media no puede enojarse con los que llegan quizás a la mitad del mes con un plan. Tienen que estar juntos. El problema no es el que cobra un plan. El problema no es el compañero que tiene un trabajo en blanco. El problema son los cien vivos que se quieren llevar puesto un pueblo dividiéndolo en su base”.

En relación a unas posible PASO, Máximo Kirchner afirmó: “Yo lo escuchaba recien al compañero congresal que queremos utilizar esa ley que hizo Cristina, las PASO dentro del peronismo. Y la verdad es que a mi como presidente de bloque me tocó en el 2021 cuando hubo un proyecto de ley que las quería suspender decirles no. Finalmente aun teniendo PASO en el 2021, no las utilizamos. Yo les quiero decir lo que pienso. Es un instrumento, es como la guitarra, depende quien la agarre suena bien o suena mal. Entonces creo que para no depender tanto de las virtudes del guitarrista lo mejor es tener una buena partitura. Y la partitura debe ser un buen programa de gobierno que sea por PASO o por síntesis se cumpla a partir del 10 de diciembre de 2023. Es la mejor manera para nuestro espacio salde las discusiones”.

Read More

Axel Kicillof tras la reunión del PJ: “será cuestión de encontrar consenso para la unidad o ir a unas PASO”

El gobernador habló con la prensa en la puerta de la sede de la calle Matheu luego del encuentro del PJ y no descartó que haya una lista de unidad para las elecciones. Además, se refirió al escenario en la provincia de Buenos Aires.

Al término de la reunión del Partido Justicialista, en la que participó el presidente Alberto Fernández luego de que anunció que no irá por la reelección, el gobernador bonaerense Axel Kicillof brindó una improvisada conferencia de prensa en la puerta de la sede partidaria de calle Matheu.

Allí, el gobernador puso en duda la realización de una interna para definir las candidaturas del FDT de cara a las elecciones de este año. “Será cuestión de encontrar consenso para la unidad o (realizar) unas PASO” y pidió “unificar criterios”.

Ante una consulta sobre la necesidad de que el FdT vaya a internas en la provincia de Buenos Aires, Kicillof advirtió: “Si alguien quiere presentarse, vamos a competir”. No obstante, distinguió el caso bonaerense de la discusión nacional. “Se irá decidiendo en los próximos pasos” la estrategia a desarrollar en ese plano, señaló.

Read More

Tras el anuncio de Alberto, el PJ le puso fecha a un Congreso para definir las alianzas

En una reunión exprés, el Partido Justicialista convocó para el 16 de mayo a un Congreso Nacional para aprobar el marco de alianzas de cara a las elecciones.

Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández que definió no ir por un segundo mandato, se realizó este viernes en la sede del Partido Justicialista una reunión donde se decidió convocar para el próximo 16 de mayo, en el microestadio de Ferro, un Congreso Nacional para definir el marco de alianzas.

A pesar de las tensiones internas, todo indica que el PJ ratificará su pertenencia al Frente de Todos y luego deberá definir si realizará unas PASO como método para definir las candidaturas o habrá consenso para el armado de una sola lista.

En el encuentro estuvieron el primer mandatario, Alberto Fernández; el gobernador Axel Kicillof, el ministro del Interior, Wado de Pedro, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el canciller Santiago Cafiero.

Participaron también la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Seguridad de Kicillof, Sergio Berni; el diputado Eduardo Valdés –que oficia también de nexo con Cristina– y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el ministro de Defensa, Jorge Taiana junto a otros dirigentes del peronismo.

Read More

Máximo Kirchner: “Los tres candidatos a presidente de JxC fueron integrantes de la Alianza que la Argentina echó en 2001”

El diputado nacional planteó una serie de definiciones luego del encuentro que mantuvo con intendentes y dirigentes del peronismo de la sexta sección electoral.

Tras la reunión que mantuvo en la localidad de Monte Hermoso junto a intendentes y dirigentes de la sexta sección electoral, el presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, habló con la prensa local y planteó su lectura sobre la realidad del país.

Sobre el encuentro, Kirchner afirmó que se trató de un “debate político que tiene que ver con las propuestas que le vamos a acercar a la gente más allá de las candidaturas en particular” y dijo que “la sociedad vive un proceso muy difícil y para ello estamos buscando la mejor manera de interpretarlas y no de verbalizar los problemas, sino de internalizarlos para poder resolverlos”.

Al tiempo que sostuvo: “no solo necesitamos el apoyo de quienes son dirigentes habituales, sino que también que la sociedad se involucre porque aquello que en mi caso me tocó decir a partir de mi corrimiento de la jefatura del bloque respecto del acuerdo con el FMI, lamentablemente a veces siento que nos quedamos cortos aquellos que sostuvimos que no había que ceder de la manera que se cedió y había que seguir negociando”.

Respecto a la realidad económica que atraviesa el país, el titular del PJ bonaerense dijo que “estamos viendo muy bien cuáles son los condicionamientos del Fondo. Han visto a Georgieva (titular del FMI) hablar de los ajustes que tiene que hacer la Argentina y ve como está nuestra sociedad en el día a día, que incluso con bajos niveles de desocupación, la pobreza es alta, es decir que trabajadores ya no informales sino que están en blanco y en relación de dependencia, no están llegando a fin de mes como debiera ser”.

En ese marco, el diputado nacional expresó que: “tenemos que ocuparnos de resolver estos problemas, de hacer una propuesta y entender que nuestra discusión no es lo que sucede en JxC de cómo se vota o cómo son las boletas, sino tiene que ver primordialmente hacia donde va el país”

Y recordó: “Juntos por el Cambio con sus tres candidatos a presidente, tanto Bullrich, Larreta como Morales, los tres fueron integrantes de aquella alianza de aquella argentina de “que se vayan todos. Larreta era el segundo en el PAMI, Bullrich ministra de Trabajo de la Rúa y Gerardo Morales era el viceministro de Desarrollo de Graciela Fernández Meijide”.

“Han pasado 24 años de la Argentina y aquellos que dicen que vienen a transformar todo son aquellos que la Argentina echó bajo el canto de que se vayan todos” completó.  

Ante la consulta periodística sobre si la vicepresidenta es la salida al momento que atraviesa el país, el diputado nacional contestó: “la salida es la participación de la gente. Ojalá dependiera de una sola persona y sería fácil, la gente debe volver a involucrarse y acompañar como acompañó en su momento a Néstor y Cristina”.

Continuando con su planteo, Máximo reflexionó: “no es casualidad que en 2015 una presidenta se haya ido con una plaza llena, no con un país que no tenía problemas pero sí con un país que había resuelto parte de sus problemas. Y luego Macri en 2019 no fuera ni siquiera reelecto y hoy tampoco se pueda presentar a pesar de la situación en la que estamos y que todavía no sabemos muy bien qué decide y que quiere hacer el presidente”.

Read More

“Repudio sin peros”: Cristina destacó el comunicado del PJ bonaerense sobre el intento de golpe de Estado en Brasil

“Imperdible análisis de la inoculación del odio, el rol de los medios y su consecuencia inevitable: la violencia política”, remarcó la vicepresidenta.

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a manifestarse este lunes sobre el intento de golpe de Estado en Brasil por parte de los militantes de Jair Bolsonaro, y en este caso, lo hizo al compartir y destacar un comunicado del PJ bonaerense.

“’Repudio sin peros (y memoria) sobre el intento de golpe de Estado en Brasil’. Imperdible análisis de la inoculación del odio, el rol de los medios y su consecuencia inevitable: la violencia política”, escribió la ex mandataria.

En la tarde de este lunes, el PJ bonaerense había difundido un comunicado en repudio al intento de golpe de Estado en Brasil, perpetrado este domingo por simpatizantes de Jair Bolsonaro, y advirtió que “la región necesita trazar una línea roja respecto de actores políticos incapaces de diferenciar entre lo que está dentro y lo que está fuera del juego democrático”.

Lo ocurrido, según expresaron, “comenzó muchos años antes, cuando los grupos de poder brasileños se sirvieron de Bolsonaro para perseguir, humillar y encarcelar a Lula da Silva”.

“Creyeron que encarcelando a un dirigente eliminaban la fuerza social que lo acompaña. Se equivocaron. Pero en el medio lograron dañar a la sociedad brasileña: sembrando el odio primero contra un dirigente, luego contra un espacio político y finalmente contra una parte mayoritaria de la sociedad”, añadió el escrito.

En ese sentido subrayó el PJ bonaerense que “fue clave la participación del Poder Judicial, del establishment económico y, por supuesto, de grandes grupos de medios de comunicación que no fueron meros replicadores de causas judiciales sino que fueron parte activa de esos procesos”.

Advirtió que “grupos mediáticos de nuestro país, que hoy se rasgan las vestiduras por la asonada golpista, entonces formaron parte del coro mediático que pidió el encarcelamiento de Lula”.

Y “lo sabemos porque esta misma Corte Suprema de Justicia de nuestro país recibió con honores al por entonces juez Moro, como un héroe de la lucha contra la corrupción”.

Lula no fue condenado por corrupción: fue condenado por corruptos, tal como demostró el informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre el proceso judicial fraudulento contra el compañero presidente de Brasil”, alertó.

El partido que preside el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner sostuvo que “el proceso no resultó gratuito y la sociedad brasileña salió dañada. La irracionalidad y el odio ya forman parte del escenario político brasileño”.

“Brasil debería funcionar como una forma de ver nuestro futuro si los grupos de poder en la Argentina no comprenden lo que están haciendo. Mismos métodos van a dar mismos resultados. También para nuestros gobiernos de toda la región. Como demuestra Brasil, no alcanza con una victoria electoral para desandar años y años de siembra del odio, del medio, de destrucción de cualquier idea de comunidad”, subrayó.

Y concluyó que “hay un solo antídoto y es entender que para sanar hay que ganar las elecciones: pero luego tenemos la misión de gobernar para las mayorías silenciosas con justicia social, soberanía política e independencia económica“.

Read More

Tras la condena contra Cristina: el PJ bonaerense se declaró en estado de alerta

El partido que conduce Máximo Kirchner emitió un duro comunicado en torno a la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner y decretó el estado de alerta y movilización en todo el país.

El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, también a nivel nacional, emitieron comunicados respaldando a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que se diera a conocer la condena en su contra en la Causa Vialidad, donde la condenaron a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El partido que preside Máximo Kirchner se declaró en estado de alerta y movilización frente al avance del “entramado mediático-judicial” sobre dirigentes del peronismo.

“El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su solidaridad con la compañera vicepresidenta y se declara en estado de alerta frente al avance de estos sectores sobre los dirigentes y las dirigentes de nuestro espacio político“, señalan en el comunicado.

Mostraron cómo actuó el Poder Judicial en esta causa y sentenciaron: “Es una condena a cualquier dirigente que no se arrodille ante los intereses que defiende un grupo de privilegiados. Es una condena a todo proyecto político de origen popular democrático que no se someta a las reglas de los que quieren los que verdaderamente detentan el poder político en la Argentina. Un poder ajeno al control democrático”.

Desde el ámbito nacional, el PJ expresó el “enérgico repudio a la persecución judicial y el intento de proscripción” contra Cristina Fernández de Kirchner y remarcó que “la causa judicial que se inició no respetó las garantías ni el debido proceso y no tuvo otro objetivo que perjudicar su imagen pública y la del peronismo”.

Read More

El Partido Justicialista se declara “en alerta” tras la condena a Cristina

El PJ Bonaerense emitió un comunicado respaldando a la vicepresidenta tras la condena en la causa Vialidad. También lo hizo el Partido a nivel nacional.

“El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires manifiesta su solidaridad con la compañera vicepresidenta y se declara en estado de alerta frente al avance de estos sectores sobre los dirigentes y las dirigentes de nuestro espacio político”, destaca en el comunicado difundido esta tarde.

Para el peronismo bonaerense, la condena “no es solamente a Cristina Ferández de Kirchner” sino contra “las políticas que se implementaron entre 2003 y 2015”.

“Es una condena a cualquier dirigente que no se arrodille ante los intereses que defiende un grupo de privilegiados. Es una condena a todo proyecto político de origen popular y democrático que no se someta a las reglas de los que quieren los que verdaderamente detentan el poder político en la Argentina. Un poder ajeno al control democrático”, afirmaron.

Desde el ámbito nacional, el PJ expresó el “enérgico repudio a la persecución judicial y el intento de proscripción” contra CFK y remarcó que “la causa judicial que se inició no respetó las garantías ni el debido proceso y no tuvo otro objetivo que perjudicar su imagen pública y la del peronismo”.

También hubo una convocatoria a “las unidades básicas y sedes partidarias de todo el país a sumarse al estado de alerta y movilización”. “Los peronistas no abandonamos a quien se la juega por su pueblo: todas y todos con Cristina”, remata el comunicado.

Read More

El PJ Bonaerense definió marchar a Plaza de Mayo el 17 de Octubre

En la reunión que se realizó en La Plata, el partido que encabeza Máximo Kirchner convocó a una movilización para el día de La Lealtad Peronista.

En el marco de la reunión del Consejo del Partido Justicialista bonaerense, que encabezó Máximo Kirchner este mediodía en La Plata, las autoridades definieron la participación con movilización del próximo 17 de octubre en la convocatoria a Plaza de Mayo.

Al respecto desde la rama sindical se propuso en consenso con las diferentes centrales obreras, espacios de cooperativas y PyMES,  la consigna “Unidad nacional por la soberanía y la justicia social”.

Otra de las definiciones del plenario, fue la reprogramación del Congreso partidario para el próximo 5 de noviembre. En este punto Máximo Kirchner “puso en valor lo simbólico de la fecha para el peronismo y el pueblo argentino, ya que se conmemora ese día el NO al ALCA, que implicó la confirmación de un rumbo de soberanía y desendeudamiento para el país y la región” explicaron desde el espacio partidario. Si bien la sede no está confirmada, una de las opciones que se baraja es la ciudad de Mar del Plata.

Read More

Elección en el PJ de San Isidro: perdió la lista impulsada por Santiago Cafiero

La interna el distrito de la Primera Sección se volcó a favor de una lista conformada por dirigentes del kirchnerismo y el massismo.

El Partido Justicialista tuvo elecciones para renovar autoridades en once municipios de la provincia de Buenos Aires. Si bien los distritos donde se votó fueron pocos -11 sobre un total de 135, porque en la mayoría se presentaron listas de unidad-, la jornada fue movilizadora para la militancia del Frente de Todos.

En San Isidro, la lista bendecida por el Instituto Patria, la Cámpora y el massimo se impuso sobre la apadrinados por el canciller Santiago Cafiero, uno de los impulsores del “albertismo”.
La votación continuó el proceso de renovación de autoridades iniciado el año pasado en el Consejo partidario del PJ bonaerense, que desde diciembre pasado tiene como titular a Máximo Kirchner.

Al cierre de esta edición aún se realizaba el recuento de los votos, con algunos resultados confirmados. En San Isidro la lista ganadora fue encabezada por José Luis Casares y Fernando “Pato” Galmarini, el suegro de Sergio Massa. Tenía el respaldo del director de Banco Provincia, Sebastián Galmarini, y de la legisladora Teresa García (es decir, del massismo y La Cámpora), y triunfó por sobre la que tenía el apoyo del canciller Santiago Cafiero y por un amplio margen: 71 a 29. Es decir que la mayoría de los afiliados que se acercaron para los comicios optaron por la Lista 4.

Casares será así el titular del partido a nivel local y Galmarini primer congresal provincial tras imponerse con el 70% de los votos, contra el 30% de los cafieristas.

Al respecto, la presidenta del bloque del FDT en el Senado provincial, Teresa García, manifestó: “Es necesario ser humilde para acercarse al vecino, entendiendo que los tiempos que vienen serán difíciles y es imprescindible contar con funcionarios comprometidos con nuestra gente”.

También expresó que “el resultado indica una realidad incontrastable, es con la gente adentro y abriendo el corazón”. En tanto Casares, subrayó: “La afluencia de votantes ha sido importante y mayor a la esperada. Nuestra lista está siendo una expresión de las ganas y objetivos, de los intereses, de los afiliados y afiliadas de tener un partido que los represente”

Read More