Para Ottavis el gobierno de Macri “termina mal”

"Habrá quilombo. Esto termina mal", enfatizó José Ottavis, quien además criticó a dirigentes peronistas que se alejaron del Frente para la Victoria sin respetar la representatividad de quienes los votaron.

En declaraciones a Radio del Plata, el legislador bonaerense advirtió que "no es lo mismo (Juan Manuel) Urtubey que Andrés Larroque" ni "Máximo Kirchner que Diego Bossio". "Uno de los dos es yeta y el yeta es el que se fue", consideró Ottavis, al apuntar contra el extitular de la ANSES.

Según Ottavis, "no hay diferencia entre lo que pasó en 2001 y lo que está pasando ahora" y agregó: "La Justicia no les dice nada, los medios de comunicación no les dicen nada, Estados Unidos no va a decir nada".

"Nosotros tendríamos que reaccionar ya, se está discutiendo el PJ, nosotros tenemos que discutir un peronismo más amplio y sacar a la derecha", agregó el dirigente camporista.

"Si a Urtubey le gusta como gobierna Macri, que se vaya con Macri; si a los intendentes les gusta estar 28 mil años en la misma banca, que se vayan al partido de los monárquicos", agregó desafiante Ottavis.

Además se entusiasmó con la idea de CFK como presidenta del PJ. "Quiero que sea presidente del PJ y que la rompa toda", concluyó.

Read More

Se alineó Gioja y ahora dice que no dará Quorum

Dar o no dar Quorum. Esa parece ser la cuestión trascendental que divide de plano al Partido Justicialista hoy, a sólo horas de que llegue el proyecto de ley para pagarle a los Fondos Buitres a la Cámara Baja.

Y cuando todo el arco kirchnerista cuestionaba el rol del sanjuanino, José Luis Gioja, por no pronunciarse sobre el tema, el ex gobernador hizo un gesto claro para calmar las aguas y mantener vivas las chances de unidad.

El actual Diputado afirmó que, tras un intercambio de posiciones, el bloque del FpV se puso de acuerdo y no dará quorum para el tratamiento de la ley que reglamente el pago a los Buitres, pero que estarán listos para dar la discusión cuando el oficialismo consiga los números para tratar el tema.

Gioja afirmó que el dictamen de mayoría propuesto por el macrismo "es defectuoso" y por ello el conjunto del FpV defenderá el suyo.

Además el sanjuanino aprovechó la entrevista en Radio Milenium para potenciar su perfil opositor y se mostró preocupado por la alta inflación y los despidos indiscriminados en el Estado.

Por último Gioja, señalado como uno de los posibles candidatos a presidente del PJ, remarcó que hay compañeros que creen que él puede encabezar una lista unificada y negó que hubiera presiones de CFK y Máximo Kirchner en sentido contrario. "Hay una buena discusión en el bloque", concluyó.

Read More

El kirchnerismo competirá en las elecciones internas del PJ y no habrá lista de unidad

El Frente para la Victoria (FpV) decidió que presentará una lista propia para conducir el Partido Justicialista nacional, con vistas a las próximas elecciones internas previstas para el 8 de mayo, ya que “no habrá una lista de unidad” debido a las “diferencias conceptuales” con el sector "justicialista" más dialoguista con el gobierno nacional.

El Frente para la Victoria (FpV) decidió hoy que presentará una lista propia para conducir el Partido Justicialista nacional, con vistas a las próximas elecciones internas previstas para el 8 de mayo, ya que “no habrá una lista de unidad” debido a las “diferencias conceptuales” con el sector "justicialista" más dialoguista con el gobierno nacional.

Para el sector del peronismo más cercano a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el diputado nacional José Luis Gioja -que se mencionaba para encabezar una lista de unidad- "no representa" a todo el partido, y existen "marcadas diferencias" con respecto al rol del PJ en temas clave como la derogación de la ley Cerrojo y de pago soberano.

“Vamos a dirimir el rumbo del partido en internas porque no puede haber una lista de unidad si no hay consenso en los conceptos fundamentales y nosotros –el FpV- tenemos claro que el peronismo tiene que ser un partido de oposición y que defienda a la sociedad de las políticas neoliberales del gobierno de (Mauricio) Macri”, explicó a Télam el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

El tema que puso punto final a la búsqueda de unidad y profundizó las diferencias entre el kirchnerismo y el justicialismo fue, según lo explicó Ferraresi , que “para el FpV, el límite son los fondos buitre y si hay otros –peronistas- que quieren colaborar con el Gobierno para volver entregar la soberanía nacional, eso lo tenemos que resolver en elecciones internas porque el PJ no puede ser cómplice de esta entrega”.

“El peronismo tiene que defender a los que están despedidos, a los afectados por la suba del costo de vida y a todos los que comienzan a sufrir los embates de la economía neoliberal de (Mauricio) Macri”, reclamó el intendente y uno de los principales voceros del kirchnerismo dentro del PJ mientras se espera la vuelta de Cristina Kirchner.

Sobre los efectos que provocará una elección interna por la conducción partidaria de cara a las elecciones del próximo año, Ferraresi consideró que “algunos aceptarán el resultado y trabajarán dentro del partido y otros se irán al Frente Renovador de Sergio Massa o al Justicialismo de (Juan Manuel) Urtubey que es la antesala de ingreso al partido neoliberal del PRO”.

“Hay muchos –peronistas- que se sienten cómodos siendo funcionales a Macri y otros no se animan a vestirse de amarillo y están en el Frente Renovador, pero los peronistas sabemos que tenemos que darles respuestas al pueblo que está sufriendo y perdiendo derechos que había conquistado en estos doce años de kirchnerismo”, sentenció.

Al respecto, aclaró: “La mayoría de los compañeros peronistas saben, y muchos de los gobernadores dieron muestra de ello, que debemos estar unidos pero siendo oposición al Gobierno”.

Ferraresi reiteró: “Vamos a competir en la interna porque no hay unidad y ahí veremos qué es lo que quiere el afiliado, ya que todos los nuevos afiliados quieren un partido con un rol de fuerte oposición al Gobierno y a favor del pueblo”.

Uno de los primeros nombres que surge para ser el candidato a presidente del PJ es el intendente de Resistencia (Chaco), Jorge Capitanich, aunque Ferraresi sostuvo que “todavía no se discutió el nombre, pero por suerte hay varios posibles candidatos”.

Read More

Mussi picanteó la interna del PJ y le apuntó a Pichetto por respaldar el pago a los Buitres

El intendente de Berazategui, Patricio Mussi, reclamó esta mañana que el Frente para la Victoria no respalde el acuerdo firmado entre el Gobierno y los Fondos Buitre, al tiempo que cuestionó al jefe del bloque de Senadores de esa fuerza, Miguel Angel Pichetto, al advertir que "no sale del Congreso" por lo que "no sabe lo que opina la gente".

"Pichetto no sale del Congreso y no sabe lo que opina la gente. Si viene a Berazategui va a ver que la gente le pide lo mismo", en el sentido que no se apruebe el acuerdo con Fondos Buitre, afirmó Mussi.

En declaraciones a Radio del Plata, el jefe comunal bonaerense señaló que Pichetto "perdió las elecciones en Viedma, perdió las elecciones en el lugar de donde es y en la provincia de donde es".

"En este caso tenemos que actuar con responsabilidad y hablar de gobernabilidad no quiere decir endeudar al país para pagar a estos tres tipos", enfatizó Mussi.

Read More

Mussi quiere lista de unidad, siempre y cuando no voten el pago a los buitres

Unidad sí, pero no a cualquier precio. Eso pareció decir hoy el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, sobre la elección que se avecina en el Partido Justicialista y sobre la que ya se abren múltiples especulaciones.

El berazateguense sostuvo que no lo sorprende que Mauricio Macri quiera arreglar con los Fondos Buitres, pero remarcó que le preocupa que legisladores de su espacio lo autoricen a tomar una nueva deuda a 30 años.

"Planteo desde el peronismo que trabajemos una lista de unidad pero quiero que josé Luis Gioja, y los que se postulen, expresen lo que piensan sobre este tema", señaló Mussi en declaraciones a Radio El Mundo.

El hijo de Juan José Mussi resaltó que está seguro que ni CFK, ni ningún peronista puede votar el pago a los Buitres y "querer quedarse sin trabajo, o sin plan Fines, o sin fabricas que cierran porque no pueden pagar los servicios".

Además, en el marco de los cruces entre los dirigentes partidarios, remarcó que a pesar de que es joven tiene derecho a que lo escuchen y a tener alguien que lo represente.

Read More

Bossio se suma al operativo clamor por Gioja

"Los compañeros que integramos el Bloque Justicialista nos hemos comprometidos con la actualidad de nuestro movimiento y estamos abocados a impulsar la candidatura de José Luis Gioja para su presidencia, ya que lo consideramos un dirigente con experiencia y trayectoria y con la suficiente capacidad para liderar al justicialismo en esta difícil etapa del partido en su rol de oposición", explicó Diego Bossio, sumando su voz al operativo clamor por el sanjuanino.

El extitular de la ANSES planteó que deben ser convocados "todos los sectores" peronistas que "abrazan la doctrina y valores justicialismo".

"Desde nuestro espacio vamos a generar todas las acciones necesarias para que el peronismo vuelva a enamorar a la gran mayoría de los argentinos y ser nuevamente la alternativa superadora de la política argentina", añadió.

Además, subrayó: "con el compañero Gioja venimos trabajando desde hace mucho tiempo en ámbitos partidarios comunes como el de Gestar y siempre hemos apostado por el fortalecimiento del Partido a nivel nacional y federal".

"Hoy más que nunca creemos que éste es el camino al que el justicialismo debe seguir apostando para volver a disputar el poder con chances de triunfo", dijo.

Read More

El Papa y Macri, entre el pragmatismo, el protocolo y el enojo por Milagro Sala

Así, como si fuera un supra-peronista, el Papa engloba todas las posiciones que el PJ, desde sus diversas tribus, despliega ante el oficialismo. Y las encarna todas al mismo tiempo, en una especie de ajedrez en simultáneas. Tal como sucede ahora mismo en el universo peronista, esa postura de final abierto habilita un tironeo político sobre cuál es la creencia más genuina de Francisco o la que se terminará por imponer.

Hasta ahí llega el paralelo entre el PJ y el jefe de la Iglesia Católica. Porque si bien el propio Papa juega a la ambigüedad, con sus mensajes crípticos y sus charlas con variopintos interlocuores-operadores, lo cierto es que la detención de Milagro Sala no le cayó nada bien.

A pocas horas para que el Papa y Macri se vean las caras en el Vaticano, y ya pasados 40 días desde la detención de la líder de la Tupac Amaru en Jujuy, Francisco percibe la decisión político-judicial de mantenerla presa como una agresión directa al mundo de las organizaciones sociales.

Desde los tiempos en los que Macri era alcalde y Jorge Bergoglio arzobispo porteño, el vínculo fue zigzagueante y nunca terminó de encauzarse. Francisco evitó llamarlo cuando ganó y asumió la presidencia; y la detención de Milagro Sala vino a aumentar las sospechas papales sobre el perfil “poco social” del Gobierno.

“Si el Gobierno quiere tener una relación fecunda con Francisco, debería pensar en canales y medidas que excedan lo eclesiástico formal. El ama la estructura de la Iglesia, pero sabe que el mundo no se acaba ahí”, confió uno de los representantes informales del Papa, que incluso tiene cargo en una organización global a pedido de Francisco.

Desde la mirada PRO, una visión mucho más pragmática que épica, la relación con el Papa cuenta exclusivamente por lo que vale. Y en realidad esa ecuación se aplica para todos sus vínculos políticos: en su marcha a prueba y error, en su política de alianzas y afinidades, el macrismo habla el idioma de la racionalidad dineraria. Paga por lo que las cosas valen, y ni un centavo más. Así, mientras el papa no se vuelva un lobista en contra de los intereses del gobierno (algo que no sucederá), el gobierno no se desvivirá por mejorar el vínculo.

Una dinámica muy diferente a la relación de menor a mayor que, una vez que Jorge Bergoglio se transformó en Francisco, buscó construir Cristina Kirchner con el jefe de la Iglesia.

“Hay una confusión enorme con Francisco, que es argentino, pero ahora es jefe de Estado. Las relaciones pasan a ser muy formales”, blanqueó la canciller Susana Malcorra, tras una danza de desencuentros entre Macri y el papa. Por caso, la trunca mediación papal (¿por desaire PRO?) para que se hiciera el acto de asunción y el pase de mando entre Macri y Cristina.

Más brutal, Jaime Durán Barba afirmó en noviembre pasado: "Lo que diga un Papa no cambia el voto ni de diez personas, aunque sea argentino o sueco".

Se trató de una actualización macrista de una frase de José Stalin. En la conferencia de Yalta de 1945, en medio de las negociaciones de paz de postguerra, Winston Churchill le preguntó si no sería conveniente invitar al Papa. Y Stalin respondió: “¿Cuántas divisiones tiene el Papa?”.

Al día siguiente de la provocación de su asesor, Macri se vio casi obligado a despegarse de ese ninguneo al Papa. Pero se limitó a hacerlo vía un escueto tuit: ni llamado de disculpas, ni carta manuscrita. Conceptualmente, le dio la razón a su gurú (y un poco a Stalin).

El macrismo a su vez entiende que si bien no hay feeling con el papa, sí hay afinidad política con el resto del mundo (bastante conservador) del Vaticano. Mucho más que la que existía con el kirchnerismo. En concreto, al gobierno no le preocupa que el trato se ciña a lo institucional. Así visto por el macrismo, que Francisco quede asociado a Milagro Sala, una figura demonizada dentro de la clase media y más allá, bien podría resultar un beneficio indirecto de esa frialdad.

El encuentro a solas de Francisco y Macri se extenderá por el tiempo que disponga el Papa. Los temas a tratar en la reunión privada son por ahora un misterio. Pero aunque se hable sobre Milagro Sala (algo no muy probable), el pragmatismo macrista no se alterará.

Read More

Ferraresi pide un PJ opositor a las políticas neolibearles de Macri

Jorge Ferraresi hizo una fuerte defensa de los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner al señalar que "el Gobierno actual recibió una pesada herencia del gobierno anterior y la herencia son las trascendentes políticas de nuestros gobiernos a favor del pueblo y de los más humildes que se les hará duro superar".

"El debate que tiene que tener el PJ es el de saber cuál es su rol en el actual momento y nosotros planteamos que nuestro partido tiene que tener un rol opositor en este momento político, un rol de opositor frente al avance neoliberal de las políticas del presidente Macri", aseguró el mandatario en declaraciones a radio Del Plata.

"El debate de ayer se centró, además, en cuál tiene que ser el posicionamiento de nuestros legisladores frente a la ley cerrojo; esos fueron los ejes más importantes, todo con respeto y cada uno desde su lugar. Creo que también fue importante ponerlo en público de cara a la sociedad", destacó el congresal alineado con el kirchnerismo.

Según Ferraresi, "esperamos que cada legislador no tome posiciones individuales desde su despacho, sino que lo haga de cara a la sociedad. Y aspiramos que en particular el senador (Miguel Angel) Pichetto, quien anunció que no iba a aceptar condicionamientos, pueda reflexionar sobre su postura política y no volver a poner a la Argentina de rodillas ante los fondos buitres".

"El PJ debe tener una postura de oposición frente al actual Gobierno, un gobierno con políticas antagónicas a las que habíamos aplicado nosotros en los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner; no es que hay matices o cuestiones de cosmética. Acá lo concreto es que este Gobierno avanza sobre las conquistas de los trabajadores y del pueblo; acá este Gobierno no ha tomado ninguna medida a favor de los trabajadores y de los más humildes, todo lo contrario", criticó.

Para el jefe comunal de Avellaneda, con las políticas aplicadas hasta el momento "seguimos perdiendo puestos de trabajo, perdemos posibilidades de consumo y ya sabemos lo que viene, viene el achicamiento del comercio, la baja del movimiento de la industria y creemos que nosotros debemos estar denunciando todas estas cosas y estar al frente de las protestas sociales".

En referencia a la "herencia" recibida por el actual gobierno, Ferraresi respondió: "Sí, hablan mucho de la herencia y la herencia fue haber alcanzado los mejores salarios de Sudamérica; recuperar YPF, Aerolíneas Argentinas, AySA, haber puesto dos satélites en el espacio, la construcción de 2000 escuelas, haber creado 5 millones de puestos de trabajo, alcanzar el 97 por ciento de cobertura de los adultos mayores".

Read More

Mariotto quiere que vuelvan los que se fueron con Massa

"Me gustaría que vuelvan los peronistas que se fueron con (Sergio) Massa. Todos tenemos que estar en la discusión del futuro del peronismo, por el bien del peronismo", lanzó Gabriel Mariotto, en declaraciones formuladas esta mañana por Radio AM 950 Belgrano.

Ante una consulta, Mariotto señaló que "la verdad es que yo no sé si Massa tendría que estar en esa discusión porque mostró una filosofía cercana a (el presidente Mauricio) Macri y eso está en las antípodas del peronismo".

De inmediato, el ex vicegobernador opinó que "lo que sí me gustaría es que vuelvan algunos peronistas que están con Massa".

Consultado sobre el desarrollo del Congreso del PJ, Mariotto expresó que "fue una jornada muy importante de debate. Ayer se propusieron muchas cosas. Nosotros somos frentistas y amplios". Y agregó: "En el peronismo somos opositores y responsables".

Sobre la futura conducción del Justicialismo el lomense opinó que "el PJ no tiene que encontrar conductor sino una metodología".

Read More

Bossio entre la traición y la banca del SMATA

El Congreso Nacional del PJ que sesionó ayer dejó mucha tela para cortar. Es que los cruces verbales, las posturas encontradas y los posicionamientos que pendulaban entre la oposición y la colaboración con el gobierno de Mauricio Macri, mostraron que las diferencias en el peronismo son más profundas que meros matices.

Y uno de los personajes que pareció haberse llevado la peor parte, entre tanta rosca, fue el ex titular del ANSES, Diego Bossio. A sólo unas semanas de haber partido el bloque de Diputados nacionales del Frente para la Victoria y haber fundado el nuevo Bloque Justicialista, el tandilense tenía que dar la cara y enfrentar lo que seguramente sería un clima hostil.

Tan evidente era la situación que no fue llamativo que entre los primeros en llegar al cónclave estuvieran los sindicalistas Omar Viviani (taxistas) y Ricardo Pignanelli (Smata). Viviani y Pignanelli fueron dos de los que bancaron a Bossio en la movida rupturista e incluso le aportaron a uno de sus hombres en la Cámara baja, Oscar Romero. Claro que junto con los gremialistas llegó un nutrido grupo de "militantes" de importante porte, listos para custodiar a los integrantes del flamante bloque.

Bossio llegó un poco más tarde (alrededor de las 10 AM) y en la más absoluta soledad al estadio de Obras Sanitarias. Tras mostrar el telegrama para el ingreso, trató de ubicarse aleatoriamente entre los congresales en la fila 10, Lo llamativo es que apenas se sentó, todos los que estaban alrededor de quien fuera cabeza de lista legislativa del FpV hace sólo 120 días, se pararon y se fueron. Vacío absoluto.

Pero lo peor para el ex ANSES estaba por venir. Es que la soledad estuvo acompañada de un nutrido grupo de dirigentes del kirchnerismo que le repetían traidor, una y otra vez, con cierto disimulo mientras ya se desarrollada el encuentro.

Para evitar que la situación pueda desbordarse, momentos más tarde unos 20 patovicas del Smata fueron a reubicar a Bossio. Su destino: pegado a Julián Dominguez, No fue casual. Sucede que el hombre de Chacabuco, y ex precandidato a gobernador, fue otro de los armadores desde la sombras de la salida de dirigentes del FpV y uno de los nexos entre los bonaerenses y el salteño Juan Manuel Urtubey.

Los mismos "compañeros" del Smata acompañaron a la salida a un Bossio que seguramente no se olvidará facilmente del Congreso.

Read More