El PJ busca ordenarse y apuntan a la unidad

El Partido Justicialista (PJ) nacional realiza hoy su congreso federal con el objetivo de iniciar el proceso de renovación de autoridades que establece la carta orgánica partidaria y así evitar que la Justicia dicte la intervención del partido, en un clima de debate interno acerca del perfil opositor que debería alcanzar frente al gobierno del presidente Mauricio Macri.

Durante la cumbre "no se haría explícito un acuerdo de lista de unidad" por las diferencias entre los distintos sectores del peronismo, aunque no se descarta que se pueda alcanzar en el camino posterior al congreso y previo a la interna partidaria.

En la cumbre del estadio de Obras Sanitarias participarán casi 900 congresales nacionales, reunión que está signada por la necesidad de avanzar con la aprobación del cronograma electoral de cara a las elecciones del 8 de mayo aunque el clima -a priori- se prevé que será tenso porque los distintos sectores del PJ deben acordar quiénes serán los miembros que integren la junta electoral.

En primer término, el congreso del PJ tratará el orden del día previsto y evitar que los dirigentes hagan uso de la palabra porque el ida y vuelta de acusaciones y pases de facturas entre los sectores puede llegar a encender un debate que de por tierra la aprobación de los puntos legales establecidos para el inicio el proceso electoral, tal como lo prevé la carta orgánica.

Una vez que se apruebe la comisión de poderes, el cronograma electoral, la integración de la junta electoral y la reforma de la carta orgánica, se habilitará el debate entre los congresales y el tema que más interesa debatir a los espacios es el rol opositor del partido respecto del gobierno de Mauricio Macri.

Al llegar al cónclave peronista el ex gobernador bonaerense y ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, afirmó que el Partido Justicialista "debe estar a la altura de las circunstancias" de la política nacional y dijo que eso no quiere decir "poner palos en la rueda" del gobierno.

En diálogo con la prensa en la puerta del Estadio Obras, donde el justicialismo celebra su Congreso, Scioli dijo que el PJ debe asumir "la defensa de los humildes, los trabajadores y la clase media" siendo crítico pero "constructivo para que el gobierno pueda corregir errores".

Respecto de la participación en el peronismo de otros sectores, como el Frente Renovador, Scioli rescató el espíritu "federal" del partido fundado por Juan Perón. "El peronismo es integrador", concluyó.

Por su parte el presidente del Partido Justicialista bonaerense y ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, dijo hoy que "la premisa es unidad, unidad, unidad", al ingresar al congreso.

"Hoy es un día peronista, de volver a reencontrar este camino de esta nueva etapa con todos los sectores del peronismo unido. La premisa es unidad, unidad, unidad. Ese es el mandato que trae a este congreso el peronismo de la provincia de Buenos Aires", dijo Espinoza en declaraciones a la prensa.

El presidente del PJ bonaerense dijo que el peronismo "claramente es la oposición que apoyó casi la mitad del país" en las últimas elecciones presidenciales y manifestó su preocupación por las medidas que viene tomando Macri.

"Está tomando medidas urgentes para beneficiar a los sectores más ricos de la Argentina y no para ayudar a la mayoría de los 40 millones de argentinos", dijo el ex jefe comunal, y detalló -entre esas medidas- la quita de las retenciones, "una devaluación del 40 o 50 por ciento de un día para el otro", despidos "masivos" en el sector público y privado, y un "brutal tarifazo".

Agustín Rossi,por su parte, se negó a responder sobre si en el cónclave se realizaría alguna autocrítica sobre el desempeño electoral del año pasado, y volvió a insistir en que el liderazgo natural del PJ recae sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"No hay otro liderazgo que el de Cristina", señaló el diputado del Parlasur y explicó que la ausencia de la ex mandataria responde a que no es congresal partidaria.

El ex ministro de Defensa disparó contra la administración macrista y dijo que hoy "pareciese que tienen que ser todos oficialistas" y comparó la actual coyuntura con la elección que llevó a la presidencia a Juan Domingo Perón, de la que hoy se cumplen 70 años, y que lo enfrentó virtualmente al embajador de los Estados Unidos, Spurille Braden.

En un clima de ebullición interna, entonces, el PJ buscará ordenarse para volver a la escena política con más fuerza y recuperar el liderazgo perdido tras los comicios de 2015 que lo convirtieron en oposición.

Read More

La Universidad de La Matanza se despega de Espinoza

Fernando Espinoza no vive sus mejores días. Es que a los cuestionamientos a su liderazgo en el PJ Bonaerense, se le sumó, en las últimas horas, una rebelión en su pago chico, más específicamente en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Estudiantes, docentes y graduados lo acusan de usar la Casa de Altos Estudios para obtener rédito político y satisfacer sus aspiraciones personales.

“La Universidad es un organismo nacional que está emplazado en la Provincia y, a su vez, en La Matanza, pero depende del Ministerio de Educación y del Congreso en lo que a su presupuesto respecta. Por lo tanto, es totalmente independiente del gobierno municipal y no existe ninguna subordinación jurídica ni de ninguna naturaleza con el Municipio, porque somos una institución autónoma y autárquica“, aclaró Fernando Luján Acosta, decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM al portal El1Digital.

“La Universidad fue creada por una ley del Congreso, cuenta con un presupuesto nacional y las tomas de decisiones son propias y a ello también se debe su trayectoria”, coincidió Martín Pérez Rodríguez, coordinador de la Licenciatura en Educación Física.

En más de una oportunidad, Espinoza buscó capitalizar la gestión de la Universidad a su favor, por ejemplo, instalando carteles a lo largo y a lo ancho del distrito como si el presente de la UNLaM dependieran de su rol institucional al frente del Municipio.

Del mismo modo, durante la campaña electoral del año pasado, distintos spots televisivos que apuntaban en el mismo sentido rotaron por las pantallas de numerosos canales de llegada masiva. Ahora, con Espinoza fuera de la órbita de poder, le facturan la utilización de la Universidad en beneficio propio.

“Es muy importante que los estudiantes y la comunidad en general sepa cómo son las cosas porque constituimos un gran factor de inclusión y contención social. Por eso, molesta tanto la utilización política de una institución tan prestigiosa como la UNLaM”, planteó en ese sentido Ricardo Faraldi, presidente de la Asociación de Graduados.

En la misma línea, Santiago Letelle, presidente del Centro de Estudiantes, criticó que la “Universidad sea utilizada para obtener rédito político”.

"El gobierno municipal no tiene ninguna injerencia en la gestión de esta institución y, por lo tanto, que una autoridad municipal hable en nombre de ella genera confusión", sostuvo Letelle, despegándose de un alicaído Espinoza.

Read More

Espinoza insiste con la Unidad del PJ y hasta citó a CFK

"Vamos a ir al Congreso Nacional (del PJ convocado para el próximo miércoles) con la directiva de un fuerte llamado a la unidad del peronismo a nivel nacional y con la moción de acompañar la propuesta de que encabece el partido el compañero José Luis Gioja, un dirigente de experiencia, confianza y coherencia", enfatizó Espinoza.

En declaraciones a un matutino porteño, el exintendente de La Matanza señaló que "suele decirse que, si el peronismo de la provincia de Buenos Aires se pone de acuerdo, el resto del país acompaña".

"Nosotros teníamos la idea de que Daniel Scioli debía ser el candidato a presidir el partido pero él decidió correrse para ayudar a la unidad con todas las demás provincias y nos parece un gesto excelente de su parte", explicó.

Por otra parte, Espinoza criticó con dureza a Mauricio Macri, al indicar que "hace 60 días que es presidente y claramente nos mintió, pero además del Impuesto a las Ganancias, ahora los trabajadores pagan el impuesto a las pérdidas".

"El peronismo debe ponerse a la cabeza de la contención ante estos avances contra los sectores más vulnerables. Por eso pedimos una reunión con la gobernadora Vidal y con el presidente Macri para plantearles que se están equivocando en el camino que tomaron, poniendo todo el peso sobre las clases medias y los trabajadores. Macri está gobernando para los más ricos en vez de gobernar para los 40 millones de argentinos, como hacia la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner", advirtió.

Read More

El Evita entre el PJ y los contactos con el PRO

El futuro del Movimiento Evita parece ser una incógnita por estas horas. Y todo indica que ni sus principales dirigentes saben como terminarán las negociaciones, en diversos sentidos, que ellos mismos empezaron en las últimas horas.

Sucede que en medio de tanto revuelo interno que envuelve al peronismo, el Evita comenzó a jugar sus fichas y parece dar los primeros pasos para alejarse del kirchnerismo. Es que los referentes del espacio mantuvieron sus contactos informales con los diputados díscolos liderados por Diego Bossio que rompieron con el FpV y conformaron el Bloque Justicialista en la Cámara Baja.

El encuentro se realizó en la sede del gremio de mecánicos (SMATA) y estuvo encabezada por el Diputado Nacional y jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, quien junto a Ricardo Pignanelli, titular de los mecánicos, recibieron a Jorge Taiana, Leonardo Grosso y Emilio Persico.

La idea de los encabezados por Bossio, que ya sumaron referentes de gobernadores pejotistas, es sumar al Evita para su cruzada en la interna del PJ que muy probablemente termine en el apoyo a Juan Manuel Urtubey. Y todo indica que consiguieron su objetivo.

En paralelo, se acrecentaron los contactos entre el Movimiento y el Gobierno Nacional. Es que desde varias dependencias oficiales confirmaron que el propio Emilio Pérsico mantuvo reuniones con los nuevos funcionarios para mantener parte del sustento estatal que maneja la organización social.

De hecho el avance de las charlas es tal que hoy Carolina Stanley, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, menciono al Evita como una de las organizaciones sociales que "trabajan muy bien" y la diferenció de la Tupac Amaru, organización social demonizada por Cambiemos.

Read More

“No me merece ningún respeto político la actitud de Bossio”

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo. Hoy fue el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, el que salió a facturarle a Diego Bossio su salida del FpV y su distanciamiento del kirchnerismo, tras haber sido un actor importante, desde la ANSES, de los últimos años de la gestión de CFK.

Sujarchuk diferenció a Bossio de Juan Manuel Urtubey, uno de sus ahora, principales aliados. "Respeto a Urtubey que es el gobernador reelecto, que tiene votos y una historia en la provincia, y con esa representatividad toma una postura", dijo el intendente. "El caso de Bossio es totalmente diferente, porque desde el cargo de ANSES ha hecho una plataforma para su propio beneficio político", disparó.

"Ha crecido, todo gracias al kirchnerismo y ahora habla como si no tuviera nada que ver y él es parte de la derrota también", agregó el escobarense.

Además le recordó al tandilense que se bajó de su candidatura a gobernador sin dar explicaciones y lo sepultó: "A mi no me merece ningún respeto político la actitud de Bossio. La de Urtubey no la comparto, pero la respeto".

Sobre a los reacomodamientos en el PJ, Sujarchuk señaló: "Estamos en una situación complicada porque después de muchos años dejamos de ser oficialismo en la Provincia y también se perdió en la Nación".

"El Peronismo tiene vocación de gobernar, no de acompañar, entonces hay que llevar adelante los debates, los realineamientos políticos, el surgimiento de nuevos liderazgos y con el correr del tiempo va a volver a tener el protagonismo nacional y provincial que siempre tuvo", agregó.

Consultado sobre el regreso de CFK a la arena política, el alcalde añadió: "No tengo idea si CFK tiene intención de volver a liderar". Y agregó: "Ojalá vuelva, porque es fundamental la opinión de la presidente. Es la conductora natural de un proceso político del cual yo fui parte y adhiero".

Pensando en el futuro del peronismo como alternativa de gobierno dejó una definición: "Tenemos que demostrar que somos la opción de crecimiento con inclusión social".

Read More

Mientras piden su cabeza, Espinoza salió a jugar una carta en la interna del PJ

La interna del partido Justicialista está abierta y todos tratan de sumarse a la conversación. Algunos lo hacen más para no quedar afuera que para incidir concretamente en el futuro partidario que amenaza con dejarlos en el pasado.

Algo así pareció hacer hoy Fernando Espinoza. Es que el ex intendente de la Matanza y todavía presidente del PJ bonaerense salió a exponer públicamente su postura en torno a quien considera la figura necesaria para conducir lo que viene en el peronismo.

"José Luis Gioja es hoy el mejor presidente que puede tener el Peronismo Nacional", afirmó el matancero en declaraciones radiales.

El rol de Espinoza es hoy cuestionado por una porción importante del partido a nivel provincial y por eso trata de encontrar una salida por arriba. Es que no le perdonan la derrota y tampoco su falta de conducción que lo llevó, entre otras cosas, a perder las primarias como compañero de fórmula de Julián Dominguez.

Además al matancero y al propio Dominguez se los señala como parte de los responsables (armadores) de la escisión de una parte del bloque del FpV liderada por Diego Bossio en los últimos días. Veremos si su intento de alianza con el sanjuanino consigue el cometido de evitar las facturas que ya les están llegando.

Read More

Mensajes para Bossio en las rejas del Congreso

Cada día es más claro el descontento que produjo el ex titular de la ANSES, Diego Bossio, al alejarse del bloque del diputados del Frente para la Victoria y consolidar su espacio "Justicialista".

En carteles rústicos, escritos "a mano", como se suelen ver en las primeras movilizaciones en contra de las medidas del gobierno de Cambiemos, las personas expresan su posiciones de manera contundente.

"Bossio no te votamos para esto", "Los que te siguieron que devuelvan las bancas del Fpv", "Bossio, Fellner, Dominguez, Espinoza, no sean cómplices del neoliberalismo", son algunas de las manifestaciones de repudio que puedan verse hoy en las rejas del Congreso de la Nación.

Al parecer, los diputados que abandonaron el barco lo hicieron "sin salvavidas" y la militancia le hace saber su descontento de diferentes maneras.

Read More

Magario crece en el armado peronista de la FAM

El peronismo se muestra por estas horas como un actor activo y con visibilidad desde su carácter de opositor al gobierno de Mauricio Macri, donde comienza a mostrar diferentes aristas.

El seguimiento del escenario nacional y la agenda política de los municipios fue la razón de la convocatoria en la norteña provincia del Chaco, donde un número importante de intendentes procedentes de todo el país se dieron cita en Resistencia, ocasión en la que el anfitrión fue Jorge Capitanich.

“Coqui” Capitanich propuso bajo el consenso de todos los asistentes la conformación de una mesa de conducción para “participar activamente de la toma de decisiones que adopten los bloques de diputados y senadores en el Congreso”. Asimismo, emitieron un documento de consenso y fijaron un nuevo encuentro en marzo, en Formosa.

En tanto, los intendentes peronistas acordaron proponer a Enrique Cresto, intendente de la ciudad entrerriana de Concordia, como nuevo conductor del Bloque Federal Justicialista y del FpV, dentro de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Por su parte, la jefa comunal matancera Verónica Magario fue propuesta como Secretaria General de la mesa de conducción. La lectura política que hicieron desde La Matanza es que esa propuesta “muestra un evidente protagonismo del municipio más populoso de la provincia de Buenos Aires, que salió fortalecido al momento de la elección de autoridades”.

De igual modo, aseguran que el encuentro en el Chaco debería leerse “en la misma línea del encabezado por Fernando Espinoza, presidente del PJ bonaerense, en Santa Teresita durante enero”, y donde según la visión del matancero, Julio Pereyra (intendente de Florencio Varela) debía permanecer como presidente de la estratégica FAM.

A la salida del encuentro, Magario criticó con dureza a los gobiernos nacionales y provinciales al asegurar que “los municipios tenemos todas las obras paradas y no hay respuestas del gobierno nacional ni provincial”, al tiempo que sostuvo que los jefes comunales peronistas “vamos a salir a defender a los sectores más humildes porque no queremos más excluidos”.

Read More

Durañona pide que se hable de los problemas de la gente

"Más que problemas partidarios tenemos que hablar sobre los problemas de la gente", sostuvo Francisco "Paco" Durañona durante un reportaje que otorgó a radio Del Plata desde Resistencia donde se encuentra participando de la reunión de intendentes justicialistas de todo el país en la que Jorge Capitanich oficia de anfitrión.

El intendente de Areco sostuvo además que es imperioso "hacer una reforma constitucional del país y de la provincia de Buenos Aires", ya que "el sistema actual no tiene nada que ver con el federalismo".

El jefe comunal bonaerense señaló como principales ejes a abordar "la incertidumbre laboral, los despidos, los aumentos; la coparticipación federal y cómo sostener las conquistas de los últimos años que se están desmoronando".

Durañona que se definió como "un intendente peronista del Frente para la Victoria" aclaró que "la discusión interna del Partido Justicialista (PJ) no es la parte esencial del encuentro".

Además hizo hincapié en "definir una estrategia que ubique al Frente para la Victoria como una oposición inteligente que plantee las diferencias con argumentos".

Unos 150 jefes comunales convocado por al Federación Argentina de Municipios (FAM) que preside el intendente del distrito bonaerense Florencio Varela, Julio Pereyra y el anfitrión de la jornada es el intendente de Resistencia Jorge Capitanich.

Read More

Nardini se mostró conciliador y pidió contener a todo el peronismo

En momentos de ebullición del peronismo, Leonardo Nardini salió a poner paños fríos. Es que el intendente de Malvinas Argentinas pidió calma y contención de todos los espacios para recrear un movimiento en el que puedan convivir todos los sectores.

“Yo creo en el pragmatismo de Néstor Kirchner que fue el que me hizo creer en la política", sostuvo el alcalde en declaraciones a la prensa local.

"Él tenía la capacidad de dialogar con todo el mundo para conformar el Frente para la Victoria, donde convivimos muchos años peronistas, socialistas, radicales… de diferentes espacios políticos. Eso hace a la construcción colectiva", añadió en tono personal y dejando entrever la postura del denominado Grupo de Padua.

"Tenemos que estar más juntos que nunca y ser una oposición responsable. Y constructiva. Algunos nos catalogan de dialoguistas o blandos, pero lo que queremos es recuperar lo que fue el 2011 en sentido electoral, que nos permitió sacar el 54 % de los votos, con todos adentro”, agregó.

Y para poner en práctica sus palabras, puso un manto de piedad sobre el cuestionado rol de Diego Bossio. “No tuve la oportunidad de hablar con Diego, no sé cuál fue la determinación que lo llevó a tomar la decisión. Cada uno tiene la libertad de expresar lo que sentimos, pero creo en la unidad del peronismo y no en las descalificaciones".

Y Nardini fue más allá "Diego es un compañero", disparó distanciándose de aquellos que lo catalogan de traidor por su conducta en la Cámara baja.

Respecto de la interna del PJ pidió lista de unidad a nivel nacional y respetar el mandato de Fernando Espinoza (tiene vigencia hasta 2017) en la Provincia. "Vamos por un peronismo renovado, modernizado, pero con la experiencia de los que ya la tienen”, concluyó.

Read More