Kicillof confirmó su participación en la mesa política del Frente de Todos

El mandatario bonaerense confirmó que será parte de la reunión de la mesa política del Frente de Todos. Kicillof fue invitado formalmente por el titular del PJ nacional, el presidente Alberto Fernández.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participará de la reunión de la mesa política del Frente de Todos (FDT), convocada por el presidente Alberto Fernández, que se reunirá con el objetivo de comenzar a delinear la estrategia electoral para los comicios de este año, informaron fuentes partidarias.

El mandatario bonaerense fue invitado formalmente por el titular del PJ nacional, por lo que asistirá al encuentro que se llevará a cabo desde las 19 en la sede partidaria de la calle Matheu 130 en el barrio porteño de Balvanera.

“La idea es trabajar coordinadamente para que el FdT sea la mejor opción electoral para este año”provincia de Buenos Aires.

A la primera reunión de la mesa nacional del Frente de Todos concurrirán representantes de los distintos soficialista. Allí, comenzarán a delinearse aspectos vinculados con la definición de candidatos para las primarias y laspara la campaña electoral, entre otras cuestiones.

Read More

El presidente se reunió con su par de Honduras Xiomara Castro

Los mandatarios valoraron la importancia de “continuar profundizando la integración regional” y manifestaron su convencimiento de que “una región unida es una herramienta para el desarrollo de todos los países que forman parte”.

El presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde en el Palacio San Martín con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, en el marco de su visita al país para participar de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Junto a su par de Honduras, Xiomara Castro, el Presidente abordó diversos temas de la agenda con el fin de ampliar las relaciones bilaterales y resaltó el interés mutuo de “fortalecer el histórico vínculo de amistad” que une a ambos países.

Además, los mandatarios valoraron la importancia de “continuar profundizando la integración regional” y en este punto manifestaron su convencimiento de que “una región unida es una herramienta para el desarrollo de todos los países que forman parte”.

Participaron también del encuentro el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y por Honduras el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina García; y el secretario de la Presidencia Héctor Manuel Zelaya Castro.

Previamente, el mandatario se reunió con el Director General de la FAO, a quien le agradeció especialmente su presencia en la Cumbre de la CELAC y destacó su compromiso para “apoyar las prioridades en materia de seguridad alimentaria de los países de América Latina y el Caribe”.

El presidente reafirmó el objetivo de Argentina de “continuar cumpliendo un rol central frente a los desafíos que presenta el contexto internacional, en tanto somos uno de los principales proveedores mundiales de alimentos sanos, nutritivos y de calidad”, y en ese sentido afirmó que “un comercio abierto, más justo, transparente y previsible desempeña un papel fundamental para garantizar y respaldar la seguridad alimentaria mundial y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El jefe de Estado también expresó su apoyo a la reelección de QU Dongyu para continuar por otros cuatro años en el cargo de director general de la FAO, que se definirá en junio de 2023 en el marco de la 43° Conferencia.

Participaron de la audiencia los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Seguridad, Aníbal Fernández; el representante permanente de la Argentina ante la FAO, Carlos Cherniak; y la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito.

Por la FAO asistieron el economista en jefe, Máximo Torero; el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin; y el representante en la Argentina, Jorge Meza.

Read More

Lula da Silva pidió perdón a la Argentina por “las groserías del anterior presidente y genocida de Brasil”

Alberto Fernández y Lula da Silva dieron un mensaje conjunto en Casa Rosada tras reunirse por más de una hora.

Los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva brindaron una declaración conjunta tras el encuentro que mantuvieron en Casa Rosada. En ese marco, además de ratificar la intención de potenciar el vínculo estratégico que une a ambos países, los dos mandatarios fueron muy críticos con quienes los precedieron en el poder: Mauricio Macri y Jair Bolsonaro.

En ese sentido el mandatario brasileño pidió “perdón a todos los argentinos por todas las groserías que les espetó el último presidente de Brasil, el mismo al que yo califico de genocida por la falta de responsabilidad y de cuidados demostrados durante la pandemia”.

En ese marco Lula aseguró que “hoy comienza una nueva historia en la relación entre la Argentina y Brasil”.

Antes, Fernández había asegurado que “hoy, cuando la argentina y Brasil cumplen 200 años de relaciones comerciales y diplomáticas estamos dando inicio a una nueva etapa. Nos siguen vinculando los mismos problemas y necesidades que en aquel entonces. Por Brasil pasó Bolsonaro y por aquí Macri, los desafío que tenemos son muy parecidos: Consolidar la demiocracia y las instituciones”.

Y disparó: “Quiero que sepas querido Lula que desde Argentina vamos a estar a tu lado y no vamos a dejar que ningún delirante ataque la democracia y las instituciones de Brasil. No vamos a dejar que ningún fascista se lleve de arriba el ataque a al soberanía popular”.

Read More

Diputados: Por unanimidad, Sergio Massa fue reelegido presidente

Fue propuesto por el bloque oficialista en la sesión preparatoria de este martes y volvió a contar con el aval del arco opositor.

Read More