“Si Massa me llama, le digo que no; mi candidata en la Provincia es Vidal”

Se viven horas decisivas en la política nacional y todas las miradas apuntan a Mauricio Macri y a Sergio Massa. El PRO, partido que se consolida como principal candidato opositor para las elecciones nacionales de octubre, hoy le cerró las puertas al Frente Renovador.

En una recorrida por Santa Fe, el ex presidente de Boca confirmó que Carlos "Lole" Reutemann será candidato a senador. Horas más tarde fue terminante cuando le preguntaron en una entrevista con radio Mitre si está dispuesto a acordar con Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires.

"Si lo llama Massa y le ofrece ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, ¿usted qué le responde?", consultó Diego Leuco. Macri respondió: "Le digo que no, mi candidata en la provincia de Buenos Aires es María Eugenia Vidal".

Terminante. El tono y las palabras empleadas por el jefe de Gobierno de la Ciudad parecen espantar definitivamente la posibilidad de un entendimiento con el Frente Renovador en territorio bonaerense. Sin embargo los que conocen los pasillos de la política dicen que nunca hay que dar ninguna posibilidad por cerrada. Todo puede cambiar en cuestión de minutos.

"Se pueden hacer millones de cosas, pero hoy no hay negociaciones formales de ningún tipo con el Frente Renovador", enfatizó Macri, a menos de una semana del cierre de alianzas. Asimismo, el líder del PRO recordó que tiene mucho "respeto por el trabajo del Frente Renovador", pero que el apoyo que le brindó en 2013 "fue nuestro granito, en su momento, para que no gane (Martín) Insaurralde".

Por la mañana, Macri había confirmado que Carlos "Lole" Reutemann será el candidato a senador por su espacio. "La gente tiene mucha esperanza, ayer estuve en Córdoba y encontré lo mismo: un sentimiento de esperanza y optimismo", declaró tras el anuncio.

Para la tarde, Macri convocó a su tropa a reunirse en Mar del Plata. Las principales caras del partido amarillo participarán de un Congreso en donde la expectativa está puesta en la discusión en torno a la definición de la fórmula presidencial. En las últimas horas resurgió la posibilidad de que la senadora Gabriela Michetti finalmente se suba a la boleta que llevará a Macri como candidato a presidente.

Read More

Giaccobbe afirmó su compromiso con el Frente Renovador

"Yo juego con Massa por una decisión personal, mia. Lo que tengo en Berazategui es mío y lo hice con treinta años de construcción política y mi candidato es Massa". Con esas palabras, el precandidato a Intendente por el Frente Renovador, en Berazategui, salió a suturar la hemorragia dirigencial que vive hoy el massismo, con la salida de precandidatos, senadores e intendentes.

Aunque sin mencionarlo de manera explícita, con esa frase el diputado provincial se metió, en el tema de la fuga dirigencial massista y abrió el juego a una lectura de situación: La de los Intendentes que definen su pertenencia política con encuestas en la mano. Es decir, que calculan el aporte que la imagen de un candidato le puede dar en su territorio, para asegurar su continuidad.

"Esta es una elección en la que lo que importa para el electorado es el Presidente de la Nación y el Intendente de su comuna, y mi candidato es Massa hoy, como lo era cuando armamos el Frente Renovador junto a Felipe Solá", continuó Giaccobbe.

Poniendo el eje en su trabajo de base en el distrito de la tercera sección electoral, el diputado provincial del Frente Renovador opinó sobre sus adversarios políticos locales: "El candidato del PRO después de la elección se va a la casa a descansar, porque no tienen construcción en Provincia, yo hace 30 años que tengo un proyecto político en Berazategui, perdí infinidad de elecciones, y me deprimo cada vez que pierdo, pero la gente me conoce y por eso tengo 20% de intención de voto voto".

Y continuó: "El candidato del PRO en Berazategui (Gabriel Kunz) viene de capital, y llega al diez por ciento de los votos, porque el PRO no tiene construcción en provincia, y no va a tener fiscalización en esta elección. Jugarse todas las elecciones con una propuesta que no esté atada a los resultados o mediciones es construir una alternativa seria. El PRO viene a probar suerte".

Pero el hombre del Frente Renovador no sólo se brindó una perspectiva política de la fuerza de Mauricio Macri. Fijándose en su adversario mas fuerte en el distrito manifestó que: "(Juan Patricio) Mussi nunca fue candidato a Gobernador, hicieron un ensayo y gastaron un montón de plata en su campaña, cosa que vamos a investigar. A mi me es indistinto que pelee por la Intendencia o no, aunque ni siquiera se sabe si el candidato del Frente para la Victoria es él o su papá".

Y siguió: "En Berazategui los Mussi no tienen agenda de seguridad, ni siquiera quieren la policía comunal para no pagar costo político. Pero además este es el único distrito del país que, con más de 300.000 habitantes, no tiene universidad pública propia".

Para finalizar, el candidato a Intendente de Berazategui, sin mostrarse reticente a acuerdos con otras fuerzas, valoró que en un espacio político existan dirigentes propios del espacio, cuya construcción política no quede ligada, a posteriori, a mezquindades y a egos que perjudiquen la construcción colectiva del espacio.

Read More

Vidal pidió más Estado

La precandidata a gobernadora bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, recorrió el partido de Berazategui donde aseguró que “el Estado tendría que volver a dar respuestas” en relación a que en cada distrito que visita se encuentra con gente “que necesita trabajo”.

Con un discurso kirchnerizado, muy lejano a los habituales guiños al mercado que suele ensayar el PRO en cada pronunciamiento público, Vidal busca subir su imagen provincial.

“Podemos recuperar la provincia. Esto no se hace de un día para el otro. No hay recetas mágicas pero definitivamente los que ya gobernaron y dijeron que tenían respuestas no las tenían”, aseguró la vicejefa de Gobierno porteño.

En este sentido, aseguró que “lo que hay que hacer es traer más trabajo e inversión. Tenemos que hacer un gran equipo con la gente del sector privado que quiere invertir y generar empleo.”

Durante la recorrida por el barrio Villa España Vidal estuvo acompañada por el precandidato a intendente local por el macrismo, Gabriel Kunz.

Read More

Queijeiro, de mediático a ajedrecista político

Las fugas constantes de dirigentes del massismo situaron el foco en Quilmes. En el municipio del sur, Sergio Massa todavía conserva al periodista Walter Queijeiro, que viene de ganar los comicios locales de 2013. Aunque cuentan con el modelo Tommy Dunster y el chef Martiniano Molina, desde el PRO se relamen con la idea del regreso del mediático a sus filas.

El portal LPO publicó una nota este miércoles, en el que se dio a entender que el panelista de AM y el intendente Joaquín de la Torre, “negocian con el PRO mientras esperan la decisión de Massa”. El título corrió como reguero de pólvora en otros sitios y se habló de bajas inminentes. Sin embargo, la información que pudo averiguar este medio refleja una realidad algo diferente.

Según le explicó a PRIMEREANDO un allegado del periodista, “Walter está esperando y no va a presionar para irse”. Es decir que por el momento continúa en el Frente Renovador a la espera de que en estos días termine por definirse un acuerdo entre ambas fuerzas opositoras a nivel nacional.

Mientras tanto, Queijeiro se mantiene optimista con las encuestas que lo sitúan arriba para dar la pelea por el Palacio Municipal. Su alto nivel de conocimiento ante el electorado, le da a pensar que los números se mantendrían independientemente del color de la boleta con la que se presente.

Es por ello que, cual viejo estratega político, el periodista deportivo aguarda a que el PRO y el FR resuelvan diferencias, convencido que para los dos espacios opositores su precandidatura es fundamental.

De hecho, la puja entre ambas fuerzas ya le valió un beneficio el mes pasado. Cuando Darío Giustozzi se fugó al FpV, Massa trató de evitar que efecto en cadena le quitara a su mejor hombre mejor medido en la zona sur y ordenó lista única para Quilmes, con el periodista a la cabeza. Aunque claro, las desprolijidades del FR ya llevaron a que ese arreglo sea algo laxo.

Si se lo analiza, una vuelta prematuro al PRO, espacio donde empezó su carrera política, no le garantiza necesariamente mayores votos. Y mucho menos le aporta estructura, el gran punto débil del macrismo en el conurbano. Por otro lado, pasar al Fpv, como hizo Giustozzi y tantos otros jefes comunales, lo obligaría a resignar su lugar de opositor duro y encima debería competir en la PASO con el intendente Francisco Gutíerrez. Una movida improbable.

El único riesgo real –y no por único menor –que tiene el dibujo táctico del periodista deportivo es que si se queda en el FR puede depender del peligroso corte de boleta.

Es posible que Walter concentre la mayor parte del “voto rechazo” a la no muy bien considerada gestión de Gutiérrez, pero vale considerar que en la misma elección se define el destino del Sillón de Rivadavia. Si Sergio Massa sigue cayendo en su intención de voto, sus votantes del pago chico que no quieran al tigrense, estarían obligados a cortar boleta para apoyarlo. Algo que en la práctica es engorroso para el elector y podría reducir considerablemente el porcentaje de sufragios a su favor.

Es por ello que, la situación del mediático mantiene una incógnita, aunque no más grande que la del resto de los candidatos de la Provincia. Es probable que, al igual del resto de los dirigentes del FR de la Tercera, Queijeiro acompañe el devenir político de Massa.

Read More

Sujarchuk lidera la intención de voto en Escobar

La encuesta realizada en distintas localidades de Escobar mediante el sistema telefónico, entre el 28 y 29 de mayo, da como amplio favorito de los electores a Ariel Sujarchuk para los próximos comicios.

En el escenario de las PASO, el candidato de HACE y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social reúne 34,7% de la preferencias, seguido por el actual intendente Sandro Guzmán, también del Frente para la Victoria, con 17%.

Muy cerca aparece el primer candidato del PRO Miguel Jobe con 15,7, mientras que el recientemente llegado a ese espacio Leandro Costa reúne el 10,4 de las voluntades.

Más abajo aparece Hugo Cantero del PJ-FpV con 8,7%, y Luis Carranza como posible candidato del Frente Renovador con 4,2 %. Así en las PASO el FpV tendría un total de 60,4, y el PRO 26,1.

Y en el caso de que finalmente Sujarchuk acceda a octubre como candidato del FpV, ganaría la intendencia con el 43 por ciento de los votos, en un escenario en el que Leandro Costa (PRO) quedaría con 23,9, y Luis Carranza (FR) con 14,1, con un 11,2 de indecisos.

Read More

Malena le abrió la puerta al PRO y a que Massa baje a provincia

Malena Galmarini, funcionaria de Tigre y esposa del precandidato presidencial Sergio Massa, no descartó esta mañana la posibilidad de un acuerdo entre el Frente Renovador y el espacio conformado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívical, e, incluso, tampoco que su marido desista de su postulación al afirmar que no hacen política “para buscar cargos” sino para “cambiar la realidad”.

“Nosotros no descartamos nunca nada por que el Frente Renovador nació como un espacio plural y es una característica de Sergio, su modo de hacer política”, aseveró Galmarini en declaraciones que formuló esta mañana a la radio FM Vorterix, cuando fue consultada sobre supuestas negociaciones de su espacio con el PRO.

Si bien evitó responder con afirmaciones categóricas, con sus dichos, la mujer del precandidato presidencial del Frente Renovador buscó destacar el interés de su fuerza política por estrechar alianzas, como así también dar cuenta de la permeabilidad para dejar de lado la aspiración a un determinado cargo.

“Sergio es precandidato a presidente. Sin embargo, no buscamos cargos y lo que hacemos en política lo hacemos para cambiar la realidad de la gente”, aseveró Galmarini, quien está al frente de la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del municipio bonaerense de Tigre.

En este sentido, Malena Galmarini señaló que si bien el Frente Renovador formó un frente electoral con el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, están proclives a que el espacio pueda “ampliarse”.

“Formamos parte de UNA (Unión por una Nueva Argentina), que es un frente con el gobernador De la Sota, pero si ese frente se puede ampliar más allá, desde la política, nosotros siempre estuvimos de acuerdo”, planteó la dirigente.

Incluso, avanzó más al señalar que tanto a ella como el ex intendente de Tigre y precandidato presidencial, no los mueven “los cargos”.

“A nosotros, a Sergio y a mí, nos mueven otras cosas más allá de los cargos”, aseveró la funcionaria tigrense y esposa del líder del Frente Renovador.

De esta forma, Galmarini no descartó las versiones periodísticas que cobraron fuerza en los últimos días, que señalan que el Frente Renovador y el espacio conformado por el PRO, la Coalición Cívica y la UCR estarían avanzando en el armado de un acuerdo por el cual Massa declinaría su postulación a la Presidencia para competir por la candidatura a la Gobernación bonaerense.

Read More

A tapar el sol con el Metrobus

Por estos días, los vecinos del distrito lindante con la Ciudad de Buenos Aires recibieron un volante de campaña del PRO que interpela bajo la consigna “¿Te gustaría tener un Metrbus en Avellaneda?” El mismo está rubricado por la ignota precandidata a intendenta de Avellaneda, y diputada nacional, Gladys González.

En lugar de la cara de la blonda legisladora, el volante muestra como imagen principal un proyecto de la traza de un Metrobus sobre la avenida Mitre, a la altura del barrio Crucecita. La intención es apuntalar el poco conocimiento que los avellanedenses tienen de González, con la marca ya instalada del Metrobus.

La promesa de campaña apelando a una iniciativa foránea, denota la falta de propuestas propias para el territorio. Además, el volante no aclara que se hayan hechos estudios sobre los resultados que produciría su implementación en la avenida Mitre y evidencia que, sobre todo, se trata de una iniciativa de marketing, sin poco análisis concreto.

Uno de los grandes problemas que tiene el macrismo bonaerense es que carece de estructura en casi todo el conurbano, en especial en la zona sur. Y el resultado de la elección en la Provincia puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Es por ello que no presentar candidatos en los municipios donde no hay trabajo, no es una opción. Lo que buscan, entonces, es suplir esa carencia extrapolando las obras de gestión de la CABA.

Además, en el caso de Gladys González la falta de propuestas propias para Avellaneda puede estar relacionada con que la vida política de la Diputada oriunda de Bolívar, ha pasado principalmente por el Congreso y por la gestión porteña.

Sin una figura mediática seria para el distrito (a El Mago sin dientes no le da el piné), el PRO espera que el combo de la rubia más el Metrobus, alcance para disimular la carencia.

Read More

Macri va por la seducción de los “no emigrados” del massismo

La voracidad de la carrera política en el conurbano bonaerense no conoce de límites. La sangría dirigencial que viene sufriendo Sergio Massa con la salida de siete de sus jefes comunales, no conmueve a sus adversarios políticos, que, ahora, planean ir por el núcleo duro de los referentes del massismo que aún no sea han ido del Frente Renovador.

Peor aún, la estrategia tiene como protagonista Jesús Cariglino, quien abandonó el massismo a principios de mayo, y ahora se ofrece como referente PRO en la Provincia, para hacer de nexo con el núcleo dirigencial que no planea acordar con el Frente para la Victoria.

Así lo propuso el actual Intendente de Malvinas Argentinas en una comida en la que invitó al Ministro de Gobierno de Mauricio Macri, Emilio Monzo, para sellar el acuerdo.

La cena tuvo lugar en la Municipalidad de Malvinas Argentinas y lo más importante giró en torno a la necesidad de integrar al PRO dirigentes peronistas,

De la reunión surgió una lectura clara. El PRO no termina de hacer pie en Provincia de Buenos Aires y necesita, como sea, hacerse de una base dirigencial de peso que le garantice volumen político en el conurbano.

En ese contexto la incorporación de Jesús Cariglino, y la coyuntura de fugas, y pases que experimenta, hoy, el Frente Renovador, parecen no ser dignas de ser desaprovechadas.

En el encuentro se habló, de hecho, del armado de la mesa "Pro Peronismo" de la provincia, liderada por Cariglino. Desde ya, las regiones en las que el objetivo se concentrará con mayor énfasis, son la primera sección electoral (norte y noroeste del conurbano bonaerense) y la tercera (sur y suroeste del conurbano bonaerense).

De esta manera comienza a vislumbrarse indicios de alejamiento de un acuerdo entre el PRO y el Frente Renovador. Esa posibilidad cobró fuerza tras las elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires, y se alimentó con la salida de quien representaba, dentro del massismo, a la línea contraria a ese acuerdo: Darío Giustozzi.

Es que del otro lado, su ex adversario en las internas del Frente Renovador, por la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, Francisco De Narváez, promueve, aún hoy, la idea de una gran interna opositora. Lo que implica acordar con el PRO.

Pero esa opción parece haberse "enfriado", y desde el macrismo no tardaron en reaccionar. Ante la falta de una definición "opositora" de Sergio Massa, ya apuntalaron a Jesús Cariglino para intentar absorver dirigentes del Frente Renovador, aprovechando la coyuntura de sangría política que se vive en el massismo.

Read More

Vidal de campaña con una manito de sus amigos

El sábado pasado a la tarde, se llevó a cabo un encuentro organizado por el ala femenina del PRO y que tuvo como principal oradora a la Vicejeja porteña y precandidata a Gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal.

La necesidad de llenar la sala del Centro Comercial e Industrial, ubicado en 9 Julio 1535, en Lanús Este, fue la oportunidad ideal para que los muchachos del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) aportaran su granito arena a la campaña aurinegra, carente de estructura propia en el conurbano.

Altas fuentes gremiales, que pidieron extrema reserva, le contaron a PRIMEREANDO que el sindicato que a nivel nacional conduce Armando “el Gitano” Cavalieri le garantizó al PRO un número de mujeres para el acto que se llevó a cabo en el sur. A las presentes se les pagó alrededor de quinientos pesos a cada una a modo de retribución por la contraprestación.

El encargado de la movida fue el Secretario de Organización del SEC de Capital, Ramón Muerza. Su intervención directa confirma que el vínculo entre el macrismo y el sindicado cuenta con el visto bueno de la cúpula de Comercio.

La movilización rentada de la tropa femenina confirma que, en mayor o menor medida, Cavalieri mantiene vínculos con los precandidatos presidenciales de las tres principales fuerzas políticas.

La semana pasada, "El Gitano"  anunciar el apoyo de su gremio al presidenciable del kirchnerismo, Daniel Scioli. Sin embargo, los dirigentes del conurbano, como el precandidato a intendente de La Matanza, Julio Ledesma, se mantienen dentro de la estructura del Frente Renovador de Sergio Massa. Al tiempo que afloran los vínculos con Mauricio Macri. A las claras, se confirma que Cavalieri pone huevos en todas las canastas.

Read More

Massa apuró a los encuestadores y vive horas decisivas

"No está en análisis" la precandidatura de Massa a gobernador aseguró, ayer, el presidente del bloque de diputados del Frente Renovador, Alberto Roberti, quien además aseguró que la única manera de que el líder de su espacio, Sergio Massa, "no sea candidato a presidente es que pierda la interna" con el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota. "Massa será candidato a presidente", aseguró Roberti.

Las palabras del legislador son las mas recientes de una larga lista de expresiones, anhelos personales, manifestaciones y sugerencias provenientes de dirigentes del Frente Renovador y de otros espacios políticos, acerca de cual debería ser la decisión definitiva del ex Intendente de Tigre.

Sin embargo contrastan con la realidad. Fuentes cercanas al hombre de Tigre le afirmaron a PRIMEREANDO que el actual diputado nacional se puso en contacto con sus consultoras de confianza para que le vuelquen números que manejan hoy de las preferencias del electorado en diferentes distritos, y a nivel nacional.

Esos sondeos apurados, que llegaron ayer a manos del todavía precandidato presidencial, estarían siendo evaluados para tomar una inminente decisión, de cara a su futuro político.

Por ahora el massismo emitió un comunicado anoche ratificando la candidatura presidencial y sugiriendo que José Manuel de la Sota podría ser su compañero de fórmula, en lugar de su oponente en las PASO.

También explicaron que pondrán un alcalde, de los que todavía permanecen en el FR, como candidato a vicegobernador de Francisco De Narvaez.

Sin embargo las dudas son muchas. Es que junio es el mes límite para la presentación de candidatos y hoy los sondeos muestran al massismo en baja y desarmándose.

Entre las alternativas que se barajan, aparece la propuesta de un gran armado opositor, que fogonea el propio De Narváez, con Massa como candidato a gobernador pero que no encuentra asidero en el macrismo.

Aunque dentro del massismo muchos creen en la necesidad de armar un frente electoral opositor que derrote al kirchnerismo en las elecciones nacionales, las chances se cierran por las constantes negativas del Jefe de Gobierno porteño.

Otro de los problemas para el FR es que la sangría dirigencial en el conurbano bonaerense, fue tan notable, que, hoy, no es garantía para Sergio Massa de ser competitivo ni siquiera convirtiéndose en candidato a la gobernación.

Por todos estos factores, más allá de los resuelto en las últimas horas que se comunicó formalmente para dar una señal, se vienen momentos de definiciones en el massismo.

Read More