“Mentiroso”: le salieron al cruce a Garro por el abandono en las escuelas de La Plata

El Intendente se desligó de las responsabilidades y concejalas del FdT salieron a desmentirlo en las redes sociales. “No está bueno lavarse las manos respecto a las cuestiones que suceden en la ciudad”, disparó Lamberti.

Continúa la disputa política en torno a la problemática de infraestructura, principalmente de gas, en las escuelas platenses. El Intendente, Julio Garro, fue tildado de “mentiroso” tras asegurar nuevamente, esta vez en el programa de televisión de Viviana Canosa, que si él “tuviera la posibilidad de ingresar a una escuela de la provincia que no tiene gas, en 24 horas tiene gas”.

Y pidió que la gestión bonaerense le transfiera los fondos que recibe el Consejo Escolar, poniendo en discusión la “importancia y necesidad” de los mismos en toda la Provincia: “Hágannos responsables de darnos los 354 edificios que hay en nuestra ciudad, que nos den el presupuesto que maneja el Consejo Escolar a los municipios y somos responsables de que haya gas, que los vidrios estén bien, que los baños funcionen y, que si lo tienen que putear que puteen al intendente pero que lo puteen con la decisión política que hoy no está”.

“Necesitamos empezar a discutir autonomía municipal porque quedó demostrado con el paso de los años que el hecho de que los intendentes no tengamos las escuelas públicas de la ciudad hace que funcionen peor”, dijo y cuestionando la Constitución, sostuvo: “En su momento, los Consejos Escolares eran importantes y necesarios. ¿Hoy lo son? ¿Son tan importantes y necesarios los Consejos Escolares cuando tenemos que pensar en un Estado más chico, más eficiente y más rápido, no en los Estados grandes o bobos?”.

Frente a estas declaraciones que lo desligan de su responsabilidad sobre la problemática que enfrentan día a día les estudiantes y toda la comunidad educativa, la Concejala del Frente De Todos (FdT), Yanina Lamberti, salió desmentirlo en su cuenta de Twitter: “Garro miente. Sr. Intendente Julio Garro, la Municipalidad de La Plata cuenta con el Fondo Educativo (más de 1200 millones de pesos este año), fondos provinciales que son girados al Municipio y que año a año su Secretaría de Educación subejecuta”, indicó asegurando que desde el FdT han solicitado “la conformación de una comisión de seguimiento, ya que el 50% de esos fondos se debe utilizar en infraestructura escolar, y hace más de dos años que no convocan a dicha comisión, haciendo que el uso de dichos fondos sea poco transparente..

Y asegurando que Juntos por el Cambio (JxC) tiene mayoría en el órgano interventor cuestionado, la Edil remarcó que “hoy, Juntos tiene mayoría en el Consejo Escolar de La Plata, por lo tanto, su administración recae en su partido político”. “Además, ¿quisiera tener el control de los consejos escolares, conformados según la Constitución Provincial, cuyos integrantes son elegidxs por el pueblo cada dos años?”, cuestionó.

Y apuntando a Garro, manifestó: “No está bueno lavarse las manos respecto a las cuestiones que suceden en la ciudad. Las escuelas están en La Plata y usted tiene responsabilidad, al igual que la provincia, para que se encuentren en condiciones óptimas”.

Por su parte, la concejala Ana Negrete preguntó al Jefe Comunal, si “le interesa tanto las escuelas de La Plata y piensa que el Consejo Escolar tiene responsabilidad, ¿por qué el jueves pasado el bloque de Juntos no quiso aprobar el pedido de informes sobre las obras de gas en los establecimientos educativos?”.

Read More

La radio pública de la Provincia cumple 85 años y Kicillof participó del festejo

Durante toda la jornada se realizará una radio abierta con entrevistas exclusivas como la del Gobernador y la Ministra Estela Díaz. Por la tarde, habrá música en vivo en la esquina de 11 y 53.

Este viernes 18 de febrero, Radio Provincia celebra su cumpleaños número 85 con programación especial y una transmisión en la calle. Los estudios se montaron en la esquina de 11 y 53 con programación activa desde las 9 de la mañana y en la tarde habrá música en vivo.

En esta fecha de celebración, la radio abierta transmite en dúplex por AM 1270 y FM 97.1. En lo que va de la celebración, realizaron entrevistas exclusivas al Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, quien aseguró que “Radio Provincia es un totem de la radiofonía Argentina”, y a la Ministra de Mujeres, Diversidades y Géneros, Estela Díaz.

Kicillof, refirió al manejo de la radio durante la gestión de María Eugenia Vidal: “Era una radio que como todo en la provincia estaba abandonada, desactualizada tecnológicamente pero sobre todo desvirtuada, porque para qué el gobierno tiene una emisora radial”.

A su vez, refirió a la importancia de la comunicación: “El tema de la comunicación para mi es central y tiene que estar integrado a todas las políticas. Están las falsas noticias y la invisibilizarían de las políticas del Estado provincial”. Y agregó: “Los viajes de egresados fue una política tremendamente atacada cuando se anunció, pero por lo menos se conoció el programa. Aunque hablaran mal, uno tenía la posibilidad de discutir”.

Por otra parte, aseguró que “hoy la prioridad es generar trabajo, salarios, recuperar los perdido. El crecimiento en la provincia fue récord, recuperamos lo de la pandemia y recién ahora empezamos a hacer lo que vinimos a hacer”.

Estela Díaz, por su parte, habló del papel clave de los medios de comunicación en la transformación cultural que se necesita para erradicar las violencias por razones de género asegurando que “en el trabajo por el cambio cultural, el papel de los medios de comunicación es fundamental”.

Otra personalidad que dio su saludo a la emisora fue el músico Carlos Alberto “Indio” Solari: “Quisiera saludarlos y felicitarlos por los #85años que cumple la emisora en que trabajan y que están llevando adelante de la mejor manera. Les mando un abrazo muy fuerte a todos y que la buena fortuna los acompañe”, expresó.

En la tarde, comenzarán la bandas en vivo invitadas a la celeración: Tangorra Orquesta, Martes de agua, El Batacazo, Diego Martínez, Inés Mauri, Silvina Moreno y un cierre a cargo de Árbol.

Esta radio transmitió por primera vez un día como hoy pero de 1937 en la ciudad de La Plata. Sus primeros estudios funcionaron en el Pasaje Dardo Rocha. Desde 1972, la radio se instaló en el Palacio Achinelly, un emblemático edificio ubicado frente a la Municipalidad de La Plata.

Este medio, ha producido conciertos con auditorios llenos y artistas destacados como Atahualpa Yupanqui, Edmundo Rivero, Aníbal Troilo y el Chango Nieto. A su vez, fue el espacio donde el gobernador Antonio Cafiero marcó un hito al realizar, durante los cuatro años de su mandato, el programa “La hora del Gobernador”.

“Invitamos a los oyentes y amigos de la radio de toda la vida a sumarse a estos festejos, que tienen como objetivo mostrar el trabajo y celebrar estos 85 años de historia en la radiofonía argentina”, señalaron desde el medio de comunicación.

Read More

Kicillof tendrá un programa semanal en Radio Provincia

El gobernador provincial conducirá su programa que se emitirá los lunes de 20 a 21 horas y podrá escucharse también por streaming a través de la web

Read More

Marcelo Figueras: “Vidal no pisó Radio Provincia ni una sola vez en cuatro años”

El elegido de Kicillof para dirigir la emisora estatal anunció que buscará “federalizar” el perfil de los contenidos “Encontramos las instalaciones en condiciones lamentables” afirmó.

Read More

Provincia impulsa proyecto radial para aplicación de la Ley de Medios

"La idea es que a través de Radio Provincia, estas emisoras que obtuvieron su licencia FM en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, puedan tener todo el respaldo institucional y técnico para comenzar sus emprendimientos", aseguró Juan Courel, acerca del proyecto para respaldar técnicamente a las emisoras radiales que obtuvieron licencias mediante la Ley de Medios.

Courel señaló que se busca "fortalecer los contenidos locales porque de esa manera se promueve el desarrollo de cada uno de los pueblos, se apoyan sus industrias culturales y se fortalece la diversidad informativa".

De este modo el funcionario provincial ratificó su apoyo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y el acoplameiento de las políticas públicas del gobierno provincial, a esa norma.

El Secretario de Comunicación instó a que la iniciativa sea "un puntapié para que en un futuro próximo los 135 municipios puedan tener su radio local y que al mismo tiempo esta experiencia pueda servir para la televisión".

Al respecto, adelantó que "le estamos dando impulso al canal público que próximamente cubrirá todo el territorio de la Provincia tal como lo establece la Ley de Medios".

Read More