Saquearon un supermercado en la localidad bonaerense de Colón
El negocio, de capital chino, quedó destrozado y hay dos personas detenidas
El negocio, de capital chino, quedó destrozado y hay dos personas detenidas
El referente del Movimiento Evita salió al cruce de los dichos de la ministra de Seguridad y advirtió sobre las consecuencias del modelo económico de Cambiemos: “Han traído hambre a los barrios populares”
La senadora de Unidad Ciudadana respondió a las acusaciones de la Ministra de Seguridad, quien había afirmado que “dirigentes del kirchnerismo promueven los saqueos a comercios”.
Se registraron dos robos en banda a supermercados de Guaymallén y Godoy Cruz, generando tensión durante la tarde del viernes
La ministra de Seguridad habló de presuntos intentos de saqueos en los últimos días que “no prosperaron”.
Un grupo de vecinos de la localidad sanjuanina de Médano de Oro, se llevó las reses de un camión que volcó, cuando las trasladaba a un frigorífico de esa provincia. Un hecho que en general no se observaba desde la crisis de diciembre de 2001, se dio en la mañana del miércoles pasado, cuando un camión frigorífico que transportaba carne vacuna a la capital de San Juan, luego de volcar, fue saqueado por vecinos del lugar.
El hecho sucedió sobre la Ruta 155, a la altura de la localidad sanjuanina de Médano de Oro, a unos 5 km al sureste de la ciudad capital que, conocida la noticia y el desparramo de mercadería, un grupo de vecinos en diferentes vehículos se acercaron hasta lugar del accidente y se llevaron las reses que iban destinadas a un frigorífico de la provincia, consignan varios medios cuyano y en la provincia de Buenos Aires el sitio InfGEI.
“A pesar de las mentiras estadísticas que difunde el gobierno, la pobreza y el hambre no paran de aumentar en la Argentina. Durante este verano se han venido repitiendo imágenes que no se veían desde los años 2001 y 2002. En este caso la desesperación de decenas de personas por llevarse carne a sus casas las llevó a saquear un camión que transportaba alrededor de 20 mil kilos. El relato macrista de ‘Pobreza Cero’ se cae en pedazos”, comenta el sitio KontraInfo.
Las imágenes se viralizaron por las redes sociales de inmediato. Un Fiat 600 con media res en el techo, un Renault 12 gris con carne apoyada en el parabrisas y hasta un moto que intentaba transportar dos patas de vaca. La escena se vio el miércoles pasado en la ruta 155 de San Juan, después que un camión de un frigorífico volcó hacia un desagüe.
Según el Diario de Cuyo, el conductor Nemecio Muñoz quiso evitar un accidente, pero terminó dado vuelta en una zanja. El hombre, de 55 años, logró salir por sus propios medios y solo con algunos cortes.
Mientras tanto, decenas de vecinos de la zona – conocida como Médano de Oro- comenzaron se llevaron del lugar más de 20 mil kilos de carne.
Sin importar las medidas de seguridad en la ruta, la gran mayoría apoyó la mercadería en sus autos (techo, baúl, capó) para huir rápido, sin sujetarla con nada.
Uno de los hechos se registró en la localidad de Luján, cuando más de un centenar de vecinos reclamaban comida frente a un hipermercado de Walmart. La policía lo frustró a balazos de goma, pero luego detuvieron camiones para robar alimentos. El martes hubo un intento similar en Trelew.
Como en el 2001, con el aumento del hambre y la pobreza, empiezan a verse los primeros intentos de saqueo a supermercados.
Este miércoles, más de 100 vecinos de los barrios Juan XXIII, La Loma y San Fermín de Luján rodearon e intentaron saquear un Walmart ubicado sobre el Acceso Oeste, luego de reclamar comida sin éxito. La policía intervino y reprimió a los manifestantes con balas de goma.
No obstante, algunos vecinos se desplazaron hacia otros puntos de la zona y detuvieron camiones que transportaban alimentos. Según el portal El Civismo, llegaron a saquear cuatro, entre camiones jaula y otros que transportaban lácteos. “Los vecinos tomaban la mercadería del camión y escapaban en motos o autos”, agregó el mismo medio.
Los hechos terminaron con un saldo de 17 personas detenidas, tres de ellas menores de edad, que fueron alojadas en la Comisaría Primera.
No fueron los únicos intentos de este tipo. El día anterior, unas treinta personas trataron de saquear un supermercado Chango Más en la ciudad chubutense de Trelew. “No alcanzaron a ingresar al supermercado, aunque arrojaron piedras y rompieron algunos vidrios. Hay siete demorados”, informó el subjefe de la Unidad Regional, Felipe González.
En las últimas tres semanas el gobierno del presidente Mauricio Macri enfrentó en distintos frentes a los docentes por la puja en la paritaria, los cortes de calles en la Ciudad por parte de las organizaciones sociales que reclaman la implementación de la ley de Emergencia y al triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) que ya estableció un paro general para el 6 de abril para exigir, entre otras, un cambio en el rumbo económico.
En ese marco, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii que venía teniendo buena sintonía con el PRO, especialmente a través de la relación con María Eugenia Vidal, afirmó que "si la situación no cambia, va a haber saqueos a corto plazo".
"Las políticas que tomaron han beneficiado a algunos y perjudicado a la mayoría de la gente", remarcó el jefe comunal en declaraciones al programa "Mañana Sylvestre", que se emite por Radio 10.
Asimismo, sostuvo que "la plata no alcanza para nadie, ni para los que ganan poco ni para los que ganan mucho", al tiempo que advirtió: "El Gobierno está muy relajado pero este año va a ser durísimo".
En otro orden, se refirió a la interna del partido Justicialista de cara a las elecciones legislativas de octubre y en ese contexto, dijo: "No me gusta cómo conducen al peronismo, pero nunca me cambio de camiseta"."Se puede decir que el gobierno de Néstor Kirchner o de Cristina (de Kirchner) fue bueno o malo, pero se cumplió con la democracia", concluyó.
Un vehículo volcó hoy en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 24, de la mano que va a Luján. Vecinos se acercaron hasta el lugar y se llevaron las bebidas que transportaba el camión. Caos vehicular.
El hecho generó que las personas que pasaban por el lugar se llevaron las bebidas y comenzaron a cargar los cajones que estaban en el suelo. Muchas botellas se rompieron quedando los vidrios diseminados por la cinta asfáltica y las que se salvaron fueron saqueadas por la gente. En apenas minutos no quedó prácticamente nada: Solo cajones y vidrios.
Se desconocen los motivos que provocaron el vuelco del Camión de bebidas, lo que generó un corte total y desvío de la colectora que va hacia Lujan.
Además, en el kilómetro 25 chocaron en cadena siete vehículos y el desvió se da por la colectora a la altura del Puente Santa Rosa.
Todo comenzó con un intento de robo y una persecución a los tiros, que generaron pánico y corridas entre clientes y puesteros de la popular feria de Lomas de Zamora. La amenaza de saqueos generó una estampida entre los puestos callejeros.
El fantasma de los saqueos ya recorre como un fantasma los distintos puntos del país, ahora el punto de conflicto fue La Salada.
“¡Saqueo! ¡Saqueo!”. Los gritos desataron una estampida entre los puestos callejeros de la feria de Lomas de Zamora y una confusión en la información que circulaba.
El episodio habría comenzado con un hecho de inseguridad durante la madrugada, pero en pleno clima caldeado de las fiestas no tardó en generar una oleada que incluyó tiros y corridas de clientes y puesteros protegiendo su mercadería.
“Hubo una estampida, fue muy feo, la gente corría con miedo, asustada”, describió Quique Antequera, administrador del complejo de puestos Urkupiña, en diálogo con el portal Política Argentina.
“Fue un tema de unos chicos que estaban queriendo robar, los empezaron a perseguir y hubo tiros al aire, entonces esos pibes empezaron a gritar: ¡Saqueos! ¡Saqueos! Pero no hubo saqueos”, aseguró Antequera desde el lugar.
Según el comerciante, las corridas y el fantasma del saqueo sólo afectaron a los puestos callejeros, no a los galpones.
Ante la masiva concurrencia de esta época del año en la feria, la amenaza de saqueo se desperdigó rápidamente. “Fue en la parte de la calle y había muchísima gente. Si bien ponemos gran cantidad de seguridad, no alcanza. Y no hay suficiente presencia policial. El Estado provincial y el municipal se tendrían que ocupar más. Sobre todo en esta fecha”, concluyó.