En la provincia de Buenos Aires el 26% de los jóvenes no tiene trabajo y el 54% trabaja en negro
Los datos los publicó la Secretaría de Trabajo de la Nación. Además, hay un 17% que no estudia ni trabaja.
Los datos los publicó la Secretaría de Trabajo de la Nación. Además, hay un 17% que no estudia ni trabaja.
En diálogo con Luis Novaresio, el funcionario de Cambiemos afirmó que el ministro de Trabajo debería "haber sido más insistente" en la presentación de su renuncia ante el presidente Macri.
"A lo mejor Jorge, a quien estimo mucho, debería haber tenido un gesto mucho más insistente para liberar al Presidente. A lo mejor puede tener algún grado de inhabilidad hacia adelante en la discusión de su oficio", afirmó Negri.
Hace pocas semanas, en las redes sociales se burlaron de Triaca por decir que es necesario combatir el trabajo en negro, pese a que él no había blanqueado a su empleada doméstica, Sandra Heredia.
"Yo hablo por mí y no conozco la situación judicial. Yo en su lugar me hubiera sentido muy incómodo", manifestó.
"A veces son situaciones no buscadas. Son los riesgos de estar en la función pública, porque uno se expone de una manera, donde parece indefenso y más en una sociedad que deglute en el acto", agregó.
Mirá el video:
Fuente: El Destape
En diálogo con Joaquín Morales Solá, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo que la gran problemática que tiene la Argentina que es "la informalidad laboral" y pidió luchar por el trabajo en blanco.
Luego de que días atrás reconociera que había presentado su renuncia al cargo de Trabajo y que el propio Mauricio Macri lo rechazó, Jorge Triaca fue al programa de Morales Solá donde aseguró que el gran problema que tiene la Argentina es "la informalidad laboral" y pidió luchar por el trabajo en blanco habló del trabajo en blanco. "Tenemos que fomentar la formalización del trabajo", afirmó.
Las declaraciones de Triaca llaman poderosamente la atención, luego del escándalo que se desencadenaría tras un audio en donde el titular de Trabajo insultó y amenazó a Sandra Heredia, una empleada doméstica que más tarde se conocería que trabajó durante años para la familia de forma irregular. Más tarde, se supo que la familia del Ministro la había ubicado en el sindicato SOMU (intervenido por la Justicia), al igual que otras 200 personas.
Por su parte, Heredia denunció a la familia Triaca ya que adeudaban "10 meses de aportes previsionales del último año como empleada en blanco". En aquella oportunidad, Heredia declaró "Triaca debería renunciar como Ministro de Trabajo". El Abogado de Heredia, Walter Lasaño había declarado sobre el caso: "Ella cobró $ 340.000 y eso prueba el trabajo en negro. De ninguna manera se hubiera alcanzado esa cifra por un trabajo de tan sólo dos años y con un sueldo de $9.800 pesos".
Un informe de archivo de TELEFE Noticias mostró un allanamiento al stud del padre de Triaca en el Hipódromo de San isidro y encontraron empleados en condiciones irregulares.
Mirá el video:
Los datos corresponden al tercer trimestre de 2017 y fueron brindados por el INDEC. La informalidad creció del 33,8 al 34,4% en relación al mismo período de 2016 y afecta a casi 5 millones de empleo. En el primer trimestre de 2015 (último dato oficial del gobierno kirchnerista) se ubicaba en el 31,9%.
Además, en los últimos 12 meses se perdieron 36 mil puestos en sector privado formal, por despidos, principalmente, en la actividad petrolera, la industria electrónica de Tierra del Fuego y en el sector textil. La cifra viene a contrarrestar a los funcionarios nacionales sobre la vitalidad del modelo económico en marcha.
Donde sí se registró un crecimiento del empleo es en el sector informal (90 mil puestos en un año) y entre los monotributistas. El número en este caso es muy alto: 250 mil, sobre todo en la categoría "monotributo social".
Los especialistas advierten que en realidad se trata menos de creación de empleo que de la formalización de los monotributistas ya existente, a partir de mayores controles de la AFIP (facturas electrónicas, por ejemplo) y de la extensión de la asignación universal a ese sector.