Voto a voto en San Miguel

Hay un clima de tensión en San Miguel. Es que está en duda la reelección del intendente massista, Joaquín De la Torre que por estas horas pelea voto a voto con el postulante del Frente para la Victoria Franco La Porta.

Sabiendo de las dificultades para retener el municipio con la boleta de Sergio Massa en el último tramo de campaña De la Torre había emprendido una fuerte difusión del corte de boleta.

La suerte de La Porta depende de la posibilidad de fidelizar la totalidad de los votos del FpV, espacio más votado en las PASO, algo que todavía está en duda.

Read More

El peso de la provincia: 38% del total del padrón nacional

Se trata de 12.437.099 ciudadanos que podrán elegir como distrito único los cargos de presidente y vicepresidente, gobernador y vicegobernador, un parlamentario del Mercosur a nivel nacional y otro por la provincia, 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, 23 senadores provinciales y 46 diputados provinciales, 135 intendentes municipales, 1097 concejales y 427 consejeros escolares cuyos mandatos expiran el 10 de diciembre del corriente año.

En el territorio provincial, unos 274.245 jóvenes de entre 16 y 17 años podrán optar por votar, mientras que 206.570 ciudadanos de 18 años sufragarán por primera vez, en tanto que hay habilitados más de 575 mil electores extranjeros que sólo pueden votar cargos provinciales y locales.

Tras los resultados de las Primarias, un total de cinco fórmulas quedaron habilitadas para competir por la gobernación provincial.

El Frente para la Victoria lleva al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como candidato a la gobernación y al titular de la Afsca, Martín Sabbatella, como vice.

El Frente Progresista, en tanto, impulsará la candidatura a gobernador del actual senador nacional, Jaime Linares, y del dirigente radical Juan Carlos Pugliese (h) como vice.

El acuerdo entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, bajo la denominación de Cambiemos Buenos Aires, llevará como candidata a gobernadora a la vicejefa del gobierno porteño María Eugenia Vidal y como vice al dirigente radical Daniel Salvador.

Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) postula al ex mandatario bonaerense Felipe Solá como candidato a gobernador y a Daniel Arroyo como su vice.

El Frente de Izquierda irá al comicio con la nómina que propone a Néstor Pitrola como gobernador y a Rubén "Pollo" Sobrero como vice.

Los bonaerenses, también como distrito único, deberán definir los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que renovará 35 bancas en el Congreso de la Nación.

El Frente para la Victoria lleva una lista que encabeza Eduardo "Wado" De Pedro y a quien siguen Cristina Alvarez Rodríguez, Diego Bossio, Abel Furlán, Mayra Mendoza, Julio De Vido, Adrián Grana, Fernanda Raverta, Carlos Castagneto y Rodolfo Thailade, en los diez primeros lugares.

En el puesto 11 está ubicado Rodrigo Rodríguez seguido de Luana Volnovich, Rodrigo Rodróguez, Leonardo Grosso, María Isabel Guerín, Jorge Rivas, Jorge Landau, Andrea García, Horacio Pietragalla, Ricardo Rolleri, Carla Campos Bilbao y Carlos Raimundi.

Cambiemos, que propone a Mauricio Macri como presidente, llevará la nómina que encabeza Silvia Lospennato, Emilio Monzó, Miguel Bazze, Samanta Acerenza, Eduardo Amadeo, Alejandro Echegaray, Paula Urroz, Daniel Lipovetzky y Sergio Buil.

En el lugar 10 se ubica Karina Banfi a quien siguen Waldo Wolf, Pablo Torello, María Piccolomini, Mario Espada, Juan Carlos Morán, Andrea Bruzos Bouchet, Gastón Bruno, Marco Michelli y Elisa Gil.

El Frente Unidos por una Nueva Alternativa, cuyo candidato presidencial es Sergio Massa, llevará una lista de unidad que encabeza Facundo Moyano, seguido por Graciela Camaño, Alberto Roberti, Carlos Selva, Marcela Passo, Gustavo Bevilacqua, Raúl Pérez, Cecilia Moreau, Fernando Asencio y Marcelo Sánchez.

Progresistas, la alianza que postula a Margarita Stolbizer a la presidencia, tendrá en su lista de diputados a Omar Duclós, Gladys Villalba, Jorge Ceballos, Alfredo Lazzeretti, Dania Verónica Tavela, Silvia Saravia, Juan Carlos Juárez y Gastón O'Donnell.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que propone a Nicolás del Caño como presidente y a Myriam Bregman como vice, llevará como primer candidato a diputado nacional a Néstor Pitrola, seguido por Nathalia González Seligra, Mónica Schlotthauer, Christian Castillo y Daniel Rapanelli.

Los ciudadanos bonaerenses elegirán además legisladores provinciales, divididos en ocho secciones electorales de las cuales cuatro eligen diputados y las cuatro restantes senadores.

En la Primera, que componen los distritos del norte y oeste del Gran Buenos Aires, se eligen 15 diputados; en la Segunda, que integran los municipios del norte de la provincia, se votarán cinco senadores.

En la Tercera sección, que componen los distritos del sur del Conurbano, se elegirán nueve senadores; mientras que en la Cuarta, que integran los distritos del oeste de la provincia, se votarán 14 diputados.

En la Quinta, que componen los distritos del centro-este, se elegirán 11 diputados en los comicios generales, así como en la Sexta sección, que conforman los municipios del sur, se votan seis senadores.

En tanto, en la Séptima sección, compuesta por los distritos del suroeste, se eligen en las elecciones generales seis diputados; y en la Octava, sección que integra La Plata como distrito único, se votan tres senadores.

Además, en cada uno de los 135 distritos que conforman la provincia de Buenos Aires los ciudadanos deberán elegir intendente, concejales y consejeros escolares.

De los 111 intendentes que participaron en las PASO para pelear por la reelección en las generales hubo sólo 12 que no llegaron a esa posibilidad, por lo que serán 99 los jefes comunales que buscarán continuar con su mandato.

En ese esquema 67 se postularán por el Frente para la Victoria, 15 por Cambiemos, 10 por UNA, 6 por partidos vecinalistas y uno por el Frente Marplatense.

Read More

Bunkers y lugares de votación de los candidatos bonaerenses

Ya rige la veda electoral, los candidatos terminaron su campaña y descansarán hasta las 18 horas. Hoy, el día D, los postulantes compartirán el centro de cómputo y bunker con los presidenciales y ninguno estará en la ciudad de La Plata.

Se espera, como ya es tradicional que Aníbal Fernández arribe, a primera hora, a la escuela Nº9 de Quilmes para emitir su voto. Los medios lo esperan alrededor de las 9:30. Cabe recordar que en las PASO la foto del Jefe de Gabinete generó revuelo porque aparecieron imágenes alteradas que lo mostraban con boletas de Cambiemos en los bolsillos. A diferencia de agosto, el domingo esperará los resultados junto a Daniel Scioli en el Luna Park en la ciudad de Buenos Aires.

En tanto María Eugenia Vidal sufragará pasadas las 11 de la mañana en el Colegio Don Bosco de Morón. Por la tarde, compartirá la sede de Costa Salguero con Mauricio Macri, como ya hicieron para las Primarias.

El postulante del Frente Una Nueva Alternativa, Felipe Solá, votará en la escuela 14 de General Rodríguez y la espera de los resultados la realizará junto a Sergio Massa en Tigre.

Néstor Pitrola, candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda y los trabajadores, emitirá su voto a las 11 en la mesa 381 de la “Escuela EP N°20/ES N° 2”, ubicado en Colón y Da Vinci S/N°, de Escobar.

Finalmente, ya en su Bahía Blanca natal desde el jueves, votará la escuela Nº 39 del barrio Residencial Parque Palihue para luego viajar a acompañar a Margarita Stolbizer a la hora de que se conozcan los resultados.

Read More

Qué se juega cada fuerza en la Legislatura

Con el resultado de las elecciones de este domingo, el oficialismo deberá renovar 40 de las 63 bancas en juego, número que ascendería a 45 si se tienen en cuenta a los bloques aliados al kirchnerismo como Nuevo Encuentro o bancadas unipersonales que abrevan en el FpV. Es decir, que el kirchnerismo pone en juego el 63 por ciento del total de escaños que se eligen en estas elecciones legislativas.

Cambiemos, disperso en la actualidad en cuatro bancadas diferentes, debe revalidar 6 de los 17 escaños que posee, aunque la posibilidad de que todos los bloques se unifiquen dependerá de la suerte electoral de la candidata a gobernadora del espacio, María Eugenia Vidal. En este marco, el radicalismo, pone en juego 4 de los 10 escaños que posee actualmente, mientras que Juntos por Buenos Aires -compuesto por dirigentes cercanos al macrismo- debe revalidar una de los cinco escaños, mientras que Espacio Abierto – que responde al intendente de San Isidro, Gustavo Posse- solo una banca.

Distinta es la realidad del Frente Renovador, que logró la mayoría de los escaños actuales gracias a su buena performance de 2013. Golpeado por las más de 10 fugas que sufrió este año, el massismo solo pondrá en juego este año tan solo 8 de las 29 bancas que posee, todas ellas logradas cuando aún formaba parte del FpV. En tanto, Progresistas debe validar cinco de las diez bancas con las que actualmente cuenta.

El panorama en cada Cámara

En Diputados, el oficialismo arriesgará 25 de las 44 bancas que posee y sustentan buena parte de su predominio actual, mientras que el Frente Renovador juega cinco de sus 19 escaños y el FAP igual número sobre 9 integrantes. El radicalismo, por su parte, deberá validar tres de sus siete bancas y el denarvaísmo -en extinción- tendrá que renovar sus tres escaños, mientras que Nuevo Encuentro tendrá que hacer lo propio con sus dos representantes en la cámara Baja.

En la cámara Alta la vara para el kirchnerismo será aún más alta: deberá revalidar 15 de los 23 escaños en juego, número que asciende a 18 si se cuentan a los bloques unipersonales surgidos del éxodo massista, ahora aliados. Al igual que en Diputados, el Frente Renovador solo juega tres de las 10 bancas que le quedan, mientras que el radicalismo y Juntos por Buenos Aires tendrán que validar una senaduría cada uno.

A caballo de la muy buena performance electoral de Daniel Scioli y Cristina Fernández, el kirchnerismo había hecho una histórica elección seccional en 2011, obteniendo 47 de las 69 bancas en juego (26 de diputados y 21 de senadores). Sin embargo, el “cisma” del FpV a partir de la irrupción del massismo en 2013 le arrebató la hegemonía y lo dejó como primera minoría en ambas cámaras, con un margen escasísimo en el Senado.

Los avatares de la política, no obstante, hicieron que el kirchnerismo volviera a mostrar una foto casi calcada al inicio de 2012, con un marcado predominio en ambas cámaras legislativas.

Es que las fugas protagonizadas por dirigentes del massismo hacia el Frente para la Victoria le “devolvieron” buena parte del caudal obtenido en las elecciones de 2011, y ahora el oficialismo controla, junto a aliados, 46 bancas de Diputados (la mitad exacta del recinto) y 28 de Senadores (la mitad más uno, si se cuentan 23 propias, una aún indefinidas y cuatro “satélites” productos de recientes salidas del massismo).

Read More

Othacehé descontrolado: usurpa casas y fiscaliza para los opositores

Lejos de sosegarse, el hasta diciembre intendente de Merlo, Raúl Othacehé, hace todo lo posible para complicarle las cosas al candidato Gustavo Menéndez, el dirigente de 'Grande Merlo' que le ganó la interna del Frente para la Victoria en las Primarias de agosto.

Este viernes trascendió un audio de un reunión privada en la que Ricardo Giacomino, el Secretario de Gobierno del 'Vasco', les avisa que van a fiscalizar y "cuidar" las boletas de Eduardo Varela (UNA) y Pablo Cocuzza (Cambiemos), los candidatos de la oposición.

"Nosotros queremos proteger también la lista de candidatos a intendente tanto de Macri como de Massa. Ustedes saben por qué, no hace falta explicarles" se oye con claridad en el audio.

Giacomino les explica que la maniobra no debe entrar en provocaciones y que para que no sea detectada por el FpV, la idea es poner fiscales "fantasma". Es decir sujetos que no puedan ser reconocidos con facilidad. También les recuerda que, ante cualquier problema, tendrán a disposición "abogados".

"Aparte de esos dos fiscales, tienen que poner un pequeño 'fanstamín', un fantasma que haga de fiscal para la boleta de Massa", explica el funcionario de Othacehé. Y en otro pasaje aclara que "tienen la libertad de poder mandar a la unidad básica de Massa (…) si quieren pueden anotarse como fiscales de ellos", sugirió.

En otro orden, Gustavo Menéndez denunció este jueves que un grupo de "desconocidos" usurpó 350 casas del plan de viviendas.

"Fueron usurpadas por desconocidos 350 viviendas ubicadas en Barrio NUevo, localidad de Libertad, pertenecientes a un plan Habitacional Nacional, estando a cargo de la municipalidad de Merlo el control de la obra certificación de los avances de la misma", denunció el candidato en la Fiscalía General de Morón ante el instructor Federico Dalio.

"Dichas usurpaciones habrían sido instigadas por puntero políticos del intendente", afirma la denuncia, aunque por miedo a represalias no da los nombres de los que lo perpetraron.

Si las viviendas no hubieran sido usurpadas, lo más probable es que la adjudicación hubiera quedado a cargo del próximo jefe comunal. Lo que explica el porqué de las tomas en este momento.

Una fuente del distrito le informó a este portal que Othacehé planea "pudrirla el domingo". Las fuerzas políticas ya están tomando medidas de prevención para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho democrático a votar.

Read More

Sondeo ubica a Sujarchuk duplicando en cantidad de votos a sus competidores

Según difundió el equipo de campaña de Ariel Sujarchuk, el candidato a intendente por el FpV en Escobar lidera las encuestas con el 47 por ciento de intención de votos, mientras que Leandro Costa, de Cambiemos, llega al 22,5 por ciento, y Luis Carranza, del FR-UNA, logra el 20 por ciento.

Estos datos se desprenden de la reciente encuesta realizada por la consultora Analogías entre 400 vecinos de Escobar durante el 30 de septiembre y el 1 de octubre mediante un relevamiento telefónico.

Los datos son coincidentes con el crecimiento en la intención de voto de Daniel Scioli con respecto a las PASO y nuevamente se repite el alto porcentaje de corte de boleta a favor de Sujarchuk.

Entre agosto y octubre, la intención de voto del candidato del FPV se incrementó un 5 por ciento teniendo en cuenta que en las primarias obtuvo el 42,37 por ciento de los sufragios. Así, a días de las elecciones generales del próximo domingo, los datos revelan que superaría el 47 por ciento.

En el mismo sondeo se estima que un 22,5 por ciento de electores optarán por Leandro Costa, de Cambiemos, y otro 20 por ciento por Luis Carranza, del Frente Renovador – UNA.

Parejos en las intenciones asoman Juan Manghi, del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), y Miguel Ros, de Progresistas con 2,4 por ciento y 2,3 por ciento, respectivamente.

Read More

Festa, confiado, ya planea sus primeros cien días de gestión

Marcelo García, aspirante segundo en la nómina de concejales propuestos por el candidato a Intendente de Moreno por el Frente para la Victoria, Walter Festa, dialogó con este medio y anticipó lo que, confían, serán los primeros cien días de gestión al frente del municipio, siempre que resulten vencedores en las elecciones de este domingo, claro está.

"Los primeros 100 días se va a trabajar en Seguridad, Salud y vamos a hacer un trabajo claro en Obras Públicas, que son las áreas que fueron dejadas de lados por la gestión anterior" aseguró García, y contó que "lo primero que vamos a hacer con Festa el once de diciembre es tener una reunión con comisarios locales para contarles cuál es la idea de Seguridad que vamos a aplicar y cómo la queremos abordar".

El aspirante a edil del distrito dijo que "el que viene es un gobierno nuevo y popular" y contó que "viene con un equipo técnico de gestión asesorado a nivel nacional, en el tema".

"La perspectiva es diferente a las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de agosto, donde la lista de Festa se impuso al histórico Mariano West, alcalde actual del distrito) porque el vecino de Moreno se expresó el nueve por una propuesta nueva, con nuevo Intendente y con una lista nueva de concejales con un modelo de administración y perspectiva política diferente" aseguró el referente local del espacio político Concertación FORJA.

García manifestó la confianza que mantienen dentro de la propuesta kirchnerista de cara a las elecciones generales al asegurar: "vamos a ganar y vamos a hacer una elección histórica, tenemos números donde Walter esta arriba del cincuenta por ciento de intención de voto en el distrito. Nos vamos a quedar con el concejo deliberante".

Claro es que el Frente para la Victoria se alzó con el 47.45% de los votos en las elecciones primarias de agosto, seguido por UNA con el 28.55%, y en tercer lugar por el Frente Cambiemos, con el 13.82% de los sufragios.

Pero lo que convirtió a las PASO en una elección histórica es que la lista de Walter Festa derrotó, en la interna kirchnerista, al actual Intendente de Moreno, Mariano West, quien gestiona el distrito desde hace veinte años consecutivos.

García consideró que, de convertirse en gobierno, a partir del 10 de diciembre comienza un período de "acción política y participación, haciendo participar a los vecinos en propuestas".

Por último el hombre del Frente para la Victoria se refirió a sus oponentes: "Ni el PRO ni UNA tuvieron nunca inserción territorial. Assef nunca va a ganar y en Cambiemos no hay militancia y depende de la billetera de Mauricio Macri" y opinó que ambos "en Moreno son los sectores conservadores de la política local y los sectores neoliberales".

Read More

“Massa demostró tener un coraje en la campaña que no demostró Macri”

Acompañado por el candidato local Martín Jofre, Felipe Solá conversó con vecinos y comerciantes y sostuvo que "el voto útil es un invento de Cambiemos para entrar al balotaje, pero lo que no dicen es que pierden en esa instancia”.

Y en ese sentido, consideró que "la composición del voto" al candidato presidencial de UNA Sergio Massa "asegura una victoria en segunda vuelta".

Posteriormente Solá, junto a su candidato a vice Daniel Arroyo y los dirigentes Fernando "Pino" Solanas y Gustavo Vera, se reunió con Monseñor Jorge Lugones, el obispo de Lomas de Zamora, con quien abordó temas como el narcotráfico, la trata de personas, pobreza y lavado de dinero, entre otros.

Al respecto, el candidato expresó: "Monseñor Jorge Lugones hizo una excelente síntesis de la pobreza y el narcotráfico, además nos advirtió sobre la habilitación de un Bingo que se está construyendo en Puente La Nora”.

"Desde nuestro lugar vamos a trabajar para cambiar esta realidad que afecta a millones de bonaerenses. Sabemos cómo hacerlo. Para ello contamos con programas de empleo para los jóvenes, proyectamos la creación de más de 300 Centros de Atención de las Adicciones (CPA) y la reestructuración de la policía, entrenándola y capacitándola para enfrentar al narcotráfico”, agregó Solá.

En tanto, el legislador porteño y responsable de La Alameda, Gustavo Vera, y el senador nacional Fernando “Pino” Solanas, reiteraron su respaldo y apoyo a la candidatura de Solá, entendiendo que una victoria de Aníbal Fernández (FpV) en la provincia de Buenos Aires significa la "mexicanización de la Argentina".

Read More

Franco La Porta recibió a la ¿última? massista en fuga

Carina Chilavert, concejala por el Frente Renovador en el municipio bonaerense de San Miguel, anunció su apoyo al candidato a intendente por el FpV, Franco La Porta, y denunció ante la justicia que esa decisión la convirtió en “víctima de persecución política, amenazas y coacción de parte de funcionarios” de la actual intendencia.

Chilaverth aclaró, en un comunicado, que “por razones personales y políticas, he decidido -dado que el actual intendente no representa verdaderamente los intereses del pueblo, sino los suyos propios- apoyar políticamente a Franco La Porta”.

La Porta es funcionario de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires y en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ganó la interna con el 50% de los votos y el FpV en su conjunto superó al actual intendente Joaquín De la Torre por 11 puntos.

Read More

Seis municipios del conurbano podrían cambiar de signo político

De los 33 municipios que conforman este conglomerado, actualmente 26 distritos son gobernados por el Frente para la Victoria (FpV), 5 por el massista Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) y 2 por la alianza macrista-radical Cambiemos.

Los probables cambios de gobierno podrían producirse en Hurlingham, La Plata, Malvinas Argentinas, Morón, San Miguel y Tres de Febrero, según los resultados de las últimas primarias.

En Hurlingham, el candidato a intendente por el FpV Juan Zabaleta con lista única obtuvo el 40,67% de los votos, seguido por el actual mandatario local, el massista Luis Acuña, que sólo sumó el 25,22% de los sufragios también con una sola boleta. De acuerdo con el escrutinio definitivo publicado por la Junta Electoral Bonaerense, el frente Cambiemos se ubicó tercero en ese partido con el 23,91%.

Con tres líneas internas, Cambiemos de La Plata recogió el 33,44% de las voluntades de los platenses y superó por escaso margen a las 2 listas del FpV que consiguieron el 33,22%. Por el oficialismo, se impuso el actual intendente Pablo Bruera (18,3%), que va por una nueva reelección, sobre la decana de la Facultad de Periodismo de La Plata, Florencia Santiout (14,92%).

Otro de los municipios donde se espera un final abierto es Malvinas Argentinas. El 9 de agosto, el candidato del FpV Leonardo Nardini consiguió el 40,59% sobre su principal, rival el actual intendente massista Jesús Cariglino que sumó el 39,75%, ambos con listas de unidad.

En tanto, en Morón el oficialista Nuevo Encuentro alcanzó el 34,88% de los sufragios con 3 líneas internas seguido a sólo 2,11 puntos de diferencia por Cambiemos que con 4 corrientes sumó el 32,77%.

En San Miguel, las 4 listas internas del FpV sumaron el 41,98% y dejó en un lejano segundo lugar al intendente massista Joaquín De la Torre que con una sola lista consiguió el 31,65%.

También donde se espera una fuerte pelea por el gobierno municipal es en Tres de Febrero donde el intendente del FpV Hugo Curto consiguió el 32,67% de los votos con una sola lista, seguido por Cambiemos que con 3 líneas internas se acercó hasta el 31,37%.

En los otros 27 municipios que componen el Conurbano, los resultados de las últimas PASO asignan una clara ventaja para los oficialismos locales. Sólo pueden destacarse los casos de General San Martín y Quilmes, donde gobierna el FpV, pero el macrismo se ubicó en un expectante segundo puesto.

Sólo 7 intendentes de los 33 elegidos en 2011 en el Conurbano no se presentaron para la reelección en las últimas PASO. Se trata de Enrique Slezack de Berisso, Sandro Guzmán de Escobar, Carlos Urquiaga de José C. Paz, Fernando Espinoza de La Matanza, Darío Díaz Pérez de Lanús, Lucas Ghi de Morón y Sergio Massa de Tigre.

Con todo, 23 intendentes de la región irán este domingo por la reelección, aunque uno de ellos Mario Ishii de José C. Paz no será en forma consecutiva. Como intendente, Ishii fue elegido por primera vez en 1999 y luego en 2003 y 2007 para asumir en el Senado provincial en 2011.

Entre los intendentes que se presentarán este domingo y permanecen en el cargo por mayor tiempo en forma consecutiva se destacan Hugo Curto, que de ganar el domingo iniciará su séptimo mandato ininterrumpido.

Por su parte, el intendente Gustavo Posse, ahora alineado en Cambiemos, fue elegido por primera vez para gobernar San Isidro en 1999 y desde entonces fue ratificado en el cargo por el voto popular. Gustavo sucedió a su padre Melchor quien fue intendente de San Isidro por 5 períodos, aunque no en forma consecutiva, ya que la primera vez lo hizo en 1958.

Otro de los veteranos intendentes del Conurbano es el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) Julio Pereyra, quien asumió como interino en 1991 en reemplazo de Julio Carpinetti. Pereyra fue elegido intendente por primera vez en octubre de 1993 y renueva su mandato en las urnas desde esa fecha.

Read More