La provincia de Buenos Aires investiga un posible brote de chikungunya

Se registraron tres posibles casos en residentes bonaerenses a los que se les realizan estudios.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó en las últimas horas que investiga un posible brote de chikungunya, luego de detectar tres presuntos casos, por lo que se les realizaron los análisis correspondientes a los ciudadanos sospechosos.

Los pacientes que podrían tener la enfermedad, son todos residentes bonaerenses y no registran antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior según informó la cartera de Salud, la cual notificó que se esperan los resultados de los estudios para confirmar si se trata de chikungunya.

El ministerio además explicó que el chikungunya “es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti: mismo vector de los virus dengue y zika”, y que en caso de confirmar el diagnóstico se tomarán las prevenciones correspondientes.

Asimismo, la autoridad sanitaria convocó a los equipos de salud en toda la provincia “a intensificar la vigilancia epidemiológica para reforzar la vigilancia en la detección de casos sospechosos”. Además, descartó que haya una circulación viral de dengue o zika.

Sobre los casos en estudio, explicó que “dos personas residen en Almirante Brown, pertenecen al mismo grupo familiar y ninguno requirió internación y se encuentran en buen estado de salud. Mientras que el tercer caso reside en Quilmes”.

Además notificaron que “durante el 2023 se notificaron casos importados de fiebre chikungunya y de dengue en 18 municipios. Se trata de 10 confirmados y 12 probables, todos con antecedentes de viaje a Paraguay. Estos casos pertenecen a las Regiones Sanitarias II, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII. Además, continúan en estudio otros 27 casos”.

El ministerio también le recordó a la ciudadanía que los síntomas (fiebre de más de 38°, dolor muscular y en las articulaciones) suelen aparecer de 3 a 7 días de haberse infectado. Por ello recomendó acudir al médico en caso de tener sospechas del virus.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud

La cartera de Salud recordó que la enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito, por ello, recomendó:

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua y tapar aquellos que sean útiles y no se pueden descartar

Tapar recipientes que sean usados para recolectar agua

Vestirse preferentemente con ropas claras y de mangas largas

El repelente se debe aplicar cada seis horas.

Usar repelentes ambientales como espirales o pastillas

Cubrir cunas y cochecitos con tul

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas Utilizar repelentes y volver a aplicarlos cada cierto tiempo según la concentración.

Read More
Gripe aviar

El Gobierno confirmó un caso de gripe aviar en la Argentina y declaró la emergencia sanitaria

Hay preocupación porque la enfermedad puede ocasionar graves pérdidas productivas. La detectaron en la especie ganso andino en Jujuy.

Se detectó presencia de gripe aviar en un bigua de una zona rural alejada de lo urbano en la provincia de Jujuy. Ante la presencia de la enfermedad en nuestro país, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, hará el anuncio de elevación del alerta sanitario temprano, dispuesto en diciembre pasado, a alerta roja.

 Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1 , que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

Desde fines de 2021 el virus afecta a las aves silvestres y comerciales de Canadá, Estados Unidos y Mexico, y se supone que llegó a través de las rutas de aves migratorias. Recientemente, siempre considerando la dispersión a través de la ruta migratoria de primavera de aves silvestres del Pacífico, a partir de octubre de 2022 la enfermedad avanzó hacia los países de América del Sur y fue detectada en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile, en ave silvestres y en algunos casos en traspatio y aves comerciales.

En los últimos días se detecto influenza aviar (IA), en Cochabamba, Bolivia. Se reportaron cuatro brotes en Sacaba y Quillacollo donde ya se sacrificaron 142.000 pollos.

Según el Senasag de ese país , se verificaron cuatro brotes de influenza aviar H5 altamente patógena en el centro del país. Un brote se encontró en una granja de gallinas ponedoras con 35.000 aves y otro en aves para consumo doméstico, entre patos, gansos y gallinas.

En las ultimas horas el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) detectó el primer caso de gripe aviar en Uruguay en la zona de Laguna Garzón, y evalúa medidas para evitar la propagación de esta enfermedad.

La cartera dirigida por Fernando Mattos informó que, en el marco de la vigilancia permanente que realiza la División Salud Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos, se logró registrar un caso de gripe aviar en el país. En esta ocasión, no se trató de un ave de corral, sino de un espécimen silvestre de cisne de Cuello Negro.

Ante esta situación el Senasa aumentó los esfuerzos de vigilancia en nuestro país, y solicita se le notifique cualquier aparición de aves silvestres muertas o con sintomatología compatible en aves de corral.

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad en aves de producción, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa en coordinación y colaboración permanente con el sector productivo y toda la comunidad.

Cualquier persona puede notificar al Senasa si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral. Se recomienda no tocar las aves muertas y avisar de inmediato al organismo sanitario

Para notificar la sospecha de una enfermedad detectada en aves de producción o silvestres, se puede hacer a los siguientes canales de comunicación del Senasa: personalmente o por teléfono en la oficina de Senasa más cercana; a través de la app «Notificaciones Senasa», disponible en Play Store; enviando un correo electrónico a [email protected] o completando el formulario en el portal web «Avisa al Senasa».

Es importante destacar que la reconocida condición sanitaria argentina, posibilita mantener una avicultura sana, producir alimentos de origen aviar seguros y altamente confiables y sostener abiertos los mercados de comercio internacional.

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza o gripe aviar es una enfermedad infecciosa  que ingresa a un territorio mayormente a través de aves silvestres migratorias.

Si bien tiene varias cepas, las más graves pueden causar graves daños en las aves, así como su muerte, lo que afecta gravemente a la industria. En este sentido, entre los síntomas que presenta la enfermedad están: muerte rápida de las aves, plumaje erizado, edema en la cabeza (cabeza hinchada), diarrea, disminución brusca de la postura, producción de huevos deformes con cáscara blanda o delgada, problemas respiratorios, jadeos, tos, conjuntivitis, secreciones oculares y nasales, sinusitis, asfixia, incoordinación, temblores, movimientos oculares y de cabeza, parálisis y convulsiones, según datos del MGAP.

En seres humanos el contagio no se realiza a través del consumo de carnes, huesos o huevos, sino a través de la manipulación de animales infectados, así como el contacto con ambientes y superficies contaminadas por heces.

Read More

Ya está todo listo: con shows gratuitos se viene la Primavera Bonaerense

Se hará en el Estadio Único de La Plata con entrada libre y gratuita ¡Mira los horarios!

El próximo sábado 24 se celebrará el inicio de la primavera con shows musicales, talleres de baile, stands de animé, batalla de freestyle y actividades para toda la familia. El festejo tendrá lugar en el Estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata desde las 13:00 hasta las 22:00, con ingreso libre y gratuito.    

Con las presentaciones artísticas de YSY A, KarinaVirusTaichu La Coneja China entre otras, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires -a través del Instituto Cultural– realizará el Festival Primavera Bonaerense para celebrar el inicio de la nueva estación y el Día de las y los Estudiantes. 

EmaneroTerapiaMilena Salamanca, Barrio Viejo y Villa Diamante completan la programación de un festival que promueve el encuentro de juventudes celebrando de una manera distinta, junto a las infancias y familias, bajo el lema de la diversidad como parte constitutiva de la identidad bonaerense. 

Los horarios serán:  

  • 13:00 La puta ama DJ Round 1 – Alta Cabina  
  • 13:15 Barrio viejo – Escenario Primavera Bonaerense  
  • 13:45 La puta ama DJ Round 2 – Alta Cabina 
  • 14:00 Malena Salamanca – Escenario Primavera Bonaerense  
  • 14:30 La puta ama DJ Round 3 – Alta Cabina 
  • 14:45 Terapia – Escenario Primavera Bonaerense  
  • 15:15 Liga Sucre Round 1 – Alta Cabina  
  • 15:45 Emanero – Escenario Primavera Bonaerense 
  • 16:15 Liga Sucre Round 2 – Alta Cabina 
  • 16:45 Karina – Escenario Primavera Bonaerense 
  • 17:45 Landing DJS – Alta Cabina  
  • 18:00 Taichu – Escenario Primavera Bonaerense 
  • 18:30 Villa Diamante Round 1 – Alta Cabina  
  • 19:00 Virus – Escenario Primavera Bonaerense 
  • 19:30 Villa Diamante Round 2 – Alta Cabina 
  • 20:00 Ysy A – Escenario Primavera Bonaerense  

Primavera Bonaerense también brindará actividades que nuclean vastos intereses del público bonaerense, como espectáculos musicales de artistas regionales del catálogo de Código Provincia, así como shows de artistas federales, rondas de danza, cabina de DJ y talleres para infancias, entre otras propuestas. 

El evento contará con un espacio destinado a poner en valor la identidad bonaerense con la invitación a los 135 municipios de la provincia para exhibir a sus artistas productos y lugares de interés. 

Read More

Giustozzi la juega de pendeviejo y termina silbado

Dario Giustozzi se quiso hacer el rocker y le salió mal. Estimulado por la adrenalina agitaba sus brazos bajo el escenario del festival "Brown suena con Vos" que había reunido en tres noches a Vox Dei, Los Auténticos Decadente y Virus. La emoción lo hizo tratar de dar un paso más. Entonces el diputado massista tomó un micrófono y salió a escena dando brincos entusiastas para arengar al público: "¡Una más y no jodemos más, una más y no jodemos más!". Jamás pensó que terminaría insultado.

"Decime vos —apuntó a un anónimo espectador— ¿estás de acuerdo con que declaremos 'visitantes ilustres" a Los Auténticos Decadentes?" Hasta ahí, parte del público le correspondió con un sonoro "Síííí". Otros lo miraban con una mezcla de sorpresa y desinterés.

"¡Los vamos a declarar visitantes ilustres solo después de que toquen una más. Invito al intendente (Daniel) Bolettieri!", exclamó quien encabezó la lista bonaerense del Frente Renovador en 2013. Su sucesor político salió, entonces, a su encuentro con el reconocimiento municipal a los músicos prolijamente enmarcado en su mano y se unió a los saltitos "Una más y no jodemos más".

Allí se desató la batahola. Empezaron a llover vasos de plástico contra el escenario, chiflidos y una andanada de insultos coronados por un repetitivo "¡hijo de puta, hijo de puta!".

Sin perder la compostura ni la sonrisa de sus rostros, Giustozzi y Bolettieri apuraron la ceremonia y se refugiaron a un costado del escenario para dejar a Los Auténticos Decadentes cerrar su show.

Como parte de las actividades pensadas para la juventud de su distrito, la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos de la municipalidad de Almirante Brown organizó un festival de tres días frente a la estación de Longchamps.

A la hora del caché, no escatimaron en gastos: unas 30 bandas y solistas desfilaron por el escenario que cerró con tres leyendas del rock nacional cerraron cada una de las jornadas .

El viernes 20, Vox Dei emocionó a fanáticos y ajenos con "Loco", "Gata", "Nube" y "Total que". Bolettieri, quien no se perdió ninguna de las fechas junto a Giustozzi, celebró la participación de la formación que lidera "Willy Quiroga": “Es un orgullo recibir en el distrito a una banda con tanta trayectoria e influencia en el rock argentino”.

Durante la segunda fecha, el cierre estuvo a cargo de "Virus" quien obsequió letras y acordes de "Imágenes paganas" y "Wadu wadu" mientras que la banda de Gustavo "Cuchu" Parisi puso fin al ciclo al día siguiente con "La Guitarra", "Somos" y, por supuesto, "Pendeviejo".

Read More