Acusan a West de favorecer monopolio en transportes

El diputado provincial del Frente Amplio Progresista (FAP), Ricardo Vago, denunció complicidad entre el Intendente de Moreno, Mariano West, y los concejales oficialistas y massistas del distrito, para favorecer a la empresa La Perlita S.A, en la concesión del servicio público de pasajeros de colectivos, del distrito.

“Mariano West consolida el monopolio de la empresa La Perlita S.A y condena a los ciudadanos a un mal servicio”, sostuvo el legislador.

Vago es ex presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y, en el marco de la Audiencia Pública organizada por el Frente Amplio Unen sobre el transporte público local de Moreno, cuestionó el pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación pública de la concesión del servicio público de pasajeros, que se tratará la semana próxima, en el Concejo Deliberante.

El legislador del Partido Socialista expresó que “el intendente de Moreno construyó un pliego a medida de la empresa concesionaria actual, La Perlita S.A. Es de público conocimiento que los monopolios perjudican a los ciudadanos y brindan ganancias inimaginables a una empresa. West delega la posibilidad de control y propone prórrogas ilimitadas”.

PRIMEREANDO entrevistó a Ricardo Vago, quien expresó que "uno de los problemas reside en las cláusulas del pliego de bases y condiciones. Una de ellas obliga a las empresas que se presentan a la licitación a que cubran el servicio de todas las líneas internas de Moreno, prohibiendo expresamente adjudicaciones parciales".

Y continuó: "Se impide, por este mecanismo, que existan dos o mas empresas que presten el servicio de transportes de colectivos en el municipio. Esto ocasiona varios problemas en la calidad de prestación del servicio, puesto que, por ejemplo existen zonas de Moreno en las que no llegan los transportes y no está establecido que así lo hagan a pesar de la cantidad de habitantes; la frecuencia de 16 minutos establecida como obligación corre riesgo de no ser cumplida y no existen los servicios nocturnos, ya que se establece el horario de cumplimiento del servicio hasta las 12 de la noche".

El diputado aseguró que "estos déficits, así como la obligatoriedad en la provisión de refugios, podrían ser saldados si el pliego de bases y condiciones extendiera las adjudicaciones parciales de provisión del servicio a otras empresas. Pero si ese servicio lo tiene una sola empresa para 550 mil habitantes, se favorece el monopolio y se deja en manos de la concesionaria una decisión que debería ser del Estado municipal".

Otro de los ejes de la denuncia del legislador socialista es la potestad autoasumida por el ejecutivo municipal para prorrogar el servicio a una empresa, en este u otros casos.

Es allí donde Vago afirma que el nuevo pliego, que sería aprobado el próximo 24 de febrero, por concejales massistas y oficialistas, "no respeta la ley orgánica de las municipales y el artículo 12 de la Ley Provincial del Transporte ya que el artículo 2 del pliego elaborado por West manifiesta que el contrato de diez años `puede a su vencimiento ser objeto de prórrogas y que la prórroga es exclusiva opción del departamento ejecutivo´.

Así es como, según el diputado provincial "el texto en tratamiento propone a los concejales aprobar un pliego donde le otorgan al intendente potestades que por ley no tiene y define concesiones eternas".

Es por eso que en declaraciones a este medio, Ricardo Vago, expresó que "En éstas condiciones el Concejo Deliberante no va a poder debatir nada, es absurdo que la democracia construya monopolios".

Y tildó de "antidemocrático e ilegal" al pliego extendido por la jefatura comunal de Moreno, para agregar que de esta manera "se está haciendo perder derechos al Pueblo".

Para finalizar, el diputado aseguró que todo esto es resultado de un "contubernio" entre los sectores políticos que aprobarán, el próximo 24 de febrero, el pliego de condiciones. Y no duda en afirmar que existe detrás, un "hecho de corrupción".

Read More

Sigue la peregrinación a La Plata

Los precandidatos a gobernadores bonaerenses por el Frente Renovador siguen caminando la Provincia para buscar los respaldos territoriales necesarios. En ese plan están Felipe Solá, Francisco De Narvaez, Darío Giustozzi, Mónica López y algunos otros.

En ese contexto la ciudad de las diagonales se convierte en un escenario más que apetecible y por ello los distintos contendientes peregrinan hasta allí.

Primero estuvo en las tierras capitalinas Francisco De Narvaez hace unos días y hoy será el turno del ex gobernador bonaerense Felipe Solá.

La cita convocada por Solá es a las 18:45 horas en el bar irlandés Wilkenny y se espera la presencia de los cinco precandidatos por el massismo de La Plata.

Entonces Marcelo Leguizamón, Oscar Vaudagna, Javier Pacharotti, Carlos Melzi, José Arteaga y Alberto Delgado se mostrarán juntos para evitar los roces entre los espacios y demostrar que el objetivo está puesto en que Sergio Massa sea Presidente.

Delgado es la flamante incorporación del FR local, ya que el ex alakista decidió sumarse a las huestes del massismo en el último tiempo y lanzarse a competir por la intendencia.

Lo que mueve, también, a los 5 aspirantes al sillón platense es la falta de un faro en las PASO que les marque el rumbo para la victoria en octubre.

Las duras internas que se viven en el massismo para la gobernación, sin que haya uno o dos elegidos, tiene a todos los candidatos planchados y sin despegar en las encuestas.

En ese marco los platenses verán que respuesta reciben de Solá y tratarán de colar sus armados territoriales en un proyecto que pueda asegurarle lugares en la superestructura provincial.

Read More

Cascallares dice que Mariotto alcanzó su “madurez”

Hace tiempo que el sciolista de Almirante Brown Mariano Cascallares se propuso convertirse en un puente entre su jefe político y el kirchnerismo bonaerense más ortodoxo como el que encarna el vice Gabriel Mariotto.

De ahí que la última declaración de amor del número dos del gobierno provincial al ex motonauta, bendiciendo su precandidatura nacional junto a la de Florencio Randazzo para sucederlo en La Plata, ha sido como un canto de sirenas para sus oídos.

“Ha militado desde los orígenes de este proyecto y es un hombre con un posicionamiento ideológico muy claro", dijo Cascallares celebrando el nuevo posicionamiento de Mariotto. Y destacó que sus palabras demuestran “un alto grado de madurez política al pensar desde lo colectivo”.

En 2013, en ocasión de su candidatura al frente de la lista de concejales de Almirante Brown, el actual presidente del Instituto de Previsión Social bonaerense ya había logrado reunir en un mismo escenario al tándem de gobierno provincial. Y eso que, por entonces, Mariotto y Scioli no se mostraban tan en sintonía como ahora.

Por supuesto, la necesidad electoral tiene cara de hereje y la multiplicidad de oferentes para correr por la presidencia y la gobernación bonaerense en octubre obliga a enterrar resentimientos y pensar en términos estratégicos, al menos durante los próximos meses.

“De la misma manera que lo planteó Gabriel Mariotto, el peronismo tiene que estar más unido que nunca para los desafíos que se vienen”, avaló Cascallares, al tiempo que aprovechó para destacar las oportunidades nacionales del gobernador: “Scioli tiene la experiencia y la capacidad para darle continuidad al proyecto nacional y popular”.

Para Cascallares, al fin y al cabo, se trata de abandonar "los intereses personales, no solamente por el futuro del proyecto nacional y popular, sino por los argentinos".

Aunque en algún momento se insinuó el nombre de Mariotto para competir en las primarias bonaerenses, el propio vicegobernador se encargó de aclarar su predilección por Randazzo.

Para ello, el ministro de Interior y Transporte debería primero bajar de su precandidatura nacional para luego asociarse a Scioli de cara a octubre, algo que por ahora parece lejano.

"Es una fórmula de lujo", se entusiasmó Mariotto en una entrevista con el diario La Capital, de Mar del Plata. "Daniel y Florencio son los mejor posicionados. Les tengo un gran respeto y cariño a ambos y las diferencias que tengo con ambos son las que van nutriendo al peronismo. Nos completan, pero no nos distancian", añadió.

Read More

Mussi saca chapa

Lanzado de lleno a consolidar sus aspiraciones provinciales, el lunes próximo, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi recibirá en su distrito la visita de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

El motivo del desembarco de la primera mandataria es la inauguración del nuevo edificio municipal en el que se estuvo trabajando los últimos años.

Empecinado en mostrar los éxitos de su gestión, y la de su padre, Mussi cortará la cinta del nuevo Palacio Municipal que se convertirá en el primer establecimiento estatal “inteligente” de la provincia de Buenos Aires.

Cableado íntegramente con fibra óptica, se trata del primer edificio gubernamental de la provincia de Buenos Aires en adoptar ésta tecnología..

Además, la nueva sede, incluir​á​ un panel de control desde donde se podr​á monitorear el comportamiento de cámaras de seguridad, de todos los servicios, incluyendo reclamos, semáforos, pozos de agua, entre otros.

A este control se suman 25 Plazas del distrito en las cuales se ofrecerá Wi Fi gratuito, como así también la conectividad del total de las 303 Escuelas Públicas y Privadas.

La llegada de CFK al sur bonaerense es un nuevo hito en la campaña de JP Mussi que la semana pasada recibió a los jefes comunales de Punta Indio, Hernán Y Zurieta; San Antonio de Areco, Francisco Durañona; Bolívar, Eduardo Bucca; General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; y Navarro, Santiago Maggiotti.

Aunque todavía falta mucho para definir los contendientes y las fórmulas que competirán en las PASO del Frente para la Victoria, muchos lo señalan al berazateguense como uno de los mejores ubicados en esa carrera.

Sin un nivel de conocimiento en la provincia que le permita conseguir una victoria sólo, incluso algunos lo definen como el compañero de fórmula ideal en lo que podría ser una fórmula kirchnerista dura con aspiraciones de imponerse.

Read More

López Muntaner, hombre de Mariotto que busca una brújula

Fue tan fuerte la patada que Gabriel Mariotto le propinó al tablero político que las fichas todavía vuelan por los aires. Esta es la situación que atraviesa el senador provincial y precandidato para la intendencia de La Plata, Emilio López Muntaner.

Comprometido e identificado con el proyecto nacional, el cambio de rumbo que tomó el vicepresidente obliga al "Taka" a decidir cómo continuará su camino. O se despega de la posición de su padrino político, o tiñe de naranja su traje de kirchnerista puro.

Por el momento las cosas se mantienen en suspenso y hay un prudente silencio de parte de los dirigentes mariottistas para con la prensa. Es que la pregunta que todavía no tiene respuesta es qué pasará con las internas locales ahora que el lomense blanqueó que quiere a Daniel Scioli en el sillón de Rivadavia.

En el caso específico de La Plata, la capital de la rosca provincial, las primarias del Frente Para la Victoria cuentan con contendientes de todos los colores de la paleta que permite el kirchnerismo. Y cada expresión tiene su nombre o varios.

Así las cosas, si el extitular de la AFSCA va de lleno con el Gobernador eso podría implicar que también le dé la venia al platense que llegue de la mano de Daniel Osvaldo. El asunto se pone todavía más interesante -o complicado- porque DOS no blanquea su apoyo.

Aunque resulte extraño, el Gobernador evita postular quién es su contendiente para la ciudad de las diagonales. Por el momento, al que mejor le calza el sayo es al actual jefe comunal, Pablo Bruera.

Pero el intendente tampoco termina de reclamar el lugar y por ahora juega a dos puntas. Se muestra en un acto con el motonauta y a los dos días se sube a las tablas con el otro presidenciable del FPV, nada menos que con el ministro Florencio Randazzo.

En cuanto a la situación del "Taka", en principio su lugar como precandidato de Mariotto podría continuar en firme. Después de todo, las listas todavía no se cerraron. Es cierto que hasta este momento, ser considerado un candidato naranja implica -al menos en lo simbólico- perder chapa entre los que se definen, además de kirchneristas, pertenecientes al proyecto nacional y popular.

Asimismo, todavía no transcurrió el tiempo suficiente para definir si el sincericidio del lomense fue un verdadero cambio de rumbo, o más bien una jugada osada para llamar la atención de lo que sucede detrás de bambalinas. En ese caso, su decisión no se trata de un cambio de posicionamiento político sino, más bien, de táctica.

Si esa fuera la situación, López Muntaner, y tantos otros, podrían ser candidatos de Scioli sin necesidad de bajar las consignas del proyecto. Como escribió Mariotto en su carta: "Quiero que un compañero ocupe el despacho presidencial, quiero que otros compañeros ocupen los despachos de las gobernaciones". Habrá que ver si se cumplen sus deseos y quiénes son esos compañeros.

Read More

Massa contención

El diputado Sergio Massa mantuvo un encuentro en el partido de Malvinas Argentinas con más de 20 intendentes: buscó con ese gesto dar por terminados los rumores que vaticinaban un posible acercamiento de algunos de los mandatarios municipales al gobernador Daniel Scioli.

Los intendentes prometieron lealtad, pero lo cierto es que cada uno no tiene apuro en decidirse ya mismo, y se tomará el tiempo que necesite para analizar su futuro.

El temor más grandes de Massa es que la indecisión por un postulante a la gobernación que despegue en las encuestes lleve a los intendentes a teñirse de naranja.

En la reunión se decidió que los postulantes a la gobernación rindan examen ante los intendentes, el 27 de febrero, en Junín, como una especie de filtro interno del Frente Renovador.

Massa pretende ser el árbitro de las peleas entre los candidatos, y apunta a depurar un poco la larga lista de anotados en la carrera por el sillón de Dardo Rocha: Francisco de Narváez, Darío Giustozzi, Felipe Solá, Mónica López y Jesús Cariglino, entre otros.

"Nosotros defendemos otra estructura política que Scioli, porque él esconde la cabeza y siempre plantea cuestiones obsecuentes, opuestas a las que presenta (Sergio) Massa que tiene coraje y pone el eje en la educación, la seguridad y la gestión", señaló el intendente de Miramar, Germán Di Cesare.

Por su parte, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, dijo que el Frente Renovador pretende crear una alternativa ante "el seguidismo del gobierno y el antiperonismo que representan (Mauricio) Macri y (Elisa) Carrió".

"Nosotros creemos que la Argentina necesita una renovación de la política, construyendo un espacio plural y diverso, que es lo que Massa hace al recorrer el país todos los días. Su propuesta federal expresa un país que viene", señaló Katopodis.

Los intendente reunidos en el polideportivo de Malvinas Argentinas analizaron "la importancia de brindar una ayuda escolar complementaria en el inicio del ciclo lectivo 2015".

"Creemos que es importante establecer una asignación escolar por hijo para brindar una ayuda extra", señaló el titular del Ejecutivo local, Jesús Cariglino,

En el encuentro estuvieron presentes además Julio Zamora (Tigre), Humberto Zúccaro (Pilar), Luis Acuña (Hurlingham), Marcela Passo (General Lavalle), Carlos Puglielli (San Andrés de Giles), Horacio Pascual (General Villegas), Fernando Carballo (Magdalena), Daniel Bolettieri (Almirante Brown), Raúl Feito (Trenque Lauquen), Luis Andreotti (San Fernando), Joaquín De la Torre (San Miguel), José Eseverri (Olavarría), Carlos Selva (Mercedes), Gustavo Bevilacqua (Bahía Blanca), Daniel Bolinaga (Arrecifes), Sandro Guzmán (Escobar), Javier Mignaquy (General Viamonte), el diputado bonaerense Ramiro Gutiérrez, el senador bonaerense Jorge D'Onofrio y la secretaria de Políticas Sanitarias y Desarrollo Humano de Tigre, Malena Galmarini, entre otros.

Read More

En Tigre marchan para que se esclarezcan crímenes ligados a la trata y al narcotráfico

Organizaciones sociales de Tigre marchan a la Fiscalía de General Pacheco para reclamar el esclarecimiento de una serie de crímenes que estarían vinculados con “redes de trata y narcotráfico que cuentan con el amparo de la policía, jueces y políticos” del distrito que gobierna el Frente Renovador que lidera Sergio Massa.

“El maltrato policial en Tigre es algo que nos preocupa mucho. Sobre todo de parte del COT, que es la fuerza municipal de seguridad que se armó cuando (Sergio) Massa era intendente”, subrayó Alvarez.

Y en ese sentido, aportó: “Creemos que muchos de los agentes que tienen pertenecieron a la bonaerense durante los '90 y tienen causas por gatillo fácil”.

“Los que organizamos esta marcha somos vecinos y agrupaciones sociales que creemos que hay que actuar para esclarecer una serie de crímenes que son consecuencia de redes de trata que cuentan con el amparo de la Policía y la Justicia”, señaló Aldana Alvarez, militante del Movimiento Evita que vive en la localidad de El Talar, en diálogo con Télam.

Los convocantes se congregarán en Entre Ríos y Salta, en la Plaza de Pacheco, con el propósito de exigir que se investiguen “en profundidad las muertes de Tamara López, Micaela y Nancy Fernández, Solange Aguirre, Sergio Lorenzini, Diego García, y todas las víctimas de la inseguridad en el partido de Tigre”.

“En este Municipio se suceden casos de trata y muertes que nadie investiga  en serio. Hay involucrados personajes que cuentan con protección de una policía que maltrata a las víctimas”, sostuvo la dirigente social.

En concreto, Alvarez se refiere al caso de la joven Tamara Micaela López, una joven de 21 años que desapareció el pasado 15 de enero y fue hallada muerta diez días después en un terreno baldío del barrio Las Tunas, en El Talar.

Tamara tenía un vínculo con Dante 'Pato' Cenizo, un hombre que se encuentra detenido por narcotráfico y que había sido denunciado por familiares de la menor.

“Me enteré de la muerte de mi hija (Tamara) por las redes sociales. Nadie de la Justicia se comunicó conmigo para avisarme. Tuve que reconocer su cuerpo en una cochería, en vez de hacerlo en la morgue”, relató Julia López, madre de la víctima.

Y en relación a las irregularidades que se cometieron en la causa, Julia contó que “ni la policía ni la fiscalía preservaron el lugar en el que encontraron el cuerpo” de su hija.

“Cuando apareció el cuerpo, la fiscal (Mariela) Miozzo me dijo que no me convenía hacer marchas. Me pidió que no fuera a los medios.

Ahora, la causa la tiene el fiscal Marcelo Fuenzalida que hasta ahora no me deja ver qué tiene en el expediente”, describió la madre de Tamara.

Cenizo fue denunciado hace dos años de haber participado en las muertes de la joven de origen Qom Micaela Fernández y Nancy, su madre, quien acusó al hombre de haber prostituido a la chica.

Micaela (14 años) apareció muerta con un disparo en su cabeza en la casa de Cenizo y el fiscal Diego Molina Pico archivó la causa tras caratular el hecho como “suicidio”.

Tras recibir amenazas de Cenizo, Nancy murió como consecuencia de una agresión sexual que sufrió en la casa que habitaba.

Antes, había denunciado agresiones en la Comisaría Sexta de El Talar, donde concurrió a exigir que se investigara la muerte de su hija.

A fines de 2014, los representantes legales de la familia Fernández y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia lograron que la causa se reabra tras denunciar irregularidades.

Read More

Radicales en fuga

En tiempos en que los principales dirigentes de los boinas blancas coquetean y cierran alianzas con el massismo y el macrismo, el diputado bonaerense, Eduardo Santín, anunció que no seguirá perteneciendo al bloque de la UCR y formará otro unipersonal en Diputados.

“El radicalismo renunció a las banderas democráticas, latinoamerinistas y de justicia social que alguna vez tuvo y que me llevaron a mí a adherir a esta fuerza. El objetivo que persigue la conducción de la UCR es armar otra Unión Democrática y ser una variante del caprilismo en la Argentina”, sostuvo el diputado, hombre de las entrañas ex senador Leopoldo Moreau, hoy en día cercano a las filas del kirchnerismo.

De hecho, la decisión de Santín llega junto cuando un grupo de afiliados al centenario partido comenzó una campaña de recolección de firmas para expulsar a Moreau en función de las posturas cercanas al oficialismo.

Si bien, el bonaerense aseguró que no tiene intenciones de sumarse al Frente para la Victoria, reconoció “algunas coincidencias con el Gobierno y varias disidencias en muchos temas. El problema es que la UCR debe constituirse como alternativa política al oficialismo en vez de ser un instrumento de las corporaciones”, sostuvo.

También vale remarcar que antes de tomar la decisión, el bonaerense fue muy crítico de la posición de su exbloque de no debatir la reforma de la ley de Inteligencia que recibirá sanción definitiva la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Pero, Santín ya se había diferenciado del resto de sus colegas de la UCR en la votación de la ley de pago soberano de la deuda y de la normativa para la elección de legisladores del Mercosur.

Por su parte, aclaró que no renunciará al partido, si bien estima que “ha perdido sus banderas históricas” al aliarse “a sectores conservadores que, en definitiva, han dañado los procesos democráticos de la Argentina”.

Además, en una carta publicada en su página web, el legislador explicó que decidió dejar su banca por la UCR “para sacar presión al bloque y a mí”, con el convencimiento de que “hay otro radicalismo que no expresa la conducción de hoy que ha puesto al partido a precio de remate”.

Si bien su monobloque aún no tiene nombre, anticipó que aludirá al Movimiento Nacional Alfonsinista en el que milita y que tiene como referente a Moreau.

Read More

Nueva planta de tratamiento de residuos para La Plata y la región

El Gobierno bonaerense confirmó que la empresa Ceamse construirá desde el 1 de abril una nueva planta de tratamiento de residuos para los municipios de La Plata y la región, con el objetivo de cerrar de manera definitiva el relleno sanitario radicado en Punta Lara, partido de Ensenada.

El titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, anunció a Télam que la medida se acordó luego de que se cayera el contrato firmado entre el municipio de Ensenada y la UTE integrada por las empresas SANEA (de grupo español Griño), ESUR y MGM (estás últimas de La Plata).

"La empresa que iba a instalarse dejó de cumplir algunas cuestiones, como la aprobación de la tecnología, y los estudios de impacto ambiental tuvieron una serie de observaciones y llegamos a la conclusión que no era la adecuada", resumió Bilbao.

El funcionario sostuvo que "todos los informes fueron muy acelerados y algunas inscripciones se dieron de carácter precario, incluso se cayó la declaración de impacto ambiental, por ello retomamos la negociación con la empresa Ceamse, que actualmente se encarga de la disposición final de los residuos".

En ese sentido, confirmó que a partir del 1 de abril "el Ceamse propone construir una Planta de tratamiento mecánico-biológica para unas 700 toneladas por día, en función de la capacidad de tratamiento que requiere la región capital, y allí se trataría el 100 por ciento de los residuos que generan los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Brandsen".

El compromiso de Ceamse, según se informó, es finalizar la planta en un año y dejar de utilizar el relleno sanitario de Punta Lara antes del 1 de enero de 2017, cumpliendo de esta forma con la exigencia judicial interpuesta por la Corte de la Provincia de Buenos Aires que intervino ante el planteo realizado por la ONG Nuevo Ambiente.

Bilbao recordó que "Ceamse maneja una planta de la misma característica y tiene acabada experiencia en la materia", y detalló que en la nueva empresa se realizará la tarea de compactar, tratar y reciclar los residuos.

"La planta va a tener una separación mecánica para separar residuos orgánicos e inorgánicos; a su vez una separación manual de papel, plástico y cartón; una separación electro magnética para los materiales ferrosos que son separados de forma automática por imanes; y posteriormente lo sobrante se compacta, se envuelve y se usa para reperfilar (rellenar) canteras", describió.

Esta nueva planta de tratamiento se instalará en un predio que está ubicado en la zona cercana a la autopista La Plata-Buenos Aires y al lado del Aeroclub La Plata.

Read More

Candidato massista sospechado de encubrir barras eludió la Justicia

El pre-candidato a Intendente de Lanús, por el Frente Renovador, Nicolás Russo debía presentarse el 12 de febrero pasado, a las 11 de la mañana, citado a prestar declaración indagatoria ante el fiscal Walter Distéfano.

Russo fue imputado en un proceso judicial penal sospechado de haber incurrido en falso testimonio, en una causa penal del año 2012 en la que se juzgó y condenó a barrabravas de Lanús, por la muerte del hincha Diego Sossa, de 21 años.

En esa causa, según la sospecha del fiscal Distéfano, Russo habría intentado cubrir a los acusados de asesinato, al afirmar que no los conocía y que no se les daba entradas al club.

Russo, en ese entonces, era Presidente del Club Lanús, y fue interpelado por la Justicia sobre su conocimiento de los barras y regalo de entradas.

El actual presidente del bloque de concejales del FR declaró, a lo largo de todo el proceso judicial, que desconocía a los miembros de la barra, y que no les daba entrada ni dinero.

Pero los detenidos- los barras- lo contradijeron. Además en una serie de allanamientos, encontraron en poder de la barra entradas de protocolos: las que entregan los clubes.

Claro, la versión de Russo, para despegarse de la barrabrava de su ex club, no convenció a los funcionarios judiciales, y fue llamado a indagatoria, en una causa abierta por falso testimonio.

Pero, el día que debía presentarse a declarar en los tribunales de Lomas de Zamora, Russo apeló a una maniobra de dilación del proceso judicial.

Es así que presentó una nota recordándole al funcionario judicial que la causa del falso testimonio , está en la Cámara de Casación.

Con el artilugio legal, el precandidato massista recusó al fiscal, y hasta que Casación no resuelva el pedido del ex presidente del club Lanús, éste no podrá ser llamado a indagatoria.

Así que si el fiscal quiere saber si el dirigente mintió y cuál es su grado de connivencia con los violentos del club granate, deberá esperar.

Para Russo no caben dudas que la imputación es parte de una campaña en su contra, por su lugar en el espectro político de la ciudad de Lanús. “Lo primero que me dijeron cuando pregunté por este tema fue "Nicolás, bienvenido a la política. Quedate tranquilo"” sugiriendo que sus compañeros del Frente Renovador preasumen que es una "causa armada".

En el jucio por la muerte de Diego Sossa, el Tribunal Oral Número 5 de Lomas de Zamora condenó a prisión perpetua a Ariel “El Colo” Cárdenas, acusado de homicidio calificado y de cinco tentativas de homicidio por el tiroteo del 26 de mayo de 2012 entre facciones de la barra brava de Lanús, que dejó como saldo la muerte de Diego Sossa.

Por la misma causa también fue condenado a 14 años de prisión Lucas Lescano (de 18 años) y todavía quedan por ser juzgados otros cuatro barras.

Read More