El tarifazo se cobró otra víctima fatal

Un hombre de la localidad de Berazategui fue hallado sin vida en el techo de su casa.

Según trascendió, la víctima intentó generar una conexión de luz porque no pudo afrontar el costo de la tarifa luego de los aumentos que digitó el ministro de Energía, Juan José Aranguren, por orden del Mauricio Macri.

El hecho ocurrió en horas de la tarde, en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 11 y 131. La víctima se encontraba en el techo de su propiedad, realizando conexiones para abastecerse de energía desde los cables de la calle. Por un descuido fatal, el vecino tomó contacto con un cable que le provocó una fuerte descarga de energía.

Más tarde, sus familiares lo encontraron desvanecido y llamaron de inmediato al 911. En cuestión de minutos llegaron al lugar una ambulancia del Centro de Emergencias Médicas (CEM), del Municipio de Berazategui, y una unidad del cuartel central de Bomberos Voluntarios del distrito.

"Nos llamaron por una persona descompensada en un techo, cuando llegamos advertimos que se trataba de una víctima fatal. La causa de la muerte fue una fuerte descarga eléctrica", el socorrista Sergio Corsini al confirmar el deceso.

"Al constatar que había perdido la vida dejamos que trabaje el personal de la ambulancia, nosotros no pudimos hacer nada", agregó.

El aumento del servicio de energía eléctrica y de los servicios públicos en general es la medida más cuestionada por la población, dado que generó un fuerte impacto al bolsillo de los trabajadores argentinos.

Read More

Llamativas declaraciones del titular del PAMI sobre la edad jubilatoria

"En el mundo entero, la gente a los 65 años está muy bien y la medicina recomienda que la gente siga trabajando para mantener la mente en forma", fueron las primeras palabras del titular del PAMI, al ser consultado por la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria.

Los que despertó  alerta acerca de la definición del gobierno de avanzar sobre una reforma sobre el régimen jubilatorio.

En la misma línea, Carlos Regazzoni, destacó que "hoy en día la gente tiene muchos años de vida saludable por delante" y tomó como ejemplo el organismo que preside al remarcar que "en el caso del PAMI es difícil que antes de los 72 años una persona empiece a tomar remedios o tenga problemas médicos".

"Una persona de 80 años puede seguir perfectamente activo", resaltó, ya en una postura que parece más estar vinculada a "abrir el paraguas",  para generar el consenso necesario en la sociedad para elevar la edad activa.

Pero las insólitas declaraciones de Regazzoni no quedaron ahí, y al ser consultado por la edad jubilatoria para las mujeres que hoy es a los 60 años 5 menos que el hombre, sugirió que "debía acortarse la diferencia con el hombre" y  sostuvo que "en el caso de las mujeres más todavía, porque son más sanas que los hombres, a partir de los cuarenta y cinco años empiezan a ganarle años a los hombres".

Las declaraciones de Regazzoni van en sintonía con el contexto de ajuste que vive la economía argentina y la  fuerte presión que ejercen los organismos financieros internacionales, que exigen reducción del gasto público. El aumento de la edad jubilatoria siempre fue una medida diseñada acorde a los gobiernos que se caracterizaron por el ajuste sobre la población de riesgo como es el caso de las personas en edad de jubilarse.

Read More

Las ostentosas vacaciones de un ministro PRO

En el medio de las polémicas que generó el discurso oficial en donde se le recomendó a la población "austeridad" y "ahorro" en el consumo de los servicios básicos, el ministro de educación, lejos de dar el ejemplo se tomó vacaciones en uno de los lugares más caros del sur argentino.

Esteban Bullrich fue sorprendido mientras practicaba esquí en Villa Langostura, más específicamente en Cerro Bayo, uno de los centros de esquí más exclusivos de la patagonia.

Cerro Bayo se encuentra a minutos de la villa de montaña y ofrece cerca de 200 hectáreas para la practica del esquí en casi todas sus variables, entre las que se destaca el esquí alpino, el preferido de Bullrich.

Pasar el día en el centro de esquí tiene un costo de $950, convirtiéndose de esta manera en una de los lugares más costosos del sur.

Por su privilegiada ubicación entre montañas, el costo del alojamiento es de los más elevados.

La hotelería tiene un valor por noche de entre 3300 y 4500 pesos y la gastronomía ronda los $1000 por persona con bebida incluida.

Lejos de la austeridad que le pide el gobierno nacional a la comunidad, el gabinete de funcionarios Pro no parece tener reparos a la hora de elegir su lugar de descanso a sólo siete meses de iniciada la gestión de gobierno.

Read More

Radicales rabiosos con Vidal

La gobernadora María Eugenia Vidal, profundizó los últimos días la estrategia de acercarse a intendentes del peronismo con la idea de sumarlos a la alianza de gobierno, "Cambiemos".

La actitud de la gobernadora, irritó al resto de los integrantes de la alianza, primero, la diputada nacional Elisa Carrió, cuestionó las decisiones de Vidal y ahora los radicales bonaerenses sostuvieron en un comunicado que la gobernadora toma decisiones de manera "inconsulta".

"Preocupa el hecho de que el PRO tome decisiones que afectan la composición de Cambiemos de manera inconsulta y sin la debida participación del resto de las fuerzas", dispararon los boina blanca haciendo públicas las fuertes diferencias al interior de Cambiemos.

El comité que preside, Ricardo Alfonsín, fue por más y reclamó que "las incorporaciones a realizarse se apoyen y funden en valores como los que explican el nacimiento de Cambiemos: la defensa de las ideas y los principios asociados a una ética republicana de la política", al hacer referencia a la incorporación de Joaquin de La Torre y al claro acercamiento de algunos barones del conurbano, como el caso Mario Ishii y Alejandro Granados.

En el comunicado, la UCR cuestionó el accionar de Vidal al remarcar que, "la idea de la gobernabilidad de ninguna manera puede justificar la omisión de consideraciones como las aludidas. Una actitud semejante terminaría debilitando la confianza de la sociedad en Cambiemos, y a la postre, la misma gobernabilidad".

"La primera condición para afianzar Cambiemos tiene que ver con la necesidad de asegurar un trato considerado y respetuoso entre sus integrantes", concluyen con dureza.

Sin embargo, para el PRO, la preocupación más grande está puesta en lograr sostener la gobernabilidad, por eso el acercamiento a los intendentes históricos.

Fuentes cercanas a la Gobernadora, sostienen que la apuesta de Vidal es generar acuerdos después de 2017 dado que argumentan que

“construir una nueva transversalidad será un proceso largo de maduración. No se va a materializar antes de 2017”.

En ese sentido, las misma fuentes admitieron que de incluir formalmente a un sector del peronismo en el armado político, Cambiemos "dejará de existir" y "construiremos otro relato", se sinceran.

Read More

“Tengo muy buena relación con Vidal”

El hombre del poncho, el intendente de Jose C Paz, Mario Ishii, salió hoy a ratificar lo que es ya un secreto a voces: su acercamiento a la gestión de Cambiemos y su buena sintonía con el gobierno provincial que lidera María Eugenia Vidal.

Consultado por Radio Splendid sobre las fotos y las recorridas conjuntas con la gobernadora, Ishii respondió: "Yo lo que hice, desde el PJ, es ayudar a que puedan gobernar".

Además el intendente remarcó que trata de cuidar la democracia y defender las instituciones. Por ello señaló que hay que "ayudar en todo lo que pueda ayudar, porque si le va bien a ella nos va bien a nosotros".

"Tengo muy buena relación con Vidal", agregó el caudillo del Oeste y uno de los barones del Conurbano que sobrevivieron a la renovación que hubo en los últimos comicios.

"La relación es que el gobierno me cumple a rajatabla la coparticipación y me atiende el teléfono", precisó Ishii que aprovechó para reflotar la vieja disputa que mantiene con Daniel Scioli. "hizo mala gestión y por eso se han perdido las elecciones", disparó.

Read More

Por las idas y vueltas del tarifazo, habrá que pagar una factura de gas cada 20 días

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que "casualmente" preside el ex Metrogas David Tezanos González, autorizó a las gasíferas a enviar las boletas cada 20 días, con el argumento de que así compensarán las demoras en la aplicación del tarifazo.

Según reveló el Diario La Nación, se implementará esa metodología cualquiera que sea la decisión de la Justicia respecto de los aumentos, que hasta ahora se mantienen suspendidos por la Cámara Federal de La Plata.

Las distintas medidas judiciales provocaron retrasos en la facturación de las empresas, que ahora consiguieron el guiño oficial para juntar los pagos.

El tema habría sido consensuado en una reunión realizada ayer en el Enargas, que deberá publicar una resolución que permita a las empresas modificar el esquema de vencimientos, que hasta ahora se basan en una facturación bimestral pero con la posibilidad de pagarlo en dos veces.

Con esta decisión, el ente regulador permitirá acomodarle las cuentas a las gasíferas, que sostienen que de lo contrario llegarían a fin de año con grandes deudas.

De acuerdo al diario,si la Justicia definiera la cuestión de tarifas a principios de agosto, las facturas deberían emitirse con una separación mínima de 45 días para poner al día la emisión de boletas. En ese caso, el usuario debería pagar cada 20 cada uno de los dos talones que vienen en la factura.

Tezanos era además el funcionario encargado de convocar a audiencias públicas para que las empresas del sector expliquen por qué necesitan un aumento de tarifas y justifiquen el número final. Pero no lo hizo y ese fue el argumento para que la Justicia suspenda el tarifazo.

El titular del Enargas fue denunciado penalmente por esa omisión y también deberá dar explicaciones el próximo 2 de agosto ante la Comisión de Defensa del Consumidor, que conduce la massista Liliana Schwindt. Allí lo espera un feroz cuestionario de la oposición.

El Enargas es un organismo descentralizado, que debería ser independiente del Gobierno y de las empresas. Pero en el caso de Tezanos no solo responde al Gobierno, que días atrás prorrogó su designación, sino que además tiene un vínculo evidente con una de las prestadoras del servicio, Metrogas.

Read More

El frio de la economía también alcanzó al Día del Amigo

Las ventas por el Día del Amigo cayeron un 7,4 por ciento este año respecto a la misma fecha de 2015, a pesar de las promociones para celebrarlo, de acuerdo con un informe difundido este jueves por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según la entidad, "el Día del Amigo sigue ganando adeptos, pero este año ese entusiasmo no se tradujo en más consumo".

"Se estima que 1,3 millón de personas de todo el país festejaron el valor de la amistad este año", dice un comunicado.

Y agrega que "a pesar de las promociones, publicidades y del interés que le pone la gente de todos los segmentos de edades a esta iniciativa, el consumo vino con poco movimiento".

CAME puntualizó que todos los rubros vinculados a la fecha cayeron en la comparación interanual, encabezados por ‘Perfumería’ (-10,5%), ‘Bombones y golosinas’ (-8,2%), ‘Licores y vinos’ (-7,7%), ‘Bijouterie y regalerías’ (-6,6%), ‘Restaurantes’ (-6,2%) y ‘Flores y plantas’ (-5,4%).

Read More

Para Rossi, CFK debe ser candidata a Presidenta y no en las legislativas de 2017

"Para mi gusto, si me preguntan, Cristina sólo debe ser candidata a Presidenta de la Nación y no en las elecciones parlamentarias del 2017, porque no creo que haya aparecido otra figura en la política argentina con ese liderazgo", afirmó Agustín Rossi en declaraciones a radio Rivadavia.

"El Chivo", como le dicen al dirigente, también aclaró que su opinión es "a modo personal", ya que dijo no ser vocero de la ex mandataria.

"Es una opinión claramente personal basada en que es la única dirigente que tiene una relación con el pueblo argentino, con los sectores populares, y con la clase media", insistió Rossi.

En cuanto a la nueva conducción del Partido Justicialista, se distanció de su titular, el diputado nacional José Luis Gioja, al manifestar que sus opiniones "son expresiones de la dirigencia que no significan que lo que diga sea lo que piensan los peronistas".

"De hecho, no lo eligió nadie, no lo votó nadie, fue una decisión interna" del partido, fustigó.

En cuanto a las fracturas dentro del peronismo, analizó que en los últimos 12 años, cuando el kirchnerismo debió "construir poder, de alguna manera lo construyó con lo que venía de la década del 90".

"Hubo intentos renovadores en el 2005 y 2007, y también hubo intentos renovadores muy fuertes después del 2011, pero la verdad es que ese componente -que estaba fuertemente licuado por la conducción de Cristina- dejó de estarlo a partir de lo que fue la salida del poder, y ahora se expresa de diferentes maneras", evaluó.

De esta forma, Rossi sintetizó que "las tensiones que hay hoy dentro del PJ tienen que ver con que un grupo de dirigentes tiene una mirada más comprensiva con el gobierno de Mauricio Macri; y otros, entre los que me incluyo, tenemos una mirada más crítica, más condenatoria".

"Quizás las elecciones parlamentarias que vienen sean una enorme oportunidad para que se pueda decidir qué peronismo se quiere, si uno más cerca de Cristina o uno más cerca de Macri", finalizó.

Read More

Ahora los neonazis que pasaron por la Rosada dan clases en escuelas de Morón

No dejan de sorprender las noticias vinculadas con la llegada de los nacionalistas, señalados por el todo el arco político como neonazis, en verdad, a distintos lugares públicos de la mano de invitaciones de referentes de Cambiemos.

La semana pasada, fue Pedro 'Piter' Robledo, subsecretario de Juventud de la Nación, quien convocó y recibió en la Rosada a jóvenes del partido Bandera Vecinal, que responde a Alejandro Biondini, referente histórico del fascismo argentino.

Más tarde, por la polémica que generó el encuentro, Piter lo desmintió y desde el Partido de Biondini ratificaron que las acreditaciones surgieron por la gestión de Robledo.

Ahora, se supo que otros referentes de la misma organización fueron autorizados a dar charlas en escuelas públicas de Morón, distrito gobernado por el ex de la gobernadora María Eugenia Vidal, Ramiro Tagliaferro.

El suceso ocurrió en la Escuela Secundaria Básica (ESB) N° 38 'Provincias Argentinas', de la localidad moronense de El Palomar, donde la licenciada Ana Graziano, secretaria de Salud de Bandera Vecinal Buenos Aires y miembro del cuerpo docente de Casa Patria, disertó sobre el consumo de drogas.

Según informa el portal Enorsai.com, la charla contó con la autorización y presencia de las autoridades de la escuela, cuyo trabajo está bajo la supervisión del Consejo Escolar de Morón y de la cartera educativa del gobierno bonaerense conducido por Vidal, lo que implica un aval explícito a la presencia neonazi en los establecimientos educativos de la provincia.

Read More

El macrismo proyecta megaobras por 70 mil millones en CABA

Mauricio Macri firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU), para ampliar en casi 100 mil millones de pesos el gasto nacional en obras públicas, la mayoría en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.

Casi la mitad de ese monto (45 mil millones de pesos) está destinado al soterramiento del ferrocarril sarmiento, cuya licitación fue ganada por la UTE, que integran la italiana Ghella y la constructora IECSA de Angelo Calcaterra, primo del presidente, quien anunció que su compañía está en venta.

En el decreto 797, firmado hace poco menos de un mes pero que recién esta semana, empezó a trascender en toda su magnitud, los gastos son presupuestados hasta 2019 e incluye casi todas las obras que Macri pensó para convertir a la Ciudad de Buenos Aires, en una capital de clase mundial.

Al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se le destinarán 12.030 millones para la mega Estación Central Obelisco que bajo la 9 de Julio cruzará trenes, subte y autos; 3000 para el viaducto línea San Martín; 2250 para su electrificación; 2500 para los viaductos de la línea Mitre-Retiro, el mismo monto para la reelectrificación de su tramo hasta Nuñez y más de 3000 mil millones para la línea Belgrano.

Macri presupuestó hasta 2019 una inversión de 2700 millones de pesos en carriles exclusivos, repavimentación y veredas de la Ciudad. Y 1100 millones en ciclovías y bicisenadas.

Hay algunas plantas cloacales para la Provincia de Buenos Aires y metrobús para las ciudades de Tres de Febrero, Morón, Lanús y Mar del Plata. Y hasta Córdoba y Neuquén tendrán sus carriles exclusivos reservados con fondos de Nación.

Hay que tener en cuenta que un DNU, si no se trata en 10 días, puede ser aplicado con el Gobierno pero con un riesgo: si luego el recinto lo rechaza, el presidente debe dar marcha atrás.

Read More