Decretazo para que los familiares de los funcionarios puedan ingresar al blanqueo

El Gobierno permitió por decreto que los padres, cónyuges e hijos de quienes estén en la función pública exterioricen dinero y bienes previos al ingreso del familiar a los cargos altos del Estado. La ley aprobada lo prohibía.

Aunque la Ley aprobada tenía como uno de sus puntos centrales lo contrario, el gobierno de Mauricio Macri permitirá que los familiares directos de los funcionarios puedan entrar al blanqueo de capitales. Así consta en el decreto 1206/16, publicado hoy en el Boletín Oficial.

La ley de reparación histórica a jubilados y blanqueo de capitales había prohibido en forma expresa en su artículo 83 la participación en el "sinceramiento fiscal" de los familiares directos de los funcionarios públicos, desde el Presidente de la Nación hasta un director de Estado, pasando por jueces y legisladores. La restricción alcanzaba a los cónyuges, padres e hijos menores emancipados de quienes estén o hubieran estado en la función pública desde el 1° de enero de 2010.

Esa prohibición fue un pedido concreto de la oposición y también de la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para acompañar el blanqueo.

Por decreto, la administración Macri flexibilizó la ley. Ahora, los familiares podrán declarar dinero y bienes que estén en su patrimonio desde antes del ingreso al Estado del funcionario público.

Los especialistas consideraban injusto que el familiar de un funcionario público no pudiera ingresar al sinceramiento.

La norma llega en momentos en que la Justicia investiga si el padre del presidente, Franco Macri, tenía activos sin declarar en el exterior, en el marco de las filtraciones de los Panamá Papers.

El secreto fiscal debería evitar que los nombres de los familiares de los funcionarios que exterioricen sus activos se haga público.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp