Los precios duplicaron en el último mes a lo informado por el Indec, según un informe interno confidencial del Ministerio de Producción que el Gobierno no quiso publicar.
"No vamos a mentir", repiten como un mantra los funcionarios del Gobierno Nacional. Sin embargo, la realidad está lejos de reflejarlo. Es que el mismo Gobierno calculó que los precios subieron el doble de lo que dice el INDEC en el último mes, según un informe interno confidencial del Ministerio de Producción que publicó ayer el portal El Destape.
La cuenta de los economistas del Ejecutivo dio en noviembre una suba del 3,3% para todos los productos que se venden al público, el doble a lo difundido por el organismo de estadística.
Según ese trabajo que realizó el propio Ministerio de Producción en base a los más de 23.000 datos que recibe día a día de los comercios argentinos, en la semana del 5 al 11 de diciembre, los precios de los productos envasados de consumo masivo subieron un 0,4%, mientras que en el último mes lo hicieron un 3,3% y desde julio un 10,9%.
Esa información la envían a diario al ministerio que coordina Francisco Cabrera por el programa Precios Claros, que armaron el secretario de Comercio, Miguel Braun y el director de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.
Allí se ve cuáles son los supermercados que más subieron sus precios en el último período. Todos aumentaron, pero en promedio los que más lo hicieron fueron La Anónima, de la familia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, Coto y Carrefour Express, que tiene diferente estructura de costos por ser un comercio de cercanía, según el informe de la Secretaría de la Transformación Productiva a cargo de Precios Claros.
Los mayores aumentos por producto se dieron en Alcohol Etílico, donde Disco fue el que más subió con un 20%, Insecticidas (Jumbo 17,3%), Aguas saboreadas (VEA 9,4%), Cervezas (Jumbo 17,1%) y Quesos Light (La Anónima 9,9%).
Por rubro, los que más aumentaron fueron Walmart en bebidas, Jumbo en panificados, Walmart en aceites, desodorantes y congelados, Día en protección femenina y VEA en mantecas.
Desde el INDEC sostienen que lo que miden es solo una canasta, pero este es el relevamiento más completo que tiene el Gobierno sobre precios. Por eso, el aumento total dio un 3,3%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor último dio un 1,6%, con una suba del 1,9% en alimentos.