La UOM marchó contra los despidos y las suspensiones

A menos de un mes de la movilización convocada por la CGT, el gremio de los metalúrgicos se movilizó junto a la Corriente Federal de los Trabajadores hasta el Ministerio de Trabajo para repudiar la pérdida del empleo y la apertura de retiros voluntarios en algunas fábricas.  

Los trabajadores nucleados en la Unión Obrera Metalurgica (UOM) y la Corriente Federal de los Trabajadores (CGT) se congregaron pasadas las 14 Congreso, desde donde se movilizan hacia el Ministerio de Trabajo, donde se encuentran reunidos con funcionarios de la cartera de Trabajo, con quienes mantendrán un encuentro por el conflicto en la empresa Banghó, donde 183 trabajadores fueron despedidos.

"La UOM quiere manifestarse en la calle porque estamos preocupados por la pérdida de puestos de trabajo y queremos llamarle la atención al Gobierno que con la libre importación no se soluciona el problema porque cada producto que entra es un puesto de trabajo menos", sostuvo el secretario general del gremio, Antonio Caló.

El líder sindical denunció que en el sector ya se generaron unos "9 mil despidos" y otros "15 mil suspendidos que tienen que volver en marzo" a trabajar y que desconocen "cuál va a ser su futuro".

En declaraciones a Radio Mitre, gremialista aseguró que "el sector metalmecánico fue el que más sufrió despidos", al tiempo que insistió en que "primero" hay que "reactivar la industria, que se reactive el trabajo, y después" ver qué hacer "con estas cosas que el Gobierno dice que tienen que bajar de precio".

El conflicto de la empresa Banghó derivó en una toma de las instalaciones de la planta, que cesó al dictarse la conciliación obligatoria, y en una serie de audiencias, que incluyeron un encuentro del titular del gremio, Antonio Caló con el propio presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.

"Nosotros le venimos advirtiendo al Gobierno qué iba a pasar con los aranceles y ellos nos dijeron que era una decisión tomada", dijo Gallo a este medio, en alusión a la eliminación del 35% a la importación de computadoras personales y tablets, en un escenario de fuerte apertura comercial.

"No podemos asegurar el resultado, pero sí vamos a dar la lucha", dijo el sindicalista al tiempo que aseguró que el gremio "va a tratar de seguir dando pelea y de decirle al Gobierno que la política que está llevando adelante lo único que hace es generar desempleo".

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp