Massa convocó a la CGT, la CTA y autoridades de Diputados por el Impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria llamó a una reunión para el próximo lunes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para el próximo lunes a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la CTA de los Trabajadores y a las autoridades de la Cámara de Diputados a una reunión vinculada con el Impuesto a las Ganancias, adelantaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Al encuentro, previsto para las 17, fueron convocados Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yaski y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros.

Este viernes, más temprano, Massa había solicitado a sus colaboradores que la eliminación del pago del Impuesto a las Ganancias alcance a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras, quedando limitado a un mínimo porcentaje de quienes tributan por cuarta categoría.

Esta precisión fue encomendada concretamente al director de Aduanas, Guillermo Michel, que participó de la reunión de gabinete económico que se realizó en el Palacio de Hacienda, informaron fuentes oficiales.

“Cuando termine esa reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es posible, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores”, había anticipado el ministro.

Hace menos de un mes, el Gobierno oficializó el tercer aumento en el año del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en 700.875 pesos brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores, a través de dos decretos, 414/2023 y 415/2023

El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a 700.875 pesos brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del 1 de agosto último, y estableció que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los 808.341 pesos mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

El decreto 415 encomendó a la AFIP aumentar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el período fiscal 2023.

Fue la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumentó el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los 404.062 pesos; en mayo se subió a 506.230 pesos y el mes pasado volvió a incrementarse hasta los 700.875 pesos.

Read More

La CGT difundió un duro comunicado castigando a Patricia Bullrich, Milei y Espert

Desde la central sindical aseguraron que esos candidatos “presentan viejas recetas ya fracasadas como el despido arbitrario y masivo de trabajadores”.

Aseguraron que no dialogarán con esos candidatos presidenciales porque chocan con la idea de «defender el trabajo como valor social esencial».

La CGT emitió este jueves un contundente comunicado de prensa en el que rechaza las propuestas que impulsan los candidatos presidenciales opositores Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert, y donde aseguran que no dialogarán con ellos.

Para explicar la postura, desde la central obrera advirtieron que los políticos mencionados «colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo».

Y calificaron sus planteos de “provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, ejecutados por quienes escudados en falsas promesas de modernización presentan viejas recetas ya fracasadas como el despido arbitrario y masivo de trabajadores”.

Además de «recortes de beneficios y jubilaciones en el sistema previsional de nuestros adultos mayores, la privatización del patrimonio público que sólo habilita grandes negociados de particulares, enajenando las riquezas de nuestro país, y un desguace interesado del sistema de salud que sólo deterioraría las prestaciones y coberturas médicas actuales».

Para la CGT se violan «derechos y garantías»

Todo eso “en medio de amenazas explícitas de violar derechos laborales y garantías constitucionales”, por lo cual la CGT “no está dispuesta a dialogar con quienes promuevan estas propuestas”.

El comunicado de la CGT

El texto fue difundido luego de que Patricia Bullrich adelantara sus propuestas electorales en AmCham Summit 2023, donde se refirió al fin del cepo, la reforma laboral y el dólar único. 

«Va a ser diferente para toda la gente que está fuera del sistema: son seis millones que están en blanco o en gris. Y ahí hay que trabajar sobre la indemnización, volviendo un número razonable porque hoy la indemnización no es razonable», dijo la referente del PRO. 

Fuente: Gestión Sindical

Read More

La CGT pidió por la reducción de la jornada laboral y condenó propuesta de flexibilización de la derecha

En el club Defensores de Belgrano y bajo el lema “Estamos a tiempo”, la CGT reiteró su pedido de participación en las decisiones del Frente de Todos.

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó este martes un acto por el Día Internacional de los Trabajadores en el estadio del club Defensores de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires bajo el lema “Estamos a tiempo”, en el cual se presentó el documento que insta a la dirigencia política, sindical y empresarial a alcanzar “un gran consenso político, económico y social”.

Tal como anticipó Ámbito, la CGT señaló que se pondría “al frente de discutir un modelo de relaciones laborales que nos coloquen en un mundo que debate la reducción de la jornada de trabajo como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital”.

“Los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes”, remarcan en el texto, donde también hicieron hincapié en el acuerdo con el FMI: “Es urgente una rediscusión de plazos y pautas de las condiciones sobre los servicios de la deuda comprometidos con el FMI“.

Los dirigentes de la central obrera manifestaron que “el movimiento sindical es la expresión más genuina y apta para representar e interpelar” los derechos de los trabajadores y apuntó contrael surgimiento de emergentes que con mensajes antisistema pretenden capitalizar el descontento social, poniendo en serio riesgo la vigencia de un sistema democrático”.

Además, el comunicado ratifica que “es falso e intencional decir que los convenios colectivos de trabajo son anacrónicos” y que el sindicalismo garantizó un espacio de “concertación sectorial que ha dado muestras de razonabilidad y evolución de las condiciones de trabajo, pero también de producción”.

En clave electoral, subrayaron la necesidad de “una clase dirigente que comprenda que la política es la única herramienta de transformación de una sociedad injusta y desigual y no la búsqueda de intereses personales”.

Refiriéndose al Frente de Todos, consideró que “no somos convidados de piedra” y que “nuestra CGT ha dado un paso muy importante cuidando la unidad mas allá de los matices propios de la diversidad”. “El actual contexto económico y social es lo suficientemente complejo como para perdernos en mezquindades y tácticas canceladoras“, añadieron.

Fuente: Ámbito

Read More

La CGT Regional La Plata, se unificó, apoyó la reelección de Kicillof y denunciaron la proscripción de Cristina

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó del acto de normalización de la CGT Regional.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes en el municipio de Ensenada del acto de normalización de la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Gral. Paz y Punta Indio. Los dirigentes sindicales solicitaron de manera unánime la reelección del gobernador en las elecciones 2023.

“Vamos a ganar militando en la calle”, dijo el gobernador y remarcó: “El peronismo no se va a bancar otra proscripción”, en referencia a la inhabilitación para ejercer cargos públicos que pesa sobre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Ante centenares de trabajadores y trabajadoras de la región recordó que el movimiento obrero se forjó en la lucha, en la resistencia, en la conciencia y en la solidaridad, teniendo en claro cuál es su misión histórica”. Y dijo: “Hoy se ha aplicado el primer criterio que le da fuerza al movimiento obrero: la unidad de los trabajadores y trabajadoras”. En ese instante, la platea comenzó a cantar “unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode”.

Julio Castro, flamante secretario regional, dijo: “Contá con nosotros para todo lo que necesites, tenés todos estos soldados y a nosotros, que te vamos a respaldar en todo lo que pidas”. Abel Furlán, secretario de interior de la CGT Regional, aseguró: “Axel es un compañero nuestro, es el que mejor interpreta a los trabajadores en la provincia de Buenos Aires y lo vamos a seguir apoyando para seguir transformando la provincia y esta realidad”.

El Secretario General adjunto de la CGT nacional, Andrés Rodríguez, dijo: “Vamos a garantizar que tenga un nuevo mandato, ha recorrido toda la Provincia, ha buscado soluciones, merece que la fuerza del trabajo lo respalde como corresponde”.

Kicillof habló de la unidad del FdT y de un triunfo de “abajo para arriba”. Recordó que eso se gestó “en cada uno de los pueblos, de los barrios, de las fábricas y no había localidad o partido donde no estuviera el movimiento obrero esclarecido obligando a la dirigencia a forjar esa unidad. Y así se formó la unidad que nos dio el triunfo: de abajo para arriba, pero hizo falta mucha comprensión y generosidad”. Y agregó: “Pensaron que se podía gobernar desde el Obelisco, desde TN, desde Clarín, desde La Nación y era desde acá, desde la capital de la provincia con el orgullo de los trabajadores y las trabajadoras”.

La actividad fue parte de un día agitado que incluyó foto con Máximo Kirchner después de los chispazos en el plenario de Avellaneda.

Read More

17 de octubre: amplia convocatoria a la marcha en Plaza de Mayo

Bajo el lema “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”, más de 100 organizaciones sindicales, movimientos sociales, organizaciones políticas, cooperativistas y de empresarios de las pequeñas y medianas empresas ratificaron la movilización por el día de la Lealtad Peronista.

Más de 100 organizaciones gremiales, sociales, políticas, empresariales y de los derechos humanos ratificaron hoy la movilización del próximo lunes por el Día de la Lealtad Peronista a la Plaza de Mayo bajo el lema “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”.

“Es necesario que el pueblo trabajador y el pueblo peronista esté en la calle ese día defendiendo a nuestro Gobierno nacional, con todas las dificultades que está enfrentando por la crisis económica mundial y por la crisis heredada por el anterior Gobierno de Macri”, dijo Pablo Moyano, titular del Sindicato de Camioneros y miembro del triunvirato de la CGT.

Un amplio espectro de dirigentes sindicales, de movimientos sociales, organizaciones políticas, cooperativistas y de empresarios de las pequeñas y medianas empresas brindaron una conferencia de prensa en la sede de la Biblioteca del Sindicato de Camineros, ubicada en el barrio de Parque Chacabuco, donde dieron detalles de la movilización prevista para el próximo lunes.

En ese marco, Moyano aclaró que “más allá de las posibles diferencias” entre los diferentes sectores convocantes, se va a “defender a nuestro Gobierno hasta el último día de su mandato y más teniendo en cuenta que enfrente está este personaje siniestro (por Macri) que nos gobernó cuatro años y que provocó la profunda crisis que hoy sufren millones de argentinos”.

“Ese personaje -añadió- sigue provocando al pueblo, ahora con un libro, donde aseguró que lo primero que va a hacer si es Presidente es privatizar todas las empresas del Estado, con miles y miles de trabajadores despedidos; que va a llevar una reforma laboral y previsional salvaje” y agregó que Macri “tendría que estar desfilando por los tribunales, pero los que van a la justicia son los trabajadores que llevan medidas de luchas legítimas en defensa de sus derechos y este tipo, que nos endeudó, que empobreció a nuestro país, camina y habla libremente”.

Por su parte, Andrés “Cuervo” Larroque, dirigente de la conducción de La Cámpora y ministro de Desarrollo Social bonaerense, expresó: “Los argentinos estamos ante un momento complejo, hay incertidumbre y dificultades, hemos llegado al punto que se atentara contra la vicepresidenta de la Nación y eso marcó un punto de inflexión”.

“El pueblo atraviesa un momento difícil; con los especuladores que permanentemente miran sus privilegios y no tiene piedad con aquellos que están sufriendo y siguen generando una situación muy compleja y en este 17 de Octubre tiene que estar muy en claro, como fue en 1945, que el pueblo debe hacerse cargo de su destino y en la Plaza de Mayo que es el lugar, vamos a dar una señal muy clara y contundente”. agregó.

La convocatoria del lunes a la Plaza de Mayo está organizada por la dirigencia del Frente Sindical para el Modelo Nacional -que encabeza el camionero Pablo Moyano, junto al titular del Smata, Ricardo Pignanelli-; la Corriente Federal de los Trabajadores que lidera Omar Sergio Palazzo junto a Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense y Héctor Amichetti de la Federación Gráfica Bonaerense; y las conducciones de las dos CTA, la que responde a Hugo Yasky y la CTA-A que dirige Hugo “Cachorro” Godoy.

De la movilización también formarán parte La Cámpora, la Corriente Nacional Martín Fierro, los trabajadores de cooperativa Fetraes y la CNCT, la Corriente Lealtad que conduce el dirigente Adrián Grana, la Corriente Descamisados, el Peronismo Militante, Colina, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) que conduce Dina Sánchez y el Partido Piquetero que dirige el diputado (FdT) Juan Marino, entre otras.

También participó de la rueda de prensa Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora: “Estamos acá reunidos preparando esta gran marcha, recordando aquel famoso e histórico 17 de octubre del pueblo en 1945. Pero este año será también, entre otros importantes motivos, repudiando el cobarde atentado contra nuestra querida vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

La convocatoria cuenta con el respaldo de más de 100 dirigentes y de organizaciones de un amplio espectro sindical, político, social y empresarial.

El pasado martes, el PJ bonaerense que encabeza el diputado Máximo Kirchner, acordó en La Plata participar del acto en Plaza de Mayo para conmemorar el 17 de Octubre.

Read More

Sindicalismo de luto: murió el referente de UPCN Carlos Quintana

Durante 12 años, fue secretario general de la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada y Punta Indio.

El histórico dirigente de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carlos Teodoro Quintana falleció a sus 72 años. El dirigente sindical, se encontraba luchando contra el cáncer. El pasado 2 de junio, había sido reelecto como secretario general con el 70% de los votos.

Lamentablemente y debido a su enfermedad, se había ausentado del marco de la actividad gremial. Durante 12 años, fue secretario general de la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada y Punta Indio.

Logró su banca de diputado de la mano del ex intendente platense Pablo Bruera y uno de sus logros fue la sanción de la “Ley Quintana”, que permite a los empleados de comercio cobrar doble los domingos o negociar libremente el convenio sectorial.

El mensaje de funcionarios y funcionarias para recordar a Quintana:

Tras conocerse la triste noticia, distintos ministros y militantes recordaron a Carlos Quintana en las redes.

Read More

Reunión entre Máximo y Pablo Moyano en la sede de Camioneros

El diputado nacional y el referente del sindicalismo se encontraron para dialogar sobre política nacional y la actualidad gremial.

El legislador nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner, se reunió con el Secretario General de la Confederación General del trabajo (CGT), Pablo Moyano, en la sede de Camioneros de Capital Federal.

En el encuentro, el diputado nacional y el líder de camioneros mantuvieron una charla política y gremial, donde además analizaron el crecimiento del Partido Justicialista (PJ) Bonaerense, destacó Infocamioneros.

La reunión entre ambos (se conoció este miércoles por la noche) se celebró el martes pasado tras los dos encuentros que referentes de la CGT mantuvieron con el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

También, trascendió de ese encuentro entre ambas figuras de la política nacional y sindical repasaron sobre la situación que está atravesando el país y la actualidad laboral de los trabajadores.

Read More

Pablo Moyano: “Es una obligación marchar para pedir una justicia independiente y democrática”

El sindicalista recordó que durante el macrismo se “inventaron causas y allanamientos” a quienes se oponían “a ese gobierno de derecha, que le sacaba derechos a los trabajadores”.

Uno de los titulares de la Confederación General del Trabajo (CGT) y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó este lunes que “es una obligación” participar el martes en la marcha frente al Palacio de Tribunales para reclamar por cambios en la Justicia y señaló que durante la administración de Cambiemos se “inventaron causas y allanamientos” a quienes se oponían “a ese gobierno de derecha que le sacaba derechos a los trabajadores”.

Es una obligación marchar mañana para pedir una justicia independiente y democrática y para que los jueces dejen de permanentemente fallar en favor de los sectores de poder“, afirmó Moyano en declaraciones a El Destape Radio.

En ese sentido, el dirigente sindical camionero afirmó que “son varios los motivos” para movilizarse y criticó que un trabajador deba estar “15 o 20 años” para cobrar una indemnización mientras que “algunos juicios de empresarios o políticos de derecha” logran fallos de “forma automática”.

Además, se refirió a la mesa judicial que habría operado durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y aseguró que su sindicato fue “uno de los más perseguidos y perjudicados” durante esas gestiones.

“La reforma laboral fue la única ley que no pudo llevar adelante el Gobierno de Macri y nuestras organizaciones fueron las que permanentemente lo denunciábamos en las calles con paros y movilizaciones. Esos es algo que no me lo perdonaron. Por eso inventaron causas y allanamientos a quienes nos oponíamos a ese gobierno de derecha que le sacaba derechos a los trabajadores“, subrayó.

En tanto, Moyano afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el presidente da “tranquilidad” a los dirigentes que representan a los trabajadores porque se dejó en claro que no “habrá ajuste, ni reforma laboral, ni previsional”.

Se tendría que investigar qué hizo (Mauricio) Macri con los 50 mil millones de dólares que le pidió al FMI. Toda esa banda que nos gobernó tomaron esos fondos y no construyeron nada. Esa también es una de las razones de la marcha de mañana. Fue el préstamo más oneroso de la historia y nadie investiga nada. Habría que hacerlo y que paguen con la cárcel si han perjudicado al pueblo argentino”, puntualizó.

Read More

Los movimientos sociales y la CGT respaldaron al Gobierno por el acuerdo con el FMI

El acuerdo no incluye ajuste fuerte ni reformas previsional o laboral.

Dirigentes de las principales organizaciones sociales y sindicales del país se manifestaron a favor del acuerdo alcanzado entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional. Respaldo a Alberto Fernández por sostener con “firmeza” las políticas sociales y laborales. Apoyo de la CGT.

La central sindical peronista, la principal del país, celebró el acuerdo y le agradeció al gobierno por evitar las reformas previsional y laboral, que hubieran implicado severos ajustes sobre trabajadores y jubilados. “Otra vez el peronismo resolviendo un problema de deuda generado por gobiernos liberales”, aseguraron. “Que sea el inicio de una etapa de justicia social para los argentinos”, pidieron.

En el mismo sentido, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, consideró “auspicioso” el anuncio del gobierno nacional. “El presidente no se dejó apretar”, celebraron.

En diálogo con El Destape, el dirigente popular siguió: “En general, en la política hay una visión muy asociada al concepto de crecimiento como solución de todos los problemas, y hay que ser muy cuidadosos con eso. No es cierto que cuando hay crecimiento todo el mundo es feliz, por eso ponemos un eje muy fuerte en el desarrollo de la economía popular”.

“Confío en la organización popular y en nuestros pueblos. Hay que aprender mucho. No se termina de percibir el grado de organización que tienen los sectores populares en la Argentina, se los conoce poco y se habla mucho por arriba”, agregó Castro.

Desde el Movimiento Evita, por su parte, el dirigente Emilio Pérsico respaldó el acuerdo. “Yo hablé con el presidente y creo que es el primer acuerdo con el Fondo donde no habrá ajuste para mantener el crecimiento”, destacó.

Pérsico, también funcionario a cargo de la secretaría de Economía Social, ponderó que “no hay ninguna restricción a ninguna de las políticas sociales ni las políticas sanitarias en el acuerdo. No hay reforma laboral ni reforma del sistema jubilatorio y tampoco hay una restricción del crecimiento porque se mantienen las mismas pautas del presupuesto”.

El Frente Patria Grande, que tiene a Juan Grabois entre sus referentes, marcó en su posicionamiento sobre el acuerdo que “la deuda sigue siendo con el pueblo”, y que ante un “plan de garantías para el FMI, debe haber un plan de garantías para nuestro pueblo que incluya salario básico universal y políticas concretas que garanticen tierra, techo y trabajo para todos”. En el comunicado, el espacio político que integra el Frente de Todos, advierte que esa “deuda interna es la más importante y no podemos dejar de discutir quién va a pagarla”. 

“Que no lo hagan los laburantes ni el pueblo pobre, que tampoco lo haga la clase media, sino que principalmente lo hagan quienes se enriquecieron con el endeudamiento de Macri accediendo a ganancias financieras extraordinarias y dólares baratos que fueron fugados”, exigen desde Patria Grande, al tiempo que pide avanzar con la investigación de la fuga de capitales que “permanece planchada en la Comisión Bicameral del Congreso”. Por su parte, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, destacó la “firmeza de este Gobierno para lograr un acuerdo con el FMI que no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo y así dar continuidad a la recuperación de la Argentina”.

La CGT destacó que el acuerdo “prioriza el desarrollo económico” de Argentina y que el “Gobierno mantuvo con firmeza el compromiso de defender las políticas sociales, laborales y de seguridad social de nuestro país, y por ello expresamos nuestro apoyo al acuerdo”.

Read More

El Gobierno suspendió el acto del 17 de octubre y se suma a la movilización de la CGT

Lo confirmó el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Desde Casa Rosada informó que el Gobierno se sumará a la manifestación que la CGT realizará el 18 de octubre y que el Presidente ofrecerá un saludo en conmemoración por el 76° aniversario del Día de la Lealtad Peronista.

Read More