Artemio López: “Cristina tiene un piso de 40 puntos”

Así lo afirmó el reconocido consultor, quien ubicó al Frente de Unidad Ciudadana a más de 10 puntos de distancia de Cambiemos para las elecciones legislativas próximas. Además aseguró que la “pelea” electoral en la provincia de Buenos Aires es con el oficialismo y no con 1País. Mirá el video.

El sociólogo y analista político aseguró en el programa de Mauro Viale, que la precandidata a Senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, “tiene un piso de 40 puntos, que es el piso del FPV en la provincia de Buenos Aires”.

Artemio López señaló que la intención de voto de la ex mandataria para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) es del 40 por ciento, mientras que el candidato de Cambiemos Esteban Bullrich, se ubica en un 29 por ciento y el Frente 1País de Sergio Massa y Margarita Stolbizer cosecha cerca de 18 puntos.

De esta manera, el reconocido sociólogo pronosticó una clara y contundente victoria en las urnas de Cristina frente al candidato del riñón del macrismo.

Read More

Hasta mañana se mantiene el paro de los chóferes del 60

Los trabajadores de esa línea de colectivos continuarán la medida de fuerza que comenzó el viernes pasado en demanda del cumplimiento de mejoras en las condiciones laborales y de seguridad del servicio.

El delegado de los chóferes de la línea 60, Esteban Sionetta, explicó hoy que “la empresa se tiene que comprometer a llevar adelante un plan de adecuación y solucionar todos los problemas en materia de seguridad e higiene que marcaron las inspecciones y que desde hace diez meses a esta parte no cumplió con ninguno de los puntos que les marcaron".

El referente sindical confirmó que el cuerpo de delegados fue convocado para mañana a la tarde a un encuentro en el Ministerio de Trabajo, donde fueron citados también representantes de la patronal y de la UTA.

"El paro es total y continúa en todos los ramales", aseguró el dirigente sindical, a la vez que remarcó que "los compañeros acompañan porque fue decidido en asamblea".

La Línea 60 realiza un recorrido desde Constitución hasta las terminales de Tigre y Escobar en la zona Norte del Conurbano bonaerense, llevando a unos 250.000 pasajeros diarios, divididos en 19 ramales.

Read More

Para Peña son “truchas las encuestas que andan dando vueltas”

El jefe de Gabinete de la Nación se refirió indirectamente a la aplastante intención de votos que mantiene la precandidata a Senadora por la Unidad Ciudadana. Además defendió la gestión económica del Gobierno e indicó que hace falta una "reforma impositiva estructural".

Marcos Peña, en declaraciones ofrecidas este lunes a un programa de Canal 13, calificó de "truchas" las encuestas electorales "que andan dando vueltas" y remarcó que Cambiemos es "la única fuerza política nacional" con "candidatos transparentes".

Además, Peña señaló que hace falta una "reforma impositiva estructural" que, "probablemente", tenga en cuenta la renta financiera.

"La renta financiera, probablemente, en esa reforma impositiva hay que avanzar", dijo el funcionario. En esa línea, defendió además la gestión económica del Gobierno, al señalar que "hace diez meses que se crea más empleo del que se destruye"."Hoy estamos en el mismo nivel de empleo que cuando asumimos" y "hace seis meses que está creciendo el salario real", aseguró.

Respecto del panorama electoral de cara a las PASO, el funcionario opinó en declaraciones a Canal Trece: "Creemos que vamos a ganar muy bien la provincia". Además, calificó de "truchas" las encuestas electorales "que andan dando vueltas" y remarcó que Cambiemos es "la única fuerza política nacional" con "candidatos transparentes".

Peña criticó también al precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires por 1País Sergio Massa, que días atrás calificó al oficialismo como el "gobierno de la bicicleta financiera"."Lamentamos que Massa vuelva a su dinámica de mentira permanente; esperábamos más de él", afirmó.

Al ser consultado sobre las críticas que recibe el Gobierno por las altas tasas en pesos que recibe el sector financiero, en contraposición a la presión impositiva para las empresas que generan trabajo, Peña dijo que en el país "hace falta una reforma impositiva estructural, bajar los impuestos, al trabajo particularmente".

Read More

El Gobierno retiró la Asignación Universal por Hijo a 230 mil familias

Según las propias cifras oficiales en el primer trimestre de 2017, un total de 231.542 beneficiarios dejaron de percibir la AUH a lo largo y ancho del país.

Mientras el modelo económico por Cambiemos continúa generando desempleo, hambre y pobreza, cada vez son menos las familias que tienen acceso a programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la evolución del programa, en base a un relevamiento realizado en varios distritos del conurbano bonaerense, reveló que alrededor del 20 por ciento de los estudiantes secundarios abandonaron la escuela por la pérdida de poder adquisitivo de sus familias, lo que causó que se quedaran sin la ayuda social.

El CEPA también dio cuenta de una pérdida neta de poder adquisitivo de la AUH, que se redujo en 6 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2015 debido a la suba generalizada de los precios y los tarifazos en los servicios públicos.

CEl informe que analiza la evolución de la AUH advierte que el contexto "se enmarca en la política estatal de reducción del gasto social, como la suspensión de medicamentos para jubilados, el retiro de las pensiones para personas con discapacidad, madres de siete hijos o por viudez, o las masivas suspensiones del Plan Progresar”.

Desde la Anses confirmaron a Página 12 que “no se modificaron los controles que se realizan de manera rutinaria para evaluar el cumplimiento de los requisitos de presentación de documentación que avale que el niño fue al colegio".

La investigación pone de manifiesto la mentira del entonces anuncio del Presidente Mauricio Macri cuando se incluyó a los hijos de monotributistas, con su respectiva flexibilización de contratos laborales: mientras el mandatario habló la inclusión de 514 mil niños y niñas, las cifras oficiales evidencian un total de 318.163 a la fecha.

Read More

Vidal tomó juramento a dos nuevos ministros

Hoy asumieron los reemplazantes de los ministros de Salud y Educación, que serán precandidatos por el oficialismo en las PASO del 13 de agosto próximo.

En una ceremonia que se realizó este lunes en la Gobernación bonaerenses, la mandataria provincial, María Eugenia Vidal, les tomó juramento a los flamantes ministros de Salud y al director general de Cultura y Educación, Andrés Scarsi y Gabriel Sánchez Zinny, respectivamente.

Scarsi asume en reemplazo de la ex ministra Zulma Ortíz, quien presentó su renuncia por “motivos personales”, es médico diplomado en Salud Pública de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) .

En febrero de 2017, fue designado secretario de Operaciones y Estrategias de Atención del Ministerio de Salud de la Nación, se desempeñó como jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, fue secretario de Salud del municipio de Lanús, y director general de Desarrollo y Planeamiento Sanitario del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por su parte, Gabriel Sánchez Zinny asumió como Director General de Educación y Cutlura bonaerense, en reemplazo de Alejandro Finocchiaro, quien dejó el cargo para asumir la cartera educativa nacional.

Sánchez Zinny es Licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés, y Magister en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).

Se desempeñó como Coordinador de Políticas Sanitarias en el Ministerio de Salud bonaerense desde marzo último hasta la actualidad y desde allí coordinó el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) en territorio bonaerense, y la inversión en la mejora de las guardias de 44 hospitales de la Provincia.

Read More

Despedidos de PepsiCo realizarán mañana una jornada de lucha

En un plenario, los expulsados de la corporación de la alimentación formularon una amplia convocatoria a organizaciones sindicales, políticas, de DDHH y estudiantiles para a una jornada nacional de lucha que incluirá una gran movilización del Obelisco al Ministerio de Trabajo.

En la reunión estuvieron presentes miembros de las directivas de los sindicatos Ctera y CTA, ATE, Foetra, AGTSyP (Subte), Judiciales, Sutna, AGD (docentes universitarios), Ademys, Suteba opositores y comisiones internas como Kraft Victoria, Unilever, Línea 60, Felfort, del parque industrial de Zárate en lucha y representantes de otros sectores en lucha y sindicatos de todo el país. También dirigentes y diputados del Frente de Izquierda, del Frente para la Victoria y representantes de organismos de derechos humanos.

Los actos están previstos para este martes a las 18 horas. La iniciativa surgió de un encuentro que tuvo lugar el sábado en el Hotel Bauen, de la Capital Federal.

Ese plenario resolvió convocar a una jornada nacional de lucha para el martes próximo a las 17 desde el Obelisco. El mismo día se realizarán también cortes y movilizaciones en todo el país. Se exige la reincorporación de los trabajadores de Pepsico, contra los despidos en todo el país y la represión.

Se encontraban en el plenario, junto a más de cien trabajadores de Pepsico, muchos obreros que fueron obligados a arreglar con la empresa y decidieron volver a la lucha por sus puestos de trabajo, luego de denunciar la extorsión a la que fueron sometidos, según informó La Izquierda Diario.

Camilo Mones, delegado de Pepsico, expresó en el plenario que “luego del desalojo violento recibimos una solidaridad inmensa. Creemos que esto se debe a que millones de trabajadores vieron que es posible plantarse contra los grandes monopolios y el Gobierno de Macri que los apoya. Si todos los sindicatos enfrentaran los despidos con la misma fuerza, el Gobierno y las empresas no podrían avanzar como lo están haciendo. Por eso en esta jornada nacional queremos que los sindicatos opositores al Gobierno nacional salgan junto a nosotros a la calle y movilicen a miles de trabajadores de todos esos gremios. Si hacemos esto, podemos empezar a cambiar la historia y mostrar que es posible enfrentar todos los ataques contra el pueblo trabajador”.

Mones sostuvo que “Macri, Bullrich y Ritondo mienten cuando dicen que la empresa hizo todo legalmente. Ellos hicieron lock out, cerraron de un día para el otro y llamaron a cada compañero a que vaya solo, sin poder ir siquiera con un abogado para hacer un ’acuerdo voluntario’. ¿Cómo va a ser voluntario un acuerdo con esas condiciones? Eso es lock out y está penado por la ley. Luego el fiscal inventó lo de la contaminación que hacía la empresa para justificar la represión. En vez de procesar a los supuestos contaminadores, nos mandó a nosotros a la Policía a golpear a las obreras”.

Mones informó que “dos horas después de la represión, la sala 6 de la Cámara del Trabajo dispuso que los despidos eran ilegales y que debíamos ser reinstalados. Esto demuestra que los ilegales eran ellos y que la represión fue una decisión política del Gobierno de Macri, que en persona pidió dureza contra nosotros y nuestras compañeras. Ahora exigimos que se cumpla con la sentencia y seamos reinstalados. Queremos ahora ver a Macri, que dice tener tanto apego a la ley, cómo hace cumplir el fallo”.

Además, el domingo unas tres mil personas se congregaron cerca la fábrica de PepsiCo, en Florida, Vicente López, con Las Manos de Filippi, Salta la Banca, Proletarios, La fonda del Tano, Mal Pasar, Amartillazos, Eco Ilógico, Actitud Palestina y muchos más artistas de distintas disciplinas, en una acto en solidaridad con los despedidos, consignó también La Izquierda Diario.

Read More

Ahora, el macrismo dice que las PASO “son inconstitucionales”

Así lo aseguró el diputado nacional del PRO Pablo Tonelli. "A hay una razón mucho más importante y poderosa para derogar las PASO y prescindir de ellas para siempre: son inconstitucionales", aclaró.

Según informó hace unas semanas la periodista macrista Liliana Franco, en el portal Ámbito Financiero, Cambiemos "estudió seriamente suspender las PASO que se llevarán a cabo el 13 de agosto, sin embargo por impedimentos legales tuvieron que desistir". Fue "por pedido expreso de Mauricio Macri", siguió la cronista de Intratables. La suspensión de las elecciones, unos días antes de realizarse, habría sido un verdadero escándalo público.

Caída la posibilidad legal de derogarlas, Cambiemos ahora volvió a cargar contra las primarias establecidas por una ley votada por el Parlamento argentino. "En definitiva, derogar las PASO, ya fuera por razones 'prácticas' o 'institucionales', sería un importante paso adelante en pos del fortalecimiento de los partidos políticos y de nuestra aún inmadura democracia", siguió Tonelli en una columna firmada en La Nación.

De esta manera, el legislador volvió a ofrecer una mirada controvertida sobre las instituciones nacionales. Hace unos días no descartó sacar por decreto a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, a pesar de ser ilegal esa opción.

Read More

Andrea Rincón cantó “vamos a volver” frente a Vidal

La actriz incomodó a la gobernadora bonaerense en un programa de televisión: le preguntaron por Cristina y ella respondió, risueña: "Vamos a volver, ohhh, vamos a volver". Además, se tapó la nariz cuando la consultora por el presidente Mauricio Macri.

La escena ocurrió en el programa de Telefé "Podemos Hablar" que conduce Andrés Kustnesoff. Los invitados fueron Vidal, Rincón, Juan "Pico" Mónaco, Marley, Fabián "Poroto" Cubero y Juan Manuel Abal Medina.

A los entrevistados los consultaron por las figuras de Macri y CFK. Rincón eligió una manera particular para referirse a la ex presidenta y actual candidata a senadora nacional. Mirá el video: (fuente: Revolución Popular):

Read More

“Vivir con hambre”: el duro relato de un chico que emocionó a una periodista

"Quiero decirle al Gobierno (de Macri) que mande más mercadería porque vengo a retirar la comida para cinco y no alcanza en mi casa. Mamá está todo el día a mate", aseguró el chico ante las cámaras de Crónica TV.

El informe del canal se centró en un comedor en la villa 21.24, en Barracas. Cada día, más de 100 personas recibe alimentos. La asistencia creció notablemente en el último tiempo por la falta de actividad y el aumento de la pobreza.

Mirá el especial de Crónica:

Read More

Consecuencias del ajuste: aumentó 23% la cantidad de personas en situación de calle

Esto es lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires. El porcentaje corresponde al último año. Y el censo lo llevó adelante el Gobierno porteño.

La cantidad de personas en situación de calle aumentó un 23,09 por ciento en abril, respecto del mismo mes del año pasado, según un censo realizado por el Gobierno porteño.

Unas 866 personas se encontraban en situación de calle en abril de 2016 y esa población aumentó a 1.066 en el mismo mes de este año, dijo Maximiliano Corach, subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de la Ciudad al citar el censo.

El censo fue realizado en abril por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Asesoría Tutelar de Menores: se dispusieron 47 móviles con recorridos distintos que cubrían todas las cuadras de la ciudad.

Corach explicó que el censo anual se realiza en abril porque las autoridades necesitan contar con datos precisos sobre la población de personas en situación de calle para preparar los recursos que serán destinados a la atención durante el operativo frío que va del 1 de junio al 31 de agosto.

Read More