El calamitoso estado del lugar donde la Justicia resolvió la domiciliaría a Milagro Sala

Una casa sin puertas baño, agua y electricidad es el lugar que dictaminó la justicia jujeña donde la dirigente social tendrá que esperar el injusto juicio la diputada del Parlasur. Mirá las fotos.

Milagro Sala será trasladada a una casa en las afueras de la ciudad, en el barrio La Ciénaga, que no tiene puertas, ventanas, conexión eléctrica, agua y sanitarios, por ordenes de la justicia de Jujuy, quien hoy notificó la prisión domiciliaria a los abogados de la dirigente de la Túpac Amaru, después de varios trámites.

El juez Gaston Mercau dictó, fuera del plazo establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH,) la prisión domiciliaria para Milagro Sala. La polémica llegó al conocerse que el lugar al que debe ser trasladada la diputada del Parlasur fue saqueado y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, le tiró más leña al fuego desde su cuenta de Twitter.

“No comparto la resolución de CIDH y del juez de privilegiar a Milagro Sala con prisión preventiva en su mansión. Es una gran injusticia”, declaró Morales.

Mientras tanto, la abogada de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, denunció que el lugar “no tiene luz, agua, ni sanitarios”.

“Nos informaron a los abogados que no la mandan a la casa porque ‘hay que hacer algunas modificaciones’, pero la mandan a un lugar donde no puede ni lavarse las manos”, agregó. De todos modos, reveló: “La vamos a llevar ahí porque no les vamos a regalar ni un sólo día de cárcel de Milagro”.

Read More

También aumentan las escuelas privadas bonaerenses

Entre 100 y 300 pesos será el incremento de las cuotas a los alumnos que asisten a ese tipo de establecimientos. Fue decretado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

El ministerio de Educación bonaerense fijó en diciembre de 2016 topes arancelarios para las escuelas privadas, que se pautaron tomando en cuenta la subvención percibida y el nivel de enseñanza. Sobre esa base, ahora se confirmaron los aumentos de cuotas para 2017 entre Educación y las asociaciones que nuclean a los colegios.

Según se indicó, las escuelas con un 100% de aporte del Estado podrán aumentar el arancel en torno a los 100 pesos, mientras que aquellas que tienen el aporte más bajo (40%) podrán subirlo alrededor de 300 pesos.

Esto que será retroactivo a julio y agosto y se deberá cobrar en hasta 5 tramos, se suma a la suba en las cuotas de 4,5% ya autorizadas a los colegios para cubrir los costos de la paritaria docente que tardó en resolverse.

Finalmente, se informó que se está trabajando en ordenar el sistema ya que recibiendo el mismo porcentaje de aporte, los colegios cobraban cuotas muy distintas. Además, desde octubre ya deberán informar cuál será la cuota inicial de 2018.

Read More

Intenso cruce entre Rossi y Regazzoni por las demoras del escrutinio en las PASO

El candidato a diputado por Unidad Ciudadana en Santa Fe y el ex titular del PAMI protagonizaron una fuerte discusión  por el escrutinio provisorio de las PASO en provincia de Buenos Aires. Mirá el video.

Las operaciones realizadas por el Gobierno en el escrutinio provisional de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dan que hablar y en los principales medios de comunicación opositores y oficialistas ofrecen su punto de vista.

En ese sentido el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi y el ex funcionario macrista del PAMI, Carlos Regazzoni, mantuvieron un acalorado debate sobre el escándalo en el conteo de los sufragios de las PASO.

"Vos te callás la boca. Cuando yo hablo vos te callás. Cuando vos hablás, yo escucho", imperó Rossi, irritado por la lectura que había realizado Regazzoni de un supuesto "kirchnerismo en retirada".

El candidato a concejal en Almirante Brown por Cambiemos, le respondió: "No me falte el respeto. ¿Quién es usted para hablarme de esa forma en televisión? Yo hablo de lo que se me canta".

Durante el debate, discutieron muy fuertemente a lo largo de varios minutos respecto de la "maniobra" que denunció Unidad Ciudadana para informar el escrutinio provisorio de las PASO

Al referirse Regazzoni a la interna justicialista, Rossi le respondió: "Si vos no sos peronista, no te metas en el peronismo. Hablá de los candidatos de ustedes, de los candidatos nuestros hablamos nosotros".

Read More

El tarifazo eléctrico llegó a la Provincia

Las distribuidoras de energía bonaerenses comenzaron desde hoy a aplicar el nuevo cuadro tarifario. Los aumentos que recibirán los usuarios en los próximas días rondan el 58 por ciento.

Las más de 200 cooperativas eléctricas bonaerense y empresas como DEA, EDEN, EDES y Edelap comenzaron a emitir las facturas de luz con aumentos que rondan el 58 por ciento promedio que recibirán en los próximos días los usuarios del interior bonaerense y La Plata.

Las empresas están autorizadas a aplicar el tarifazo eléctrico, luego que la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata otorgó efecto suspensivo a un recurso de apelación presentado por el Estado contra una medida cautelar que había otorgado el juez Luis Arias y que había suspendido los aumentos.

El impacto del aumento eléctrico afecta fuertemente a los usuarios del Gran La Plata y el interior bonaerense, pero no abarcan a los usuarios de Edenor y Edesur, que se encuentran bajo la órbita del Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE).

En la resolución 149, que fue publicada en el Boletín Oficial, se incluyó -también- un plan de inversiones al que se comprometieron las empresas prestatarias del servicio que implica obras para este año por 580 millones de pesos y más de 5.800 millones en cinco años.

Según la resolución, la empresa Edelap se compromete a invertir 1.307 millones de pesos; EDEA 600; EDEN casi 3.000 millones y EDES otros 983 millones de pesos.

Una fuente de la Defensoría explicó que las empresas están legalmente habilitadas a aplicar el aumento “aunque aún la Cámara no se expidió sobre el fondo del planteo” y adelantaron que patrocinarán a todos aquellos usuarios de la provincia que decidan recurrir ante la justicia tal como lo hicieron con los aumentos en las tarifas de gas.

Read More

Patricia Bullrich defendió a la Gendarmería en el Senado

La ministra de Seguridad justificó la labor de Gendarmería en el desalojo de la ruta 40 en Esquel, el día que desapareció el joven de 28 años. También confirmó que no hay registrada detenciones y que no hay "ningún indicio de que Gendarmería haya actuado con violencia".

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich compareció en el Senado para dar detalles sobre el accionar de Gendarmería, ante la presencia de Nora Cortiñas, diputados de la Nación y medios de comunicación.

"Hay personas que dicen que estaba ahí, habrá que probarlo", sigue sosteniendo Bullrich sobre Maldonado, a dos semanas de su desaparición y cuando ya testigos declararon ante la Justicia la presencia de Santiago en el lugar.

"Nuestra responsabilidad como Estado es que se abran todas las hipótesis", dijo la funcionaria respecto de la desaparición del joven del que no se sabe nada desde el 1° de agosto tras un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche de Pu Lof en Cushamen, Chubut.

"No tenemos indicios de que Gendarmería haya actuado con violencia pero tampoco nos cerramos a que pudo haber sucedido algo", afirmó Bullrich en su presentación.

"Nuestro Gobierno de ninguna manera podría avalar algún tipo de situación de violencia en la fuerza de seguridad. Tampoco tenemos indicios de que haya habido detenidos", tras el despeje de la Ruta 40, afirmó.

Al repecto, remarcó que "si le tiramos una responsabilidad al gendarme que no está probada por presión mediática sería una mala ministra". En este sentido, agregó que "prefiero como ministra de la Nación asumir la responsabilidad del caso y dejar que la Justicia investigue".

"Si hay algún gendarme que se ha excedido nuestro gobierno será el primero en trabajar para que tenga la sanción que deba tener", dijo Bullrich, que pidió que la Gendarmería no sea estigmatizada y comparada con las fuerzas de seguridad de la década del '70: "En estos años de democracia hemos tratado que la fuerzas de seguridad trabajen en el marco de la defensa de los DDHH".

Bullrich destacó que la investigación está en marcha y el juez Otranto convocó  al Sistema Federal de Búsqueda de Personas. Al respecto, señaló que "el juez hasta ahora no ha catalogado la causa como desaparición forzada de persona, por eso creemos que es apresurado plantearlo".

"El juez está llevando adelante todas las medidas probatorias y a la Gendarmería la están investigando de arriba a abajo", destacó Bullrich, quien agregó que "la Gendarmería no es parte de la actuación que lleva adelante el juez Otranto con el apoyo de la Policía Federal" y que fue por una orden judicial que Gendarmería actuó en el lugar y no por orden del Ministerio.

Respecto de las medidas internas en cuanto al personal involucrado en el operativo indicó que el Ministerio de Seguridad mandó a hacer entrevistas individuales a cada persona involucrada en el operativo y se allanaron "dos de los tres escuadrones de Gendarmería y "las pruebas de los perros que allanaron dieron todas negativas".

“No sabemos a ciencia cierta si Maldonado estaba en el lugar, lo sabemos por dichos de algunas de las personas de la comunidad”, afirmó la ministra.

"Llama mucho la atención que los allanamientos a los vehículos se hayan realizado 8 días después del operativo", preguntó la senadora Nancy González.

"La primera alerta que decía que Santiago Maldonado no había aparecido no fue ese mismo día. Ni bien el juez recibió el habeas corpus las camionetas fueron resguardadas como estaban, no se lavaron", sostuvo Bullrich.

“Todo fue hecho en el momento que el juez lo ordenó. Si el juez lo ordenó con demasiados días o no, es una decisión que él tomó”, agregó.

"¿Qué acciones concretas realizó el Ministerio para la averiguación de la hipótesis de la desaparición forzada de Maldonado?", le preguntó la senadora Anabel Fernández.

“Usted tiene la obligación de buscar a Maldonado y darle una respuesta al pueblo argentino, porque lo cierto es que Santiago Maldonado desapareció en un operativo de la Gendarmería”, señaló la legisladora.

"No decimos 'fue Gendarmería' porque eso sería adelantarnos a una investigación que está llevando el juez", continuó Bullrich.

"No vamos a separar a los gendarmes preventivamente hasta tanto la Justicia no dé un veredicto sobre el tema porque creemos que no corresponde", concluyó Bullrich.

Read More

“Alejandro Tullio me dijo a las 5 de la mañana que ganaba Cristina”, afirmó Tailhade

El diputado nacional del FPV-PJ y apoderado de Unidad Ciudadana, Rodolfo Tailhade, señaló hoy que el propio Director de Asuntos Institucionales del Correo Argentino, Alejandro Tullio, le reconoció a las 5 de la mañana del día lunes que la ganadora de la elección en provincia de Buenos Aires era Cristina Fernández de Kirchner.

"El propio Alejandro Tullio que hoy es autoridad del Correo Argentino y es el responsable máximo de esto, a las 5 de la mañana después de dos o tres reclamos que hicimos, me dijo ganó Cristina", reveló Tailhade en declaraciones a Radio 10.

Asimismo, el diputado nacional agregó que Tullio también le adelantó “que iban a cargar un poco más que los escrutinios anteriores y que iban a llegar casi al 97%, cosa que en definitiva no pasó porque si se cargaban hasta el 97 % iba a aparecer Cristina arriba y la orden fue cortar en 95%", precisó.

"Tullio a las 5 de la mañana me dijo con todas las letras que ganó Cristina", reiteró el apoderado de Unidad Ciudadana, al tiempo que aseguró que el día domingo el gobierno “no sólo manejó y manipuló los distritos sino también lo hizo con los circuitos electorales y con las mesas".

Read More

“Armonización”: la palabra usada por el macrismo para pedir a las provincias que bajen las jubilaciones

El Gobierno nacional presiona a varias provincias para que bajen el monto de las jubilaciones y lo "armonicen" con la ANSES. El reclamo llega a Corrientes, Córdoba y La Pampa. Las dos últimas ya rechazaron la propuesta macrista.

En cambio, el gobernador radical de Corrientes, Ricardo Colombi, aceptaría el pedido. Colombi es un aliado de Cambiemos que dejará la provincia este año.

Desde la oposición señalan que se trata del primer paso del gobierno de Cambiemos para avanzar en una reforma previsional que modifique la situación actual de los trabajadores pasivos. En criollo: advierten que el macrismo buscará recortar fuertemente la inversión en la seguridad social, que según los economistas de Cambiemos es uno de ítems más importantes del actual déficit fiscal, que está en un nivel récord.

"Es la primera vez en la relación Nación-Provincia, con el tema previsional, que se nos quiere aleccionar a fin de producir la baja de las jubilaciones y pensiones actuales y futuras y su sistema de movilidad y adecuarlo al vigente a nivel nacional", dijo por su parte el gobernador de La Pampa, el peronista Carlos Verna, que llevó el reclamo a la Corte Suprema de Justicia. Juan Schiaretti, de Córdoba, seguirá un camino similar.

Read More

Después de 19 meses y tras el pedido de la CIDH, la Justicia ordenó la domiciliaria de Milagro Sala

La militante social y dirigente opositora al gobierno del radical Gerardo Morales en Jujuy podrá acceder a la prisión domiciliaria. Así lo determinó la Justicia ante el reclamo sostenido por un organismo de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El juez Gastón Mercau finalmente ordenó que Milagro Sala sea trasladada a un inmueble en la localidad de El Carmen, Jujuy.

Además, la defensa de la referente social realizará una presentación judicial para que se concrete durante la jornada de hoy, miércoles 16 de agosto, debido a la vulnerabilidad de las condiciones de seguridad y los riesgos de la integridad física de Milagro en el penal de Alto Comedero. En la resolución previa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había exigido al Estado argentino la liberación de la diputada de Parlasur, tal cual lo había pedido la ONU, o otorgarle la libertad con fiscalización electrónica.

De esta forma, Sala será trasladada a un domicilio que fue construido originariamente como un centro de rehabilitación de adicciones. El lugar no está apto para la vida de una persona, advirtieron desde la defensa de Sala. Sin embargo, para Morales se trata de una "mansión".

Read More

Pablo Moyano confirmó marcha de la CGT y no descarta convocar a un paro nacional

El dirigente de Camioneros aseguró que las elecciones "no cambian nada. Acá hubo un plenario de secretarios generales en el microestadio de Ferro donde se aprobó profundizar el plan de lucha tras el último paro general". Y agregó: "Si algún dirigente o no dirigente no quiere acompañar esta movilización que se lo explique a sus trabajadores. Pero la marcha está ratificada".

El camionero salió a declarar en medio de rumores que indican que la central obrera podría suspender la marcha convocada para el 22 de agosto. Según trascendió algunos gremios importantes no quieren sumarse a la convocatoria luego del resultado de las PASO.

"El gobierno no escuchó y no creo que a vaya a escuchar. Ellos mismos advirtieron que no hay un plan B para los obreros", dijo Moyano en una entrevista con el portal Revista Zoom. "Va a ser una marcha multitudinaria que va a estar acompañada por los compañeros de la CTA, la Corriente Federal, los movimientos sociales y gran parte de la CGT", pronosticó.

Además, analizó la situación de la CGT y su relación el gobierno macrista. "Nosotros venimos de una conducción, con Hugo Moyano, que todo lo que se logró en los Camioneros y todo lo que se logró a través de los acuerdos en su momento con [Néstor] Kirchner, con Cristina, les dio beneficio a los trabajadores. Hoy no te reciben, el gobierno no te recibe, o te recibe para la foto", señaló.

Por último, se refirió al resultado de las PASO. "Creo que el gobierno tuvo un 65% de la población que no lo votó. Lo de provincia por supuesto que sorprendió a más de uno, ¿no? Según las encuestas, Cristina iba a ganar, no te digo fácil, pero tenía ventaja. Ahora están todos embrollados con el tema de los cómputos".

Y concluyó: "Creo que hay una gran mayoría de la población que le dijo no al gobierno, por más que te la quieran dibujar que fue un triunfo importante del gobierno. Y esperemos que toda esa bronca que hay en la gente, la bronca de los tarifazos, de la inflación, de la inseguridad, pueda ser canalizada en octubre a través del voto. Nosotros vamos a pelear la calle, pero la única forma de derrotar al gobierno es en las urnas".

Read More

Festa le dijo a Randazzo que si se baja “sería un gesto histórico” que los peronistas “van a valorar”

"Lo que importa es la cantidad de gente que le dijo que no a este Gobierno, que es el 66%. Claramente es Unidad Ciudadana el que puede ponerle un freno", dijo Walter Festa, intendente de Moreno. Además le pidió a Randazzo un gesto histórico: "Que se baje sería un gesto histórico más que importante en estos tiempos, donde necesitamos estar juntos", explicó.

Walter Festa, el intendente de Moreno, analizó el resultado de las PASO y se refirió al escenarioque se abre de cara a las elecciones legislativas en octubre: "Esperamos que la gente que le quiso poner un freno a Macri con su voto acompañe a Unidad Ciudadana, que es el espacio que está más cerca".

En ese sentido, el alcalde opinó que "las elecciones de Massa y Randazzo no han sido muy buenas" y pidió que "Macri comprenda que gran parte de los argentinos está en desacuerdo con lo que ha hecho. Somos los únicos que podemos poner un freno".

"Que se baje sería un gesto histórico más que importante en estos tiempos, donde necesitamos estar juntos. Si Randazzo comprende el momento que están pasando los argentinos, y más que esta elección es la elección intermedia más importante desde la llegada de la democracia por lo que significa: si Macri gana se legitima con el voto del pueblo y si pierde se le empieza a poner un freno. Y Randazzo también es del campo popular. Ojalá que tenga ese gesto histórico porque todos los peronistas y los bonaerenses lo vamos a valorar", explicó en diálogo con FutuRock.

Además, resaltó que "hoy el adversario es Macri" y destacó la importancia de "hacer el esfuerzo para estar todos juntos". "Dividir no tiene sentido, el resultado ha sido ajustado en favor de Cristina. El Gobierno tiene que comprender que el camino es equivocado y la gente no está de acuerdo", argumentó.

"Lo que importa es la cantidad de gente que le dijo que no a este Gobierno, que es el 66%. Claramente es Unidad Ciudadana el que puede ponerle un freno. Estoy convencido de que Cristina tiene margen para seguir creciendo" aseguró y concluyó: "Sabemos que no ganó Bullrich. Entre hoy, mañana y pasado, se va a hacer público que Cristina ganó por uno o dos puntos".

Read More