En medio del escándalo por la desaparición de Santiago Maldonado, el gobierno porteño regala “camioncitos de Gendarmería”

Mientras las pistas en el caso de desaparición de Santiago Maldonado empiezan a cerrarse sobre la Gendarmería, el Gobierno porteño no tuvo mejor idea que repartir "camioncitos" con la inscripción de esa fuerza por el día del niño.

El domingo se celebrará el Día Del Nino y ´por ese motivo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió juguetes a comedores comunitarios, como es costumbre. Pero, al abrir las cajas el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) se encontró con unos "camioncitos de Gendarmería".

El FOL es la organización social encargada de repartir los juguetes en algunos de los comedores comunitarios porteños.

Los camiones con el sticker de la Gendarmería llegan a los niños más humildes cuando esa fuerza de seguridad es la principal sospechada por la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut.

Desde el FOL detallaron que los juguetes fueron entregados por el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta "en el marco del dia del niño a través del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (ex Desarrollo Social), a cargo de Guadalupe Tagliaferri".

El ministerio repartió los "camioncitos" vía la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, y pegó en los juguetes de plástico el sticker de la divsión Patrullas del Camino de la Gendarmería.

Los regalos del Día del Niño fueron entregados en un depósito que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene sobre la calle Yatay y los integrantes del FOL descubrieron el contenido al abrir las cajas en los comedores.

Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto en Chubut al participar de una propuesta de la comunidad Mapuche. Testigos aseguran que efectivos de Gendarmería se lo llevaron detenido y las pistas tienen cada vez acorralada a esa fuerza de seguridad.

Read More

Productores porcinos en alerta por importación de carne de cerdo de EEUU

Es porque Estados Unidos volverá a exportar a la Argentina por primera vez en 25 años. Según el sector, está en riesgo la salud de los consumidores y miles de puestos de trabajo. Críticas al ministro Cabrera.

El presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli, advirtió este viernes que la importación de carne de cerdo de los Estados Unidos puede poner en riesgo a la producción local.

El Gobierno de los Estados Unidos anunció el jueves que volverá a exportar carne de cerdo a Argentina, por primera vez en 25 años.

Ante esta decisión, Uccelli comentó que en la primera negociación que hubo entre ambos países, "Estados Unidos solicitó la apertura para la importación de carne de cerdo, y del lado argentino, el ministro (Francisco) Cabrera les dijo que sí".

"En ese momento, en el Gobierno argentino vinieron con todo el triunfalismo de que la exportación de limones estaba abierta, pero hasta agosto no ha viajado ni un solo limón para allá. Esto nunca sucedió, antes nos cambiaban por otro tipo de carne, ahora nos regalaron", se quejó el dirigente, en declaraciones periodísticas.

También ayer, Estados Unidos autorizó definitivamente el ingreso a ese mercado de limones argentinos, según anunció la Cancillería argentina.

Además, alertó que "Estados Unidos tiene un enfermedad muy complicada en la producción porcina, es un gran emisor de esa enfermedad", por lo cual estimó que "existen altas posibilidades" que ingrese al país.

"Si eso ocurre sería desastroso y 35 mil puestos de trabajo pueden quedar en la calle", advirtió.

Por último, resaltó que los productores locales "pedimos condiciones similares, resguardo del tema sanitario, algo que como son las condiciones con Estados Unidos, no está dado. Para abrir un mercado se tardan dos o dos años y medio, y acá antes de fin de año va a llegar el primer contenedor".

Read More

Preocupante: el consumo de leche sigue en caída libre y retrocedió 4,5% en el primer semestre

La venta de leche y sus derivados en el mercado interno se retrajo 4,5% en el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2016. El consumo de leche refrigerada se desplomó 22,1%.

Entre enero y julio pasado, el consumo de leche fue de algo más de 1.184 millones de litros contra 1.240 millones de igual período anterior. Los datos surgen de un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

La principal baja en ventas en el mercado interno se produjo en el ítem leche refrigerada, que se contrajo 22,1% hasta los 348 millones de litros en comparación con los 446,7 millones de litros consumidos en los primeros seis meses de 2016.

En tanto, el consumo de quesos rallados, en polvo, fundidos y otros bajó 35,1%; el de manteca retrocedió 18,8%; y en las leches chocolatadas o saborizadas la merma fue de 9,7%.

Por el contrario, se registró un aumento en el consumo de quesos de muy alta humedad, que creció alrededor de 265% -al pasar de 7.291 toneladas a 26.612 toneladas-, una mejora explicada por "una recategorización de productos y no por un incremento de ventas".

También experimentó un alza del 58,6% en la leche en polvo descremada al pasar de 7.282 toneladas a 11.550 toneladas; y de 56,2% en la variedad entera y semidescremada, que pasó de 23.990 toneladas a 37.477 toneladas.

Read More

Las ventas en los supermercados siguen por el piso y en junio volvieron a caer

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer que durante el sexto mes del año bajó la comercialización en los grandes locales un 1,2% y en los shoppings 5,1%.

Las ventas en los supermercados bajaron durante junio el 1,2% y en los centros de compra 5,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, en la medición a precios corrientes, la facturación por las ventas en los supermercados aumentó 20,3% en términos interanuales (la inflación según consultoras privadas rondó el 23%) para sumar $ 27.726,1 millones.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Neuquén, con 37,5%; Córdoba, con 22,9%; Ciudad de Buenos Aires 21,3%; y los 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 21 %.

En las ventas totales a precios corrientes, durante junio, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 28,8%; Carnes, con 23,6%; Bebidas, con 23,3%; Lácteos 23,1% y Panadería, con 22,1%.

De los $ 27.726,1 millones facturados por las ventas durante junio $ 22.105,2 millones (79,7%) correspondieron a las grandes cadenas y $ 5.620,9 millones (20,3%) a las medianas.

Durante junio, la Ciudad de Buenos Aires, concentró el 17,5% de la facturación; los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 26,7%; el resto de Buenos Aires, 11,2%; Córdoba, 4,9%; Chubut, 3,6%; Entre Ríos, 1,8%; Mendoza, 5,4%; Neuquén, 3,8%; entre otras.

En tanto, en los “shoppings”, la facturación durante junio alcanzó los 5.249 millones de pesos, un 11,3% más que en igual mes del año pasado.

Los rubros con mayor incremento fueron: Patio de comidas, alimentos y kioscos 26 %, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 20,2%, Librería y papelería 20,0% y Ropa y accesorios deportivos 18,1%.

En la Ciudad de Buenos Aires, los rubros que durante junio registraron las variaciones más altas respecto al mismo mes del año anterior fueron: otros 36,7%, Patio de comidas, alimentos y kioscos 30,3%, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 15,8% y Ropa y accesorios deportivos 15,4%.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las mayores variaciones de junio respecto al mismo mes del 2016 correspondieron a Librería y papelería 34,9%, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 27,4%, Patio de comidas, alimentos y kioscos 22,3% y Ropa y accesorios deportivos 19,9%.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) decidió iniciar a fines de julio una investigación sobre los supermercados por posibles conductas anticompetitivas.

"Es difícil hacer un diagnóstico en tiempos de inflación. Pero cuando la competencia no funciona, los precios pueden estar distorsionados o altos", explicaron fuentes de esa cartera al diario La Nación.

La CNDC que encabeza Esteban Greco estaría apuntando a la relación de los supermercados con los proveedores, al acceso que tienen las diversas marcas en las góndolas, y al esquema de promociones, entre otras conductas.

En medio de esta investigación, la cadena francesa Carrefour dispuso congelar a mediados de mayo los precios de 1.300 productos de su propia marca, hasta el 31 de enero de 2018.

Junto a esta medida, la cadena norteamericana Walmart lanzó sus "precios imbatibles": una canasta de 400 productos que, promete, no se encontrarán más baratos en ningún otro supermercado de la zona.

Read More

Se lanzó el programa Merlo 360º Realidad Virtual

Con una inversión propia del municipio, el Intendente Gustavo Menéndez lanzó el primer Aula de Realidad Virtual en 360º en una escuela Pública de Parque San Martín en el Bº Matera ante lo alumnos de 5º grado.

Fue una propuesta del personal técnico de la Subsecretaría de Educación en conjunto con la Subsecretaría de Protocolo y Ceremonial lo que va a permitir avanzar debido a las posibilidades que brinda ésta tecnología que son prácticamente infinitas.

El Intendente destacó en cuanto al impacto en la educación y en Merlo, “Somos el primer municipio en el país que hace inversión en ésta tecnología y seguramente detrás nuestro vendrán muchos otros, porque considero que apuntar a la educación de calidad, y que eso suceda muchas veces en la vapuleada escuela pública que fue un orgullo para la Argentina en toda su historia y que tiene que seguir siéndolo”.

Durante la presentación Menéndez explicó lo que permitirá la implementación de las aulas virtuales en Merlo, “poder acercar a todos los chicos de la escuela pública con una inversión propia del municipio a nueva tecnología, en este caso, la realidad virtual de 360 grados”.

Agregó que también que los contenidos que se lleven en estas aulas, “va a responder al plan de estudio y la idea permitir que aprendan divirtiéndose, generar contenidos que a ellos los atraiga y de esa manera poder asegurarnos de que el mensaje les llegue”.

En cuanto a la respuesta de los chicos ante el impacto de recibir en la escuela estos cascos de realidad virtual Menéndez manifestó “están felices, emocionados, con ganas de que empiece ya el programa, y a nosotros nos da mucha felicidad poder hacerlo”. Finalmente expresó “con esto buscamos que esa brecha que muchas veces se da entre aquellos que tienen la posibilidad de acceder y los que no desaparezca, que es un acto de justicia social en sí mismo”.

Read More

Para el PRO, San Martín fue “un emprendedor”

Otra curiosa interpretación de la historia del PRO. El Gobierno de Horacio Rodriguez Larreta quiso recordar ayer al General San Martín, pero remarcó su característica de "emprendedor".

Ayer se cumplieron 167 años de la muerte del general José de San Martín, por lo cual los recuerdos comenzaron a circular desde temprano por la mañana.

Lo más curioso fue el caso del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, que homenajeó al "padre de la Patria" poniéndolo en igualdad de condiciones con las cervecerías artesanales y los choferes de drones.

"A 167 años de su partida recordamos al padre de la patria, un emprendedor que nos dejó el legado de la libertad. Un orgullo", tuitearon desde el Ministerio de Modernización que encabeza el también candidato a legislador porteño de Vamos Juntos Andy Freire.

El nuevo papelón de Larreta se suma al del año pasado cuando el propio Mauricio Macri, en un revisionismo psicoligisita, dijo los patriotas "deberían tener angustia" por "separarse" de España cuando tomaron las armas para liberar a la Argentina.

Read More

Donda denunció penalmente a Patricia Bullrich por su actuación en el caso Maldonado

La diputada presentó la denuncia ante el juez Ercolini. Es porque la ministra de Seguridad no apartó de su cargo al funcionario y a los gendarmes que participaron del operativo en Chubut.

La diputada nacional Victoria Donda denunció penalmente ante la Justicia a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por "no haber apartado de sus funciones" a su jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y a los gendarmes que intervinieron en el operativo en la comunidad mapuche Pu Lof de Chubut que precedió a la desaparición de Santiago Maldonado el pasado 1 de agosto.

La causa, que le atribuye a la funcionaria de Cambiemos los delitos de abuso de poder e incumplimiento de los deberes de funcionario público, recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 10 a cargo de Julián Ercolini.

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos advirtió que los gendarmes que Bullrich mantiene en sus cargos están "fuertemente sospechados de ser autores de la desaparición – presuntamente forzada-" de Maldonado, y sobre Noceti dijo que "coordinó el procedimiento" de desalojo en la comunidad mapuche ubicada en el departamento chubutense de Cushamen.

"Asimismo, la ministra Patricia Bullrich ha negado en todo momento la posibilidad siquiera de que se trate de una desaparición forzada de persona, lo que, sumado a la omisión de apartar de su cargo a los funcionarios que pueden estar implicados, obstaculiza la investigación, afectando el éxito de la misma, que no es otro que la aparición con vida de Santiago Maldonado", apuntó Donda en un comunicado.

A su vez, explicó que "la denuncia no descarta la posible comisión de otros delitos de mayor gravedad relacionados con la desaparición del joven, por acción u omisión, como máxima autoridad responsable de la seguridad".

Read More