Desde el Frente de Unidad Docentes levantaron las expectativas sobre un futuro acuerdo paritario y poder romper la barrera del 15 por ciento, en un contexto negativo, ya que la negociación con el gobierno de María Eugenia Vidal s encuentra dormido y la suba de los precios pega en las casas de los maestros.
El encargado de realizar el anuncio fue el Secreteario General del Sindicato unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, quien pidió por una nueva convocatoria y que tendrá una mayor expectativa por la suba de haberes.
"Va a ser difícil ponernos de acuerdo. Creo que lo central es la cláusula gatillo y el 20% tiene que ser para empezar. Tendríamos que hacer un planteo de por lo menos 25% con cláusula gatillo, que es vital", señaló Baradel en diálogo con Radio 10.
En ese sentido, el dirigente gremial remarcó que "lamentablemente por tercer año consecutivo teníamos razón con la inflación. El gobierno no la está controlando. Sabíamos que iba a ser más alta de la que decía el Gobierno a pesar de que Macri dijo que era una estupidez controlarla. El BCRA decía que la inflación era de 19,4% y subió al 20,3%. Estamos mal por la situación que está pasando".
"Me parece sugestivo que Vidal no hable. Por lo menos tres veces anunció el aumento del almuerzo escolares que no llega a 19 pesos por alumno y con menor cantidad de cupo. Volvió a anunciar el boleto estudiantil. Creo que sería bueno que la Gobernadora pudiera recibirnos. Le pedimos una reunión hace unas semanas. Nos recibieron de la reja para afuera y hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta", remarcó.
Ante eso, el dirigente reclamó que "no solamente el gobierno de María Eugenia Vidal tiene un ensañamiento con los docentes. El Ministro de Educación nacional (por Alejandro Finocchiaro) no se manifiesta cuando hay muchas provincias que no han cerrado paritarias" y agregó "entendemos que el gobierno nacional y el gobierno provincial se han ensañado con los docentes porque no nos callamos la boca y decimos lo que pensamos. No nos van a imponer que firmemos una pauta salarial a la baja de los trabajadores".
Por otro lado, los gremios docentes comenzarán una semana donde llevarán a los legisladores y concejales el estado de la Educación Pública, con fuerte arraigo en la infraestructura escolar y las condiciones de los comedores.