2023-10-04 02:41
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Economía

Cheques rebotados: síntoma de la fenomenal crisis de las pymes

27 junio, 2018

Hasta hace unas semanas, el Gobierno de Mauricio Macri negaba cualquier problema que pudiera tener el sector de los medianos empresarios, a pesar de los múltiples reclamos de las cámaras que nuclean a las pymes. 

Ahora, la realidad golpeó en las narices del oficialismo: como se prevía empiezan a llegar cada vez más cheques rechazados, lo que pone en jaque la cadena de pago de los pequeños y medianos empresarios. Uno de los motivos: las altísimas tasas de interés de la economía argentina. 

"Los bancos no ven aumentos de mora pero sí de cheques rechazados. Y eso empieza a generar una alerta", reconoció el nuevo ministro de Producción, Dante Sica. Sin embargo, no dijo qué piensa hacer el gobierno para revertir ese panorama desolador que presentan muchas pymes. Mercado interno destruido, tasas por las nubes, suba de tarifas, devaluación, y apertura de las importaciones, algunos de los motivos que perjudican al sector. 

"Más que alargarse, la cadena de pago está rota", describió un productor pyme según reseñó Ámbito Financiero. "La situación está muy difícil, cada día más difícil. No se avizora ninguna señal respecto a crecer en producción, el mercado interno está deteriorado totalmente, el consumo no tracciona y eso hace que estemos trabajando con las fábricas al 40%", explicó a ese mismo diario Alberto Sellaro, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado.

El escenario es crítico. Según un relevamiento del primer trimestre realizado por la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino 6 de cada 10 pymes tiene más deudas y menos ventas. En cuanto al nivel de actividad, las empresas industriales pymes consultadas indicaron que están al 55% de su capacidad instalada, lo que significa casi 10 puntos menos de lo que el INDEC mide (64,2%) sobre grandes empresas fabriles. Respecto de las ventas en unidades un 45% de las empresas tuvieron caída de ventas superiores al 10%, un 40% se mantuvo estable con oscilaciones de menos a más 10% y sólo un 15% afirmó que tuvo ventas mayores al 10% en el primer trimestre del año respecto del trimestre anterior.

Alerta por el manual que habilita a fuerzas de seguridad a “retirar” a alumnos de las escuelasAlerta por el manual que habilita a fuerzas de seguridad a “retirar” a alumnos de las escuelas27 junio, 2018
Vidal reconoció lo obvio: "Creemos que la inflación va a ser más alta de la prevista"27 junio, 2018Vidal reconoció lo obvio: "Creemos que la inflación va a ser más alta de la prevista"

Entradas relacionadasBest

Economía

El Banco Central perdió miles de millones de pesos regalando dólares baratos

2 septiembre, 2018
Economía

Se espera en mayo una inflación del 4% (superior a abril)

16 mayo, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Cheques rebotados: síntoma de la fenomenal crisis de las pymes

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Patricia Bullrich propone un sistema de escuchas ilegales para detenidos
    Patricia Bullrich propone un sistema de escuchas ilegales para detenidos
    3 octubre, 2023
  • 2Patricia Bullrich denunciará penalmente a Javier Milei por sus dichos
    Patricia Bullrich denunciará penalmente a Javier Milei por sus dichos
    3 octubre, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.