Congreso: Masivo respaldo en la calle al Aporte de las Grandes Fortunas

En una maratónica sesión, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta madrugada la iniciativa del Frente de Todos que establece una alícuota del 2% a las riquezas superiores a los 200 millones de pesos.
Mientras los diputados debatían en el recinto el aporte solidario que será destinado a paliar la crisis económica, que culminó con 133 votos positivos frente a los 115 negativos de Juntos por el Cambio, una multitud se acercó a la Plaza de los Dos Congresos a respaldar esta iniciativa que alcanza a las 9 mil personas más ricas del país y, por la cual, se estima recaudar más de 300 mil millones de pesos.
En diálogo con este medio, el diputado nacional Leopoldo Moreau expresó: “Hasta aquí, el esfuerzo lo ha hecho el pueblo argentino que ha tenido que afrontar la crisis producida por dos pandemias, la del macrismo y la del coronavirus. Ha llegado la hora que las grandes fortunas haga su aporte”.
Y se refirió al rechazo del bloque de Cambiemos a la iniciativa. “Son los grandes voceros del sector más concentrado, junto a los grandes medios de comunicación. Van a presentar una medida cautelar en la justicia”. Sin embargo, afirmó Moreau, que “por el apoyo que tiene esta propuesta, con una fortaleza enorme, no va a haber un obstáculo que impida que finalmente se aplique”.
Otra de las integrantes del gobierno nacional que estuvo presente en la sesión de la Cámara baja fue la Directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich. “Recuperamos algo muy importante que es un Congreso abierto de cara a la sociedad y que trabaja problemáticas que tiene la gente. Esa es una diferencia respecto al gobierno anterior” afirmó la titular del organismo unos minutos antes de ingresar al Congreso.
En las inmediaciones del Palacio Legislativo, intendentes bonaerenses también manifestaron su apoyo al Aporte de las Grandes Fortunas, como Mario Secco de Ensenada, Mariel Fernández de Moreno y Fabián Cagliardi de Berisso.
“Los intendentes estamos haciendo un sacrificio muy grande para paliar la situación de mucha gente que la está pasando mal” contó Mario Secco. Y agregó “los que más tienen, que son muy pocos, tienen que ayudar a los que menos tienen que son la mayoría, como se está haciendo en los mejores países del mundo”.
El Impuesto extraordinario a la riqueza que se aprobó en Diputados y el Senado le dará tratamiento en las próximas semanas, donde el oficialismo cuenta con una holgada mayoría, también recibió el acompañamiento de un amplio abanico de gremios y organizaciones sociales.
Con el Congreso de fondo, el Secretario General de ATE Provincia, Oscar “Colo” De Isasi, le dijo a Primereando que “es clave empezar el camino de una más justa distribución de la riqueza. La desigual que vivimos es una inmoralidad” y “no alcanza con tener razón para poder lograr los objetivos que nos plantemos, por eso la unidad y la masividad es esencial”.
El destino de los más de 300 mil millones de pesos que el gobierno estima recaudar será destinado a la compra de equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyo a las PyMEs con subsidios y créditos, la urbanización de los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio, obras y equipamiento a YPY para producir y envasar Gas Natural y el financiamiento para relanzar el plan PROGRESAR con el objetivo de garantizar los estudios de los estudiantes.
Caravana Federal de la militancia
Desde muy temprano, las inmediaciones del Congreso Nacional se vieron repletas de ciudadanos y militantes que se volcaron a la calle para respaldar el aporte de las Grandes Fortunas en una jornada especial que coincidió con el Día de la Militancia que recuerda el regreso del General Juan Domingo Perón aquel 17 de noviembre de 1972, tras 18 años de exilio y proscripción.
Desde el inicio de la pandemia, la amplia mayoría que comulga con el gobierno nacional se vio imposibilitada de salir a la calle a respaldar las medidas del oficialismo. A partir del descenso de casos, miles de personas se acercaron ayer al Congreso, algunos arribas de sus automóviles, otros a pie, pero todos con una sensación unificada: la convicción de apoyar una medida que recupera la iniciativa política para generar mayor equidad en los tiempos difíciles que atraviesa la mayoría de la sociedad.
Primereando fue en busca de esos testimonios callejeros para conocer de primera mano las razones de una masiva movilización popular que desde hace meses no se veía a causa del cuidado social por la pandemia.
Como se puede apreciar en el video que acompaña esta nota, la respuesta de los entrevistados da cuenta del apoyo popular que tiene esta medida que generó el rechazo de los sectores más concentrados del país por medio de sus voceros: el bloque de Juntos por el Cambio y los grandes medios de comunicación.