Los contagios no dan tregua: se registraron 131.082 nuevos casos de coronavirus en el país

Además, se reportaron 75 muertes. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.664.717 y son 117.670 las víctimas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 12 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 75 muertes y 131.082 contagios de coronavirus: el segundo registro más alto de toda la pandemia. El récord se registró ayer cuando se informaron 3.357 más que hoy.

Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.664.717 y son 117.670 las víctimas. De ayer a hoy se realizaron 198.160 testeos. Como resultado, la tasa de positividad fue del 66,14%, seis veces más del 10% que recomienda la OMS.

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 36 son hombres y 39 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Buenos Aires con 24, Córdoba 14 y CABA con 8 fallecidos, respectivamente.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.206 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Son 122 más que ayer, martes 11. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 39,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,4%.

De los 131.082 casos de COVID-19 reportados hoy, 88.540 casos (el 67,54%) se concentran en PBA (49.038), CABA (13.747), Córdoba (14.115) y Santa Fe (11.640).

Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.208 contagios, Chaco 3.203, Chubut 1.651, Corrientes 1.037, Entre Ríos 2.483, Formosa 1.317, Jujuy 2.949, La Pampa 1.498, La Rioja 304, Mendoza 4.499, Misiones 312, Neuquén 2.280, Río Negro 1.256, Salta 4.281, San Juan 3.629, San Luis 1.683, Santa Cruz 1.338, Santiago del Estero 2.514, Tierra del Fuego 417 y Tucumán 4.683.

Read More

Liberaron al médico que emitía certificados truchos para porteños “anti vacunas”

La Justicia porteña decidió la liberación del médico Eduardo Ángel Yahbes, de 79 años. Tenía un consultorio en el barrio de Palermo. Son más de 250 certificados falsos.

La Justicia porteña liberó este miércoles al médico que emitía certificados falsos para evitar la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 y a su secretaria, con la que trabajaba en un consultorio ubicado en el barrio porteño de Palermo, luego de imputarlos e indagarlos en la causa, informó hoy el Ministerio Público de la ciudad de Buenos Aires (MPF).

Eduardo Ángel Yahbes, de 79 años, fue detenido ayer tras un allanamiento policial en su consultorio ubicado en Coronel Díaz al 1700, acusado de la emisión de estos certificados para que las personas que no querían darse la vacuna contra el Covid-19 pudieran asegurar que no lo hacían por una causa médica.

Mientras se realizaban las aprehensiones, un grupo de pacientes mantuvo algunos incidentes con los efectivos que concurrieron al operativo, ya que se oponían a la captura del médico.

Tanto al médico como a su secretaria se le realizaron este miércoles las audiencias indagatorias y tras negarse a declarar ante el auxiliar fiscal Santiago Almeida quedaron imputados “por emisión de certificados falsos y violación de medidas contra la pandemia, según los Arts. 295 y 205 respectivamente del Código Penal”, precisó a través de un comunicado MPF. Posteriormente, fueron dejados en libertad.

La causa sigue en investigación y la Unidad de Flagrancia Este encomendó al Cuerpo de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal el peritaje de computadoras y teléfonos secuestrados en el día de ayer.

Hasta el momento se sabe que el médico emitió certificados a por lo menos 250 personas, con el siguiente contenido: “Dejo constancia que contraindico para (…), DNI (..) la aplicación de las denominadas vacunas contra Covid, debido al hallazgo de elementos nocivos para su salud en su composición y a los graves efectos adversos incluida la muerte, según los registros oficiales”.

En todos los casos se utilizó la misma indicación médica sin especificar las patologías y/o condiciones clínicas de las personas que podrían justificarla, indicó el MPF. También explicó que “Yahbes se halla registrado como médico con especialidad en pediatría, egresado de la UBA, y si bien su matrícula está vencida con fecha 1/01/2021, la misma se encuentra vigente por prórroga dispuesta en el marco de la pandemia por Covid19”.

Asimismo, una inspectora del Ministerio de Salud refirió que bajo ningún punto puede estar brindado los certificados, y que el domicilio de la calle Coronel Diaz que funcionaba como consultorio, carece de habilitación para tal fin.

Entre otras condiciones, la libertad con restrictivas incluye la prohibición de salir del país sin autorización y prohibición de concurrencia al consultorio mientras dure el proceso judicial.

Read More

La Provincia busca reubicar a trabajadores estatales que no cuenten con la vacunación completa

El gobierno bonaerense informó que buscarán alejarlos de la atención al público y, en caso de no contar con el aval, deberán realizarse una prueba PCR todas las semanas.

Los trabajadores de la provincia de Buenos Aires que realicen atención al público en espacios cerrados y no cuenten con el pase sanitario que acredite las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, deberán ser reubicados o testearse cada semana para poder cumplir con sus tareas.

El Pase Libre COVID-19 no solo es obligatorio en restaurantes, bares y eventos masivos, entre otras actividades; sino también en la administración pública y por ello quienes no dispongan de él deberán dejar de atender directamente al público.

Las autoridades sanitarias provinciales indicaron que se les reasignarán nuevas tareas alejadas a la gente y en los casos en que no sea posible el traslado deberán realizarse una prueba PCR todas las semanas.

Así lo detalló el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en una conferencia de prensa desde Miramar, donde confirmó además que la Provincia adhiere al nuevo esquema de aislamiento para contactos estrechos de positivos sin síntomas. “Hay una actualización del Pase Libre COVID-19: las personas que atienden al público en lugares cerrados deben tener al menos dos dosis; si esto no es así deben reasignarles tareas para que no estén a frente de la atención público y si esto no es posible tendrán que hacerse todas las semanas un PCR”, explicó el ministro.

El funcionario informó además que desde la entrada en vigencia del pase sanitario en la provincia de Buenos Aires, el 21 de diciembre último, se realizaron más de 20 operativos donde se inspeccionaron unos 260 locales gastronómicos, recreativos, bancos e instituciones públicas. Los distritos donde se realizaron estos operativos de control de pase fueron La Plata, San Vicente, Quilmes, Avellaneda, General Pueyrredón, San Isidro, General San Martín, Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui, Moreno, Morón.

Read More

Congreso: la palabra de diputados oficialistas y opositores de cara a un nuevo año legislativo

Legisladores de distintas fuerzas remarcaron la importancia del diálogo y los consensos en el marco de la nueva composición del cuerpo.

Tras un año legislativo donde la Cámara de Diputados funcionó normalmente con presencialidad plena a pesar de la pandemia, legisladores de distintas fuerzas remarcaron la importancia del diálogo y los consensos en el marco de la nueva composición del cuerpo.

“Va a ser una cámara diferente donde los proyectos van a tener que consensuarse”, destacó Gabriela Lena, del bloque UCR, en DTV, el canal oficial de la Cámara baja, y agregó: “La realidad cambió y sí o sí vamos a tener que tener más diálogo, más consenso”.

En la misma línea, Gabriela Pedrali, del Frente de Todos, coincidió en que, de cara al nuevo año parlamentario, se “va a requerir de acuerdos y conversaciones diferentes” y consideró que la agenda parlamentaria y la política “tienen que estar en el marco de los consensos”. “Lo dijo nuestro presidente, vamos a tener que trabajar fuertemente en los consensos y en los acuerdos”, finalizó.

Durante el período legislativo pasado, la Cámara de Diputados, presidida por Sergio Massa, sancionó más de 50 leyes, entre las que se destacan una serie de medidas de alivio fiscal para pequeños contribuyentes, PYMEs y entidades sin fines de lucro; la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos; la ampliación de la denominada Zonas Frías respecto a la tarifa del gas; y la Ley Yolanda de educación ambiental integral.

Read More

Insólito: prohibieron la entrada a la Municipalidad de La Plata al abogado que denunció a Garro y Vidal

Se trata de Martín de Vargas, quien se presentó en el edificio municipal para hacer un trámite pero le prohibieron el ingreso.

Ocurrió el lunes último, cuando el abogado Martín De Vargas fue a realizar una diligencia a la Municipalidad de La Plata, donde se presentó con el pase sanitario, pero no lo dejaron ingresar al edificio ubicado en las intersecciones de las calles 12 y 54.

“Van a averiguar y salen, y me dicen: tenés la entrada prohibida. ¿Cómo que la tengo prohibida? ¿Por qué los denuncié a Garro y a Vidal?”, comentó el profesional en declaraciones ofrecidas a diferentes medios platenses.

Él mismo relató que, ese día, había bastante gente en la fila para ingresar al municipio. De Vargas, entonces, comenzó a hablar con algunas de esas personas, dos de los cuales eran empleados de dos dependencias de la Municipalidad, quienes después tuvieron problemas por haber hablado con él.

Lo llamativo de la situación es que se trata de un edificio público, por lo que no se le puede prohibir el ingreso a ninguna persona.

De Vargas había denunciado, hace unos días, a la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; a su exministro de Trabajo, Marcelo Villegas; al intendente de La Plata, Julio Garro, y a los demás integrantes de la reunión en la que se los ve planeando una “Gestapo” y el armado de causas a sindicalistas.

En el marco de esa investigación, ayer la fiscal Ana Russo imputó a los 15 acusados y le pidió al juez federal que ordene peritar los teléfonos encriptados de Vidal, quien también está siendo investigada.

Read More

La insólita explicación de Edenor por los cortes de luz: fue por el incendio de una casa en el conurbano

La empresa volvió a quedar en el centro de las críticas por el pésimo servicio que brinda.

Insólito. Miles de personas quedaron sin luz en Capital y Gran Buenos Aires en medio de una ola de calor. La explicación de Edenor: el apagón se dio porque se quemó una casa en el Conurbano. Papelón mundial.

Según reseñaron medios que suelen recibir mucha pauta de esa empresa, ese incendió generó problemas en una parte de la red. El apagón, entonces, habría sido preventivo, para evitar males peores. “Fuentes del sistema afirman que Edenor apagó barrios para evitar un colapso total”, publicó La Política Online, uno de los medios en los que pauta Edenor. Más de 700 mil personas estuvieron sin luz.

Otra vez, Edenor y Edesur vuelven a estar en el centro de las críticas por el desastroso servicio que brindan. Durante el macrismo tuvieron ganancias extraordinarias gracias a tarifazos que llegaron a 3000%. Sin embargo, las inversiones cayeron año tras año. Ahora, un corte masivo se explica por… ¡el incendio en una casa! Una verguenza.

Read More

Pablo Moyano: “Vidal era parte de la ‘gestapo antisindical’, que la investiguen”

El dirigente sindical aseguró: “Se confirma todo lo que denunciamos”

El líder sindical Pablo Moyano comparó al Ministerio de Trabajo de la gestión de María Eugenia Vidal con el de la dictadura de Jorge Rafael Videla. “Después de cuatro años está saliendo a la luz todas las cosas que denunciamos”, describió. Y pidió: “Vidal era parte, la justicia la tiene que investigar”, reclamó.

“Lo importante es que después de cuatro años está saliendo a la luz. Nosotros denunciábamos persecución, armado de causas, nuestra organización gremial fue allanada 15 veces, hubo una multa de 1000 millones de pesos impuesta por (el ex ministro de Trabajo, Jorge) Triaca y nadie nos creía, era tal la protección mediática”, recordó. “Constantemente atacaban a las organizaciones gremiales que marchábamos contra la reforma laboral y el modelo económico”, reflexionó.

“Después de cuatro años está saliendo a la luz lo que denunciábamos, el armado político del ex presidente con su brazo político en la provincia, con quien se rajó y se refugió en la Ciudad de Buenos Aires, la señora Vidal, Patricia Bullrich, (Florencia) Arietto, la pata judicial con este caradura que todavía no sabemos cómo sigue en sus funciones que es Conte Grand, con fiscales afines a ese partido político y la protección mediática”, añadió.

“Ya están pidiendo por favor que pase la causa a ‘Comodoro PRO’ para que toda esa banda de jueces que tienen a favor del PRO los proteja. Ojalá que esta vez la Justicia investigue y los que tengan que pagar paguen. Porque no era Pablo Moyano, que era la obsesión de ellos, u otros dirigentes, el tema era acallar a aquellos que peleábamos para después venir con una reforma laboral y una lluvia de inversiones que prometían, para llevar adelante una política de flexibilización laboral”, recordó.

Read More

Vuelve Conectar Igualdad a nivel nacional

El programa de entrega de netbooks a estudiantes regresará ante las necesidades de conectividad que se imponen en el contexto de la pandemia de coronavirus.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la creación del Programa Conectar Igualdad “con el fin de recuperar el espíritu” de la iniciativa lanzada en 2010

Además, el Ejecutivo resolvió que el programa funcione y sea instrumentado por el Ministerio de Educación.

En el decreto 11/2022, publicado en el Boletín Oficial, se define que el objetivo del programa pasa por “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

La asignación de recursos tecnológicos “se realizará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos de acuerdo con los criterios que entienda conveniente la Autoridad de Aplicación”, que es Educación, detalla el texto.

La cartera educativa promoverá “los acuerdos necesarios con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el adecuado cumplimiento de los objetivos del programa.

Conectar Igualdad se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional a Educación con fondos provenientes del Tesoro Nacional, precisa el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Read More

Kicillof: “No se puede aceptar un ajuste del FMI”

Así lo aseguró el gobernador de Buenos Aires.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo que el gobierno nacional “no debe desviarse de la clara política de recuperación económica” generado a pesar de la pandemia de coronavirus y, en ese sentido, remarcó que “no se puede aceptar un ajuste” en las negociaciones con el Fondo Monetario (FMI).

“Ahora está en juego cómo seguimos recuperando el país y logrando que el crecimiento llegue a todos”, puntualizó el mandatario provincial, quien salió a ratificar su respaldo a las negociaciones de la administración de Alberto Fernández con el organismo multilateral.

Tal como lo planteó durante la reunión entre los gobernadores con Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, Kicillof remarcó que “no se puede aceptar un ajuste” como condición para cerrar un acuerdo con el Fondo por el contexto interno de reactivación.

“Para la sociedad está claro que después de cuatro años de macrismo con su consiguiente crisis y deterioro en el empleo, más los dos de pandemia, se ve un proceso de recuperación económica muy fuerte y de crecimiento muy relevante”, dijo durante una entrevista con Radio 10.

Read More

Capacitan a referentes de los Pabellones Literarios en las cárceles bonaerenses

El programa tuvo un gran impulso en el 2021, para internos de 46 unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires.

Durante enero se desarrolla de manera virtual la Primera Capacitación para referentes de los Pabellones Literarios en el ámbito de las cárceles de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de una experiencia virtual que consta de cinco encuentros y que tiene como objetivo dotar de conocimientos a las personas privadas de libertad que coordinan los espacios culturales en el marco del Programa Pabellones Literarios para la Libertad, el que tuvo un gran impulso en 2021.

Ya se llevaron adelante dos encuentros, uno con la presentación de la capacitación, que estuvo a cargo de Julia Lescano (Asesora del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires), y de Carlos Pont y Gabriela Ríos, capellán general y Jefa del Departamento Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense.

El segundo encuentro fue este lunes y fue coordinado por Lescano y el formador de educadores del Movimiento Scouts, Jorge Kaloustian, quien se refirió al rol del líder y los diez pasos de la ley Scout. Y la segunda parte se desarrollará el lunes 17 de enero.

La dinámica de los encuentros continuará el lunes 24 con la exposición de tres de los referentes de los pabellones literarios: Gonzalo, de la Unidad 30 General Alvear, Guillermo de la Unidad 9 La Plata y Gustavo, de la Unidad 32 Florencio Varela.

La finalización de la capacitación tendrá lugar el 31 de enero con reflexiones y evaluaciones.

En la actualidad el Programa Pabellones Literarios para la Libertad se extiende a 46 establecimientos penitenciarios de la Provincia a través de 80 pabellones con 3.853 internos participantes y la colaboración de más de 150 talleristas.
Respecto a la capacitación, Lescano aseguró que “nos estamos preparando para que este 2022 el Programa de los Pabellones Literarios continúen ganando espacios en las cárceles y alcaidías, y la literatura sea una herramienta que sirva para encarar la transformación a una nueva vida”.

El Programa cuenta con el respaldo de una resolución ministerial firmada por Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, y se trata de una experiencia en la que la lectura y la escritura forman parte en la vida cotidiana de las personas privadas de libertad.

Al menos una vez por semana los integrantes de cada pabellón tienen un taller literario coordinado por un tallerista y para participar, los internos y las internas firman un acta de convivencia pacífica.

Read More