Hoy es el último día para anotarse en el bono de Refuerzo de Ingresos

En algunas sucursales de ANSES se generaron largas colas durante la mañana de este sábado.

Este sábado 7 de mayo es el último día para anotarse para recibir el bono de 18 mil pesos que el Gobierno otorga en concepto de “Refuerzo de ingresos” para monotributistas A y B, trabajadores informales y personal de casas particulares. En tanto, para jubilados y pensionados que cobran hasta dos haberes mínimos ($65.260) el monto es de 12 mil pesos ya que se complementa con el de $6.000 que ya se efectuó.

En esta marco, durante esta mañana se registró filas en las sucursales de ANSES de distinto puntos del país. Por ejemplo, en la sede del barrio porteño de Palermo se registró una cola de unas 50 personas.

“Vengo a último momento porque no estuve al tanto y estuve muy ocupada, ya había estado ayer para saber las condiciones y me pidieron sacar un CBU”, comentó Roxana, una de las integrantes de la fila, a RED 92. “No intenté por web, vine directamente”, agregó. Además, señaló que vende golosinas en casa: “Me vendría bárbaro el bono porque estoy estudiando y necesito sacar fotocopias y demás”.

Eliseo es otra de las personas que se acercó hoy a la sucursal de ANSES de Palermo: “Me saltó error por la web y me enteré por radio que atienden los sábado”. Sobre la necesidad de recibir el bono declaró que “todo sirve”.

Read More

En cuatro meses aumentaron un 23% los medicamentos

Así lo destaca un informe elaborado por profesionales farmacéuticos que muestra como subieron los precios de los farmacos. Se aceleraron en los últimos dos años, a razón de 6% mensual.

En los primeros cuatro meses del año se produjeron fuertes aumentos de los medicamentos que superan el 23%, reveló un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar). Según la entidad, “los aumentos se aceleraron en los dos últimos meses, superándose el 6% mensual”.

“Es uno de los rubros que más aumentaron, de acuerdo al índice de precios al consumidor que informa el INDEC”, señaló el informe de la entidad que precisó que en marzo los remedios aumentaron un 6,6% en promedio y en abril otro 6,1%. En tanto, el IPC que mide INDEC acumuló 15,3% de enero a marzo.

El seguimiento de Ceprofar incluye medicamentos muy usados como amoxicilina (antibiótico), enalapril (antihipertensivo), ibuprofeno (analgésico), omeprazol (antiulceroso), alprazolam (ansiolítico), metformina (hipoglucemiante), entre otros.

Desde el mes de enero de 2022 el ministerio de Salud de la Nación implementó los precios de referencia para algunos medicamentos esenciales de uso crónico, pero según Ceprofar “esta medida resultó de poca aplicación y utilidad para la regulación de precios”.

“Además, tuvo poca eficacia porque los precios indicados como de referencia estuvieron cercanos al precio del medicamento más caro, en cada grupo terapéutico, y no al precio más económico”, señaló.

Read More

Brasil: Lula lanza hoy su candidatura presidencial

Será a horas de la trade de este sábado, junto a su compañero de fórmula, el industrial Geraldo Alckmin, quien fue su competidor en los sufragios de 2006.

Luiz Inácio Lula da Silva lanzará oficialmente este sábado en un acto en San Pablo su candidatura presidencial para las elecciones del 2 de octubre, en las que parte como favorito frente al mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, en un clima de amplia polarización y de disputa entre dos modelos de país en el principal socio de Argentina.

El acto, al que está convocada la militancia y aliados, era la oportunidad para la gran presentación ante el Partido de los Trabajadores (PT) de su compañero de fórmula, el conservador Geraldo Alckmin, que fue su rival en las presidenciales de 2006 y ahora es considerado clave para atraer al electorado de centroderecha no bolsonarista, pero que finamente estará ausente después de que este viernes se confirmara que tiene Covid-19.

En la campaña de Lula, que a los 76 años se presenta por séptima vez como candidato, el objetivo es acumular apoyos para lograr una victoria en primera vuelta. Gran parte de la atención política del exmetalúrgico, que presidió el país durante dos mandatos, estará centrada en sus alianzas para poder tener al menos un tercio propio de la presencia en el Congreso, clave para la gobernabilidad.

El fundador del PT es líder en las encuestas con entre el 41 y el 45% de los votos y supera en entre 8 y 15 puntos a Jair Bolsonaro, quien por su parte ha lanzado dudas sobre la transparencia electoral y está utilizando a las Fuerzas Armadas como una suerte de “garante” del Tribunal Superior Electoral, al que ya acusó de buscar perjudicarlo.

Lula vuelve al ruedo como candidato luego de una vida de guión cinematográfico: desde el hambre en los años 50 y el abandono de la escuela primaria, pasando por su viaje en camión de Pernambuco a San Pablo, donde se recibió de tornero, hasta su entrada a las fábricas, donde construyó su carrera sindical y política contra la dictadura militar.

Tras haber sido el presidente mejor evaluado de la historia, con el 87% de aprobación al dejar sus gobiernos (2003-2010), la imagen de Lula sufrió un fuerte revés durante la época de la Operación Lava Jato, que arrastró a su vez a la gestión de la destituida Dilma Rousseff.

En 2018, Lula era el favorito en las encuestas, pero en abril de ese año fue detenido por orden del exjuez Sergio Moro que lo inhabilitó de la liza electoral, en la que Bolsonaro se impuso a Fernando Haddad. El exmandatario pasó más de 500 días preso y fue condenado en dos casus, pero todos los procesos en su contra fueron anulados dos años después por manipulación y persecución política.

Read More

En el primer trimestre se sobrecumplieron las metas del acuerdo con el FMI

Así lo aseguró un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Las metas del acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del primer trimestre fueron cumplidas y hasta se sobrecumplieron, según un informe de un centro de estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

De cara a la primera revisión que será este mes, y para analizar la marcha del acuerdo con el Fondo, el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA elaboró un índice con el propósito de monitorear el nivel de cumplimiento según las metas establecidas. Para elaborar este indicador, los economistas tomaron los números de déficit primario, los ingresos en términos reales, la emisión monetaria y las reservas, que consisten en las metas establecidas con el FMI.

El análisis concluye que el índice de cumplimiento al primer trimestre de 2022 es de 76,59, esto significa que dio como resultado “un sobrecumplimiento de las metas, en promedio, en 77%” más que el escenario base de compromisos asumidos.

Lo que mide este indicador es “la distancia respecto de un escenario base de compromisos asumidos, en donde: 0 equivale a un perfecto cumplimiento; valores superiores a 0 implican un sobrecumplimiento; y, valores inferiores a 0 significan que no se alcanzó el escenario base y, por lo tanto, se incurrió en incumplimiento”.

En cuanto al análisis por variable, la meta pactada de déficit primario en el acuerdo es 222.300 millones de pesos, y como el resultado negativo resultó menor, de 192.735 de pesos, esto significa que “se alcanzó la meta con un margen de ARS 29.565 millones (resultó 13% por debajo del máximo propuesto)”, explican los analistas.

No obstante, el informe indica que la meta de déficit es nominal, y a regan que “si bien el déficit creció respecto a un año atrás en términos reales, la dinámica de ingresos y gasto no estuvo muy desalineada (+9% y +12% real año a año, respectivamente)”.

En cuanto a ingresos reales, “se alcanzó la meta con un margen de 148.290 millones de pesos, un 6% por encima de lo pactado”. “Esta mejora se vio explicada por el dinamismo de una actividad que recuperó la operatividad perdida durante la pandemia, lo cual se ve reflejado en los ingresos fiscales”, consideraron desde la UBA.

En cuanto a la monetización del déficit, la meta pactada es que el Banco Central no podía girarle al Tesoro más de 236.800 millones de pesos, mientras que la emisión efectiva resultó de 122.000 millones pesos, consignaron. Es decir, “se alcanzó la meta, con un margen de ARS 114.800 millones (48% por debajo del máximo propuesto)”.

En cuanto a las reservas, la meta pactada es de una acumulación en 1.200 millones de dólares en el primer trimestre, cuando en este período se acumularon 4.061 millones de dólares.  “La meta se alcanzó con un margen de 2.861 millones de dólares (238% por encima de los compromisos asumidos)”, lo que fue posible gracias a los desembolsos netos por parte del FMI.

No obstante, el informe advierte que el indicador de sobrecumplimiento disminuya en el tiempo. “Es esperable que el valor de este parámetro -que dio 77% en el primer trimestre) aminore con el pasar del tiempo, supeditado a pagos de deuda y futuros de desembolsos”, y a la marcha del programa en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Read More

Virulenta reacción de Casero en el programa de Majul: pegó unos gritos y abandonó el estudio de La Nación+

El ex humorista expresó su enojo contra el periodista del medio televisivo ultramacrista y luego de unos insultos se retiró del programa.

Un momento tenso se vivió anoche en la pantalla de La Nación+, cuando pasadas las 22 horas, en la previa del “Pase” entre Luis Majul y Pablo Rossi, Alfredo Casero le marcó sus diferencias al conductor y abandonó el estudio con insultos y amenazas.

Tras dar un fuerte golpe en la mesa, después de que Majul le pidiera tranquilidad en su manera de expresarse cuando se estaba analizando el discurso de Cristina Fernández de Kirchner en Chaco, Casero tomó la palabra y apuntó a Majul: “Nosotros estamos viendo lo bien o mal que se viste una persona, o lo mucho o lo poco que habla, me refiero a Cristina Fernández de Kirchner, porque yo no le tengo miedo a nadie, por eso le puedo decir de la misma manera, y por más que me quieras dejar como un freak, o como un loco, yo te puedo decir…sí, porque vos estás molesto conmigo, estás molesto conmigo y lo siento. No me molesta, pero yo se los tengo que decir”.

Ya parado y haciendo ademanes, el humorista continuó: “Todos ustedes son una manga de…todos ustedes, todos los que están haciendo en este país, todo lo que vienen haciendo, lo están haciendo absolutamente sabiéndolo. Los periodistas, los políticos, lo saben. Saben lo que están haciendo y se están llevando todo”.

“Y no me tomes por pelotudo porque después te cagas en las patas y ves Mandelas por todos lados. Ustedes, periodistas, que les va bien y lo primero que hacen es ponerse chupines y ganar plata. La gente está en la calle y siguen viendo y están viendo si esa persona está bien o mal que esté ahí. Ustedes tendrían también que sacar a esa gente de ahí”, continuó Casero, dirigiéndose a la salida del estudio de televisión.

Sorprendido y sin entender lo que sucedía, Majul le respondió: “Alfredo, yo no te tengo miedo, ningún miedo”.

Esa frase potenció al artista, que regresó en sus pasos y le dijo al periodista: “Vos que lees a los psicópatas, cuando alguien dice que no tiene miedo, es porque está cagado en las patas“.

Esas fueron las últimas palabras de Casero en el programa antes de retirarse. Luego se hizo un silencio, Majul argumentó que no es la primera vez que pasa y abrió el “Pase” con Rossi continuando con las críticas a Cristina Fernández.

Read More