Category: Multimedia

Duro informe de la TV alemana sobre los “sin techo” en la Ciudad de Buenos Aires

Un informe de la cadena alemana Deutsche Welle (DW) destaca el creciente número de personas en situación de calle y señala a las políticas implementadas por el Gobierno.

La cadena alemana Deutsche Welle emitió un informe contundente titulado Buenos Aires prohíbe dormir en la calle mientras se agrava la crisis de vivienda”, en el que denuncia la crítica situación de las personas en situación de calle en la capital argentina. El informe no solo expone el aumento de la pobreza en el país, sino que también señala directamente a la administración de Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, por implementar políticas que algunos califican de punitivas y deshumanizantes frente a la problemática.

Un reflejo de la crisis económica argentina

Deutsche Welle destacó cómo el aumento de la pobreza, combinado con el encarecimiento de los alquileres, ha empujado a miles de personas a vivir en la vía pública. Según cifras del informe, en Buenos Aires hay actualmente 4.400 personas en situación de calle, un 10% más que el año pasado y 2,5 veces más que hace cinco años. No obstante otras fuentes pertenecientes a ONGs afirman que hay al menos 12.000 personas en tal situación.

El informe incluyó imágenes de desalojos realizados por las autoridades porteñas y testimonios desgarradores de personas afectadas. Una de las entrevistadas relató: Te quitan las cosas, te pegan. No puedo estar en la calle, pero estoy porque no tengo un buen trabajo”. Otro testimonio señaló que los paradores ofrecidos por el gobierno son inseguros y sucios, lo que lleva a muchas personas a evitarlos, incluso a costa de quedarse en la calle.

Políticas cuestionadas y el enfoque punitivo

La política del gobierno de Jorge Macri establece que quienes no tienen vivienda deben trasladarse a centros de inclusión social o mudarse a otros municipios, una medida que, según el informe, ha sido percibida como un intento de deslindarse del problema social. Además, las autoridades han desalojado campamentos improvisados en varios puntos de la ciudad bajo el lema “La calle no es un lugar para vivir”, frase que se convirtió en un polémico eslogan de la gestión.

En abril, Jorge Macri publicó imágenes en redes sociales mostrando el desalojo de personas en la explanada del Aeroparque Jorge Newbery, calificándolo como una “limpieza del espacio público”. Esta analogía con la basura recolectada generó un fuerte repudio, tanto en el ámbito local como internacional, al ser considerada insensible y despectiva hacia las personas afectadas por la pobreza extrema.

La respuesta del Gobierno porteño y la crisis de imagen de Jorge Macri

Consultado por el informe de Deutsche Welle, el gobierno porteño evitó emitir comentarios al respecto, mientras que continúa responsabilizando a la Provincia de Buenos Aires por el aumento de la población sin hogar, en un poco convincente intento por desligarse del problema.

La situación ha impactado negativamente en la imagen pública de Jorge Macri, quien según las últimas encuestas, figura entre los gobernadores con menor aprobación del país. Este contexto resalta la falta de políticas inclusivas y efectivas para abordar la creciente crisis habitacional y social en la Ciudad de Buenos Aires, en un momento en que la crisis económica nacional profundiza las desigualdades.

Read More

No tiene límites: Milei se burló de los pobres que él mismo genero

El presidente reconoció que su gobierno elevó la pobreza al 57% y dijo que junto a sus funcionarios “se mataba de risa porque le parecía muy gracioso”.

Javier Milei participó de una entrevista con El Gordo Dan en su programa de streaming, que dejó varios momentos tan bizarros como polémicos. 

Uno de los pasajes sin duda más controversiales fue cuando se refirió a la pobreza en el país, la cual reconoció que aumentó desde su llegada al poder. 

Sinceramos la economía y la pobreza saltó al 57%”, reconoció Milei, quien en campaña se había vendido como un experto “en crecimiento con o sin dinero”.

Pero, luego, el mandatario parece jactarse o tomarse a la ligera la situación. Milei afirma que discutió este tema con otra persona y que “se mataba de risa porque le parecía muy gracioso”.

Read More

Cristina Kirchner cuestionó el modelo de Milei: “El ajuste no es contra la casta, es contra los jubilados”

En su asunción como presidenta del PJ, Cristina Kirchner criticó al gobierno de Javier Milei por aplicar un modelo de valorización financiera que, según dijo, profundiza el ajuste sobre los sectores más vulnerables.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este miércoles que, con el gobierno de Javier Milei, “hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento” sobre algunos sectores. En el acto de su asunción como presidenta del Partido Justicialista, sostuvo: “Lo que está viviendo la Argentina es más viejo que el sol, es un modelo de valorización financiera.”

Cristina también cuestionó el discurso de Milei en cadena nacional, calificándolo como “repetitivo” y “desconectado de la realidad.” Al respecto, señaló: “La falacia del anarcocapitalismo del señor Milei es que se cansó de decir que el problema era el déficit financiado con emisión monetaria, pero no deja de pisar el dólar e interviene en una de las variables más importantes de los cuatro precios de la economía.”

Además, explicó las consecuencias de estas políticas en el panorama económico: “El Presidente sabe que si se mueve el tipo de cambio le impacta en el índice de inflación. Todos los períodos donde artificialmente se sostiene un tipo de cambio bajo, se produce déficit de cuenta corriente, desindustrialización y pérdida de empleo. Este va a ser el paisaje que vamos a enfrentar en Argentina.”

La exmandataria también criticó las medidas de ajuste del gobierno, asegurando que no impactan sobre la llamada “casta”, sino en los sectores más vulnerables: “El ajuste del Gobierno no fue contra la casta, fue contra los jubilados, que representan el 50 por ciento del presupuesto nacional.” En tono crítico, graficó la situación social actual: “Cuando uno tiene un vecino que aparece con una motosierra, se encierra en la casa porque te da miedo, pero hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento en tanto y en cuanto ´no me toquen a mí´.”

Por otro lado, Fernández de Kirchner hizo una comparación entre el blanqueo de capitales impulsado por Milei y el realizado durante la gestión de Mauricio Macri, destacando los resultados del actual gobierno: “En 48 días ingresaron a cuentas bancarias 15 mil millones de dólares, mientras que en 48 días del blanqueo de Macri, apenas 1.100 millones de dólares.”

El acto tuvo lugar en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde la expresidenta también reafirmó la importancia de articular una estrategia política frente al modelo actual.

Read More

Revelan audios de Kueider en una presunta conversación por negociaciones políticas con Karina Milei

Se trata del senador detenido en Paraguay con 211.000 dólares, 3.900.000 guaraníes y 646.000 pesos argentinos sin declarar.

El escándalo en torno al senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con 211.000 dólares, 3.900.000 guaraníes y 646.000 pesos argentinos sin declarar, suma un nuevo capítulo con la difusión de audios que lo vinculan con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei. Las grabaciones, reveladas por Rolando Graña en el programa GPS por A24, sugieren que Kueider había dejado de responder al kirchnerismo y estaba en negociaciones con La Libertad Avanza (LLA) durante la campaña electoral de 2023.

En los audios, Kueider se refiere a una persona identificada como “Karina” y reafirma una estrategia política previamente discutida. “La estrategia es la misma y lo que hablamos siempre es lo mismo”, afirma el senador. Además, destaca la importancia de Javier Milei en el armado político de Entre Ríos: “Me sirve Milei jugando y una elección simultánea. Con él armando una lista acá en Entre Ríos, sino es muy difícil.”

El legislador también reconoce el peso electoral del presidente, afirmando: “Yo sé que todos tienen votos, pero el que es el elector de ese espacio, claramente, es Milei.” En otro fragmento, subraya: “Es el tipo que te va a arrastrar acá en Entre Ríos un porcentaje importante que te permite desnivelar. Esa es la estrategia, siempre lo fue y siempre lo hablamos en esos términos. Yo en otros términos no hablé nada. Así que eso se da y le metemos ficha, como siempre.”

La divulgación de estos audios complica aún más la situación del senador y plantea interrogantes sobre su relación con el oficialismo. A su vez, podría generar tensiones dentro de La Libertad Avanza, al poner en evidencia posibles acuerdos electorales que contrastan con el discurso de ruptura con la “casta” política. Ni Karina Milei ni representantes del oficialismo han ofrecido declaraciones al respecto, mientras el caso sigue generando repercusiones.

Read More

Hace un mes atrás decía que era optimista con el gobierno de Milei y ahora está al borde de la quiebra

Se trata de Joaquín de Grazia, dueño de Granja Tres Arroyos, quien hace un mes se mostraba optimista con el gobierno de Milei pero hoy enfrenta una crisis que pone en jaque a su empresa.

En una entrevista hace apenas un mes, Joaquín de Grazia, dueño de Granja Tres Arroyos, se mostraba optimista con el gobierno de Javier Milei, confiando en que las políticas económicas impulsadas por la administración liberal podrían mejorar la competitividad del sector avícola. Sin embargo, hoy, la situación de la empresa es más que complicada: al borde de la quiebra y con una solicitud de Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el gobierno, Granja Tres Arroyos lucha por sobrevivir en un contexto económico que cada vez más se le escapa de las manos.

La empresa, que produce el 20% del pollo del país y exporta a más de 60 países, ha solicitado la autorización del gobierno para reducir costos laborales en su planta de Ezeiza, alegando una falta de competitividad provocada por la apreciación del tipo de cambio, la carga tributaria y los elevados costos internos. De Grazia, que hasta hace poco confiaba en las medidas del gobierno de Milei, ahora reconoce que los costos se han vuelto insostenibles, especialmente tras la pérdida del mercado chino, un golpe económico que significó una pérdida de US$160 millones para los exportadores de pollos.

En medio de estas tensiones, Granja Tres Arroyos se encuentra negociando con el sindicato de la alimentación para reducir la plantilla en la planta de Ezeiza, en lo que algunos interpretan como un ajuste drástico para seguir a flote. Esta situación, que afecta a miles de trabajadores, se da en un contexto de creciente desconfianza entre los empresarios, que reclaman mayores beneficios fiscales y un tipo de cambio más competitivo, mientras los gremios buscan recuperar el poder adquisitivo perdido en años de inflación.

En los últimos días, la falta de acuerdo en torno a las medidas a tomar ha desatado un nuevo conflicto entre la empresa y sus trabajadores, mientras el gobierno observa los intentos de reestructuración sin brindar certezas sobre el futuro del sector. A pesar de las promesas de Javier Milei de impulsar una mayor competitividad, los empresarios como De Grazia siguen encontrando dificultades para sostener sus negocios en medio de una economía inestable.

Así, Granja Tres Arroyos, que hace un mes parecía ser una de las grandes esperanzas de la industria avícola bajo el mandato de Milei, ahora se enfrenta a una crisis que pone en peligro el empleo de cientos de trabajadores y la sostenibilidad misma de la empresa.

Read More

Denuncian a dirigentes libertarios por incitación al odio y promoción de la violencia

En el escrito, señalaron por “incitación al odio, intimidación pública e incitación a la violencia colectiva” a “El Gordo Dan”, Agustín Laje, Alejandro Álvarez, Agustín Romo y Nahuel Sotelo.

La diputada Mónica Fein y el diputado socialista Esteban Paulón presentaron este martes una denuncia penal contra varios referentes libertarios tras el polémico lanzamiento de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”. En el escrito, señalaron por “incitación al odio, intimidación pública e incitación a la violencia colectiva” a Daniel Parisini —alias “El Gordo Dan”—, Agustín Laje, Alejandro Álvarez, Agustín Romo y Nahuel Sotelo.

El acto, realizado el domingo en San Miguel, incluyó declaraciones alarmantes de Parisini, quien presentó a la agrupación como “el brazo armado” de La Libertad Avanza y “la guardia pretoriana del presidente Javier Milei”. Estas palabras generaron un fuerte repudio y encendieron las alarmas sobre las implicancias de este tipo de discursos en un contexto democrático.

En la denuncia, Fein y Paulón remarcaron que “las expresiones que promueven el uso de la violencia como herramienta política son absolutamente incompatibles con los principios fundamentales del Estado de Derecho”. Según el texto presentado ante la Justicia, “la organización de un grupo que se autodenomina ‘brazo armado’ o ‘guardia pretoriana’ no solo es contraria a la paz social, sino que representa una amenaza concreta a los derechos y garantías de todos los ciudadanos”.

Además, calificaron las declaraciones como una incitación directa y simbólica a la violencia, promoviendo la persecución de quienes puedan ser considerados “enemigos” de este proyecto político. “Este tipo de expresiones generan una importante alarma social al presentar la idea de que un grupo armado o paramilitar podría operar como garante del poder político, afectando la seguridad y la tranquilidad pública”, sostuvo Paulón.

El diputado Paulón, activista reconocido por los derechos de las personas LGBTIQ+, subrayó la gravedad de las declaraciones de Parisini, señalando que estas “normalizan la violencia en el ámbito político” y consolidan un discurso que puede influir directamente en el accionar de los seguidores de La Libertad Avanza.

El Gordo Dan, Agustín Laje y Agustín Romo

“La carga simbólica y discursiva de las expresiones emitidas por el Sr. Parisini reviste especial gravedad, ya que provienen de un referente político con capacidad de influir en sectores sociales y políticos”, añadió Paulón.

Esta denuncia se da en un contexto de creciente preocupación por el impacto de discursos extremistas en el ámbito político argentino. Tanto Fein como Paulón hicieron hincapié en la necesidad de actuar con firmeza frente a este tipo de expresiones que atentan contra los principios democráticos y la paz social.

La Justicia deberá ahora determinar si las declaraciones y el accionar de los denunciados configuran delitos que amenacen los valores fundamentales del sistema democrático.

Read More

Milei intentó comunicarse con Trump, no tuvo respuesta y entonces grabó un tik tok

El flamante presidente electo de los Estados Unidos no le habría contestado los llamados a Milei, y eso impulsó que grabe un video para sus redes dirigido a Donald Trump. ¿No será mucho?

A solo horas de la confirmación del triunfo republicano en las elecciones estadounidenses, el presidente Javier Milei ha pasado el día tratando de contactarse con su flamante par Donald Trump. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos y de la insistencia de su equipo, la línea norteamericana ha permanecido en silencio. No hubo respuesta, ni una señal de interés por parte del empresario republicano, dejando al “León” y a su entorno en una expectativa frustrada.

El mandatario argentino y su equipo recibieron la noticia de la victoria de Trump con entusiasmo, instruyendo a sus funcionarios a vestir corbatas rojas en señal de apoyo y alineación con el giro político en Estados Unidos.

Sin embargo, la respuesta esperada nunca llegó, y Milei continuó llamando sin éxito. El desconcierto en Olivos es evidente; se esperaba una señal de respaldo inmediato, pero lo único que recibieron fue silencio.

El entusiasmo de Milei por conectar con Trump refleja su intención de fortalecer lazos con la derecha global, pero el aparente desinterés del magnate sugiere que, para el exmandatario estadounidense, su aliado sudamericano no es una prioridad.

Entonces el presidente argentino echó mano a otro recurso, grabar un video de TikTok, siempre con la cámara arriba para ocultar su papada, en el que no solo felicita a Trump sino que pone a disposición al país para ayudarlo a “hacer grande a los Estados Unidos nuevamente” como si el país del norte lo necesitara y hubiera dejado de ser grande en algún momento.

Como si esto fuera poco Milei dijo en el video que “sabemos que podemos contar con usted para hacer a Argentina grande nuevamente” demostrando que no está entendiendo las políticas proteccionistas del republicano.

Read More

Terrible cruce entre el fan libertario Fran Fijap y referente de la UCR: “Das vergüenza ajena”

El dirigente radical Agustín Rómbola dejó en ridículo al militante libertario Fran Fijap. Mirá el video.

El programa de Romina Manguel fue escenario de una acalorada confrontación entre el militante libertario Fran Fijap, conocido por su estilo provocador en defensa de Javier Milei, y Agustín Rómbola, joven dirigente de la UCR.

En un momento picante, Rómbola lanzó: “Sos el imitador de Sandro de Milei”, desatando una serie de réplicas y ataques mutuos. Rómbola sumó críticas a Fijap: “Das vergüenza ajena. Vas a reírte de la gente y esperás que no reaccione”. A pesar de sus provocaciones, Fijap solo alcanzó a responder que Rómbola “la tiene adentro” por el respaldo legislativo a Milei, recibiendo una respuesta aún más fuerte del radical.

Read More

Revelan que Javier Milei fue quien contrató a los funcionarios de la AFIP con sueldos millonarios

Así lo reveló la periodista Nancy Pazos, a partir de las modificaciones que el presidente aplicó en la AFIP. Mirá el video.

La periodista Nancy Pazos expuso una denuncia que dejó en evidencia la doble vara del gobierno de Javier Milei: los funcionarios que él mismo designó en diciembre en la ex AFIP (ahora ARCA) se asignaron sueldos de entre 20 y 30 millones de pesos.

Entre ellos, se encuentra Florencia Misseragi, quien encabezó ARCA, y otros 20 altos cargos que según Pazos se habrían puesto estos sueldos millonarios, aprovechando la autonomía del organismo apenas asumieron sus roles nombrados por el propio Milei.

“Esos sueldos de 20 y 30 palos fueron decididos por el gobierno libertario,” apuntó Pazos, cuestionando la retórica de “recorte” mientras los empleados rasos eran despedidos. Y agregó: “El mismo Milei que creó estos salarios luego acusó a la estructura que él mismo armó de ‘vivir de la caja’”.

La medida de Milei para “reordenar” la AFIP resultó en el despido masivo de empleados y la reubicación de cargos, una supuesta estrategia de ahorro que, como señaló Pazos, no tocó los privilegios de los altos funcionarios. Para ellos, la “austeridad” quedó solo en el discurso.

Read More

El mismo Milei que prometió dolarizar ahora dice que el cepo cambiarlo se levantará pronto, pero sin dar precisiones

En una entrevista, el Presidente volvió a hablar del dólar libre, pero evitó dar fechas concretas. La incertidumbre sobre sus promesas se acrecienta, ya que ninguna se ha cumplido.

Javier Milei, el mismo que durante su campaña presidencial aseguró que la dolarización era inminente y que los argentinos no pagarían los costos del ajuste, ahora vuelve a prometer la apertura del cepo cambiario. Sin embargo, esta vez, al igual que antes, no ofreció fechas claras ni detalles concretos sobre cómo y cuándo llevará a cabo esta medida.

En diálogo con Alejandro Fantino, Milei afirmó: “La apertura del cepo está más cerca de lo que imaginan“, aunque rápidamente condicionó esa promesa a factores externos: “Hay apertura de cepo con plata y apertura de cepo sin plata. Si no hay plata, necesito eliminar el sobrante. La verdadera inflación actual es del 1% mensual, el resto es inflación inducida”. Sin dar mayores precisiones, insistió en que el cepo se levantaría cuando la inflación mensual llegue al 2,5%, pero no especificó cómo piensa lograrlo ni cuándo sucederá.

Esta falta de claridad no es nueva. Durante su campaña, Milei insistió en que la dolarización sería un hecho y que su gobierno no cargaría el ajuste sobre los ciudadanos. Sin embargo, a casi un año de asumir, esas promesas parecen cada vez más lejanas. Ahora, su nuevo compromiso con el fin del cepo genera más dudas que certezas.

El mandatario también intentó justificar la demora en cumplir esta promesa diciendo que no depende exclusivamente de su gobierno, sino de “la demanda de dinero de los individuos”, lo que deja abierta la posibilidad de más dilaciones y justificaciones futuras.

A lo largo de la entrevista, Milei desvió la atención hacia temas anecdóticos, como una carta de felicitación de Xi Jinping por su cumpleaños, y declaraciones poco fundamentadas sobre el sistema universitario: “La batalla de las universidades la ganamos“, afirmó, sin mencionar fuentes ni datos concretos que respalden sus palabras.

Con cada nueva promesa incumplida, se hace más difícil confiar en las declaraciones del Presidente, que parece repetir la misma fórmula de promesas vacías, como hizo con la dolarización. ¿Cumplirá ahora con la apertura del cepo, o será otra promesa rota más?

Read More