Ahora 12: se podrá comprar hasta en 24 cuotas con la tasa más baja del mercado

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el consumo de bienes y servicios producidos en Argentina a través de la realización de compras con tarjeta de crédito, en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas y con una tasa inferior al del mercado.

La Secretaria de Comercio, dirigida por Guillermo Hang tras la salida de Roberto Feletti, anunció este jueves la continuidad del programa Ahora 12, que fue lanzado en 2014, que incluye 30 rubros de productos y servicios.

“Para continuar promoviendo la expansión de la inversión, la producción y el consumo de las familias, y estableciendo a la vez una armonización con la estructura de tasas del sistema a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria se readecúan las tasas del programa Ahora 12″, detalló la cartera.

A través de la Resolución 490/2022, el ministerio que comanda Hang readecuó las condiciones financieras del programa: la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas será del 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representará el 49%.

Asimismo, indicaron que “está adecuación responde al crecimiento que ha tenido el Programa Ahora 12 y en vistas a la sostenibilidad del mismo conforme a la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la política del Estado Nacional de propender a la armonización de las tasas de interés”.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el consumo de bienes y servicios producidos en Argentina a través de la realización de compras con tarjeta de crédito, en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas y con una tasa inferior al del mercado.

Cabe recordar que este programa funciona los siete días de la semana y los productos además se pueden adquirir a través de la compra online y en los locales adheridos de todo el país, que deben presentar el logo del programa para conocimiento de las y los consumidores.

Los rubros más importantes comprendidos dentro del Programa Ahora 12 son: línea blanca, electrodomésticos, computadoras, notebooks y tablets; colchones, muebles, materiales y herramientas para la construcción, bicicletas, indumentaria y calzado.

Con 24,9 millones de compras, Ahora 12 registró de enero a abril de 2022 operaciones por $411.677 millones de pesos con un ticket promedio de $17.585. Entre los rubros más vendidos se encuentran indumentaria, electrodomésticos y materiales para la construcción.

Read More

Scioli: “Hay que salir de la política de la especulación”

Así lo aseguró el flamante ministro de Desarrollo Productivo, luego de reunirse con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y el ministro de Economía Martín Guzmán.

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, cuestionó este viernes las maniobras especulativas con divisas y afirmó que “hay que salir de la política de la especulación y enfocar todo a la producción y al trabajo”.

En diálogo con Radio 10, el flamante ministro señaló: “Desde el primer minuto, estoy convencido de lo que significa el impacto positivo de la agenda de desarrollo productivo a partir de la reactivación de la industria, las pymes, etcétera.”

En lo referente a la especulación financiera, Scioli sostuvo: “Vienen con una inercia, con un deporte de la especulación financiera y no tengo dudas de que es lo que viene pasando con el caso de la liquidación de divisas”.

“Muchas veces, cuando hay esta brecha en los tipos de cambio o largan esas versiones, que buscan generar especulación, zozobra y ganancias a través de movimientos financieros”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo.

“En este contexto, más que nunca fui a reunirme con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y tuvimos una reunión con Martín Guzmán; fuimos viendo y analizando lo que significa garantizar la provisión de divisas para los sectores productivos, no para la especulación”, explicó.

Consultado sobre las importaciones y el pedido de divisas, Scioli remarcó que es importante “fijar prioridades y estar atento a la fundamentación de las divisas que se solicita”.

Read More

Provincia llamó a licitar unas 120 viviendas para relocalizar a 120 familias

Los trabajos necesarios para llevar adelante el proceso de reasentamiento se realizan en conjunto con las familias involucradas y con el acompañamiento de un equipo territorial multidisciplinario.

El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia publicó un llamado a licitación pública para construir 120 viviendas en un barrio de Berazategui, con una obra que tendrá un presupuesto oficial superior a los $1.597 millones financiados por el Banco Mundial.

Según informó este viernes el Gobierno bonaerense, se trata de una obra que “viene a dar respuesta a la necesidad de personas que habitan a la vera del Arroyo Las Conchitas, el barrio 3 de Junio de la localidad de Plátano, y están expuestas a las líneas de alta tensión que cruzan por encima del predio”.

La iniciativa se suma a otra licitada en abril para terminar la construcción de 300 casas.

Según se precisó, los trabajos necesarios para llevar adelante el proceso de reasentamiento se realizan en conjunto con las familias involucradas y con el acompañamiento de un equipo territorial multidisciplinario.

“Hacemos un trabajo de campo con el cuidado necesario, porque involucra el presente y el futuro de las personas que ya estaban instaladas pero que se ven expuestas a una situación de vulnerabilidad”, afirmó el ministro Agustín Simone.

El funcionario, además, remarcó la labor en territorio y puso de relieve la importancia de llevar adelante un proceso participativo.

La obra incluye el saneamiento del predio y la construcción del sistema de desagües cloacales, las redes de agua potable, gas y alumbrado público. También se pavimentarán las calles y se construirán las veredas para el barrio.

La apertura de sobres se realizará el 29 de julio de 2022, a las 11:00, en la sede del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), ubicado en 47 N° 529 entre 5 y 6, La Plata.

Las empresas interesadas podrán descargar los pliegos en la página Web del Instituto de la Vivienda de la Provincia.

Esta obra se suma a la licitación realizada el mes pasado para avanzar con la terminación de 300 viviendas del barrio Kennedy, y la misma también incluye la infraestructura.

Según precisaron desde el área, el Estado provincial “viene trabajando en la implementación de políticas públicas para garantizar el acceso al hábitat justo a cada vez más bonaerenses”.

Read More

¿Y el deporte de los pibes?: vecinos denuncian que Larreta abandonó un polideportivo

“Se está cercenando el derecho de los niños y de la comunidad que va allí a hacer distintas actividades”, denunciaron.

Vecinos y vecinas de Floresta realizarán el martes próximo un “abrazo” al Polideportivo Pomar, para exigir al Gobierno de la Ciudad la reapertura de las instalaciones, que permanecen cerradas desde hace un mes por problemas con un caño de agua. Será a las 17 en la sede del Polideportivo, en Mercedes al 1300 donde pedirán que “el Gobierno de la Ciudad abra las puertas y vuelvan las actividades deportivas al barrio”.
 
Según consignó Télam, las y los vecinos comunicaron que  “a mediados de mayo se suspendieron las actividades en el natatorio que funciona en el complejo deportivo y unos días después se cerraron directamente las instalaciones”. “Nos parece que se está cercenando el derechos de los niños y de la comunidad que va allí a hacer distintas actividades”, agregó.
 
El Polideportivo, situado en el barrio de Floresta, forma parte de la red de sedes del Gobierno de la Ciudad abiertas a la comunidad, con ingreso libre y gratuito, donde se dictan clases de básquet, fútbol, gimnasia para adultos, handball y hockey, entre otras disciplinas.
 
Además, cuenta con un natatorio a donde concurren los alumnos de cuarto grado de las escuelas públicas primarias de la zona que, de acuerdo a la currícula oficial, deben tener este tipo de clases en el horario previsto para educación física. En tanto, fuentes del Gobierno porteño confirmaron el cierre del Polideportivo a Télam “por falta de suministro de agua a partir de la rotura del caño principal de alimentación del predio” y “cuya reparación ya fue cursada a la empresa a cargo del mantenimiento. “Se estima que el proceso terminará a finales de la semana próxima”, precisaron.

Read More

Diputados: avanza el proyecto de ley que otorga a los pacientes el acceso a prestaciones integrales de cuidados paliativos

La Comisión de Acción Social y Salud Pública, emitió dictamen al proyecto de ley que tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos. El mismo, será tratado el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El proyecto de ley que actualmente cuenta con media sanción del Senado, busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades crónicas, progresivas, avanzadas y potencialmente amenazantes para la vida.

Ana Carla Carrizo, desde Evolución Radical, afirmó que el proyecto “es el punto de llegada de muchísimas experiencias, nacionalizando e igualando un sistema de cuidados que estaba fragmentado en el país».

Por su parte, la diputada Mara Brawer mencionó: “El cuidado de las personas que viven una enfermedad limitante o amenazante es un derecho y por lo tanto el Estado lo tiene que garantizar”, puntualizando en que el proyecto “Se ocupa no solo de los medicamentos, sino de las técnicas, los cuidados y las personas”.

También abarca la formación de las personas que se tienen que cuidar, como detalla Brawer “Sean familia, cuidadores comunitarios, o primer paso del sistema de salud como la atención primaria. Realmente es un proyecto muy completo que se lo debemos a la sociedad”.

Además, la norma tiene por objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias.

Por otra parte, obtuvo respaldo la iniciativa que declara de interés público nacional la prevención y control de la Resistencia Antimicrobiana, proyecto que tiene por objeto “establecer los mecanismos necesarios para promover la prevención y el control de la resistencia antimicrobiana en el territorio nacional”.

Read More

Kicillof se reunión Scioli en lo que fue el primer encuentro oficial de flamante ministro de Desarrollo

Durante el encuentro los funcionarios destacaron el rol de las pequeñas y medianas empresas en la generación de empleo y coincidieron en la importancia de continuar apuntalando los parques industriales de la provincia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió en la Casa de Gobierno al flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, y a su par bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, para abordar la agenda de trabajo conjunto y profundizar políticas para fomentar el desarrollo productivo.

En un comunicado oficial se informó que durante el encuentro los funcionarios destacaron el rol de las pequeñas y medianas empresas en la generación de empleo y coincidieron en la importancia de continuar apuntalando los parques industriales de la provincia.

Asimismo, se hizo hincapié en el papel del crédito productivo y de la articulación entre los diferentes niveles del Estado para impulsar la actividad económica en los 135 municipios bonaerenses.

En Twitter, el ministro Scioli agradeció a Kicillof y a Costa, y sostuvo que durante el encuentro coordinaron “la gestión de los programas del Ministerio de Producción para Pymes, Parques Industriales y Empleo Joven para la provincia de Buenos Aires”.

Read More

Fin de semana largo: más de 2 mil autos por hora rumbo a la Costa

La ANSV informó que durante el fin de semana largo se intensificarán los controles vehiculares en las rutas de todo el país en operativos conjuntos con las policías provinciales, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y Gendarmería Nacional.

El tránsito hacia la Costa por la Ruta 2 este viernes era de más de 2 mil vehículos por hora, en el inicio del fin de semana largo por los feriados del paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano.

Según el registro obtenido en el puesto de peaje Samborombón por Autopistas de Buenos Aires SA (AUBASA), esa cantidad de vehículos “es muy importante” ya que la circulación habitual por ese punto, en promedio, “oscila entre los 200 y 500 automóviles por hora”.

Asimismo, en la ruta provincial interbalnearia 11, en el peaje de La Huella, la cantidad de vehículos que circulaban hacia el sur era de 854 por hora.

Además, la ANSV informó que durante el fin de semana largo se intensificarán los controles vehiculares en las rutas de todo el país en operativos conjuntos con las policías provinciales, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y Gendarmería Nacional.

Además, habrá operativos especiales para detectar con drones a los banquineros, detenerlos y labrarles la correspondiente multa.

Read More