Juicio político a la Corte: D’alessandro y Robles serían citados a declararJuicio político a la Corte:

Tanto el ministro porteño, como el apuntado de ser la mano derecha del presidente del máximo tribunal, fueron incluídos en la lista de 50 testigos que deberán declarar en el Congreso.

Este viernes se conoció la confirmación del llamado a sesiones extraordinarias, las cuales se extenderán desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero próximos. Allí, el Poder Ejecutivo incluyó en el temario el pedido para someter a juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y anunció que enviará otras iniciativas vinculadas con reformas al sistema judicial.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, busca acelerar el trámite de juicio político que alcanzará a Horacio Rosatti, presidente del máximo tribunal, y a los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, quienes son acusados por el Ejecutivo de incurrir en mal desempeño y parcialidad.

Por otra parte, en la presentación de los diputados del Frente de Todos, se solicitó la citación de alrededor de 50 testigos, entre los que destacan el vocero del presidente de la Corte, Silvio Robles, y Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno porteño en uso de licencia.

El funcionario de la Ciudad de Buenos Aires deberá dar cuenta de los chats que salieron a la luz en los que coordinaba acciones frente a fallos del Máximo Tribunal. Cabe destacar que los jueces de la Corte también serán convocados, aunque en el caso de Robles y D’Alessandro la comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados puede obligarlos a comparecer.

El proyecto presentado el jueves se basó en el documento firmado por el presidente y los 11 gobernadores, asimismo fueron los legisladores oficialistas quienes suscribieron el pedido de destitución. La propuesta impulsada por el diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés junto a otros legisladores de la misma coalición, consta de 410 páginas.

“Nos parece que el temario es lo suficientemente importante y extenso como para que la oposición entienda que, en el libre juego democrático y en el libre juego de las instituciones, hay que sentarse a debatir en el Congreso que es el lugar de los acuerdos, de los consensos y de los debates”, opinó en conferencia de prensa la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Read More

El Gobierno prepara 27 temas a tratar en las sesiones extraordinarias

Así lo confirmó este viernes la portavoz presidencial. La lista completa.

El Poder Ejecutivo publicará esta noche la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, en cuyo temario estará incluido el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, anunció hoy la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Gabriela Cerruti indicó que por la noche se publicará la convocatoria a sesiones extraordinarias, que tendrá 27 temas, en el Boletín Oficial.

El Gobierno decidió incluir en el temario de la convocatoria a sesiones a extraordinarias del Congreso un proyecto para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

Los 27 temas que se tratarán en las sesiones extraordinarias en el Congreso

El temario elaborado por el Poder Ejecutivo para que el Congreso trate en sesiones extraordinarias del Congreso, entre el 23 de enero y el 28 de febrero, incluye 27 temas es el siguiente:

– Proyecto de Ley modificatorio del inciso a) del artículo 48 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial N° 24.449 sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos (Exp. Diputados 4718-D-2022 – Exp. Senado 36-CD2022).

– Proyecto de Ley tendiente a establecer el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud (Msje. 99/22 Exp. Senado 158-PE-2022).

– Proyecto de Ley por el que se aprueba el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (Msje 87/22 – Exp. Senado 121-PE-2022 – Exp. Diputados 57-S-2022).

– Proyecto de Ley mediante el cual se propicia efectuar una serie de sustituciones a la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica N° 23.877 y su modificatoria (Msje. 72/22 Exp. Diputados 11-PE-2022 – Exp. Senado 20-CD-2022).

– Proyecto de Ley tendiente a modificar la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad N° 24.660 y sus modificatorias (Msje. 44/21 Exp. Senado 26-PE-2021).

– Proyecto de Ley de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios (Exp. Diputados 1010-D-2022).

– Tratamiento del Acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.

– Tratamiento de otros acuerdos requeridos al Honorable Senado de la Nación.

– Proyecto de Ley tendiente a introducir modificaciones en la legislación vigente, vinculada a la prevención y represión del Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP) – Modifica la Ley N° 25.246 y sus modificatorias (Msje. 28/22 Exp. Diputados 9-PE-2022).

– Proyecto de Ley de modificación del artículo 21 del Decreto Ley N° 1285/58 con el fin de ampliar el número de integrantes de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (Exp. Senado 1353-S-2022).

– Proyecto de Ley tendiente a modificar la Ley del Consejo de la Magistratura -T.O. 1999- N° 24.937 y sus modificatorias conforme lo dispuesto en los puntos II y III de la parte resolutiva del fallo dictado en los autos “Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y otro c/ E.N. -ley 26.080 -dto. 816/99 y otros s/proceso de conocimiento”. (Msje. 128/21- Exp Senado 151-PE-2021 – Exp. Diputados 9-S-2022).

– Proyecto de Ley de creación del Parque Nacional y de la Reserva Nacional Laguna El Palmar (Exp Senado 2553-S-2021 – Exp. Diputados 23-S-2022).

– Proyecto de Ley de creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”. (Exp. Diputados 1039-D2022 – Exp. Senado 14-CD-2022).

– Proyecto de Ley por el que se establece un Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales de cajas transferidas (Exp Senado 75-S-2021 – Exp. Diputados 29-S-2022).

– Proyecto de Ley por el cual se crea el Plan de Pago de Deuda Previsional (Exp. Senado 957-S-2022 – Exp. Diputados 21-S-2022)

– Proyectos de leyes que disponen la creación de universidades nacionales 17) Proyecto de Ley tendiente a crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador” (Msje. 93/21- Exp. Diputados 12-PE-2021).

– Proyecto de Ley por el cual se sustituyen los artículos 23 y 45 de la Ley N° 22.990 de Sangre Humana (Exp. Senado 2309-S-2021 – Exp. Diputados 80-S-2021)

– Proyecto de Ley tendiente a asegurar la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de down, para su hijo o hija en estación o recién nacido/a. (Exp. Senado 1466-S-2021 – Exp. Diputados 85-S-2021).

– Proyecto de Ley por el cual se crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina (Exp. Senado 1787-S-2019 – Exp. Diputados 144-S-2020).

– Proyecto de Ley por el cual se modifica la Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional, en función del artículo 170 de la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto N°11.672.

– Proyecto de Ley de Exteriorización del Ahorro Argentino.

– Proyectos de Ley para la Promoción de nuevas energías, e inversiones con valor agregado en el sector energético.

– Solicitudes de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la La Nación.

– Proyecto de Ley solicitando el correspondiente permiso constitucional para que el señor Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2023 (Msje 95/22 – Exp. Senado 143-PE-2022).

– Proyecto de Ley para modificar el Sistema Estadístico Nacional

– Proyecto de Ley por el cual se establece un Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Read More

Massa sobre inflación: “Estamos recorriendo un camino a la baja”

Aumento de precios.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió al último dato de inflación del año, que cerró en el 5%. De esta manera, la suba de precios en todo 2022 estuvo en el 95%. “Muestra el recorrido de un camino a la baja pero no alcanza“, describió. Massa asumió con el 7,5% y bajó al 5% mensual actual. Según el ministro, la suba de precios puede caer al 3% para abril.

“Para mi es muy particular y especial poder estar acá con todos ustedes, porque hoy termina un año económico al conocer el número de inflación nacional anual y del mes de diciembre”, analizó el ministro. “La inflación no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma y el desafío que tenemos todos, yo como principal responsable pero todos los argentinos y argentinas, es animarnos a bajar la fiebre y enfrentar esa enfermedad en la que caemos reiteradamente”, describió.

Para Massa, esto “requiere orden fiscal, disciplina, trabajo en equipo, ponerse objetivos y no cambiarlos frente a una adversidad y una mirada responsable de la dirigencia política, empresarial, sindical y de absolutamente todos”.

Por último, el ministro reflexionó: “Sabiendo que hemos recorrido un camino a la baja pero no alcanza, quiero invitar a todos los argentinos a que ese camino, que venimos recorriendo desde allá por los 7 puntos y medio, lo podamos seguir transitando a la baja y no solo por bajar un número, sino por mejorar la salud de nuestra economía”.

Read More

Alberto inauguró el Parque Costero de Punta Lara

Junto a otros funcionarios el Presidente encabezó esa inauguración en Ensenada.

El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del Parque Costero de Punta Lara, en el municipio bonaerense de Ensenada, un nuevo espacio público de 1.000 metros lineales de extensión construido a orillas del Río de La Plata, moderno y seguro que además protegerá a la zona de posibles inundaciones, según informaron fuentes oficiales.

En el acto estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el intendente de Ensenada, Mario Secco.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que su Gobierno apuesta por una Argentina donde “se invierta, se produzca, se trabaje y se disfrute”, y resaltó la necesidad de “poner en valor lo que es nuestro”.

Señaló que “como gobierno tenemos una primera obligación de tender la mano a los que están más abajo e incluirlos como parte de la sociedad”.

“Siempre vamos en socorro de los que más necesitan. Nos interesa también que los argentinos trabajen, que puedan descansar y disfrutar. Uno tiene que preocuparse por alimentar el estómago y el alma de los ciudadanos. Es tarea de quien gobierna garantizar la alegría y el disfrute de los que viven acá”, indicó.

Sostuvo que pese a que el país le tocó “vivir dos años muy difíciles”, con la pandemia de coronavirus, la guerra en Ucrania y lo “heredado” del Gobierno de Mauricio Macri, la administración a su cargo “siguió avanzando y terminando rutas, mejorando las calles y creando lugares para el esparcimiento ciudadano”.

Al inaugurar el Parque Costero en Punta Lara, el mandatario señaló que “esto es posible hacerlo cuando pensamos un país para ustedes, y cuando los que gobernamos tenemos la misma vocación: un futuro más igualitario”.

Se trata de una obra esperada durante 30 años por la comunidad de Ensenada y los municipios de Quilmes, Avellaneda, Berisso y La Plata, que permitirá el desarrollo turístico de Punta Lara, una zona que cada año recibe la visita de 500.000 bonaerenses.

Los trabajos, realizados por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión de 278 millones de pesos, permitieron recuperar una importante franja costera degradada por la erosión fluvial y las crecidas del río a causa de la sudestada, y transformarla en un paseo peatonal y bicisendas en contacto directo con el río, de libre acceso a la comunidad y con los servicios públicos que permiten el pleno disfrute de la práctica deportiva y las actividades al aire libre.

Read More

Congreso: Anunciaron que habrá sesiones extraordinarias desde el 23 de enero

Es para que los legisladores debatan unos 27 proyectos, entre ellos estará el juicio político a la Corte Suprema.

El gobierno de Alberto Fernández convocará a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación entre el 23 enero al 28 de febrero. La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, anunció que el decreto del Poder Ejecutivo será publicado en el Boletín Oficial a la medianoche e incluirá 27 proyectos. Entre estos expedientes, se encuentra el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia que generó el rechazo de Juntos por el Cambio.

Entre los temas a debatir entre Diputados y el Senado se encuentra el pedido de juicio político al máximo tribunal, impulsado por el presidente Alberto Fernández y gobernadores peronistas. Además, se destacaron los proyectos de ley para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema y el de modificación del Consejo de la Magistratura.

Otros temas que se abordarán son el tratamiento del Acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación, donde el Ejecutivo propone a Daniel Rafecas para ese cargo; y el proyecto de ley para modificar la legislación vigente vinculada a la prevención y represión del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, conocido como el blanqueo de capitales que deriva del acuerdo con Estados Unidos para intercambiar información fiscal.

Read More