Massa anunció la ampliación de Impulso Tambero y el Plan Aviar

El programa de financiamiento de canje es para que los productores de trigo puedan acceder a fertilizantes, productos agroquímicos y otros insumos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó ante productores de la ciudad de Navarro la ampliación del programa Impulso Tambero y el lanzamiento del Plan Aviar, marcando una continuidad de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional para apoyar a los productores agropecuarios en el difícil momento económico y climático.

En el marco del anuncio, que implicará más de $10.000 millones de inversión, estuvieron presentes los ministros de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, y de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodriguez, así como el intendente de Navarro, Facundo Diz.

Allí, Massa recordó que nuestro país viene de atravesar “la peor sequía de los últimos 100 años”, y que ante esto “nuestro remedio es ir a tenderle la mano a los productores para que puedan seguir caminando aún con dificultades”.

Según precisó el titular de la cartera de Hacienda, el fenómeno climático “nos arrancó de un mes al otro el 20% de la facturación de la producción, de las exportaciones, de los ingresos que el Estado argentino tenía previsto”.

Esto trajo como consecuencia una caída de exportaciones y la adopción de “medidas de intervención para mantener estabilidad usando reservas”.

En esa misma línea, el líder del Frente Renovador indicó que la crítica situación llevó a “cuidar el circuito productivo de la Argentina”, ya que “cada productor, cada tambero, cada uno de nuestros emprendimientos que se nos cae por la sequía, cuesta mucho tiempo levantarlo”.

Más tarde, a través de sus redes sociales, Massa detalló que con Impulso Tambero se cuida, protege y acompaña a chacareros de todo el país que vieron afectada su producción por la sequía, con un programa de 2.756 millones de pesos que incorpora, ahora, una quinta cuota.

Por su parte, sobre el Plan Aviar precisó: “Busca asistir a las granjas avícolas que fueron golpeadas por la emergencia de la gripe aviar con 7.500 millones, para garantizar que no solo puedan volver a producir y exportar sino también, abastecer el mercado interno y vender su mercadería en nuestras góndolas”.

Sobre el final puso de relieve que “las economías regionales son claves por su enorme capacidad de generar exportaciones, arraigo y trabajo, con más de 474.000 empleos a lo largo y ancho del país” y concluyó: “Por eso es tan importante que desde el Estado las sigamos acompañando y apoyemos en estos momentos”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp