El diputado abogó por la búsqueda de un acuerdo político dentro de la fuerza política del oficialismo.
Eduardo Valdés expresó su apoyo a la búsqueda de un acuerdo político para definir los candidatos dentro de la coalición oficialista. En relación al acto que se llevará a cabo el 25 de mayo en Plaza de Mayo, donde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la principal oradora, Valdés lo describió como una “jornada histórica”.
Según Valdés, este evento será una ocasión especial debido al encuentro entre quien lidera una sociedad y el pueblo que la apoya fervientemente. En cuanto a las definiciones sobre candidaturas, el diputado manifestó su confianza en el poder del acuerdo político, por encima de la celebración de elecciones primarias abiertas (PASO). En sus propias palabras, Valdés declaró: “Cree mucho más en el acuerdo político que en ir a unas PASO“.
En relación a la posible candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Valdés destacó en diálogo con Delta que la decisión recae en ella y señaló la importancia de que sea una elección libre. Expresó que si ella decide postularse, será porque no es “mascota de nadie” y, en consecuencia, se debe trabajar en desmacotizar la política argentina.
En referencia a la entrevista que la exmandataria brindó recientemente, Valdés destacó que los “hijos de la generación diezmada”, mencionados por la Vicepresidenta, ya están asumiendo roles importantes en el país. Hizo mención a Eduardo “Wado” de Pedro y Sergio Massa, quienes ocupan los cargos de ministro del Interior y ministro de Economía, respectivamente, y podrían ser posibles precandidatos. Valdés reconoció la valentía de Massa al asumir los riesgos de hacerse cargo de la economía en un momento desafiante.
En medio de las definiciones electorales pendientes en el Frente de Todos (FdT), el diputado nacional Eduardo Valdés expresó su apoyo a la búsqueda de un acuerdo político para definir los candidatos dentro de la coalición oficialista. En relación al acto que se llevará a cabo el 25 de mayo en Plaza de Mayo, donde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la principal oradora, Valdés lo describió como una “jornada histórica”.
Según Valdés, este evento será una ocasión especial debido al encuentro entre quien lidera una sociedad y el pueblo que la apoya fervientemente. En cuanto a las definiciones sobre candidaturas, el diputado manifestó su confianza en el poder del acuerdo político, por encima de la celebración de elecciones primarias abiertas (PASO). En sus propias palabras, Valdés declaró: “Cree mucho más en el acuerdo político que en ir a unas PASO“.
En relación a la posible candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Valdés destacó en diálogo con Delta que la decisión recae en ella y señaló la importancia de que sea una elección libre. Expresó que si ella decide postularse, será porque no es “mascota de nadie” y, en consecuencia, se debe trabajar en desmacotizar la política argentina.
En referencia a la entrevista que la exmandataria brindó recientemente, Valdés destacó que los “hijos de la generación diezmada”, mencionados por la Vicepresidenta, ya están asumiendo roles importantes en el país. Hizo mención a Eduardo “Wado” de Pedro y Sergio Massa, quienes ocupan los cargos de ministro del Interior y ministro de Economía, respectivamente, y podrían ser posibles precandidatos. Valdés reconoció la valentía de Massa al asumir los riesgos de hacerse cargo de la economía en un momento desafiante.
En resumen, Eduardo Valdés muestra su apoyo a la búsqueda de un acuerdo político para definir las candidaturas dentro del Frente de Todos (FdT) y destaca la importancia de la jornada histórica que se vivirá el 25 de mayo en Plaza de Mayo. Valdés también hace referencia a la autonomía de decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y resalta la necesidad de desmacotizar la política argentina.