Ya se encuentran disponibles los pasajes de Trenes de larga distancia para julio

La compra de boletos para viajar en trenes de larga distancia durante el mes de julio ya se encuentra disponible. Precios, recorridos y horarios.

Trenes Argentinos comunicó que se encuentra habilitada la compra de pasajes de trenes de larga distancia para quienes quieran viajar durante el mes de julio. De esta manera, se pueden adquirir los boletos en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web, accediendo a un 10% de descuento.

A su vez, los jubilados podrán acceder a un descuento del 40% y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

Cabe destacar que desde el 1 de diciembre se debe confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Esto debe realizarse a través de la página web oficial www.trenesargentinos.gob.ar y seleccionar el botón Confirmación de Viaje. En esta instancia es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.

Buenos Aires – Mar del Plata

El tren a Mar del Plata circula con dos servicios diarios, a las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y a las 9:35 (parando en estaciones intermedias) desde la terminal porteña y a las 11:06 (parando en estaciones intermedias) y 14:12 (con paradas en General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia.

12 estaciones del recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17.10 y retorna desde Mar del Plata los lunes a las 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 2.365 pesos en primera y 2.830 en pullman.

General Guido – Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:30 y de Divisadero de Pinamar a las 13:15.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga

 Los tickets entre Divisadero y General Guido cuestan 590 pesos y hasta Constitución 2.050.

Buenos Aires-Rosario

El tren a Rosario sale a diario. Desde Retiro parte a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 2:48.

Los pasajes cuestan 1.875 pesos en primera y 2.240 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

A la provincia de Córdoba salen dos trenes semanales. Desde Retiro partirá los miércoles y domingos a las 11:30 y de Córdoba los lunes y viernes a las 20:08.

Los pasajes cuestan 2.765 pesos en primera, 3.305 pesos en pullman y 9.390 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 14 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo -se incorpora en junio-, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Cevil Pozo (Tucumán)

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 21:10 y de Cevil Pozo los martes y viernes a las 22:30.

Los pasajes cuestan 4.555 pesos en primera, 5.465 pesos en pullman y 15.880 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 18 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera y La Banda.

Buenos Aires-Bragado

El tren a Bragado cuenta tres servicios semanales. Parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles y viernes a las 5:30.

Los pasajes a Bragado cuestan 1.235 pesos en primera y 1.470 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las siete estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Pehuajó

Con un servicio semanal, parte desde Once viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:30.

Los pasajes a Pehuajó cuestan 2.150 pesos en primera y 2.570 pesos en pullman.

El servicio se detiene en cuatro estaciones del recorrido: Haedo, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

Buenos Aires-Junín/Justo Daract/Palmira

Junín

Con un servicio diario, parte de Retiro a las 18:15. El retorno es a las 0:50.

Los pasajes a Junín cuestan 1.485 pesos en primera y 1.770 pesos en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O Higgins.

Justo Daract

Parte de Retiro los viernes a las 21:15 -los días que no llega a Palmira- y a la 12.20 las jornadas que van hasta Mendoza.

El retorno es los domingos a las 18:50 desde Daract y a las 22:45 cuando parte de Palmira.

Los pasajes a Daract cuestan 3.880 pesos en primera, 4.665 pesos en pullman y 14.025 en camarote para dos personas.

Palmira

Con un servicio cada 15 días, parte de Retiro los viernes a las 12:20. El retorno es los domingos a las 10:00.

Los pasajes a Palmira cuestan 6.125 pesos en primera, 7.340 pesos en pullman y 22.030 en camarote para dos personas.

Pasajes con descuentos

Los descuentos en los servicios de larga distancia difundidos por Trenes Argentinos son los siguientes:

10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar

40% para jubilados

50% para menores de 12 años

Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Read More

Provincia de Buenos Aires: mejoraron los resultados de las Pruebas Aprender en Lengua y Matemática

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense dio a conocer los resultados de las “Pruebas Aprender” de 2022. Conocé cuál es el nivel de estudio de los y las estudiantes de la provincia de Buenos Aires.

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, a cargo de Alberto Sileoni, dio a conocer los resultados de las “Pruebas Aprenderde 2022. Así, el 75,9% de las y los estudiantes de sexto año de la provincia de Buenos Aires alcanzó los conocimientos esperados en Lengua, mientras que el 58,7% logró desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática.

Los resultados surgieron de una muestra representativa de más de 21.000 estudiantes de 479 escuelas diferentes. En particular, en la materia de “Lengua”, las y los estudiantes con desempeño “aprobado” pasaron de 56% en 2021 a 75,9% en 2022. En “Matemática” el indicador pasó del 54% en 2021 al 58,7% en 2022.

Desde la cartera educativa manifestaron que “la mejora sustantiva en el desempeño del estudiantado sigue la tendencia nacional, mostrando en la Provincia una intensidad levemente mayor”. Además, al desagregarse los datos por sector de gestión, “se observa que el avance entre 2021 y 2022 es mayor en la gestión estatal que en la privada”.

Al respecto, el ministro Alberto Sileoni afirmó: “La recuperación de los aprendizajes es producto de un conjunto de factores  convergentes: el regreso a la presencialidad plena, y la implementación de políticas educativas a nivel nacional y provincial, que procuraron fortalecer las trayectorias educativas”.

MEDIDAS EN PBA

Producto de la pandemia, el gobernador Axel Kicillof implementó el Programa +ATR (Más Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación) que implicó clases y talleres a contraturno y habilitar los sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes. El mismo se extendió entre septiembre de 2021 y mediados de julio de 2022.

En el segundo semestre de 2022 se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes para el Nivel Primario, que implicó la presencia adicional de 3.000 docentes de intensificación de la enseñanza y maestras y maestros de alfabetización en 1.929 escuelas con vulnerabilidad socioeducativa media o alta.

También se llevaron a cabo las pruebas escolares bonaerenses en Matemática y Prácticas del Lenguaje en dos momentos de 2022, alcanzando a más de 590 mil estudiantes de 3° y 6° año. Por último, desde el año pasado comenzaron a implementar la extensión de la jornada escolar, que involucrará a casi 2.500 escuelas bonaerenses al finalizar las dos primeras etapas.

De esta manera, mientras que a inicios de 2022 sólo el 9,9% de las y los estudiantes de escuelas primarias estatales asistían a más de 4 horas diarias de clases, en la segunda mitad de 2023 este porcentaje se llegará al 72,3%.

Fuente: Política Argentina

Read More

Titular del IGJ: El fideicomiso de Santiago Maratea me hace acordar a los Panamá Papers

Fideicomiso de Independiente: Maratea recibe una remuneración mensual de US$ 30.000 y se llevará el 5% de la recaudación total

El titular de la IGJ reveló que en el contrato original, inscripto en Neuquén, figura una cláusula para el influencer. “Me hace acordar a los Panamá Papers”, expresó.

En medio de la polémica por el fideicomiso creado por Santiago Maratea, con el objetivo saldar la millonaria deuda que tiene Independiente, el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ)Ricardo Nissen confirmó irregularidades en el contrato. Sin garantizar detalles, reveló que el influencer incluyó una cláusula que le otorga una remuneración mensual de US$ 30.000 y el 5% de la recaudación total. “Me hace acordar a los Panamá Papers”, expresó.

“Es cierto que el contrato original, el que se inscribió en Neuquén, no objeto de ningún control, figura una remuneración mensual de US$ 30.000 dólares y el 5% de la recaudación, está la clausula”, afirmó Nissen en diálogo con el periodista Antonio Fernández Llorente para Splendid – 990, y agregó: “No puedo dar información concreta porque lo estamos estudiando a fondo. La inspección de Justicia va a poner algún reparo”.

Al respecto, el titular del organismo explicó que el primer error del equipo legal que llevó adelante el fideicomiso fue inscribirlo en la provincia de Neuquén, bajo una jurisdicción donde no hay ningún tipo de control. “Crea una presunción de que algo bueno no es y que hay algo que ocultar”, indicó, al tiempo que remarcó que Maratea pudo no conocer los marcos legales, y cargó contra los profesionales con los que contó.

“En materia de fideicomiso el control es el domicilio del fiduciario, que era Maratea. Si no hubiese tenido esa información, si es en beneficio de independiente, debería haberse inscripto en la provincia de Buenos Aires”, subrayó.

En la misma línea, sentenció: “Me hace acordar a los Panamá Papers cuando se inscribe en lugares que no tienen nada que ver”.

Para el titular de la IGJ, se trata de una práctica regular que se realiza porque “se necesita algo rápido y la sociedad o la corporación que quiere inscribir no persigue fines limpios”, y explicó: “Uno se va a lugar alejados, nadie controla, inscribe lo que quiere y está inscripto. Llama mucho la atención”.

Nissen contó además que la legislación provincial de Neuquén es “super amigable” dado que, en 2016, se dictó una ley que establecía que los fideicomisos debían inscribirse en el Colegio de Escribanos neuquino, una entidad privada y que más allá de la inscripción, no habría “ningún tipo de control” al respecto. “Debería controlarlo una entendida pública”, remarcó, y agregó: “Se presenta y está inscripto, mientras que en otros lugares hay un control exhausto”

“El fideicomiso es un procedimiento, no un contrato, si uno quiere saber quién está detrás es lo que nos conduce a saber la verdad de lo que se quiere”, indicó Nissen, y concluyó: “Con el fideicomiso se planifican matrimonios, sucesiones, de todos, y no ha dado muchos resultados como el negocio que se caracterice por la transparencia. Ha dado muchos resultados, algunas veces bien, muchas veces mal”.

Fuente: El economista

Read More

Cuenta DNI: ¿cuánto se puede ahorrar con los descuentos en carnes durante junio?

El Banco Provincia dio a conocer los beneficios de su billetera digital para los 135 municipios bonaerenses.

Durante el mes de junio seguirá vigente el 35% de ahorro en carnicerías, granjas y pescaderías adheridas a la billetera virtual del Banco Provincia.

De esta manera, los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a un descuento de $3.000 por semana y por persona, todos los sábados y domingos del mes.

Según lo informado, el beneficio se encuentra disponible para los 135 municipios bonaerenses y teniendo en cuenta que durante este mes hay cuatro fines de semana, es posible alcanzar un ahorro de hasta 12 mil pesos por persona.

La promoción es exclusiva para compras realizadas desde la aplicación Cuenta DNI, a través de la funcionalidad “Pagar QR”, “Link de pago”, pago “Clave DNI”. Cabe destacar que este beneficio no aplica con la función “Transferencias” o “Envío de dinero”, o en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales.

De esta manera, el reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los 10 días hábiles de realizada la compra y esta promoción es válida solo para consumo familiar.

Quienes cuenten con la billetera virtual y quieran acceder a este beneficio podrán conocer todos locales adheridos de su municipio en el link de la página web.

Read More

China respaldará el ingreso de Argentina al grupo de los BRICS: ¿Qué países forman parte?

La potencia oriental adelantó que hará las gestiones para que Argentina integre la asociación económica de países que no se alinean con Estados Unidos.

Zhao Leji, el presidente de la Asamblea Popular China, el órgano supremo dentro de las instituciones del Estado, dialogó esta semana en Beijing con el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner y la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, sobre el interés de su país en impulsar la integración de la Argentina al grupo de los BRICS.

Por su parte, la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los Brics, Dilma Rousseff, se reunió en China con el ministro de Economía, Sergio Massa, a quien le comunicó que el directorio de la entidad la habilitó formalmente para que en la próxima reunión se vote el ingreso de la Argentina a esa institución.

Qué es y cuáles son los objetivos del grupo Brics

BRICS es un acrónimo que representa a cinco países, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y se trata de una asociación económica cuyo objetivo es potenciar las posibilidades de cada uno de sus miembros a través de, por ejemplo, la asistencia financiera para determinados tipos de proyectos.

Asimismo, en la actualidad, el grupo promueve un modelo de desarrollo con políticas para la erradicación del hambre y la pobreza a escala global para 2030, sustentado en la cooperación Sur-Sur y en la creciente vinculación entre naciones con economías complementarias y con similares objetivos económicos, políticos y sociales.

En su conjunto, esta alianza económica representa el 22% de la superficie continental, el 42% de la población mundial, el 24% del PBI mundial y contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

Los BRICS constituyen en la actualidad un eje global de dimensiones cada vez más amplias, y cuyos efectos políticos y económicos se harán sentir con mayor fuerza en las próximas décadas, a medida que se consolide una nueva geopolítica multipolar, capaz de balancear el poder aparentemente omnímodo representado hoy por los Estados Unidos.

Read More

Vuelve al país el avión que se utilizó en dictadura para los “vuelos de la muerte”

Este sábado despega desde Estados Unidos hacia la Argentina el avión de la Prefectura que fue parte del plan genocida.

Este sábado despegará desde Estados Unidos hacia la Argentina el avión de la Prefectura Skyvan PA-51 que fue utilizado durante la dictadura militar argentina en los llamados “vuelos de la muerte”, anunció el ministro de Economía, Sergio Massa.

“El día sábado despegará desde Estados Unidos con destino a la Argentina el avión Short Skyvan, que fue utilizado como un instrumento de desaparición y muerte por parte de la dictadura en los trágicamente conocidos vuelos de la muerte”, informó Massa esta semana en su cuenta de Twitter, en el marco de su agenda en China.

Massa indicó que el avión, que será instalado en el Museo Sitio ESMA “quedará como fiel testigo para estas y para las futuras generaciones de una de las épocas más oscuras de nuestra historia, recordándonos la importancia de mantener vivo el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia”.

Una vez en Aeroparque y previo a su instalación en el predio de la exEsma, el Skyvan PA-51 recibirá las últimas tareas de reparación y pintura para reconstruir, con la mayor exactitud posible, su estado original.

Este avión de la Prefectura, desde donde el 14 de diciembre de 1977 arrojaron con vida al Mar Argentino a un grupo de 12 personas, entre ellas a tres Madres de Plaza de Mayo y a las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, será trasladado de Estados Unidos con la intención de que sea exhibido como testimonio de los llamados “vuelos de la muerte”.

Read More

Milman se autoimputó y designó como abogado a un integrante de la Gendarmería de Bullrich

Para tener acceso al expediente de la causa por el intento de asesinato de la vicepresidenta, el diputado de JxC pidió que acepten la representación del mismo abogado de los gendarmes en la causa de Santiago Maldonado.

En el marco de la causa por el intento de magnicidio de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien ha denunciado que la Jueza Capuchetti y el fiscal Rívolo no han investigado el financiamiento y los vínculos políticos en el atentado en su contra, se presentó el diputado Gerardo Milman para tener acceso al expediente.  

En ese marco, se autoimputó al pedir que le acepten la designación como su defensor del abogado Manuel Barros, activo integrante de la Gendarmería durante la gestión de Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad.

Hasta ahora el diputado de Juntos por el Cambio, exjefe de campaña de la precandidata a la presidencia Patricia Bullrich, no estaba formalmente imputado pese a todos los misterios que lo rodean en relación al caso.

A él un testigo lo escuchó decir “cuando la maten yo estoy camino a la costa” en el bar Casablanca de la esquina del Congreso. Su presentación, apenas después de que se conociera el pedido de suspensión de la elevación a juicio que hizo la vicepresidenta, apunta a poder acceder a todo el expediente.

El escrito que presentó Milman dice que si bien él es “ajeno al expediente”, como se lo mencionó tantas veces con “acusaciones” que considera “disparatadas” y que atribuye a la querella de la vicepresidenta, prefirió poner un abogado de su “confianza”. Para exigir que lo acepten dijo que está en juego el derecho de defensa en juicio.

Barros, el letrado designado por Milman, trabajó en la Dirección de Asuntos Jurídicos de Gendarmería y en 2012 fue denunciado por la gestión de Nilda Garré en Seguridad, junto con otros miembros de la fuerza, por administración fraudulenta, tráfico de influencias y violación de deberes de funcionario público. La sospecha era que estaban en connivencia con estudios jurídicos y jueces para resolver reclamos masivos por complementos salariales en perjuicio del Estado.

Con el gobierno de Mauricio Macri se convirtió en el representante legal de los gendarmes imputados en la causa por la desaparición y la muerte de Santiago Maldonado, estrategia que incluía. Barros también es el abogado de los gendarmes involucrados en el contrabando de municiones a Bolivia, donde también son investigados Bullrich y Macri. Fue muy cercano al director de Gendarmería de esa gestión, Gerardo Otero.

Read More

La Corriente Federal de los Trabajadores respaldó la precandidatura de Wado de Pedro

El ministro del Interior se reunió con dirigentes de gremios y expresó que “el federalismo es una sola palabra: “trabajo”.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, mantuvo un encuentro este viernes con más de 35 representantes de gremios de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), junto a los secretarios generales Abel Furlán (UOM), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Héctor Amichetti (Federación Gráfica Bonaerense), además del ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa.

En ese marco, el titular de la cartera de Interior puso énfasis “discutir un programa donde los trabajadores sigan siendo protagonistas, donde puedan mejorar el poder adquisitivo y seguir confiando en una Argentina industrial, productiva, con desarrollo y trabajo”.

Se trató de otro encuentro que Wado de Pedro viene generando con distintas representaciones gremiales, luego de verse con representantes y dirigentes de más de 40 gremios que en la sede del Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA) .

También, ese mismo jueves, se reunió con dirigentes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) junto al secretario general de la organización, Ricardo Pignanelli, y el adjunto, Mario Manrique.

“Tener un programa para nosotros es central ya que queremos planificar porque no se puede gobernar con la tapa de diarios, se gobierna con un plan”, expresó de Pedro en el encuentro realizado en la Federación Gráfica Bonaerense, en el que también participó el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles.

El precandidato presidencial detalló que con su equipo “empezamos a recorrer provincia por provincia, nos juntamos con todos los gobernadores y les preguntamos qué necesitaban para producir y para crear más trabajo, porque para nosotros federalismo es una sola palabra: trabajo. Si no hay trabajo en cada rincón de Argentina estamos hablando entre nosotros”.

Luego, tomó la palabra Sergio Palazzo, quien agradeció la presencia del ministro del Interior en la reunión y sostuvo que “él expresa el pensamiento de muchísimos trabajadores y trabajadoras que, en Wado y en personas como Wado, encuentran la honestidad intelectual, el compromiso y las convicciones firmes”.

A su turno, Abel Furlán destacó que el gobierno de Cambiemos “en muchas ocasiones estuvo acompañado por algunos que entendían que era más importante la gobernabilidad de un gobierno que no nos representaba en pos del desmedro y el castigo a nuestro pueblo” y que “eso lo tenemos que tener presente para que no nos vuelva a ocurrir”.

Omar Plaini, secretario del gremio de Canillitas, destacó que “no hay dudas de que Wado es un representante de esa generación diezmada, por lo que vivió, por lo que padeció, pero sobre todo por su convicción. Con él tenemos certeza de la orientación conceptual, y eso es estratégico”.

Read More