2023-10-04 00:34
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Economía

Inflación: ¿Qué se puede esperar?

Quique 15 junio, 2023

La inflación de mayo fue del 7,8%, un número altísimo pero un poco menor que el de abril. Así las cosas, la suba de precios analizada dio 114%. Es la peor cifra en muchas décadas. 

¿Qué se puede esperar en junio? Cada mes, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), hace un análisis de los principales rubros que impactan sobre inflación. Por el momento, pareciera que otra vez la cifra será alta aunque por debajo del 8%. Los principales rubros:

– Alimentos y bebidas: el impacto de las tensiones cambiarias tendientes a forzar una devaluación, que se produjeron en abril, y que tuvieron impacto sobre precios no se replicaron en mayo ni en lo que va de junio. Sin embargo, el escenario de “pradera reseca” en relación a la escasez de dólares producto de la sequía se mantiene vigente. 

– Dólar: en el mes de abril se movió 7,5% (según la comunicación 3500 de BCRA, dólar mayorista, punta a punta), por encima del mes anterior (6,5%) y ubicándose a un ritmo inferior a la inflación. En los primeros nueve días hábiles del mes de junio de 2023, la suba del dólar fue de 3,3%, levemente por encima a la del mes anterior en el mismo período. 

–  Regulados – tarifas de agua, luz, gas: el incremento de energía eléctrica en AMBA sumará entre 11% y 36% en el mes. 

–  Regulados – Prepagas: con la nueva fórmula de actualización (que incluye costos de salud, salarios y otros rubros), en junio, la suba será de 5,49% generalizado. En junio será de 5,49% generalizado para el conjunto de usuarios.

–  Regulados – transporte, naftas y peajes: transporte incrementará sus precios en 8,6% en junio, mientras que, en CABA; el subte incrementará sus precios algo más del 10%. desde el 5 de junio. En el caso de las naftas, el aumento alcanza sólo 4,0%. 

– Regulados – internet, telefonía y cable: los aumentos suman 4,5% retroactivo a mayo. El incremento de estos niveles se mantendrá en los meses subsiguientes. 

– Educación: el incremento en junio alcanzaría 11,1% para colegios de CABA y 7,5% para colegios de PBA.

Diputados: dictamen de mayoría al proyecto sobre los Créditos Hipotecarios UVADiputados: dictamen de mayoría al proyecto sobre los Créditos Hipotecarios UVA15 junio, 2023
El PJ Bonaerense cruzó a Alberto Fernández y a Daniel Scioli15 junio, 2023El PJ Bonaerense cruzó a Alberto Fernández y a Daniel Scioli

Entradas relacionadasBest

Economía

El 80% de los empesarios PYMES están a favor del impuesto a los ricos

16 noviembre, 2020
Economía

Trabajo y pandemia: el 80% de los trabajadores formales ya acordó la paritaria de 2020

26 octubre, 2020
Featured image: Inflación: ¿Qué se puede esperar?

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Patricia Bullrich propone un sistema de escuchas ilegales para detenidos
    Patricia Bullrich propone un sistema de escuchas ilegales para detenidos
    3 octubre, 2023
  • 2Patricia Bullrich denunciará penalmente a Javier Milei por sus dichos
    Patricia Bullrich denunciará penalmente a Javier Milei por sus dichos
    3 octubre, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.