Soberanía energética: se desarrollará en el país un insumo esencial para las baterías de litio

El Centro Tecnológico Pilcaniyeu (CTP), en la provincia de Río Negro, comenzó con el desarrollo tecnológico para la producción de electrolitos. En el mundo solo trece países tienen dominio sobre esta tecnología.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) confirmó que comenzó con el desarrollo tecnológico para la producción de electrolitos, insumo básico en las baterías de litio, en el Centro Tecnológico Pilcaniyeu (CTP), en la provincia de Río Negro.

“Hoy, el Centro Tecnológico Pilcaniyeu (CTP) le permite a la Argentina ser parte del pequeño grupo de trece países con dominio de esta tecnología”, aseguraron desde la CNEA a través de un comunicad. Por eso el objetivo es hacerlo en la Argentina para poder fabricar baterías sin depender de otros países, además de para poder contar con un recurso de alto valor agregado.

En Argentina 150 técnicos, profesionales y personal de apoyo, ubicados tanto en el CTP como en el Centro Atómico Bariloche, trabajan en el enriquecimiento de uranio y la implementación de nuevos desarrollos e investigaciones para el futuro, indicaron.

En el CTP, “se vienen desarrollado capacidades únicas en el país en producción de compuestos fluoruros (LiPF6) o sales de litio, que consisten en el desarrollo tecnológico para la producción nacional de electrolitos, insumo esencial para la fabricación de baterías de ion-litio”, precisó el comunicado.

Quiénes participan en el desarrollo

En el procedimiento participan la Gerencia Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (CNEA), YPF Tecnología SA, Clorar Ingeniería SA y el Centro de Química Inorgánica Cequinor-Conicet, y “tiene como objetivo fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales que aporten al proceso de transición energética nacional”. En conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, Y-TEC cuenta con la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), ubicada en la capital de la Provincia de Buenos Aires. En una etapa inicial, el objetivo de esta planta es que la Argentina se autoabastezca de baterías para cubrir las necesidades del sistema de defensa nacional, lo que incluye a los radares que monitorean las fronteras.

“Esta es una gran oportunidad que hemos planteado y la CNEA tiene ese andamiaje para contribuir en esta etapa inicial y luego poder pensar en otra escala un poco más grande o industrial”, concluyó el actual gerente del CTP, Daniel Brasnarof.

La Argentina es el cuarto productor mundial de litio después de Australia, Chile y China, y es el segundo país con más recursos de ese mineral, después de Bolivia. Las reservas se concentran en Jujuy, Salta y Catamarca. El litio es estratégico, porque es un insumo esencial para fabricar baterías para vehículos y dispositivos electrónicos que van desde teléfonos celulares y computadoras hasta radares.

Fuente: con información de Ámbito y Argentina.gob.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp