Patricia Bullrich totalmente desconcertada luego de las fuertes criticas que recibió de Milei

Javier Milei sorprendió con una feroz crítica a quien, hasta hace poco tiempo, era una aliada estratégica –en lo conceptual e ideológico– y a quien, cuando hablaba de “Juntos por el cargo”, dejaba afuera de sus críticas.

“Patricia Bullrich es alguien que, desafortunadamente, parece que su ambición de poder la ha hecho violar líneas que jamás me imaginé que iba a hacer. Al único que rescato es a Mauricio Macri (de Juntos por el Cambio), el único que no me defraudó. De hecho, en todas las operaciones de las que he sido víctima el último mes está involucrada la señora Bullrich”.

Sorprendida por las palabras del diputado de La Libertad Avanza, que se dieron en el canal A24, Bullrich evaluó ayer con su mesa chica que no era conveniente salir a responderle. Estaba sorprendida. Nunca había pasado algo así. Entre sus colaboradores creen que está relacionado también con la caída en las encuestas de su imagen y el crecimiento a expensas de la precandidata de JxC. “Igualmente Patricia no entiende ese nivel de enojo”, explica un asesor bullrichista a PERFIL. Ven también la mano de un sector del entorno libertario en esas palabras.

“No tiene elementos, no entiendo por qué salió a criticarme así”, planteó la exministra de Seguridad ante sus asesores. Con todo, la decisión es no contestarle ni subir el tema. “No vamos a subirnos, nuestro enemigo es el kirchnerismo”, fue la conclusión que emanó de las charlas con su equipo.

Milei y Bullrich venían chateando en privado durante los últimos dos años y medio. Pero el hecho que detonó las críticas del economista se dio hace una semana en una caminata sorpresa que realizó el libertario con su candidata a gobernadora bonaerense, Carolina Píparo, por Tigre. Allí fue increpado por la precandidata a concejal municipal, María Esquivel, según denunciaron en La Libertad Avanza. Mientras filmaba, Esquivel le dijo a Milei: “Estuvimos trabajando dos años para vos y a doce horas del cierre de la lista nos sacaron a todos. Primero nos sacaron a la número dos para poner a una persona de Píparo, después a otras personas para trabajar con Massa”. El economista le respondió: “Sigan operando para JxC”.

Además de este caso, Milei cree que Bullrich también motorizó denuncias sobre presuntas operaciones de venta de cargos de LLA, que investiga la justicia federal. Esta nueva pelea no tiene antecedentes. En marzo 2021, antes que el libertario decidiera lanzarse como candidato, en la casa del sindicalista de JxC Marcelo Peretta, cenaron los tres hasta las 2 de la madrugada. Comenzó una relación cercana. A tal punto que de las figuras de JxC solo Bullrich y Macri siguieron elogiándolo. Hasta ahora los blancos de Milei eran Horacio Rodríguez Larreta, la UCR y la CC.

Read More

Pablo González: “YPF se cayó a pedazos durante el gobierno de Macri”

El presidente de la petrolera cuestionó la política energética llevada a cabo durante el gobierno del expresidente cambiemita.

El presidente de YPF, Pablo González, cuestionó la política energética llevada a cabo durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri y señaló que la firma petrolera estatal «se cayó a pedazos» durante ese periodo.

«YPF se cayó a pedazos entre 2015 y 2019. Se van a tener que resignar a que (ahora) estos son los números: venimos creciendo, bajamos la deuda y tenemos proyectos de expansión», afirmó González ayer en una entrevista con la radio AM 530.

González agregó que «durante cuatro años en YPF, el macrismo subió la deuda en 2000 millones de dólares y cayó la producción entre 11 y 15 por ciento».

«Ellos ahora no hablan de YPF porque el año pasado ganamos 2200 millones de dólares y aumentamos la producción. El costo de desarrollo (en Vaca Muerta) era de 16 dólares por barril en 2019, y ahora de 8 dólares. Bajó 50% y está en los mismos niveles de Estados Unidos, donde se inventó el fracking», precisó, y añadió que la compañía posee «un crecimiento interanual del no convencional del 30%», que pasó desde el inicio de su gestión «de 226 mil barriles diarios a 267 mil».

Destacó, además, la reciente inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) al señalar: «Nosotros nos dimos cuenta de que había que hacer un gasoducto». Y sentenció: «Es una mentira lo que dijo Macri sobre que había dejado todo listo el financiamiento y sólo había que apretar la tecla enter».

Fuente: Télam

Read More

Aerolíneas Argentinas aportó 6000 millones de dólares al PBI en el año 2022 

El Presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, afirmo que la empresa de bandera aporto al Producto Bruto Interno del país 6.000 millones de dólares durante 2022. La cifra fue dada a conocer al presentarse el nuevo simulador de vuelo Boeing 737MAX, acto en el cual se conmemoro los 15 años de la reestatización.

Como parte de un proceso y por primera vez de manera pública, un Presidente de Aerolíneas Argentinas dio la cifra que la empresa de bandera aporto al Producto Bruto Interno del país en un año. Pablo Ceriani informo que durante el año 2022 ARSA aporto al PBI 6.000 millones de dólares.

El método utilizado para medir y llegar a ese número es el mismo que utiliza la IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, entidad que agrupa a unas 300 aerolíneas de todo el mundo y que cuando se muestra al mundo en eventos propios o como invitada por organizaciones y gobiernos brinda a la sociedad en su conjunto el aporte que la aviación realiza al PBI mundial.

Las cifras mencionadas por Ceriani, se encuentran en el balance 2022 de la compañia aérea de bandera.


Fuente: Aviación en Argentina.

Read More

Espert: “JxC no repetirá el fracaso de Macri, no son un ejemplo para el próximo gobierno”

El candidato a senador de Larreta dijo que Macri y Carolina Stanley “hicieron un desastre”.

José Luis Espert dijo que si Juntos por el Cambio llega otra vez al gobierno, no va a repetir el “fracaso” de Mauricio Macri.

  “Juntos por el Cambio ha tomado nota debida del fracaso del 2015-2019 y de las cosas que no pueden volver a repetirse dijo Espert a Radio Provincia. 

El economista dijo que Juntos sumó a los liberales como él porque “tomó nota” de “Macri y su fracaso”, que según dijo “no son un ejemplo” para el próximo gobierno. “Lo que hicieron Macri y Carolina Stanley con los planes fue un desastre”, dijo.

Espert es candidato a senador nacional por la provincia en la lista de Horacio Rodríguez Larreta y su ingreso a Juntos fue una jugada del propio jefe de gobierno. 

Fuente: LPO

Read More

“Cuando plantean quitar los subsidios de la luz, significa que los trabajadores van a pasar de una boleta de $2.000 a una de $27.000”

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, contrastó los dos modelos de país en disputa de cara a las elecciones.

En el marco de una visita al Parque Industrial de Floencio Varela, junto al gobernador Axel Kicillof, el titular del Palacio de Hacienda habló del rol del Estado y explicó el beneficio a PyMES anunciado días atrás:

“Soy hijo de un PyME, sé perfectamente lo que hablo, y charlábamos de lo que habíamos anunciado hace un día de usar el impuesto al cheque para pagar aportes y contribuciones, y con eso pagan 6,5% menos de impuestos. Solo 193 empresas compensan en términos de cuentas públicas lo que invierte el Estado para beneficiar a 300 mil PyMEs”, indicó.

“Nos tocó una difícil, la dimensión del ancla que representa para la Argentina la deuda con el Fondo, para discutir tu propio modelo de desarrollo cada tres meses. Y más allá de la pandemia, vino la sequía, que es como te saquen el 20 por ciento de la facturación: eso le pasó a la Argentina este año”, contextualizó.

Y añadió: “A pesar de eso, elegimos el camino de sostener el nivel de actividad, sostener la recuperación del empleo -33 meses consecutivos de recuperación del empleo-; pero también sabemos que todavía les cuesta, toda estas restricciones nos impidieron lograr una mejora en el ingreso de los trabajadores y eso es una deuda que en el próximo gobierno la vamos a tener que pagar, y lo vamos a hacer desde ahora”.

“Cuando largamos los créditos para las PyMEs, y subsidiamos la tasa, y nos dicen que hay que eliminar los subsidios, nosotros decimos que garantizamos que nuestras PyMEs sigan invirtiendo y generando empleo. Cuando planteamos la necesidad de seguir achicando la brecha de distribución, es porque esa deuda hay que pagarla; ¿o acaso los empresarios no quieren que sus trabajadores tengan buenos salarios, si en definitiva el 75% del PBI en Argentina es mercado interno?”, interpeló el ministro.

En esa línea, Sergio Massa manifestó que “siempre es más fácil dividir que sumar”, pero dijo que “tenemos que seguir en la idea de sumar actores, empleo y construcción”. “Cuando hablan de ajustar y dicen que hay que bajar el gasto en Educación, se olvidan que 8 de cada 10 estudiantes universitarios son hijos de trabajadores que lograron llegar a la universidad”, ejemplificó.

“Cuando hablan de eliminar el subsidio a las PyMEs, se olvidan que 33 mil PyMEs pudieron hacer compra de maquinaria más moderna porque tuvimos la decisión de dar crédito barato para que nuestras empresas puedan crecer”, continuó.

“Cuando plantean que hay eliminar los subsidios de la luz, lo que están diciendo es los trabajadores van a dejar de pagar una boleta de $2.000 para pagar una de $27.000. Es clave que le digamos a los argentinos qué se pone en juego en las próximas elecciones”, agregó.

Y cerró: “Sabemos que cometimos errores, sabemos que hay gente que esperaba más y más rápido, hubo errores propios y limitaciones impuestas por la deuda, la sequía, la guerra y la pandemia; a todos les decimos que el único camino para poder transformar es elegir, que no dejen que otros elijan por ellos. Nos hacemos cargo de los errores que cometidos, pero estamos seguro que hay dos países: uno del trabajo y la producción y educación de calidad; y otro el de la especulación financiera, la Argentina desindustrializada y la exportación de materias primas. El que sueña con la producción y el progreso, lo invitamos a que nos acompañe.”

Read More

La reacción de Argentina ante el giro de la Unión Europea respecto a Malvinas: “Es histórico”

El Secretario de Malvinas resaltó el acuerdo que, por primera vez, se califica a las Islas como “territorio de disputa” y deja de ser “territorio de ultramar europeo”.

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, celebró la decisión de la Unión Europea, que en un acuerdo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) mencionaron a las Islas Malvinas como un “territorio en disputa” y ya no como un “territorio de ultramar europeo”.

En una entrevista con AM750, Carmona dijo que se trata de un hecho “sumamente relevante”, y recalcó el esfuerzo diplomático, que va en línea con el reclamo argentino de soberanía en las Islas Malvinas. “Hasta el 2021, la Unión Europea consideraba a las Malvinas como territorio de ultramar europeo. El Brexit abrió un nuevo escenario, esto significó una oportunidad para la Argentina”, destacó el funcionario.

En este sentido, recalcó que ahora “las Malvinas no son más consideradas como territorio europeo”, sino como “territorio en disputa”.

La Unión Europea y la Celac subrayaron “la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica”, en la moción conjunta. La Declaración, que lleva la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene 41 puntos y el conflicto por Malvinas se menciona en dos de ellos.

El decimotercer punto del documento sostiene: “En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias”.

Y continúa: “Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional”.

Read More

López Obrador recibió a Estela de Carlotto: “Es un símbolo de la resistencia”

La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo se reunió con el presidente mexicano, quien subrayó su larga trayectoria como luchadora social: “Es una defensora en el mundo de quienes padecen el autoritarismo”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recibió a la fundadora de las Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a quien consideró como “un símbolo de la resistencia en la defensa de los derechos humanos”.

En conferencia de prensa, López Obrador destacó la larga trayectoria como luchadora social y defensora de los derechos humanos de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, desde que su hija, Laura Estela, fue secuestrada y desaparecida en 1977, cuando estaba embarazada.

“Nos da muchísimo gusto que esté con nosotros. Es un símbolo de la resistencia de la defensa de los derechos humanos”, señaló López Obrador, y subrayó que Estela de Carlotto es una defensora en América Latina y en el mundo de quienes padecen el autoritarismo, informó el diario local La Jornada.

La presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo llegó acompañada de su hija Claudia y de Victoria Montenegro, una nieta que fue recuperada y actualmente es legisladora por la Ciudad de Buenos Aires y candidata en las próximas elecciones por el oficialismo agrupado en Unión por la Patria.

“Tengo 92 años voy a seguir hasta que pueda con bastón o en silla de ruedas, mientras la cabeza y el corazón lata, voy a estar ayudando a encontrar a los nietos que faltan y el castigo, justicia, justicia no venganza, pero sobre todo no olvidar”, dijo Estela de Carlotto, que asisitó también acompañada de el embajador argentino en México, Carlos Tomada.

Poco después, invitada por el presidente a hablar, la titular de Abuelas dijo que el “nunca más no es una palabra, es una necesidad para toda la gente de América Latina. México no es un país hermano, es hermanísimo. Aquí han recibido exiliados para salvarles la vida. Venimos a México y encontramos un nieto, lo llevamos con su papa a la Argentina. Lo que esta pasando en México de bueno o malo también lo vivimos en Argentina”.

Read More

Gasoducto Néstor Kirchner: se completó en un 55% el llenado

“Continuamos con el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Ya superamos los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total” informaron desde el gobierno.

La empresa estatal Energía Argentina informó que continúa el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y que este proceso finalizará la próxima semana, con lo que de ahí en más el gas proveniente de Vaca Muerta comenzará a circular por el sistema de distribución.

“Continuamos con el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Ya superamos los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total”, señaló este viernes por la tarde la compañía, a través de su cuenta en la red social Twitter.

“Se estima que la etapa de llenado concluirá a mediados de la próxima semana, iniciándose la inyección de gas del GPNK al Gasoducto Neuba II que forma parte del sistema de transporte”, agregó Enarsa.

Por último, Energía Argentina subrayó que “el proceso de llenado y presurización se está desarrollando dentro de los plazos previstos y usuales, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad necesarias para llevar adelante para este tipo de operaciones”.

El 9 de Julio pasado, en el marco de un acto celebrado en la localidad bonaerense de Salliqueló, se concretó la apertura de la última válvula del primer tramo del GPNK que -una vez concluido el proceso de llenado del ducto- permitirá la conexión con el sistema troncal de gas para asegurar el abastecimiento de seis millones de usuarios del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), e iniciar el camino exportador hacia los mercados regionales.

La inauguración del GPNK se concretó luego de un plazo récord de diez meses para concretar el tendido de 573 kilómetros de extensión desde la localidad de Tratayen, en Neuquén, hasta Salliqueló, desde donde se vinculará con el gasoducto Neuba II y sumará 11 MMm3/día de gas desde la formación neuquina hacia el anillo del conurbano bonaerense.

El aporte del nuevo gas no convencional permitirá fortalecer la seguridad del abastecimiento energético, en momentos de pico de demanda invernal, para 6 millones de usuarios del cordón bonaerense, sean clientes residenciales, comerciales o industriales a través del servicio de las empresas distribuidoras.

Read More

Massa y Kicillof recorrieron el Parque Industrial de Florencio Varela

Los candidatos de Unión por la Patria se mostraron juntos en el marco de la visita a empresas Pymes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, las instalaciones de empresas que se sumaron recientemente al Parque Industrial y Tecnológico (PITEC).

En ese marco, Kicillof destacó que “este Parque Industrial de Florencio Varela es una clara demostración de lo que ha pasado en nuestra provincia y en la Argentina durante los últimos ocho años”. “Pasó de tener solo cinco empresas que se querían ir, a contar ahora con 36 firmas y 50 más que están proyectando instalarse: eso es lo que tenemos que elegir, si queremos los parques industriales vacíos o con trabajo, pymes y espacios de formación profesional”, agregó.

Además, el Gobernador señaló que “durante la gestión anterior no hubo una falla de implementación de las políticas ni faltaron los recursos, al contrario, se endeudaron como nunca antes en la historia”. “El problema fue que se impulsó un modelo de país que no incluye a la industria y a la producción nacional: ese es un modelo que no le sirve a la provincia de Buenos Aires”, añadió.

En tanto, Massa expresó que “estamos convencidos de que solo se puede salir adelante si apoyamos a las pymes para que sigan invirtiendo y generando empleo genuino en toda la Argentina”. “Nuestra decisión política es apostar a un proyecto de desarrollo industrial  y de recuperación de empleo, y eso ya nos ha permitido alcanzar 33 meses consecutivos de crecimiento en el sector”, manifestó.

“Hay dos modelos de país en disputa: uno de producción, trabajo y educación de calidad, y otro de especulación financiera y endeudamiento con una Argentina desindustrializada”, indicó el Ministro.

Por último, Kicillof subrayó que “más allá de las teorías, hay que recordar lo que vivimos hace muy poco tiempo y elegir qué modelo queremos: uno que ajuste o uno que amplíe los derechos”.

Estuvieron presentes el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Florencia Varela, Beatriz Domingorena;  el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Rearte; el dirigente Carlos Kunkel; la jefa de Agencia Territorial de Lanús, Macarena Kunkel; los representantes de Distribuidora Gamma, Fabián Domínguez; y de Emprendimiento Madero, Mauro Caiafa; el titular de ADIMRA, Elio del Re; concejales y concejalas.

Read More