Con fondos obtenidos de Qatar, Argentina pagó un vencimiento del FMI “sin tocar las reservas”

El Gobierno argentino pagó los compromisos “sin tocar las reservas”, mientras negociaba con el FMI cómo reformular el programa y la llegada de los US$ 10.400 millones de desembolsos para el segundo semestre.

Por primera vez en su historia, el gobierno argentino efectivizó un préstamo con el emirato de Qatar, y sumó así otro prestamista para conseguir el objetivo de pagar los compromisos “sin tocar las reservas”, mientras negociaba con el FMI cómo reformular el programa y la llegada de los US$ 10.400 millones de desembolsos para el segundo semestre.

En una movida inédita, el ministro de Economía, Sergio Massa, decidió recurrir a distintos tipos de financiamiento alternativo a los desembolsos del Fondo para no comprometer las reservas y cosechó sus frutos: primero fue China, y el logro del uso del swap de monedas para financiar los pagos el Fondo; luego, la CAF, y ahora Qatar.

Co el tipo de préstamo alcanzado con Qatar, la Argentina recibirá, tras un acuerdo bilateral, unos 580 millones de DEG, la moneda del FMI (alrededor de US$ 755 millones) a la misma tasa variable que el FMI aplica a los DEG, que hoy está en el 4,033% anual, y sin ningún tipo de cobro o interés adicional ni tipo de garantía.

El único fin del préstamo fue “fondear el pago del vencimiento de la Argentina con el FMI (por los cargos y sobrecargos) del 4 de agosto de 2023”, explicaron desde la cartera económica. Esos vencimientos rondan los US$ 900 millones.

El Gobierno expresó que el crédito de Qatar se devolverá “una vez que el Directorio Ejecutivo apruebe las revisiones 5ta y 6ta”, hecho que desencadenará una entrada inmediata al país de US$ 7.500 millones, y está previsto para la segunda quincena de agosto, precisaron desde Economía.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp