Gracias al dólar soja 4, el Banco Central logró comprar 513 millones de dólares en lo que va de septiembre. Desde agosto, acumuló casi 2000 millones. Se trata de la seguidilla más larga desde julio de 2021. Sin embargo, la situación en el frente cambiario sigue compleja porque las reservas internacionales netas está porel piso.
El economista Federico Glustein destacó en diálogo con Ámbito Financiero: “El dólar soja viene positivo, generando u$s1.575 millones de dólares desde su implementación, lo que le permite comprar divisas al BCRA y, sumado a las restricciones para importar, deja una balanza positiva en cuanto al MULC. Sin embargo, eso no le permite acumular reservas producto de diversos temas, como la valuación de las monedas y la demanda, aunque sí sostener compras de divisas en el MULC por 27 jornadas consecutivas”.
“La estabilidad de los dólares financieros en esta etapa se explica principalmente por el ‘dólar soja 4’ que finaliza hacia fin de mes, por lo cual deberían reanudar sus reacomodamientos ante la acelerada nominalidad de la economía, la mayor emisión monetaria, la caída en la demanda de dinero y la habitual mayor dolarización antes de las elecciones”, explicó.
La situación es muy delicada porque en cualquier escenario electoral, habrá mucha presión sobre el dólar, a partir de mayores compras. Al mismo tiempo, el gobierno achicó las importaciones pero no puede reducirlas al mínimo porque eso implicaría una caída muy pronunciada de la actividad.